Estoy barajando quedarme un 318is o un 325tds y me asalta la duda del consumo. Que motores de gasolina en E36 llevan VANOS? y ya de paso, si sabeis los de E46... he buscado info en google pero no encuentro nada concluyente.
Todos los 6 cilindros gasolina llevan vanos, menos los primeros 320i y 325i. En los e36 el vanos es sólo en la admisión, en los e46 el vanos es doble, en admisión y escape.
Los primeros 320i-325i no llevan vanos, a partir del 92 todos los 6l llevan vanos simple. En los E46 todos los 6l llevan doble vanos.
:writer::writer::writer::writer: Buena info,y no sabía lo de vanos para escape!! Este mundo de la mecanica es infinito,hay que irse actualizando a cada vuelta de esquina jejejej,que brutal eh... y magnifiko al mismo tiempo
Efectivamente. Respuesta completa. También llevan VANOS otros motores como los V8 M62TU y posteriores.
Me acaba de entrar la duda de si el m3 e36 321cv. lleva doble vanos. La verdad nunca me había planteado si los V8 llevaban vanos, tenía asociado el vanos a los 6 cilindros. Supongo que llevan una unidad en cada bancada, ¿no?, y siendo así, ¿porque no lo montarían en los L4?
El S52 lleva doble VANOS y además con variación de calado casi contínuo (256 variaciones de fase en cada árbol) en lugar del discreto (2 variaciones) que llevan los M50TU y M52.
En el V8 entiendo que el mando hidráulico es doble, uno por bancada, que recibirá la misma señal de activación. En los L4 supongo que no se usó por costes.
Pues que no llevan vanos, sin más. Lo que si llevan los 4L es un admisión variable DISA, los modelos E36 que lo montan son los M43-M42-M44. En los E46 6L también montan la DISA todos sus modelos.
El vanos es una distribución variable que se encarga de regular la apertura de vávulas de admisión (simple) admisión y escape (doble) dependiendo del régimen de revoluciones, lo cual mejora ligeramente el rendimiento y la manera de entregar la potencia del motor.
Vanos=VTEC. En el VTEC de Honda el motor es 8v hasta que pasa de 4800rev, momento en el cual se abren 8v mas, aumentando la potencia. Es un invento para ahorrar combustible, basicamente.
La finalidad de las distribuciones variables no es ahorrar combustible. Es lograr la curva de potencia más llena que puedan, mejora que colateramente inrementa las prestaciones y baja los consumos. Una distribución fija favorece el llenado a un régimen concreto, dependiendo del motor éste régimen puede ser de 2500 rpm o de 5500 pero si el llenado es bueno a 5500 será malo a 1800 y si es bueno a 2000 será malo a 5000. Lo ideal sería tener infinitos reglajes de distribución para usar en cada régimen y posición de acelerador una posición determinada. Las distribuciones variables intentan hacer esto pero con muchas limitaciones. El VANOS en concreto sólo modifica la fase de los árboles (el momento en el que se llega al alzado máximo) pero lo suyo es que también variase la duración de la apertura y eso el VANOS no lo puede hacer.