Hola compañeros pues los dicho, ¿Qué laca/barniz me aconsejáis para proteger los faros una vez pulidos? He vuelto visto que hay variedad, pero no quiero una laca que no sea específica, que quede puntitos.... ..me gustaría un producto de calidad más profesional y que quede lo más uniforme posible. Os escucho a los que entendéis Gracias
Carcareeurope tiene esta , https://carcareeurope.es/restauraci...-faros.html?search_query=Laca+faros&results=3 Pero yo no la e usado ni se como es , ni idea de si hay más profesionales .
Me gustaría saber opiniones de gente que haya probado algún bote de alguna marca concreta, resultados del tipo si se quedan gotitas...si conviene dar la pasada lenta/rápida
Si vamos lo normal, alguien que lo haya hecho y te aconseje, si te fijas en la página hay un enlace a un WhatsApp, pincha y pregunta , pero mira que sea no del grupo, si no del asesor de productos, pregúntale lo mismo tienen más , te pueden resolver dudas.
La semana que viene entra el Mini en quirófano, con el fin de eliminar las cataratas. Por cierto, ¿pueden echar para atrás en la ITV un coche por semejante problema?
La misma de la carroceria con adherente para plasticos previo. De hecho mañana pintare un coche entero y lacare los faros a la vez que el resto
Habra que ver que duracion tiene eso, las lacas sabemos que tienen proteccion UV, el polimero ese....
Existe algún kit para el lacado de faros...solo para el lacado sin que tenga el material para el pulido..
Lo de que si quedan gotitas o no depende de cómo se aplica; es decir si se aplica bien o mal xD ¿Pasadas lentas o rápidas? Es difícil explicarte esto por aquí y tambien depende del producto. Hay algunos que solo necesitas darle una pasa y otros dos (lo más común es que sean dos). Si es de una pasada, lo suyo es que la des lo suficientemente lenta como para cargar de producto el faro y que no quede piel de naranja, pero lo suficientemente rápido para que no sea demasiado producto y comience a descolgar barniz, en ese caso se vera las tipicas gotas. Si fuera de dos pasadas; la primera se usa para "anclar" la segunda mano, normalmente la primera suele ir menos cargada, tras aplicarla, esperas el tiempo que recomienda el fabricante entre capas y aplicas la segunda, esta vez más cargada. Aqui, al igual que en la primera, tienes que hacerlo lento para que cargues mucho, pero no muy lento, si no descolgaría. Lo hagas como lo hagas asegurate de cubrir el resto del coche con plastico para que no se te quede el coche pulverizado, es bastante jodido luego tener el coche como si tuvieras arenilla por la pintura.
Hoy puliendo los de un Xsara que hay en casa, cuando llegó la hora de proteger dicho pulido me aventuré a probar con un barniz brillo para interiores Lumens, creo de Leroy Merlin y estando a 20-30cms y moviendo la mano con cierta velocidad me quedó como granuloso, con motitas y viéndose como empañado...asique opté por pulir de nuevo y esperar a ver como protejo el pulido con algún material específico y que quede decente Entiendo que ese Barniz no coge bien en el policarbonato...porque para que quedase así de mal..
Si ves que lo del barniz se te complica, despues de pulirlo te quedara muy bien, como un espejo, pues en vez de aplicar barniz, aplica una capa de cera o un sellador bueno. No te va a durar tanto como el barniz, pero te protegerá el faro frente a los UV y te ahorras algun disgusto con el barniz. Con darle cera cada 6 meses vas sobrado.
Seguramente sea porque no echaste suficiente barniz, o depende del sitio donde lo hiciste puede que fuera polvo.
Muchas gracias por tu aporte. Creo que al no ser barniz específico me quedo como granulado. Probé de igual manera bajo el capot en una esquina encima de la pintura y quedó
Puede por poco material porque había leído que fuese una mano más bien escasa para que la segunda ya...
En ese caso sí que puede ser eso. El barniz en spray es bastante delicado si se buscan resultados buenos, ha de ser un buen barniz, que tenga una boquilla buena y, sobre todo; agitar mucho el bote antes de aplicarlo, pero mucho mucho. Los más "top" suelen tener un pulsador en la parte de abajo que es el encargado de "mezclar" el catalizador con el barniz, son de un solo uso.
Eso es, pero la primera, aunque sea más floja que la segunda, tiene que tener suficiente como para que la segunda cubra bien. Si con la primera solo pulverizas, con la segunda tendrías que echar mucho material y corres el riesgo que descuelgue. Yo solía echar dos capas igual de cargadas, respetando los tiempos entre una y otra. Si lo echas antes los vapores del diluyente hace que el resultado no sea muy bueno, te quedan como manchas. Y si lo echas demasiado tarde tampoco es muy bueno el resultado, pues el barniz de la primera mano ya no está fresco y no se "unen" igual.
Para estirar las lacas en spray hay que tener algo de maña porque del spray no sale como de una pistola. Si queda granuloso es que falta material y deberias cargar mas, pero con cuidado que no descuelgue. De todas formas, despues de pulir no se puede lacar, necesitas porosidad para que agarre. Lo del empañado seguramente sea porque la laca no es muy alla... aunque en spray la calidad siempre es inferior