Después de varias situaciones y de leer ciertos comentarios, quisiera preguntaros para vosotros, con vuestras palabras (como en el colegio que te decian que lo explicaras así) cual es la definición de roadster, ya que aún no me ha quedado claro cual es la línea que marca la diferencia...bueno, creo que para algunos tampoco... Entendemos que un roadster es un coche pequeño, ligero y biplaza (según he leido en otro foro). Y bueno, normalmente de tracción trasera. Ahora vienen las dudas: -¿ Cuanto de pequeño debe ser para que se considere roadster? ¿de 2 metros a 4 metros de largo? -¿Cuanto tiene que pesar para que se considere ligero?¿de 800 kg a 1.700 kg? -¿Sólo dos plazas? Otra cuestión que me invade, si un Z4 e89 algunos lo consideran un roadster, entonces un Ferrari California también, ¿no? Es fijarse en la ficha técnica y mirar lo que pesan cada uno y las medidas...ya ni que decir las prestaciones de uno y otro... Un MB SL de los años, por ejemplo ochenta, es considerado un roadster, entonces porqué el de los años 2000 y pico no lo es...el si consideramos los e89 un roadster, creo que por lógica lo es...Ha incrementado el peso y dimensiones sobre sus predecesores, ¿no? Si Bmw se decide en la proxima generacion de Z4 a hacerlos "más barcos", ya según la línea que se ha marcado, no se engloba en los roadster...¿no? Y si ahora saca un Z2 con techo lona, los Z4 e89 pasan a no ser roadster, ¿no?... No sé, a lo mejor no se me entenderá las reflexiones que estoy haciendo, pero creo que el término Roadster es un poco ambiguo y a algunos (como yo) no saben donde empieza y donde acaba dicha definición... Aquí os dejo una serie de modelos para ver si me decís si los considerais Roadster o Coupé-Cabrios... BMW Z4 Cadillac XLR Daihatsu Coppen Ferrari California Ford Focus CC Honda CRX del Sol Infinity G37 Cabrio Lexus SC Mazda MX-5 Roadster Coupé Mercedes SLK Mercedes SL Mitsubishi Colt CZC Coupé Cabrio Nissan Micra CC Nissan Silvia Varietta Opel Tigra Twin-Top Opel Astra Twin-Top Peugeot 207 CC Peugeot 307 CC Peugeot 308 CC Renault Megane CC Volkswagen EOS Volvo C70 PD: Aqui la definicion que he encontrado en la wikipedia Roadster Un automóvil deportivo biplaza con carrocería descapotable se suele denominar Roadster. Son generalmente muy ligeros y de tracción trasera. El término proviene del inglés, y se utilizaba para describir a los antiguos deportivos descapotables, que disponían de dos plazas y un banco plegable para otras dos personas alojado en el maletero. En algunos modelos antiguos no existía capota alguna, sino que el automóvil siempre queda a aire libre y no había ventanillas laterales. El Jaguar XK tiene las características del típico roadster inglés. Con la crisis del petróleo de los 1970, los deportivos disminuyeron sus ventas y los roadsters desaparecieron. En 1989, la marca japonesa Mazda reinventó el roadster con su MX-5.
Como la eterna discusión sobre qué es un GTI y qué no. Yo creo que el tema del peso es significativa, pero es cierto, no podemos obviar que lo que antaño era un coche pesado, hoy no lo es. Es imposible meter tantos dispositivos de seguridad y confort en 4 metros y pretender que pese menos de 1200 kilos. Yo por roadster siempre he entendido un vehículo de 2 plazas, descapotable, relativamente ligero, sencillo (capota lona seguramente manual), con aspecto relativamente retro (¿y qué es retro?) ... Un cabrio o descapotable ya sería algo o con más plazas o simplemente más equipado. Y un coupé cabrio ... pues techo descapotable de chapa o cristal. Por cierto que una pena los que por diseño dejan el parabrisas casi sobre la cabeza del conductor, así es difícil sentirse 100% en un descapotable, aunque no ocultaré que el Megane CC (el que aparece en azul arriba) me ENCANTA. En fin, a saber, yo más que diferenciar entre cabrios, roadsters y coupés cabrio, hago distinción (educada y respetuosa) entre los que llevan su coche casi siempre con techo, y los que lo llevamos casi siempre sin él. Yo cuando elegí mi coche no le di importancia a que tuviese capota manual o eléctrica, sin embargo tenía muy claro que los asientos calefactables eran un imperativo, y es que muy probablemente los pioneros de los roadsters, aquellos que no tenían capota ni ventanillas, lo tenían también muy claro ¿capota? ¿Qué es eso?
Para mi una de las características más importantes que debe tener un roadster para diferenciarse de un coupe cabrio es el puesto de conducción, mas próximo al eje trasero en roadsster que en coupe-cabrios.
Yo tengo mis impresiones, por supuesto, personales: -Cabrio: Basicamente lo que entendemos por descapotable, es decir, un vehículo usado normalmente para ir sin capota cuyo diseño ha sido derivado de un modelo carrozado. Como es evidente, la capota es necesaria de vez en cuando y para ello se recurre a un elemento casi provisional, es decir, una simple lona. - Coupe: Vehículo carrozado de diseño específico (no derivado), con una configuración deportiva, es decir, pensado para llevar pocos ocupantes (el conductor y poco más) siendo válidos el biplaza o el 2+2 normalmente, junto con un motor con buenas prestaciones y un chasis a la altura (normalmente ligero), etc. - 3 Puertas: Vehículo carrozado cuyo aspecto "coupe" ha sido derivado de otra versión también carrozada (normalmente una berlina). - Roadstar: La versión descapotable de un coupé, es decir, vehículo de con diseño propio (no derivado) configurado para usarlo principalmente "abierto" y que se puede cerrar con una simple lona y cuyas características también son para su uso por el conductor y poco más (normalmente ya solo biplaza porque el asiento trasero del coupe desaparece en favor del espacio necesario para guardar una capota), motor y chasis divertido (tracción trasera, ligero), etc... - Coupe-Cabrio: Sería el vehículo configurado normalmente como "cerrado" y que ocasionalmente se puede descapotar. Como está previsto que pase mas tiempo cerrado que abierto, su techo es mas sofisticado, usando normalmente el metal y cuyo diseño ha sido derivado normalmente de una versión carrozada. - Targa: Vehículo coupé que puede descapotarse parcialmente. Yo añadiría el Roadstar-Coupe, que sería el vehículo que permite tener las dos configuraciones, es decir con el techo puesto sería como un coupé y sin el techo como un roadster. Como ejemplos, yo clasificaría de la siguiente manera: - Cabrios: Todos los descapotables con techo ligero derivados de modelos carrozados --> VW Golf, Audi A3, A5 etc. - Coupe: Carrozados de diseño propio --> Nissan ZX, Audi R8, Audi TT etc. Aqui incluiria la serie 3 de BMW o el Audi A5, que aunque sean derivados de sus hermanos, en realidad son modelos propios ya que "sus piezas" son distintas (el faro delantero de un Serie 3 coupe no es el mismo que el del 4p, aunque parezcan el mismo...) - 3 Puertas: Carrozados de aspecto "coupe" cuyo diseño ha sido derivado de otro modelo --> Audi A3, Golf, Opel Astra... - Roadster: Todos los descapotables con techo ligero y diseño específico, es decir, no son derivados de modelos carrozados, y que reunen una serie de características propias --> Z3, Z4 (E85), Mx5, etc. - Coupe-Cabrio: Todos los descapotables con techo sofisticado derivados de modelos carrozados --> Renault Megane, Opel Astra, Peugeot 308, Nissan Micra, etc. - Targa: Descapotables con techo sofisticado, con diseño específico, es decir no derivado de modelos carrozados --> Honda CRX - Roadster-Coupe: Descapotables con techo sofisticado, diseño específico no derivado de modelos carrozados y con una serie de características propias --> Z4 (E89), MB SL, Ferrari California, etc. Yo como usuario de un Z4 E89, me parece injusto clasificarlo como coupe-cabrio, a la vez que entiendo que no es lo mismo que un roadster como el Z4 E85 y por eso creo que hay una casilla "indefinida" que yo llamo "Roadster-Coupe". Sin embargo creo que es mas roadster que coupe-cabrio y lo creo porque el coche está pensado para disfrutarlo sin techo y cuando va sin techo, realmente es como un roadster a demás de que su diseño es específico, es decir, no ha sido derivado de un modelo carrozado. Luego quedan coches "ambiguos" como es el VW Eos, que aun siendo un modelo específico, yo lo entiendo como la versión coupe-cabrio de un Golf. O modelos que se han ido sofisticando a lo largo del tiempo y que manteniendo su denominación parecen 3p aunque serían como verdaderos "coupe" como serían los serie 3 de BMW o el Audi A5, que tanto el 4p como el 3p son serie 3 (o A4) y sin embargo no es como antes, que el 3p compartia un monton de cosas con el 4p y hoy por hoy solo comparten el aspecto porque realmente las piezas de uno y de otro son diferentes. Por esta razón, me parece apropiado que BMW se proponga llamar serie 4 a los nuevos 3 de 3p al igual que Audi ha llamado A5 al A4 "3 puertas". Menuda tesis...
No os hagais lios... Roadster: descapotable, biplaza y traccion trasera. Cupe: en el caso del Z3: version fea del roadster. Zalu2. Enviado desde el mas alla usando un chorizo atado con una cuerda.
a ver realmente la unica diferencia existente entre coupé-cabrio, y los roadster o cabrios es que el primero tiene una capota dura, mientras que los otros llevan capota de lona. Por otro lado la diferencia entre los cabrio y los roadster estan en el hecho de que los primeros son coches coupe que generalmente tienen 4 plazas pero se descapotan como los serie 3 cabrio mientras que los roadster son vehiculos que suelen tener dos plazas y son de diseño mas deportivo.Si nos fijamos en la historia los roadster vienen de inglaterra donde se realizaban deportivos de pequeño tamaño con un capo que en proporcion era mas largo que el volumen del habitaculo. Aunque mas tarde los italianos lo denominaron tambien para sus deportivos con motor central trasero. es decir que roadster en realidad es deportivo de motor central y dos plazas de peso que suele ser ligero. por eso el 911 es cabrio y no roadster excepto en ciertos modelos, que solo tenian dos plazas y eran de estetica mas deportiva aunque al tener motor trasero do deberian considerarse roadster aunque si speedster. Por ultimo el honda crx que se ve en las fotos no es ni uno ni otro sino que es un targa (modelo al que se le retira una parte del techo pero mantiene los pilares A y C. Esto es lo que nos enseñaron en la carrera de diseño de automocion. espero que ayude...
por cierto samux lo siento pero no estoy contigo en cuanto a lo de version fea jejejeje para mi es el mejor de los Z tras el Z8
Comparto todo lo que dices. Eso sí, está claro que del tema has estudiado y mucho. Me parece a mi que a ti te apasiona esto de los Roadster, coupé, etc., jajajaja... Tremenda Tesis!! =D==D= Ha sido muy interesante el hilo y me ha sacado de algunas dudas porque yo soy un completo neófito en todo esto. Lo único que se es que mi Roadster me encanta y que cada vez tengo más necesidad de subirme a él todos los días (aunque sea para ir a comprar el pan, jajajaja...) Un saludo.
Sin leer el resto de opiniones(que posteriormente leeré)para no influenciarme, decir que con la palabra roadster lo primero que siempre me ha venido a la cabeza es un concepto un poco purista, un descapotable con lona y puesto de conducción sobre el eje trasero, referente al coupé-cabrio, un coupé descapotable, que a su vez se divide en varios grupos que todos en este foro conocemos, ojo, con lo primero no quiero dar a entender que los roadster con techo duro escamoteable no me gusten, simplemente lo veo como otro concepto, muy parecido si, pero otro concepto.
es mucho mas sencillo de lo que pensais. un roadster es un coche diseñado para ser descapotable y que no proceda de otra plataforma, con techo de lona. roadster-coupe: lo de antes pero con techo duro. cabrio: el resto pero con techo de lona coupe-cabrio: el resto pero con techo duro
jajjajajajajajjajajajjajajajajajajaja, pero no. Aún recuerdo como miraba la gente el Z4M coupé y ya no te digo nada el Crossfire SRT6 coupé cuando tuve la oportunidad de llevarlos. Me la juego a que los mismos modelos en cabrio no llaman tanto la atención, y ojo, son preciosos igualmente. Pero, respetando el gusto de cada cual, es imposible no ver un dieseño totalmente especial e hipnotizador en un coche "raro" como el z3 coupé o el z4 coupé, o como el Crossfire coupé, que ya sabéis lo que decía Clarkson de él en TopGear. Son raros, sí, pero feos...... yo me los metería en la cama.
no vais del todo errados pero hay minucias que hacen que no esteis del todo en lo acertado... todo es cuestion de historia y de lo que han decidido los diseñadores a lo largo de la historia. roadster z3 cabrio serie 3 cabrio (E30, E36, E46) coupe-cabrio serie 3 (E92) y coupe-roadster denominacion que tanto os gusta jejeje que en realidad su denominacion es coupe convertible: bmw z4 coupe convertible. en cuanto a los audi A3 o bmw serie1 3 puertas se trata de compactos o hatchback.
Un roadster es un biplaza descapotable con traccion trasera. La idea es uqe tambien tenga morro largo, caja manual, sin controles.... Al igual que se llama berlina un coche que tiene 4/5 puertas, un coupé es un coche cerrado de 2 puertas. Punto pelota. A veces biplaza, a veces 2+2 tipo serie 6 Se llama coupé cabrio a todo coche techolata. Simplemente llaman a todos los coches descapotables que tienen techo duro "coupe cabrio" cuando muchas veces ni son coupés, ni son roadster. Todo lo que no sea roadster y sea descapotable. Un ejemplo practico: un serie 6 cerrado es un coupé. Un serie 6 descapotable es un cabrio, no es ni roadster, ni coupé, ni coupé-cabrio porque tiene techo de lona