Buenas noches amiguicos, Pues eso, necesito me ilustréis sobre las diferencias, cubicaje a parte, entre el 30i del e46 y el 3.2 del M3 de la misma serie. Diferencias constructivas, de diseño, .....
M54 http://www.usautoparts.net/bmw/weeklypics/one_to_many.htm S54 http://www.usautoparts.net/bmw/models/m3h1.htm Info M3 coupe http://www.usautoparts.net/bmw/models/m3a.htm
Este hilo va a dar para lado, ya que están tocando el motor que montó el 330i E46, 530i E39, X5 3.0i E53, ese motor representó lo que fué el M50(325i E36 y 525i E34) en su día o el N54/N55 hoy en día. Las diferencias son: •Régimen de giro. •El S54 da aproximadamente 107 CV/Litro, y el M54 da 77 CV/Litro aproximadamente. •Aumentaron la relación de compresión de 11.3:1 a 15.5:1. •Creo que las cámaras de cilindros Son diferentes. •La más importante: los Casquillos de Biela fallan menos en el M54.
@ObiWan, se parecen lo que una rana a una lata de cerveza. No están pensados para lo mismo y cada uno es muy (repito, muy) bueno en lo suyo. Aunque en algunos sitios de internet se habla de que uno es una evolución del otro no tienen nada que ver (puede que partieran de un mismo plano en el software CAD de BMW y probablemente ni eso. Para empezar, el S54 lleva bloque de fundición en contra de lo que la mayoría de gente cree (NO es de Aluminio, cosa que el M54 SI es), no tiene las mismas cotas en diámetro por carrera (en esto se parece mucho mas al S50B32 del e36321cv), y un largo etc en el que se incluyen soluciones de ingeniería prácticamente de competición, como llevar las válvulas huecas rellenas de sodio para su mejor refrigeración, bielas y cigueñal forjadas, lubricación por carter "semi" seco, y un etc mas bien extenso... Si un día de estos tengo tiempo te redactaré un post hablando exclusivamente del motor con todo lo que me venga a la memoria.... Salu2!
Buahh!! Pero si eso lo lleva hasta mi caja de cerillas-lavadora Downsizing y de VAG!!!! No ahora en serio. Una de las características más notorias de los motores "S" atmosféricos sobre los "M" y "S" aparte de los materiales, refuerzo e incluso cambiode cotas es el trabajo en el sistema de refrigeración y lubricación....mantener el motor lubricado correctamente girando a ciertos regímenes y ante ciertas cargas "g" no es cosa sencilla...y todavía menos que el sistema no se "estrese" ante un uso intensivo. Ahí suele estar la explicación de por que un motor M no entra en modo protección cuando hemos dado dos vueltas a un circuito exigiéndole.... Luego como ya han comentado, para mi una de las cosas que más marca el tacto del S54 y casi todos los motores "S" atmosféricos es el uso de mariposas independientes para cada cilindro....esa inmediatez al toque de gas que transmite esa subida y caída de vueltas a toque de gas tan característica te deja claro para que esta diseñado cada motor.
Efectivamente, lo de las mariposas es otra, y no lo comenté porque ya se había dicho por ahí arriba... Salu2!
Ya lo ha dicho dperezs... Diferencias?? Todas! Son motores distintos aunque la misma arquitectura de a entender que son iguales.
No, nada, ni estoy pensando en un downsizing swap, es que el otro día iba por ahí trolleando un forero diciendo tonterías que si el m54 era una ful. Como el mío es el s54 y me saca unos consumos y prestaciones que ni en sueños habría pensado que eran posibles pues me ha hecho indagar en este aspecto.
en casa tenemos ambos motores OBI, y creeme que cada uno me saca una sonrisa a su manera, uno, el 330ci con un sonido a gordo precioso y el otro el m3 ya lo sabes ;-)
Las mariposas de admisión individuales no son las que le dan ese tacto de motor, la ventaja de estos es que se pueden regular individualmente o de dos en dos como en el caso del M3 E36, pero nada más. Lo que hace que suba rápido de vueltas el motor es un volante motor más ligero que el del 330Ci.
Estoy de acuerdo contigo en que evidentemente en un motor de giro rápido se busca un volante de inercias ligero, una cadena cinemática ligera etc etc etc.... Pero no me refería a eso no, me refería a ese gesto de rozar el gas y notar como "la conexión" y respuesta del motor es inmediata....eso no pasa en los M54, en los que se nota algo de lag del acelerador electrónico/mariposa.....no se si me explico, no me refiero a dar un golpe de gas y que el motor suba más o menos de vueltas o más rápidamente....sino a lo milimetrico que se "gestiona" el gas...y eso creo que es por el sistema de mariposas independientes....
Y suenan distinto... el M54 suena redondo y glorioso, un brummm precioso. El S54 es brutal pero tiene un triste sonido metálico. Es mejor el S, sin duda, pero el M gana únicamente en el capítulo del sonido (para mí). PS: Qué bonita rima la primera frase.
En efecto, como dice Dani, las válvulas de escape huecas con sodio las llevan cantidad de motores y no me extrañaría que el M54 también las lleve.
No se trata de que uno sea mejor que el otro en general, nacieron en mesas de diseño diferentes con requisitos diferentes. Lo de las mariposas independientes es una maravilla que si aporta la espontaneidad que se percibe en el acelerador que comenta @dani2, por supuesto (además del volante de inercia, etc). Es una solución que no se ve mas allá de motos de corte muy deportivo y/o motores prácticamente de competición. Muelles dobles en válvulas para "agilizar" su cierre y permitir el giro a altas rpm, taqués mecánicos por la misma razón, colector de escape de acero inoxidable diseñado de tal forma que los 6 tubos tienen exactamente la misma longitud hasta llegar al codo que los une de 3 en 3, etc, etc.... Pero como decía @Gus en otro hilo, para el que no aprecia estos pequeños detalles (aporten algo o no y depende para que, me anticipo), no merece la pena pagar por ellos; siempre se puede comprar en su lugar un 1.4 TSI de VAG o un 1.3vvti de Toyota, ambos muy buenos motores en sus respectivos planteamientos. Salu2!