Toyota Land Cruiser | Primer contacto / Test / Review en español 2 abr 2024 00:00 Presentación 00:34 Características técnicas 02:21 Motor y cambio 02:57 Medidas 03:32 Diseño 05:32 Interior 10:49 Comportamiento carretera 13:46 Comportamiento off-road 21:44 Toyota BJ40 y FJ70
Toyota Land Cruiser 250 (Prado) 2024 | Primera prueba | Review en español 2 abr 2024 Primera prueba del nuevo Toyota Land Cruiser Serie 250 (2024), grabada en Escocia en la presentación internacional del modelo. El Toyota Land Cruiser es la nueva generación de un mito del todoterreno, y el primer Land Cruiser totalmente nuevo desde 1996, cuando la serie 90 recibió por primera vez la suspensión delantera independiente. El nuevo Land Cruiser es un auténtico 4x4, con chasis de largueros, eje rígido trasero, tracción 4x4 permanente con reductora, bloqueos de diferencial central y trasero, barra estabilizadora delantera desconectable, uno de los mejores controles electrónicos de tracción del mercado y el muy mejorado control de avance autónomo, más conocido como Crawl Control. Debajo de todo este armamento todoterreno se esconde un coche mucho más moderno, tecnológico y civilizado que cualquiera de sus antecesores, un 4x4 que se conduce como un SUV grande, con una dirección precisa y un comportamiento muy refinado en carretera. La suspensión es de muelles en las 4 ruedas y está diseñada para proporcionar un gran control de las inercias en carretera, gracias a un tarado más bien firme que le da un control muy preciso en carretera. El comportamiento es infinitamente superior al de la serie 150 a la que sustituye, hasta el punto que rivaliza con el Land Rover Defender y su sofisticada suspensión neumática. Esta firmeza en carretera se traduce en un tarado más bien seco en campo, que nos hará ir pegando botes por los caminos irregulares, donde se aprecia la solidez constructiva de todo el interior al tiempo que el coche nos zarandea de un lado a otro en cada piedra. Creo que podría ser más cómodo si no se hubiese optimizado tanto el comportamiento en carretera. En las zonas con baja adherencia el nuevo Land Cruiser 2024 muestra una capacidad de tracción sobresaliente, si bien la prueba que nos plantea la marca no es, ni mucho menos, extrema. Dicho esto, con todo el hardware y todo el software que lleva el coche podemos asegurar que su limitación serán las cotas 4x4 mucho antes que su capacidad de tracción. Con unos buenos neumáticos, este coche será imparable. 01:12 Historia 02:00 Chasis de largueros y travesaños 02:59 Eje rígido trasero 04:03 Bloqueo de diferencial central y trasero 05:00 Estabilizadora desconectable 05:31 Dirección asistida eléctrica 06:35 Suspensión de muelles en las 4 ruedas 07:14 Veterano motor diésel 08:18 Interior 09:25 Dinámica en carretera 13:27 Comportamiento en pista 16:48 Desempeño sobre barro 22:09 Precio y rivales
FIRST DRIVE: New Toyota Land Cruiser vs Scotland Top Gear 2 abr 2024 00:00 Introduction 01:09 What is a Toyota Land Cruiser? 02:06 Is it mostly mechanical or essentially electric? 04:10 How does it cruise? 08:16 Is it everyday useable? 09:14 Is it authentic? 10:31 What gadgets and tech does it have? 11:14 What's it like off-road? 16:48 Rivals? 18:11 What's the verdict?
New Toyota Land Cruiser ULTIMATE review! 2 abr 2024 00:00 Intro 00:39 Design 01:43 Interior 04:50 Back Seats 08:14 Boot 09:32 Annoying Features 11:41 Cool Features 13:30 Engine 15:02 Town Driving 18:53 Highlands Driving 21:20 0-60mph 22:11 Dirt-track Driving 32:28 River Crossing 34:15 Forest Driving 36:29 Off-road Driving 38:46 Verdict
Nuevo Toyota Land Cruiser: Primer contacto on y off road 2 de abril de 2024 Probamos por tierras escocesas la nueva generación del Toyota Land Cruiser, que llega con notables cambios estéticos, mecánicos y de equipamiento. Este primer contacto dentro y fuera de carretera nos confirma que el Land Cruiser ha mejorado su confort de marcha y seguridad en carretera, sin perjudicar sus reconocidas aptitudes para el todoterreno. Se convierte en un 4X4 más agradable para largos desplazamientos en asfalto y mejora algunas características mecánicas y electrónicas para optimizar el avance sobre terrenos complicados. La nueva generación del Toyota Land Cruiser agotó en siete horas las 250 unidades de la serie especial First Edition puestas a la venta en España y se ofrecerá, a partir del verano en una única versión VX a un precio de 76.450 euros. El nuevo Land Cruiser combina las características tradicionales y ya conocidas del modelo (robustez, fiabilidad, versatilidad, aptitudes TT) con las obligadas mejoras tecnológicas en cuanto a seguridad pasiva y activa, además de la incorporación de nuevos sistemas mecánicos que mejoran todavía más sus aptitudes todoterreno. Por ejemplo, esta nueva generación será la primera en montar una dirección electrónica que evita vibraciones y mejora la precisión durante la conducción en terrenos irregulares, además de que hace posible que el Land Cruiser monte a partir de ahora un sistema de mantenimiento de carril como parte del paquete ADAS Toyota Safety Sense. Otra mejora mecánica hace referencia a la nueva barra estabilizadora delantera desconectable, un sistema que utilizan otros modelos de la competencia como el Jeep Wrangler Rubicon y que permite mejorar la capacidad de copiar el terreno y avanzar en los cruces de puentes más extremos al añadir 5 cm de recorrido a la suspensión delantera. La versión First Edition contaba con esta tecnología, no así la VX que se pone ahora a la venta, La versión VXL que se ofrecerá a partir de 2025 la recuperará. Toyota vuelve a las raíces del Land Cruiser, ofreciendo un TT con una imagen retro, muy cuadriforme, pero a la vez actual. Toyota también afirma haber mejorado las propiedades del Multi-Terrain Select System, ofreciendo un avance más silencioso y preciso. La marca anuncia un modo auto en el que el coche interpreta si circula sobre piedras, barro, nieve o arena y adapta la tracción a la superficie. Este TT también contará con un sistema de cámaras de alta resolución que permiten ver con detalle todo el entorno del coche e incluso, gracias a una cámara situada en los bajos, recrear en la pantalla central la imagen de lo que está debajo del coche. Toyota Land Cruiser 2024: Nueva plataforma más rígida Así es el nuevo Toyota Land Cruiser. Esta es la versión First Edition, que vendrá con faros redondos en lugar de rectangulares. La nueva generación de este 4x4 se basa en la plataforma GA-F, la misma que da vida al Toyota Land Cruiser 300 (enlace a la videoprueba del Toyota Land Cruiser 300 en Arabia Saudí), que mantiene el tradicional chasis de largueros y travesaños, pero aporta un 30% de mayor rigidez estructural. El motor es un diésel 2.8 de cuatro cilindros y 204 CV, unido a una nueva caja de cambios automática de 8 velocidades. En 2025 este motor diésel se empezará a vender con tecnología mild hybrid de 48 voltios y permitirá ampliar la gama a tres versiones: GX, para flotas y orientada a un uso intenso (llegará con faros redondos), VX y VXL, ambas con faros rectangulares y la última con llantas de 20 pulgadas en lugar de 18 y con la mencionada estabilizadora desconectable. Un Toyota Land Cruiser 2024 con estilo retro Así es el frontal del resto de versiones del Land Cruiser excepto la First Edition. Los faros rectangulares, de tipo LED, marcan una pequeña diferencia. Esta nueva generación se caracteriza por combinar un diseño muy tradicional, que busca las raíces del modelo en el Toyota BJ de 1951, con una modernidad evidente en muchos detalles exteriores. El resultado es un nuevo Land Cruiser que busca agradar a los más puristas, pero que también está en la línea de lo que se espera en un TT actual. Toyota ha optado por unas líneas muy cuadriformes, que transmiten robustez, con el principio de que la funcionalidad no se vea condicionada por el diseño. Así, la carrocería sigue contando con unos voladizos muy cortos, con piezas fácilmente sustituibles y con las obligadas protecciones en un TT. El coche mide 4,92 metros de largo, 1,98 de ancho y 1,87 de alto, y su batalla es de 2,85 metros. Es 3 centímetros más corto que el actual Land Cruiser 300 y considerablemente más bajo, 6 centímetros menos. Interior del Toyota Land Cruiser 2024 El interior no es muy atrevido en cuanto a diseño, pero sí que ofrece un buen grado de digitalización y unos acabados, por lo que parece, mejorados. El interior cambia notablemente, y sin ser vanguardista, sí que se digitaliza con dos pantallas de un tamaño similar tanto para el cuadro de instrumentos como para el sistema de infoentretenimiento. La pantalla central se coloca muy en vertical, siguiendo la línea de la consola, que cuenta con grandes pulsadores para activar y controlar todos los sistemas, desde el climatizador hasta los mandos de control de la transmisión. A juzgar por las fotografías, los acabados también parecen estar a la altura de un TT con un cierto aire de coche de lujo que ha ido sumando en las últimas generaciones. El tamaño del nuevo Toyota Land Cruiser es prácticamente el mismo, aunque es un poco más bajo. La capacidad de carga, por lo que vemos en la foto, sigue siendo considerable. Toyota ha anunciado importantes limitaciones para la venta de este coche en Europa por las emisiones de unos 250 gr por km que afectan a la media del fabricante. Por este motivo se venderán solo 11.000 unidades anuales en Europa de las que España, el país donde más se vende este modelo, recibirá 1.250. Las versiones 2025 con hibridación ligera podrán pedirse en octubre de 2024. Hasta entonces, la venta se limitará a 500 unidades del VX una vez agotada la First Edition. Hay que destacar que en esta generación desaparecen tanto la versión corta de 3 puertas como la caja de cambios manual, la primera por sus pocas ventas y la segunda para facilitar la integración de las ayudas a la conducción, amuchas de las cuales afectan al cambio.
Prueba Toyota Land Cruiser 2024: por su propio camino El nuevo Land Cruiser de Toyota apela a la esencia del modelo original, pero esconde un chasis y mecánica inéditos que permiten mejorar aún más sus capacidades 4x4. 02/04/2024 Referirnos al Toyota Land Cruiser es mencionar uno de los grandes iconos del todoterreno. Bien diferenciado de la extensa gama SUV de Toyota, desde el C-HR hasta el Highlander, atesora una extensa historia que se remonta a los años cincuenta y que le ha granjeado una fama que le permite comer en la mesa de los verdaderos iconos del 4x4. Nos referimos a modelos como los Jeep Wrangler, Land Rover Defender o Mercedes-Benz Clase G con quienes por cierto, va a competir ahora de forma más directa que nunca. Ya está a la venta en España desde 76.450 euros en una serie limitada de unidades y a continuación, te explicamos por qué. Características del Toyota Land Cruiser 2024 En esta nueva generación el Toyota Land Cruiser se presenta como un modelo más confortable y espacioso que nunca, pero al mismo tiempo con unas capacidades offroad superiores que hemos comprobado de primera mano con una ruta, sobre todo 4x4, por tierras escocesas. Este nuevo enfoque, que supone una ruptura respecto a las generaciones previas, es al mismo tiempo una vuelta a los orígenes. Su diseño neo-retro recupera las líneas robustas y cuadriculadas de los primeros Land Cruiser, incluidas las decoraciones bicolor y los accesorios típicos de los todoterreno. En concreto, el nuevo Land Cruiser mide 4,92 metros de largo, 1,98 de ancho y 1,87 de alto, mientras que su distancia entre ejes es de 2,85. Pero su diseño no solo destaca por ese aspecto retro y macizo, también lo hace por unos voladizos más cortos, esquinas más marcadas y una zona inferior de la carrocería más estrecha que sin duda influyen en sus aptitudes todoterreno, mientras que muchas de las piezas de la carrocería están ideadas para ser fácilmente sustituibles por otras nuevas. A primera vista resaltan los marcados paragolpes y una pequeña parrilla superior que incluye las clásicas letras 'TOYOTA' en detrimento del logo de la marca, acompañadas en los flancos por dos pequeños faros rectangulares con tecnología led. La trasera no se queda atrás, con un pilar C igualmente sólido y un notable ensanche de los pasos de rueda, con unos pilotos led verticales que parecen seguir las mismas formas de las ópticas habituales en los Land Cruiser ochenteros. La apuesta por esa estética retro llega al punto de ofrecer dos diseños distintos, inspirados en predecesores como el Land Cruiser J60 de los años ochenta, algo similar a lo que vimos en el regreso de los Ford Bronco ó Suzuki Jimny. De esta forma, la denominada First Edition, apuesta por una mirada distinta con faros redondeados con tecnología full led, pintura bitono y llantas especiales, además de accesorios como la antena de tiburón, las barras longitudinales del techo y otros embellecedores y protecciones de carrocería, que no están disponibles en el modelo de acceso. No obstante, la gama completa del Land Cruiser en la que estará disponible a partir del 2025, incluye una versión GX de acceso con los faros redondeados de serie y dos superiores llamadas VX y VXL con faros cuadriculados y en al caso de la última con tecnología matricial led incorporada. Analizamos el interior del nuevo Land Cruiser El interior del Land Cruiser ofrece un espacio amplio, un elevado nivel de equipamiento y en el caso del mercado español, siete plazas. La estética general transmite de nuevo robustez, con formas muy cuadriculadas y un puesto de conducción muy clásico: elevado, con un volante de gran radio y numerosos interruptores a mano del conductor. La visibilidad que ofrece es buena, y resulta esencial para la práctica del todo terreno. Son numerosos los elementos de equipamiento a destacar, tales como la tapicería de cuero, los asientos calefactados y ventilados, el techo panorámico practicable, el cuadro de instrumentos digital, la pantalla multifución de 12,3 pulgadas, el sistema de audio JBL con 12 altavoces, el head-up display, la llave digital inteligente o el retrovisor interior digital. Además, el maletero incluye un portón de apertura eléctrica y el reposabrazos central esconde debajo una práctica nevera refrigerada. Nueva plataforma y tecnología inédita La plataforma GA-F es la encargada de dar vida al nuevo Land Cruiser y se trata de una base que combina una alta rigidez, con la posibilidad de incluir numerosos asistentes a la conducción tanto en carretera como en campo. Este bastidor es un 50% más rígido que el anterior y combinado con la nueva carrocería, la resistencia del conjunto es otro 30% más elevada. Toyota también ha mejorado la suspensión básica, especialmente en lo que respecta a la articulación de las ruedas. Una de las novedades más destacadas es la dirección asistida eléctrica EPS –Electric Power Steering– que permite contar con una dirección más suave y precisa, y una mejorada maniobrabilidad a cualquier ritmo. Lo cierto es que resulta muy sencillo su manejo y transmite bastante al conductor, para lo que son este tipo de tecnologías. Además, permite incorporar el llamado Sistema de Mantenimiento de la Trayectoria, como parte del completo paquete de asistentes de seguridad Toyota Safety Sense que se ha reforzado aquí. El otro gran estreno que trae el nuevo Land Cruiser, incluso dentro de toda la familia Toyota es la llegada de una barra estabilizadora frontal desconectable. Esta tecnología estabilizadora con mecanismo de desconexión —Stabiliser with Disconnection Mechanism (SDM)- se se puede activar o desactivar mediante un control ubicado en el salpicadero permite aportar un extra de flexibilidad al chasis ideal en momentos de conducción sobre tramos muy accidentados añadiendo un extra de confort y manejo. Esta tecnología permite mejorar la adaptación de las ruedas en superficies rocosas y de esta forma mantener las cuatro rocas en contacto con el suelo. Además las suspensiones tienen un 20% más de recorrido con esta opción. Funciona hasta un máximo de 25 km/h. Lo cierto es que se aprecia una mejora del confort y además permite avanzar por terrenos bastante complicados como trialeras con piedra suela, donde el coche avanza con total solvencia. Junto a todas estas novedades también hay otras mejoras como un Monitor Multiterreno, que gracias a una cámara y una pantalla nos permitirán ver mejor por donde vamos pisando bajo el vehículo, mientras que el Selector Mutiterreno adapta el rendimiento del vehículo de forma automática en momentos de conducción todoterreno. La cámara está situada en el frontal que reproduce lo que ocurre debajo de la carrocería, una zona con visibilidad escasa. De esta forma se evitan posibles incidentes con obstáculos que puedan complicar la ruta. El Toyota Land Cruser 2024 cuenta también con un control de descenso que funciona entre velocidades de 4 y 30 km/h con las opciones H4 y L4 del cambio, automático Direct Swift de ocho velocidades. A esto se añade un Control de avance lento que permite mantener una velocidad reducida, una opción muy útil en conducción todo terreno. El sistema controla el par motor y la presión de los frenos para evitar pérdidas de adherencia y posibles bloqueos. El conductor solo tiene que centrarse en el volante y puede seleccionar la velocidad adecuada, hay cinco opciones, mediante un mando giratorio situado en la consola. Su utilización facilita mucho las cosas Test de conducción con el Toyota Land Cruiser 2024 El nuevo Land Cruiser llega con un motor turbodiésel de 2.8 litros con una potencia de 204 CV y un par máximo de 500 Nm, que va asociado a una caja de cambios automática Direct Shift de 8 velocidades. Además, es compatible, como ya ocurre con el modelo saliente, con el biodiésel sostenible HVO100, que no resta ni un ápice del rendimiento de este todoterreno que es capaz de remolcar cargas de hasta 3.500 kg. A esta motorización se sumará a partir de 2025 que añade tecnología mild hybrid (MHEV) de 48 voltios, lo que permitirá al todoterreno contar con etiqueta ECO de la DGT en todas sus variantes disponibles a partir del próximo año. Si bien la cifra de potencia no es muy elevada, es muy aprovechable dado que está disponible desde bajas revoluciones, poco más de 1.600 rpm, lo que unido a la eficacia del cambio no plantea problemas en este sentido. En carretera el coche responde y se siente aplomado, con un equipo de frenos eficaz, basado en unos discos de 340 mm delante y 335 detrás. Lógicamente, dado el tamaño del coche el consumo no es bajo, en torno a 10 litros de media, pero los 80 litros de capacidad que tiene el depósito no plantea problemas de autonomía. En asfalto el coche resulta bastante equilibrado con una suspensión firme que evita molestas oscilaciones de la carrocería. No es un deportivo ni lo pretende, pero el buen tacto de la dirección y la mencionada puesta a punto de la suspensión permiten recorrer muchos kilómetros y disfrutar de la conducción. Durante la jornada de pruebas, la mayor parte de la ruta se desarrolló fuera de la carretera, dado que el Land Cruiser no es un SUV ni lo pretende. Es un auténtico 4x4 y como tal se comporta en conducción todoterreno. Toyota seleccionó una ruta off road en condiciones "reales", con abundante barro, tierra y rocas de generosas dimensiones. Gracias al buen comportamiento del chasis y las ayudas tecnológicas lo cierto es que el comportamiento es de primer nivel, con unas aptitudes 4x4 realmente asombrosas, dadas las dimensiones del coche. Es posible circular por terrenos agrestes con mucha facilidad y disfrutar de experiencias off road que pocos coches ofrecen. Gama, precios y valoraciones del Toyota Land Cruiser 2024 Tras agotarse las 250 unidades del First Edition previstas para nuestro mercado a un precio de 85.950 euros cada una, actualmente el Toyota Land Cruiser 2024 está a la venta desde 76.450 euros en un acabado llamado VZ muy completo a nivel de equipamiento –faros cuadriculados con tecnología full led, tapicería de piel, techo solar, bloqueo del diferencial, etc– pero disponible igualmente en una serie limitada a 500 unidades y con una estética más conservadora. No será hasta la segunda mitad de 2025 cuando esté disponible en España la gama del nuevo Toyota Land Cruiser al completo, con sus tres versiones –GX, VX y VXL– bien diferenciadas a nivel de estética y equipamiento, aunque todas ellas dotadas de la mecánica microhíbrida turbodiésel de 204 CV y etiqueta ECO. Eso sí, Toyota no despachará más de 1.250 unidades de este modelo al año en nuestro mercado para no exceder su cupo de emisiones globales. Valoraciones del nuevo Toyota Land Cruiser A favor: Estética diferenciada. Motor. Tecnología disponible. Comportamiento todoterreno. En contra: Unidades disponibles muy limitadas. Precio base elevado. Peso.
2024 Toyota Land Cruiser Review // Idiot Proof 16 abr 2024 The 2024 Toyota Land Cruiser in ‘Land Cruiser’ trim ($61,950 starting in the US, $77,290 starting in Canada) is brand new and now comes standard with a hybrid four-cylinder turbo i-FORCE MAX engine. It’s good for 326 horsepower and 465 lb ft of torque, and comes with many off road goodies like a locking differential, detachable sway bars, and a 2400 watt outlet in the trunk. But where exactly does the Land Cruiser fit into Toyota’s lineup among the 4Runner and the Lexus GX? And does this new hybrid Land Cruiser live up to its reputation of reliability and capability? Thomas and James head to the Algodones Dunes to find out. We hope you enjoy the episode! And then subscribe, silly.
2024 Toyota Land Cruiser First Drive | MotorTrend 16 abr 2024 Toyota is quite effectively threading the needle with a smaller, more efficient Land Cruiser.
First Dirt: Cheap vs. Expensive Toyota Land Cruiser - Which One Is Actually BETTER Off-Road? 16 abr 2024