PRUEBA: SEAT IBIZA I 1.5 GLX (1985) El clásico que cambió la historia de la marca

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 20 Ene 2024.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.430
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    PRUEBA: SEAT IBIZA I 1.5 GLX (1985)

    El clásico que cambió la historia de la marca


    20 enero, 2024
    [​IMG]
    Hay modelos que para bien o para mal, marcan para siempre el recorrido de una marca. Y en el caso del Ibiza, ya imposible imaginar la la historia de SEAT sin él. Porque si el SEAT 600 (prueba) motorizó a un país, el SEAT Ibiza de esta prueba hizo que el país nunca más se parara.

    Pero pongámoslo todo en contexto. Por un momento, piensa en el arranque de los años ochenta, un país cada vez más en color que en blanco y negro, con más ganas de vivir que nunca y con el gran boom del turismo. Pues bien, en ese momento, comenzamos a vivir también la gran transformación de SEAT, que pasaba del Ronda al Ibiza.

    [​IMG]
    El Ibiza, en el estand de SEAT en del Salón de Paris de 1986.
    Y por un momento, imaginaos el shock que produjo la llegada de nuestro ‘cuadriculado’ amigo, en el que confluían celebridades tan distintas como Giorgeto Giugiaro e Italdesign (diseño), Karmann (carrocería) y Porsche (tecnología mecánica).


    Y aunque hoy en día la presencia de una Porsche en horas bajas pueda ser lo más llamativo del conjunto, son tantas las leyendas y curiosidades acerca del modelo, que podríamos pasarnos horas hablando de él. Desde que el diseño de Giugiaro se ‘recicló’ desde una propuesta desechada por Volkswagen para el Golf MkII, hasta la propia elección del nombre de Ibiza.

    El caso es que en 1984, el periodo de transición entre el adiós a Fiat y el hola a Volkswagen, el primer SEAT Ibiza sale de la línea de producción de la factoría de la Zona Franca de Barcelona. 27 de abril de 1984, esa es la fecha en la que la firma española cambió su rumbo para siempre.

    [​IMG]
    Carrocería del SEAT Ibiza Serie 1 expuesta en el Salón de Paris.
    Y curiosamente, lo hacía con un utilitario de tres puertas. Algo que se valoraba en la época y que hoy en día ha caído totalmente en desuso. Pero en los ochenta, los modelos de tres puertas todavía molaban y, hasta un par de años después, no se sumaría a la gama la versión de cinco.

    Prueba del SEAT Ibiza I 1.5 GLX de 1985
    Como no podía ser de otra manera, nuestra prueba del SEAT Ibiza se centra en este atractivo formato, con un modelo de la primera serie, que incorpora el motor 1.5 de gasolina bajo el capó.

    Una apreciación necesaria, ya que la gama del modelo contó con múltiples motorizaciones. Los de gasolina tenían cilindradas de entre 903 y 1675 cm³, con potencias de entre 40 y 109 CV, mientras que el único motor diésel de la gama, con 1.7 litros, llegaba a los 57 CV en el mejor de los casos.

    [​IMG]

    Tampoco debemos perder de vista un hecho importante: durante esta primera generación, el utilitario español recibió dos actualizaciones de diseño importantes: en 1988 y en 1991, esta última más radical, con la llegada del Ibiza New Style. ¿Te acuerdas de él, en la España de Barcelona 92? Qué jóvenes éramos…

    Visto de cerca, puede que este siga siendo mi Ibiza favorito, por la pureza de sus líneas. Y mira que grandes diseñadores han puesto su lápiz a disposición del modelo español: Da Silva, Donckerwolke, Mesonero-Romanos…


    Porque además de su imagen confundible, hay una cosa que percibes en cuanto te subes al Ibiza original: se trata de un modelo en el que el espacio interior se aprovecha al máximo. De hecho, con una longitud de apenas 3,64 metros, ofrece una habitabilidad sobresaliente, en todas las cotas.

    Por lo demás, el interior del coche es sencillo al extremo, con versiones que incluso no tenían ni cuentarrevoluciones. Aunque llegados a este punto, dependiendo del año del modelo con el que te cruces, la configuración del volante y sus ‘periféricos’ puede ser radicalmente diferente: desde la versión con casi todos los mandos de control agrupados dentro del aro del volante, hasta los más tradicionales, con su volante de tres radios y sus mandos repartidos de forma más lógica.

    [​IMG]

    Eso sí, elementos comunes en la consola central son los mandos para gestionar la ventilación y calefacción de habitáculo (hubo versiones con aire acondicionado), el clásico reloj digital, el mechero y el cenicero y el hueco para el equipo de sonido.

    Al volante del utilitario por excelencia en España
    Contacto, puesta en marcha y el bloque 1.5 vuelve a la vida con un sonido realmente especial De esos que escuchas una vez y, por mucho tiempo que pase, sigues recordando. Esa era una de las características de estos System Porsche (con la inscripción bien visible), tan compactos que dejaban espacio para que la rueda de repuesto viajara en el vano motor.

    Puede que al hablar de 85 CV de potencia y 116 Nm de par a 3.500 vueltas, no te sientas intimidado. Ni lo más mínimo. Y es normal. Sin embargo, para un coche de los años ochenta, con un peso en el entorno de los 900 kilos, no está nada mal.

    [​IMG]

    Porque otra cosa no, pero este bloque de gasolina y atmosférico, dotado de un carburador de doble cuerpo Weber, es voluntarioso con mayúsculas y si se maneja con precisión el cambio, se le puede sacar mucho jugo.

    Aunque ya decimos que para obtener lo mejor de él, hay que ‘lidiar’ con la espigada e inconfundible palanca de cambios, con la que se gestiona una caja manual de cinco marchas, no demasiado precisa.

    [​IMG]

    Y algo parecido pasa con la dirección, que carece de asistencia eléctrica y resulta un tanto imprecisa. Y no tanto por cómo transfiere tus órdenes al eje delantero, sino por lo poco que informa de lo que está sucediendo bajo las ruedas. Pero tampoco nos volvamos locos, que es un coche urbano, no un deportivo de raza…

    Aún con todo esto, el bajo peso hace que este primer SEAT Ibiza sea un modelo bastante ágil, aunque si te lanzas a fondo a por un tramo de curvas, no debería extrañarte descubrir cómo el Ibiza tiende a ‘levantar la patita’. Porque para disfrutar al máximo, ya existía el SXI, un modelo del que hablaremos otro día.

    Hoy ha tocado recordar al primer SEAT Ibiza de la historia, un modelo que destacó por sus buenos motores, sus infinitas series especiales y su precio realmente ajustado. No nos extraña que, a lo largo de las generaciones, haya sido el primer coche de miles de conductores españoles…

    [​IMG]

    Ficha técnica SEAT Ibiza I 1.5 GLX
    Motor Cilindrada 1.461 cc
    Cilindros 4 en línea, gasolina
    Potencia máxima 85 CV a 5.600 rpm
    Par máximo 116 Nm a 3.500 rpm
    Alimentación Tipo Carburador Weber doble cuerpo
    Transmisión Caja de Cambios Manual, 5 velocidades
    Tracción Delantera
    Suspensión Delantera Independiente
    Tipo McPherson
    Amortiguadores
    Trasera Independiente
    Ruedas tiradas
    Ballesta y amortiguadores
    Frenos Delanteros Discos
    Traseros Tambor
    Dimensiones Longitud 3.630 mm
    Anchura 1.608 mm
    Altura 1.394 mm
    Distancia entre ejes 2.448 mm
    Maletero Capacidad N.d.
    Peso Peso 888 kg
    Prestaciones Velocidad máxima 172 km/h
    Aceleración 0-100 km/h 11,4″
    Consumo Medio 6,7 l/100 km
    Ciudad N.d.
    Carretera N.d.
    Producción Producción 1985 – 1991
    Precio Precio 1.290.0000 pesetas (en 1985)
    7.266 euros
     
    marcoastur, Altego, chezztos y 2 otros les gusta esto.
  2. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.634
    Me Gusta:
    223.303
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Está muy guapo en esta foto y con esas elegantes llantas pero el coche era un truño mayúsculo en comportamiento, ergonomía y agrado de manejo. Lo digo por experiencia.

    [​IMG]
     
    agc, marcoastur, Altego y 5 otros les gusta esto.
  3. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.482
    Me Gusta:
    11.212
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    Como estaba construido sobre el chasis de un compacto como el RONDA, la habitabilidad era muy buena. Y sin duda los motores eran de lo mejor de la época.

    Su mayor problema era el peso. Para ser un urbano, los 900 kg eran demasiados y eso repercutía en el comportamiento.
     
    Última edición: 20 Ene 2024
    A nebur le gusta esto.
  4. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.558
    Me Gusta:
    129.483
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Para mí el que cambió la historia fue el siguiente .. ya de vag .
    Este era un ronda con modificaciones . Osea un Málaga corto .. yo sufrí un Málaga y hubo otro en casa . Nada que ver con el Córdoba de siguiente generación en nada que sería su equivalente .
    Está muy bien por eso de la nostalgia y eso pero seguía siendo un Seat de los viejos , coches para 100 mil kilómetros .
    El salto fué abismal en la siguiente generación , coches para 1 millón de kilómetros .
     
    A marcoastur, Sechs y ER330d les gusta esto.
  5. Félix E46

    Félix E46 Forista Legendario

    Registrado:
    14 May 2014
    Mensajes:
    11.528
    Me Gusta:
    26.020
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d E46 150cv
    Mi abuelo tuvo el 1.5 GLX en un azul clarito. De pequeño yo, como metía el coche en un garaje del taller y andábamos mi primo y yo arganeando por ahí, le tiré sin querer una bombona de oxígeno sobre la puerta del conductor. Quedó toda la puerta rajada de arriba a abajo con un señor "bujero". La puerta daba miedo verla :LOL:

    La bombona de oxígeno era como esta, que se utilizada para enriquecer la llama de los fogones del taller de lámparas para trabajar el vidrio.

    [​IMG]

    Luego mis padre tuvieron un SXI azul marino. Con él fuimos a Suiza. Me encantaba ese coche. Hace poco he visto uno en rojo en perfecto estado de revista tanto interior como exterior.
     
    A marcoastur y nebur les gusta esto.
  6. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.558
    Me Gusta:
    129.483
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Exacto . Y el motor de ghasoi llevaba el mismo bloque que el gasolina. Frenos escasos , muy escasos , en los diesel los chasis se abrían de delante y te metía unos vaivenes por las mañanas que ríete tú del que diga que los tdi vibran .
    El de gasolina carburación , Gastón para lo que andaba (real no de libro ) , seguridad cero , amarre el justo .. el de un ronda , al menos el Ibiza no llevaba ballestas atrás como el Málaga si mal no recuerdo.
    Lo único que tenía con respecto a la siguiente generación eran unos asientos más mullidos en la versión glx y con el tapizado ese que había en los coches de esa época , más mullido tipo velour o como coj*nes se llame .
    Recorridos de la palanca de cambio como los de un Ebro l80 , volante inclinado hacia adelante sin regulación alguna , asientos sin regulación alguna , ventanillas a caldo , salvo glx , calefacción con vida propia etc. .
    Como digo , no fue salto alguno comparado con el siguiente Ibiza o Córdoba.
    Del inyección no puedo hablar porque aunque tuvo un amigo un Málaga de esos yo no llegué a conducirlo .
    Y ojo , sin irnos a los tdi de siguiente generación , hablando del simple 1.9D , le daba mil vueltas al malaga o Ibiza .. ponle 1100 vueltas si eso. .
    Ya de esticas , cada uno ..


    La prueba fehaciente ..
    Si te daban un Málaga y un 19 al mismo precio , salvo rarezas .. todo el mundo sabía cuál elegir.

    Ya entre un Clio y un Ibiza de segunda generación aún costando lo mismo .. la duda estaba sembrada . Sin mencionar los tdi repito , que entonces ya se disipaban las dudas rapidito.
    Lo mismo que entre un león y un Megane ..

    Eso es el salto de la marca , el ponerse enfrente a la competencia no solo por precio.
     
    Última edición: 20 Ene 2024
    A marcoastur y dm78 les gusta esto.
  7. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.634
    Me Gusta:
    223.303
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Curiosamente los Ibiza Mk1 tampoco eran especialmente malos en durabilidad. Tenían malos acabados, malos diseños, pero el que más "disfruté" un 1.2 System Porsche no dio guerra. Pero conducirlo era un suplicio. En particular el manejo de dirección y cambio eran horribles.
     
    A nebur le gusta esto.
  8. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.482
    Me Gusta:
    11.212
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    Los motores de gasolina System Porsche, no tenían nada en común con el Diesel FIAT (que procedía del Ritmo) cuyo bloque era el de los 1.800 doble árbol, con nueva culata de un árbol de levas en cabeza.

    Jamás probé ningún diesel, porque en aquellos años 80 eran como tractores.
     
    Última edición: 20 Ene 2024
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.430
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Para mi es el más bonito de todas las generaciones, ya lo dije en el hilo del FR 40 aniversario...

    https://www.bmwfaq.org/threads/seat...ebrar-su-40-cumpleanos.1052359/#post-19598236

    Para mi el más guapo estéticamente en todo es el primero, desde el morro, la línea, el culo y hasta las llantas :chulo:

    [​IMG]
     
    Slow motion, marcoastur, Altego y 2 otros les gusta esto.
  10. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.482
    Me Gusta:
    11.212
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    El MK1 de 1984 sufrió dos actualizaciones a lo largo de su vida comercial, en 1988 y 1991. Y con ellas se fue reduciendo el peso, mejorando la suspensión y el cambio.
    La ultima versión 1.7i de 105 cv ya era un producto más redondo y mejor acabado.
     
    Última edición: 20 Ene 2024
  11. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.036
    Me Gusta:
    5.923
    Ubicación:
    Madrid
    Molaba y cuando ya salió el 1.7 sportline de 105 CV ya era una pasada.
     
    A marcoastur y ENRI-57 les gusta esto.
  12. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.634
    Me Gusta:
    223.303
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Pues el 1.2 que usaba yo era de 1990-91 si mal no recuerdo. El cambio aparte de impreciso tenía un tacto como si la caja llevara arena dentro. Muy áspero.

    También usé algo un SXi pero no recuerdo si era el 1.5 o el 1.7. Igual de desagradable pero con más potencia.
     
    A marcoastur y nebur les gusta esto.
  13. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.634
    Me Gusta:
    223.303
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Otro fallo que tenía era de pisada. Solían ir muy levantados de detrás y se iban despatarrando de delante -tomando caída negativa- quedando una planta muy descompensada.
     
    A nebur le gusta esto.
  14. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.482
    Me Gusta:
    11.212
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    Del IBIZA MK1 se vendieron 1.300.000 unidades entre 1984 y 1993, lo cual se puede considerar un éxito. La percepción general fue buena. El precio del coche estaba en linea con su competencia.

    Yo conduje alguna vez un 1.5 GLX y no me causó mala impresión. Aunque al final me decidí por el FIAT UNO Turbo ie, que aunque andaba claramente más, acabé descubriendo que sus ajustes eran peores.
     
    Última edición: 20 Ene 2024
  15. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.482
    Me Gusta:
    11.212
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    [​IMG]

    El peso era a todas luces excesivo y el reparto de 64/36 poco equilibrado. Las suspensiones fueron evolucionando, pero era difícil corregir las carencias.

    A. de A., hizo una prueba cambiando los amortiguadores por unos de gas y su conclusión fue que el coche mejoró y se volvió más ágil. Muy recomendable.
     
    Última edición: 20 Ene 2024
  16. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.558
    Me Gusta:
    129.483
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    No hablo solo de motor .. comparado con la siguiente generación eran un hierro .
    Yo me sabía el Málaga de arriba abajo .. no sólo se motor y cuando yo me sé un coche no trabajando en ello en exclusivo es por algo .
     
    A Sechs le gusta esto.
  17. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.558
    Me Gusta:
    129.483
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Levantado iba mi Málaga cada vez que le cambiaba las ballestas . Cuando estaban mal IVA de culo caído . Era como una neumática pero a ciclos largos.
     
  18. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.558
    Me Gusta:
    129.483
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El 1.7 al menos en el Málaga era inyección .
     
  19. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.558
    Me Gusta:
    129.483
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Faltan 2 ahí .. mínimo . El segundo generación de la segunda , posiblemente uno de los ibizas más vendidos , ya de la era tdi y la tercera .
    Cada uno en su tiempo no me parece feo ninguno , de la segunda generación prefiero el segundo modelo ya con paragolpes más redondeados , los típicos GT tdi .
     
  20. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.634
    Me Gusta:
    223.303
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Todos los SXi eran de inyección, primero con 1.5 y luego con 1.7 litros.
     
    A marcoastur y nebur les gusta esto.
  21. Indyber

    Indyber Forista

    Registrado:
    11 Mar 2013
    Mensajes:
    2.772
    Me Gusta:
    5.611
    Modelo:
    116d F20 LCi
    Mi primer (y de momento único…) Porsche! :descojon:

    Menudo trasto, pero lo heredé con el carnet recién sacado así que tengo buen recuerdo, incluso de su estudiada ergonomía (esos intermitentes sin palanca…..)

    De Porsche solo tenía los consumos, por encima de 120km/h gastaba más que el A4 2.8 Quattro de mi padre…..
     
    A Sechs y nebur les gusta esto.
  22. David-AC

    David-AC Clan Leader

    Registrado:
    11 Abr 2002
    Mensajes:
    23.860
    Me Gusta:
    6.016
    Ubicación:
    West Coast
    Modelo:
    430d F36 & Z3
    la suspension trasera del ibiza tenia una ballesta transversal como elemento elástico. Yo diria que el diesel llevaba el 1.7 del Ritmo/Ronda, y no me suena que compartiese bloque con ningún motor de gasolina, de hecho no recuerdo ningun 1.7 de gasolina de la marca en esa epoca…
     
    A Sechs y nebur les gusta esto.
  23. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.558
    Me Gusta:
    129.483
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El bloque traía fundido el sitio de la tapa de delco.
    Era un 1.7 de 50 caballos , duración estimada 100mil km .
    Duración tras tarabusi 200 mil km y ya no dió para rectificar más.
    Duración inca 1.9 d (no sdi)de vag , 700 y muchos mil km y por ahí andará si no la encantaron viva.
     
  24. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.558
    Me Gusta:
    129.483
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El Málaga llevaba 2 ballestas , como los camiones .
     
  25. TXURDI

    TXURDI Clan Leader

    Registrado:
    11 Nov 2003
    Mensajes:
    18.581
    Me Gusta:
    8.342
    Ubicación:
    Cerca de Bilbao
    Modelo:
    F40 y 959
    Lo tuvo un colega cuando se sacó el carnet en nuestra época de 18 años. Esteticamente era muy bonito pero en todo lo demas...
    Nos fuimos de fiesta a Vitoria una noche y nos dimos dos hostias en un intervalo de 8 horas :floor:
    Que miedo pasé de copi en esa lata. 100 cv en ese trasto equivale ir ahora en uno de 400 sin controles
     
    A Sechs le gusta esto.
  26. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.634
    Me Gusta:
    223.303
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Fue mucho eh? Pero mucho.
     
  27. Altego

    Altego En Practicas

    Registrado:
    19 Ago 2017
    Mensajes:
    147
    Me Gusta:
    614
    Modelo:
    528IA 330CI
    Fue el primer coche que se compró mi padre allá por el 88 u 89 (yo tenía 1 año) era un 1.5 rojo, 3 puertas, con tapacubos, sin radio, sin aire, sin mechero, sin retrovisor derecho, sin reloj, sin cinturones atrás... en fin sin tonterías innecesarias.

    Se trataba de un fase 1 con salpicadero restayling con calandra negra de plástico, con su volante de tres radios que lo recuerdo precioso y me encantaba porque yo siempre decía que era el volante de Superman porque la forma del claxon era era precisamente muy parecida:

    [​IMG]

    Mi padre tuvo un pequeño accidente con un camión del cual se le cayeron unos maderos con tan mala suerte que mi padre, que iba detrás, los pasó por encima, el coche se paso una temporada por el taller hubo que meterlo en bancada varias veces por que el chasis se había torcido y demás, el coche nunca más volvió a ir como debía y mi padre lo vendió allá por el 97, se compró un Opel Vectra A fase 1 GT 2.0 130cv 5 puertas blanco y el cambio tuvo que ser descomunal para mi padre en particular y para la familia en general, pero eso ya es otra historia.

    Y he aquí el único trozo de foto que tengo del IBIZA:

    [​IMG]
     
    Última edición: 21 Ene 2024
    A Félix E46 le gusta esto.
  28. el_ovispo

    el_ovispo Forista Legendario

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    14.010
    Me Gusta:
    27.252
    Modelo:
    Audi A4 Avant
    Lo tuve yo, comprado de 2ª mano a mi tío, primera serie con los mandos aquellos raros, era del 86 y yo lo cogería hacia el 94±.

    Con sus antinieblas y llantas del SXI, rejilla Hella con faros de largo alcance, pases de rueda en negro, tercera luz de freno cuando aún era ilegal ponerlas, ballesta trasera reforzada, amortiguadores Monroe Gasmatic, relojes de presión y temperatura de aceite, amperímetro y voltímetro, ...ya ni me acuerdo todo lo que llevaba.

    Disfruté un montón con ese coche, pero sí, el tacto del cambio era una mierda sideral.

    Y acelerabas, oías que se abría el segundo cuerpo del carburador y bajaba más rápido la aguja del combustible que lo que subía el velocímetro.

    Ahora, en un taller al lado de casa, uno de los trabajadores tiene un SXI en blanco impecable, y un par de veces he estado tentado de acercarme a preguntar...
     
    A Slow motion y Félix E46 les gusta esto.
  29. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.634
    Me Gusta:
    223.303
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Unos Gas-Matic le casqué a mi Golf Mk2 GTI para reemplazar sus Boge con 100.000 km. Al día siguiente volví al taller y pedí que me los cambiasen, Iban igual que los Boge gsstados biggrin.
     
  30. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.036
    Me Gusta:
    5.923
    Ubicación:
    Madrid
    El SXI sino recuerdo mal era el 100 CV, el de 105 CV ya era el 1.7 Sportline de 105 CV con aspecto más deportivo en estética también.
    El cambio si, una mierda pero bueno en su momento eran coches que molaban.
     
    A Félix E46 le gusta esto.

Compartir esta página