Pues seguimos con el empacho de información respecto al M2. Lo pongo porque creo que es la primera prueba que se hace en español. No es muy amplia, pero bueno. Es de Motorpasión http://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/bmw-m2-coupe-toma-de-contacto Cinco años después del lanzamiento del brutal BMW Serie 1 M Coupé, el fabricante bávaro vuelve al segmento de los compactos deportivos con uno de los modelos más esperados del año. El BMW M2 Coupé se pone a la venta este mismo mes de abril por un precio base de 62.900 euros. Si bien ya se están entregando unidades a los primeros clientes en hacer sus pedidos, la producción del año asignada para España ya está vendida y los plazos de entrega se van a2017. Nosotros ya nos hemos puesto al volante del último "juguetito" de BMW M por carreteras de la sierra madrileña y te adelantamos que nos ha enamorado. Es una auténtica bomba y no nos extraña en absoluto que se haya tenido que aumentar su producción debido al gran éxito que está cosechando en todo el mundo. ¿Es el M2 Coupé el BMW M definitivo? Vamos a verlo. El más pequeño de la familia M promete ser también el más ágil y divertido. Con sus 4,47 metros de largo, el M2 Coupé es 20 centímetros más corto que su hermano mayor, el BMW M4 Coupé. Además, tiene un peso en vacío (DIN) de1.495 kilogramos y frente al más bestia M4, la entrega de potencia y par es más asequible para un conductor que no compita en el DTM los fines de semana. BMW quiere conductores más jóvenes y un deportivo así parece la receta ideal. Un auténtico ///M pero con sus limitaciones Cuando tienes una oferta de deportivos en el universo de los 90.000 euros pero quieres ofrecer un modelo que cueste 30.000 euros menos, siempre hay que guardar muchas cosas en la recámara, por aquello de no robarle ventas a un modelo más caro y que deja más margen a la marca. Así pues, el M2 es un auténtico BMW M, pero tiene sus limitaciones en cuanto a qué puede equipar. Por ejemplo, podemos olvidarnos de un techo de carbono, de los retrovisores típicos de M, del Head Up Display o de un montón de sistemas enfocados a la conducción, como la suspensión ajustable o la posibilidad de configurar a nuestro gusto el escape, la dirección o el tren de potencia. Todo esto queda reservado a los hermanos mayores de la gama. Ahora bien, el BMW M2 Coupé tampoco necesita todas estas chucherías. Sus virtudes salen a relucir en tramos revirados. Como ya sabíamos, bajo el capó esconde un motor 3 litros turboalimentado de seis cilindros -que hereda componentes de los M3 y M4-, con una potencia de 370 CV a 6.500 RPM y un par máximo de 465 Nm (500 Nm con función Overboost). Se beneficia además de ejes ligeros de aluminio, dirección M Servotronic, frenos M de 380 milímetros en el eje delantero, diferencial activo M y un escape con acústica trabajada también por M. El equipamiento de serie incluye llantas M de 19 pulgadas, kit aerodinámico específico, faros LED, asientos deportivos calefactables, tapicería en cuero Dakota, radio BMW Professional con pantalla de 6,5 pulgadas, climatizador automático bizona, sensores de aparcamiento o control de crucero. Y, por supuesto, ¡caja de cambios manual de seis velocidades! Entre las opciones más interesantes que ofrece el M2 destacan el cambio automático DKG de doble embrague y siete marchas (4.800 euros), el techo solar eléctrico (980 euros), navegador BMW Professional (2.570 euros), cámara de marcha atrás (520 euros), reglajes eléctricos para los asientos delanteros (1.170 euros), sistema de sonido Harman Kardon (970 euros) o pinturas metalizadas (azul, negro o gris, por 850 euros). La pintura blanca no tiene sobrecoste. ¿El deportivo del año? El BMW M2 Coupé es sin duda uno de los modelos más esperados de 2016, pero... ¿es también uno de los mejores? Tras haberlo conducido por algo de autovía y cientos de curvas en tramos de montaña, estamos convencidos de que va a dar mucho que hablar. Vayamos al grano. Poco se puede decir sobre su espectacular diseño y su aspecto, muy bruto. El frontal es agresivo e impactante, pero su trasera lo es quizá más por sus pasos de rueda ensanchados y su "culo gordo". No llama demasiado la atención, pero enamora, desde luego. Y por dentro, al más puro estilo BMW, es sencillo, agradable y tiene detalles M como el volante -con costuras en los colores de M-, el pomo de la palanca de cambios, los listones de los umbrales de las puertas o el cuadro de instrumentos. Pulsamos el botón de arranque y el motor de seis cilindros cobra vida con un ligero bramido de bienvenida. El gorgoteo al ralentí también es muy seductor. Por otra parte, nos encanta la postura de conducción, con un asiento que se puede colocar muy bajo y una disposición de mandos perfecta. El volante M, de aro gordito, se puede ajustar en altura y profundidad, y la palanca de cambios manual es casi un guiño al pasado en un coche de este tipo. Nos ponemos en marcha y lo primero que notamos es que la suspensión, aunque firme, no es nada seca. Afronta badenes con relativa suavidad y circula sorprendentemente bien por asfaltos rotos o en muy mal estado. El coche es duro, pero no nos ha parecido incómodo. En carretera va muy suave y no es de esos coches que te obligue a renovarte los empastes o cambiar de riñones tras un paseo. El sonido del propulsor resulta agradable, sobre todo porque parece muy natural. Al contrario que modelos como el Mercedes-AMG A 45 o el Audi RS 3 Sportback, en los que el sonido de escape está algo forzado, la nota de escape del BMW no parece artificial, a pesar de que parte del sonido que llega al habitáculo lo hace a través de los altavoces. Así todo, en reducciones fuertes o al ahuecar también se escuchan leves petardeos y desde fuera el coche suena muy bruto. A nivel de prestaciones el BMW M2 Coupé no tiene nada que envidiar a modelos de más categoría: es rapidísimo. El sprint de 0 a 100 km/h lo despacha en 4,5 segundos con la caja manual (4,3 segundos con el DKG automático de doble embrague) y alcanza 250 km/h o bien 270 km/h con el paquete opcional M Driver's Package. Además goza de recuperaciones realmente buenas. En la meca de los "quemados", Nürburgring Nordschleife, marca un tiempo de7:58 minutos, es decir, sólo 6 y 3 segundos más lento que los M4 Coupé (7:52) yM5 (7:55), respectivamente, pero 7 segundos más rápido que un M3 E92 de anterior generación (8:05) y 17 segundos más veloz que su predecesor, el BMW Serie 1 M Coupé (8:15). En la práctica, la entrega de par (y la cantidad) no es tan bestia como en los M3 y M4, pero tampoco se queda corto precisamente. Su motor 3 litros tiene mucha patada, sobre todo entre 4.000 y 6.000 vueltas, donde da lo mejor de sí, pegándote al asiento. Empuja mucho y su frenada es potente, pero seguimos pensando que es en zonas de curvas donde brilla con luz propia. Es bueno. Muy bueno. La dirección tiene un peso adecuado -a un pelín más de dureza no le haríamos ascos- y es muy precisa. Permite colocar el coche donde queramos y sorprende especialmente lo fácil que te pone las cosas el coche en curvas enlazadas. Los cambios de apoyo son rápidos y precisos, sin movimientos extraños de la carrocería, y tan fáciles como apuntar en la dirección que queremos ir. Además, es complicado hacer aparecer subviraje, salvo que se vaya muy pasado. El coche es bastante neutro y predecible. Tiene buena motricidad aunque es cierto que el control de tracción resulta algo intrusivo en modo Sport, sobre todo en la salida de curvas lentas. En Sport+ las niñeras electrónicas dejan más margen para jugar, aunque tampoco permite deslizar mucho el eje trasero. Para el conductor con manos y ganas de darle una alegría a la zaga, la solución es desconectar los controles por completo. Para nosotros uno de los puntos fuertes del modelo es precisamente la posibilidad de tener una caja de cambios manual, que además tiene un gran tacto. Como es habitual en otros coches, en los modos más deportivos (Sport y Sport+) la caja cuenta con una función de punta-tacón, que da un golpe de gas en reducciones. Si queremos Launch Control hay que recurrir a la automática DKG. El consumo homologado de combustible para la unidad manual que hemos probado es de 8,5 litros a los cien kilómetros. Durante el recorrido, de cerca de 200 kilómetros, con algo de autovía y muchos tramos de montaña, la media rondó los 12 litros, una cifra aceptable para una conducción deportiva en la que no han faltado aceleraciones y pruebas de recuperación. Esperamos ofreceros pronto unaprueba a fondo, para conocer aún más a este pequeñín ///M y poder hablaros también de consumos reales. En resumen, el BMW M2 Coupé es un deportivo que te permite disfrutar en carreteras estrechas, puertos de montaña o zonas de curvas, con una sonrisa de oreja a oreja, pero también es apto para el día a día, ya que no resulta incómodo. Sus cifras de potencia y par son más razonables para cualquier conductor que las de los M3 y M4, pero corre mucho, suena muy bien, ofrece una caja de cambios manual que es una gozada y su comportamiento es delicioso.
El problema de las pruebas de Motorpasión es que se nota la vena Flanders que tenía Javier Costas... Incluso sus usuarios te tachan de loco como se te ocurra decir que te gusta correr o incluso conducir. A donde quiero llegar, es que esperaré a la prueba de alguien que le gusten realmente las sensaciones. Flanderspasión no es el sitio
Javier costas le conozvo.en.persona. Es una persona muy obsesionada en los consumos.... Tiene un supra mk3 blanco
Pues le das una colleja por pesado. No he visto tío que le guste menos conducir que a ese. Peresiano a tope y como dices, obsesionado con los consumos. Hicieron bien en largarle de Motorpasion. Desde que se fue Sandman y tomo él el control, solo iba para abajo
Me ha gustado mucho esta de motor.es http://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-opinion-bmw-m2-201626843.html Todas las noticias 30/03/2016 (20:30) Novedades Prueba BMW M2: ¡bienvenido seas! Probamos uno de los compactos deportivos más esperados de los últimos tiempos, el BMW M2. Un modelo que usando la tecnología actual de BMW M, se remonta a sus orígenes para traernos la auténtica esencia deportiva de la casa adaptada a nuestros días. Bmw Bmw m2 Bmw serie 2 Pruebas bmw Acabo de bajarme del BMW M2, he realizado un recorrido de casi 200 Km por la sierra Madrileña en la que he podido probar las prestaciones del esperado deportivo compacto de BMW y, en principio, me siento un poco confundido si tuviera que colocarlo en algún tipo de ranking ¡o si tuviera que aproximarlo a otros modelos de nuestro mercado. Introducción al modelo La cita es en el Circuito del Jarama, junto a la Sala Vip BMW donde tendremos un almuerzo antes de coger los vehículos destino la Sierra Norte de Madrid. Al llegar allí la bienvenida nos la dan un BMW 2002 Turbo, un BMW 1 M y protagonista de la jornada el M2. De esta manera es más fácil ver la trayectoria de BMW en lo que a compactos deportivos se refiere, el BMW 2002 turbo nació en Otoño de 1973, se presentó en el Salón de Frankfurt con una potencia de 170 CV y unas prestaciones excelentes, ¡8,9 segundos en el 0 a 100! con solo 1.107 kilos de peso. El M2 se asemeja al concepto original que BMW Motorsport presentó en 1986 A su derecha en un atractivo naranja, el BMW 1 M, motor biturbo de 6 cilindros en línea y 340 CV del que se produjeron 6.000 unidades y que gracias a su calidad de fabricación permite preparaciones super brutas de hasta 600 CV como el de nuestro amigo AsproR. Por último y no por ello menos importante, el BMW M2, el sucesor de estos dos y si me lo permites, el heredero espiritual del BMW M3 de 1986 con motor de 200 CV. Para que nos hagamos una idea estos son sus datos oficiales: BMW 2002 turbo (1973)BMW M3 (1986)BMW 1 M Coupé (2011)BMW M2 Manual Cilindrada2.000 cc2.300 cc2.979 cc2979 cc Potencia170 CV200 CV340 CV370 CV Par Máximo240 Nm240 Nm450 Nm465 Nm 0 a 100 km/h8,9 seg6,7 seg4,9 seg4,5 seg V.máxima212 km/h235 km/h250 km/h270 Km/h Peso vacío1.107 Kg1.200 Kg1.570 Kg1.570 Kg Unidades fabricadas1.672+ 18.0006.331 Prueba BMW M2: ¡ya era hora! Esperamos mucho de este modelo, del que hemos hecho un seguimiento muy intenso desde su fase de prototipo a través de nuestras fotos espía. Con motivo de su presentación, BMW ha dispuesto cuatro unidades para este evento una de cada color. Tras el reparto de vehículos me toca la unidad de color azul también denominado "Long Beach Blue". Nuestro M2 tiene equipado el cambio automático M DKG, que proviene directamente del BMW M4, pesa 25 Kg adicionales y tiene un precio de 4.800 euros (el extra más controvertido del modelo), además si le sumamos el precio del navegador con los servicios Connected Drive y la cámara de marcha atrás, por ejemplo, te adelanto que desde los 62.900 eurossuperamos rápidamente a los 70.000, que es valor estimado de la unidad que estamos rodando. Precios del BMW M2 para EspañaEl BMW M2 Coupé tendrá un precio base de 62.900 euros que traerá un equipamiento completo. De serie cuenta con una transmisión manual de 6 relaciones que le permite hacer el 0 a 100 km/h en 4'3 segundos. Llegará en abril de 2016. Leer más. No he podido probar la caja de cambios manual, aunque he comprobado que tiene unos recorridos cortos y que su tacto es muy apetecicle. La caja automática homologa mejores registros tanto de consumos como de prestaciones, pero creo que un cambio manual va más acorde al concepto de este modelo. Primeras impresiones Comienzo la prueba de copiloto. Lo prefiero. Vamos por parejas y los primeros kilómetros a bordo del modelo los haré de pasajero, no me importa, puedo fijarme en otros detalles, llegará mi turno, soy paciente. Su interior es muy parecido al de cualquier Serie 2 coupé, sería fácil confundirlo si no fuera por algunos detalles del panel de instrumentos, como el logo M2 al arrancar o el fondo gris de las esferas típicamente BMW M, por las inserciones de fibra de carbono en el túnel de transmisión, a lo largo del salpicadero y en los tiradores de las puertas o por la palanca de la caja de cambios DKG M, exclusiva para los modelos motorsport. Así son las plazas delanteras del BMW M2 Puede que una escultura más llamativa a los asientos delanteros, que recogen correctamente el cuerpo incluso en trazados exigentes, y unos retrovisores de doble brazo, como los de cualquier otro M, dieran una pequeña vuelta de tuerca a la presencia del modelo, que si bien, nos seduce a primera vista necesita de estos pequeños detalles para rematar su poderosa estampa. En movimiento el sistema de escape es el completo protagonista El sonido del sistema de escape toma un mayor protagonismo en el modo de conducción deportivo, configurable mediante un selector junto a la palanca de la transmisión automática, aunque en el modo comfort su sonido nos acompaña en menor medida. Reconozco que pese a sonar bien esperaba más decibelios en el habitáculo. El motor solo suena a muy altas vueltas, y se escucha a través de una especie de silbido que supongo proviene al descargar el turbo, ya que el sonido solo es perceptible al cambiar de marcha o al soltar el acelerador, cuando actúa la tímida válvula de descarga. Lo que quiero decir con esto es que el sonido proveniente del escape es el que tiene todo el protagonismo a bordo, tanto por dentro (realzado con un sistema activo del sonido) como por fuera, donde las florituras del escape tipo explosiones o gorgoteos, al levantar el pie del acelerador, es algo muy común. Trazada fiel a tus deseos La suspensión es sensacional y con la puesta apunto del chasis transmite mucho aplomo, el vehículo parece un tabla aunque no es nada incómodo incluso en un tramo muy deteriorado en el que tuvimos que bajar el ritmo para no llevarnos alguna sorpresa. Parece un tópico pero resulta polivalente. Me ha sorprendido la suavidad con la que funciona, incluso en las peores condiciones de asfalto. Estoy seguro de que en las mismas condiciones otra suspensión habría transmitido algún golpe al habitáculo por haber completado con violencia todo su recorrido, como cuando estás circulando y metes la rueda en un bache. La suspensión es dura pero no llega a ser incómoda Este comportamiento tan fiel, incluso en asfalto moderadamente deteriorado, se debe a que el eje delantero y posterior son los mismos que lo del BMW M3/M4, de aluminio, aliviando peso sobre los ejes. Las rótulas de la suspensión carecen de holgura, además el eje posterior de 5 brazos son de aluminio forjado, diciéndolo de manera sencilla, la carrocería está creada para absorver las fuerzas longitudinales con facilidad, algo que se agradece cuando recorres tramos revirados a ritmo medio alto. Diversión con ayudas electrónicas Sorprende la increíble capacidad de tracción que tiene el modelo, pensaba que iba a tener más problemas para transmitir todas sus capacidades al asfalto. Las ayudas electrónicas son indispensables para un vehículo con esta configuración y gracias a su correcta integración hay una gran margen de uso antes de que estas tomen el papel protagonista y corten el ritmo, en pro de nuestra seguridad. Puedes exprimir sus capacidades con todas las ayudas activadas Es posible aprovechar sus capacidades sin que estas intervengan. En ocasiones se adivina su sutil funcionamiento, en segundo plano, sin tan siquiera iluminarse ningún tipo de testigo en el tablero de mandos. Me ha ocurrido en un tramo de subida con horquillas, cuando la rueda del interior de la curva perdía bruscamente gran parte de su apoyo. Esta gran efectividad que transmite el BMW M2 cuando es conducido no sería posible sin su diferencial activo M, un embrague multidisco controlado electrónicamente que puede estar abierto completamente o cerrado. Entra en funcionamiento según nuestra trayectoria, la posición de la dirección, la presión que ejercemos sobre el pedal de freno o acelerador así como la carga de trabajo del motor. El deslizamiento de las ruedas traseras, ahora más que nunca, es decisión del conductor. De los modos de conducción disponibles, el más deportivo, sport plus, es el que muestra todo el carácter del modelo manteniendo el coche alerta con todos los sistemas de seguridad activados. En ese modo nuestra unidad nos empuja hacia atrás contra el asiento cada vez que engranamos la siguiente marcha con las levas solidarias integradas al volante. Nos empuja, regalándonos un pequeño golpe mientra el neumático lucha contra el asfalto por catapultarlos hacia delante. La dirección tiene mucho retorno de información Incluso en las curvas más cerradas, de esas que tienes que frenar mucho y abrir ligeramente la trazada para mantener el paso por curva con una velocidad decente, permite salir de ellas hasta en una marcha más larga. Gracias a la versatilidad del motor, desde 1.400 revoluciones hasta 5.500 tienes disponible todo su par, por lo que una curva de segunda marcha que podrías trazarla de una manera rabiosa, puedes tomarla también en tercera de una manera más suave y progresiva. BMW M2: detalles que marcan la diferencia Evidentemente también puedes desconectar las ayudas completamente, aunque solo me parece recomendable si tienes soltura en el arte del contravolante y cierto bagaje con vehículos potentes de propulsión. Sí. Los frenos están a la altura ¿Qué tal van sus frenos? Una pregunta que muchos hacen. Los discos son perforados y autoventilados, inspirados en el mundo de la competición, los delanteros tienen un diámetro de 380 mm y los traseros 370mm. No sé me ocurre otra manera de darle un trato más exigente en tráfico abierto, del que le hemos dado en la ruta de la presentación, para ello habría que entrar en circuito, donde no sé como se comportarían. Para el uso en calle me parece suficientes, nosotros le hemos dado un trato muy exigente y el coche ha frenado satisfactoriamente sin mostrar fatiga. A diferencia de otros BMW M, no hay frenos carbocerámicos disponibles. BMW M2: Ordenando ideas tras la toma de contacto Hasta la fecha, cuando un cliente se compraba un verdadero vehículo M, compraba un coche muy distinto al resto de las posibilidades de la gama, especialmente el motor, que era como la joya de la corona de cada nueva generación, por ejemplo: la generación E90 del BMW M3, del cual te hablamos recientemente en el repaso histórico que hicimos, equipaba un maravilloso motor atmosférico V8 de 420 CV, por debajo de este le seguía un motor turbo gasolina de 6 cilindros de 306 CV. En ruta con el BMW M2 No solo había un escalón de potencia, si no también de concepción por las inexcusables diferencias entre el funcionamiento de un motor atmosférico y otro turbo. Evidentemente estoy dejando fuera de la ecuación toda la técnica que lleva un vehículo firmado por BMW Motorsport, pero que no es visible para el cliente ¿Por qué os cuento esto? Como le ocurrió a la ultima generación de BMW M3 / M4 y sus motores turbos, podemos sentirnos tentados a pensar que ¿para qué gastarnos un pastón en un M2 si por bastante menos tenemos un M235i que tiene casi la misma potencia? Te garantizo que no puedes estar más equivocado, entre estos dos coches hay una distancia insalvable que no vas a equilibrar con 12.000 euros (la diferencia entre ambos) invertido en piezas aftermarket. Fotos del BMW M2 en su presentación El BMW M2 anda muchísimo, frena bien y lo mejor, transmite unas sensaciones que no vas a entrar en modelos equivalentes de otros fabricantes más sencillos de conducir; el Clase A 45 AMG nos muestra hasta donde puede llegar un motor 4 cilindros apretado y una buena puesta apunto, el RS3 representa el ADN Audi con tracción a las cuatro ruedas y un sonido de escape brutal pero ¿y el BMW M2? ¿Un guiño al origen de los vehículos de propulsión compactos? ¿Deslizar? A voluntad del conductor Si quieres ponerte de lado y jugar a redondear las curvas con el culo no hay problema, activas el modo M Dynamic Mode que permite cierto deslizamiento de las ruedas del eje trasero ya que retrasa la entrada del control de tracción. Si buscas efectividad te sorprenderá donde está el limite de tracción de este modelo, ayudado en parte por sus gomas Michelin Super Sport en medidas 245/35 ZR 19 delante y 265/35 ZR 19 en el eje trasero.. ¡El límite de adherencia es sorprendente elevado! ¿Pero no se supone que iba a tener que pelearme con el volante para hacer correcciones de trayectoria constantemente? El paso por curva del BMW M2 es altísimo Opinión y conclusiones Es un modelo que va a seducir a todo aquel entusiasta de las prestaciones, amantes de la propulsión y de los vehículos deportivos. Es un digno miembro de la familia Motorsport. Increíbles prestaciones en formato compacto que además calca los registros de su hermano mayor. Cuando me he bajado del BMW M2 y he pensado en algo que se asemeje, no he tenido más remedio que mirar dentro de la propia casa y ahí tenemos un problema. ¿Ha forjado BMW M un rival para su idolatrado M4? Ojo a sus prestaciones: BMW M4BMW M2 Precio92.100 €62.900 € Potencia431 CV370 CV Par Máximo550 Nm / 1850-5500465 Nm / 1400-5560 0 -100 Km/h4,3 seg4,5 seg 80-120 km/h3,5 seg3,6 seg Peso1572 Kg1570 Kg Y ahora fíjate bien en sus dimensiones exteriores, es 20 cm más pequeño, tiene una batalla con 11 cm de diferencia, son prácticamente igual de anchos y de altos: DimensionesBMW M4BMW M2 Batalla2,81 m2,69 m Longitud4,67 m4,46 m Anchura1,87 m1,85 m Altura1,38 m1,41 m Tras mi primera experiencia, elegiría sin ninguna duda el M2 antes que el M4 según qué condiciones. Si salimos de tramo con los dos modelos estoy seguro de que te sentirás más gusto con el pequeñín, ya que nos ofrece mejores sensaciones deportivas y confianza, gracias a una mayor motricidad y una entrega de par menos demoledora y civilizada. Si el trazado no es especialmente revirado o vamos a entrar en circuito el BMW M4 nos permitirá llegar un punto por encima al que el M2 no va a llegar, ya que que no puede equipar algunos elementos como los frenos carbocerámicos o la suspensión adaptativa M. Parece que alguien ha puesto techo y ha delimitado muy bien hasta donde puede llegar el fantástico M2. BMW M2: Casi a la altura de su hermano mayor Opiniones del experto Nos ha gustado más Capacidad de tracción Sensaciones al volante Nos ha gustado menos Retrovisores sencillos Asientos poco elaborados Faltan opcionales de M4 Volumen sonido de escape
No se, hay algo que no me cuadra el mismo tiempo que el León cupra y con 90 cv menos este último... Vaya cochazo tengo y relativamente barato
Más raro aún te parecerá ser 7 segundos más rápido que e M3 E92 con 140 cv menos. Supongo que para ese tiempazo, sin quitarle mérito al coche, influirán los semislick que llevaba y alguna trampita más porque en recta corre menos que el M2. El León cupra es una bomba, ya lo hemos hablado por aquí. A mí me parece un gran coche, muy conseguido, prestaciones espectaculares y gran estabilidad, pero nunca emocionara como un //M y desde luego que el target de uno y de otro no tiene nada que ver. Saludos y disfruta ese misil
El cupra es el mejor compacto que puedes comprar hoy dia. Si estuviera buscando uno lo tendria claro.
Si, si, demasiado simpático.... Por cierto, hasta me sorprende verte por aquí. Yo creo que no te veía desde hace años (literalmente)
Llevo ya un tiempo, no demasiado, que volví al foro, pero he hecho alguna aportación en el subforo X6, que tú no frecuentas No sé qué habrá sido de aquel moderador que me hizo replantearme mi estancia aquí. Saludos
La La verdad que he tenido la suerte de correr con él en el Ring y enfrentarme a M3 E92 bien preparado, M235I, Porche carrera, cayman S... Y la verdad es que hubo buena guerra con todos ellos, sin Semis ya que esos habían pasado a mejor vida y con tiempos en tráfico de 8,28 más de una vuelta lo cual creo que para ser la primera vez que iba y condiciones de pista no está muy mal. Mi pensamiento fue que iba a tener que apartarme por la cantidad de aparatos que había y en 12 vueltas solamente me adelantaron 2 M3 E46 de correr y un RS6, esto en la segunda vuelta que entraba. La sensación es que el coche tiene un paso por curva increíble y en comparación a mi anterior M3 E36 además de la diferencia de aceleración y frenada que tiene este por encima es que en el M, es cierto que te sentías más piloto y sensación brutal derrapando seguido, pero ibas todo el tiempo en el filo de la navaja, en el cupra todo pasa muy rápido pero con un diferencial de seguridad que lo hace más agradable, no tienes la sensación de que a la mínima te la vas a dar, y conste que el M en 7 años no tuvo ni un golpe y estaba de puesta a punto buen preparado. Son coches diferentes y una cosa he aprendido y es que hay vida más allá de los M, más con la fiabilidad que están demostrando... Ojo, no digo que sea mal coche, no vayamos a tergiversar las palabras, aúpa la gasolina joer vaya Tocho
Coincidí con él hace un par de meses en la gasolinera de La Avanzada, allí le ví el X6 impoluto y nos pusimos a dar un manguerazo a presión, el hombre que lleva el túnel de lavado flipa con lo frikis que somos con los coches
"El equipamiento de serie incluye llantas M de 19 pulgadas, kit aerodinámico específico, faros LED, asientos deportivos calefactables, tapicería en cuero Dakota, radio BMW Professional con pantalla de 6,5 pulgadas, climatizador automático bizona, sensores de aparcamiento o control de crucero." ¿De dónde sacan que llevará iluminación LED? Lo que es no corroborar esos pequeños detalles que restan credibilidad a una prueba...
Totalmente de acuerdo. El otro dia lei una prueba en donde lo comparaban con el a45 amg y el Rs3 y alegaban que los otros dos eran compactos de 5 puertas...¿y este que es?...pues lo mismo. Un serie 1 con culo basicamente que la verdad no es muy agraciado esteticamente al igual que no lo era el 1M
Lo del cupra ya huele...me recordais a uno que aparecia en coches.net con Dacia Cambiando de tema lo que es flagrante es que tarden 1 año en darte el coche, menuda mierda de prevision de ventas. El otro leí que decidieron fabricar un M2 porque con el M235i obtenia un 30% de margen de beneficio. En los modelos M suelen tener un 5% pero j*der... Cuanto ganan con este?? El M mas accesible es el M más rentable????
llevas toda la razon , pues no he tenido yo discusiones por el asunto con el , luego es un buen chaval y amante de los supras ...... Pero no le hables de correr que se pone malo , de echo en los foros suele echar reprimendas a los que hablan de velocidad , para lo joven que es tiene una mentalidad que no es acorde , yo le tengo aprecio no es mala gente , suele ir al kinepolis con los supras cuando quedan
¿Un 5%...? Hahaha... Lo mínimo que ganan es un 50% respecto al precio de lista. Ya después de descuentos e impuestos, creeré lo del 30%...
Veo que ha respondido a las expectativas... Respecto al precio, basta comparar con el de hace diez añitos del producto más similar (aunque más exótico, menos prestacional) que ha tenido M, y eso con un IVA solo del 16% y un impuesto de matriculación del 12%, por aquellas fechas. http://www.km77.com/precios/bmw/serie-3/2001/m3-coupe BMW M3 Coupé (2001) - Ficha técnica Precio e impuestos Precio final 65 300 € (*) Precio sin impuestos 51 016 € IVA 16 % Impuesto de matriculación 12,00 % Tarifa de: 15/04/2006 Si, llevaba retrovisores específicos (uno de los cuales ya se perdió en el E92) Pues vale , a mi este coche me parece que vale cada euro que cuesta (no así el precio del DKG)
“We worked on price point,” says Fröhlich. “Over many generations the M3 and M4 price points have grown quite high. We wanted to get younger buyers into the brand. We saw it with M235i. Normally with this type of car we have a five percent take-rate. But with that car [M235i] we had more than 30 percent so we saw that there was a big market. From that we know many people will buy an M2.” Me referia a con modelos como el M235i, con estos suelen obtener un 5% pero En este caso no, estaban obteniendo un 30%. Por eso fabricaron el M2. http://www.forbes.com/sites/markewi...and-board-member-klaus-frohlich/#4580e413a1c4
Dices que "te dió un golpe de remo cierto moderador" jejeje. Espero que aquí si que nos lo presentes, más en "petit comité". Saludos!!
Yo creo que hacía tiempo que no me "emocionaba" por un modelo como lo estoy haciendo con este...el 1M nunca terminó de gustarme del todo, pero este M2....me está poniendo a tono jaja. Alguien sabe si en algún conce de BCN tienen ya alguno en exposición?
Estimado compañero: En Estados Unidos (en donde por cierto vivo la mitad del año, por asuntos de trabajo) y en general, en los países de habla inglesa, el término "Take rate" no tiene que ver en absoluto con los márgenes de ganancia obtenidos de la comercialización de un producto. "Take rate" se aplica al escrutinio de aquellas opciones disponibles para el consumidor, y cual opción tendrá mayor demanda... "Take rate relates to retail options. Take rate in this case applies to the options available to the consumer, and which option has the highest take. For example leather vs. cloth seats in a car and which option is being selected at a higher rate. Based on this information, gave the equation: What is Take Rate and where does it really deliver value? The ability to track specific links, offers, product options, conversion, bounce, abandoned carts, and too many more to count gives marketers more information than they know what to do with. Combined with tools like Tealeaf, Tableau, and Hadoop, the ability to mine specific data related to these metrics allows markets not just broad, but deep information. With all this data available from other sources, a savvy marketer needs to consider whether including “Take Rate” will add to their data set. Remember, not all Marketing Metrics are created equal. A text book defining a set list of metrics doesn’t mean that you need to follow that list to be a marketer in the know. Sometimes you simply need to mine your data to determine how to increase your effectiveness." Un saludo y excelente día...