Prueba Italjet Dragster 300, ¿es un scooter o una superbike?

Tema en 'Moteros BMW FAQ Club' iniciado por KORANDO, 21 Mar 2025.

  1. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    25.943
    Me Gusta:
    79.762
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    No es fácil encuadrar al Dragster dentro de un segmento. No compite en la misma liga que los scooter deportivos, porque no hay ninguno tan extremo y radical. Así que lo que hace es crear su propio concepto, que ha llamado ‘Urban Superbike’ y que lo define de manera bastante literal.
    [​IMG]
    Probamos el Italjet Dragster 300, lo más parecido a un scooter de carreras que puedes encontrar en el mercado.
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]

    No te descubro nada si te digo que Italjet es una marca diferente. De hecho, no es casualidad que comparta ciudad de origen con Ducati o que su sede se encuentre en la región de Emilia-Romaña, el ‘Motor Valley’ italiano y donde nacieron marcas como Ferrari, Lamborghini, Maserati o la propia Bimota. De hecho, si los de Rimini hicieran un scooter se parecería mucho a este Dragster.

    La marca boloñesa ya utilizó en los años noventa esta denominación que ahora recupera, manteniendo la misma esencia que hace tres décadas. Con una arquitectura alternativa, creada en torno a un chasis multitubular que deja todo al descubierto y la suspensión delantera ISS (Independent Steering System) con un basculante monobrazo y un amortiguador horizontal en el epicentro del scooter.


    [​IMG]
    Con este diseño y esta estética no pasas desapercibido con el Italjet Dragster 300.
    Lo que no ha podido replicar es aquel explosivo motor de dos tiempos, que tendría imposible hoy en día superar la actual normativa de emisiones. Pero este ‘trescientos’ de cuatro tiempos mantiene el tipo de un conjunto tan extremadamente racing.


    Irreverente
    Si tienes un Dragster olvídate de pasar desapercibido, más aun teniendo esta versión ‘Malossi’ de colores tan llamativos y que es una réplica del scooter de la copa monomarca que patrocina la firma italiana (la versión estándar se comercializa por 110 euros menos y también existe una réplica Gresini Racing que no ha llegado a nuestro país).


    Sobre la estética, cada cual que saque sus conclusiones, pero lo que no se puede negar es que su diseño es absolutamente vanguardista y va en una dirección totalmente opuesta al propio concepto de un scooter. Borra de tu mente su lado práctico. Apenas tiene hueco bajo el asiento, no hay guanteras ni rastro de conectividad, la única concesión es una toma de USB en el escudo.

    [​IMG]
    Cualquier detalle desprende un aroma racing en el Italjet Dragster 300, como los intermitentes en el protector de freno.
    Tampoco busques el confort en marcha porque no hay nada que te proteja frente al aire, el asiento es duro, las suspensiones rígidas y solo hay una posición para los pies. A cambio, tienes lo más parecido a un scooter de carreras con unas soluciones técnicas únicas en el mercado.


    Seña de identidad
    Lo que más identifica al Italjet Dragster 300 es su peculiar tren delantero, con un basculante monobrazo que une la rueda con el chasis tubular y que hace que la dirección quede aislada de la suspensión.

    Gracias a la desnudez de su conjunto se aprecia cómo actúa el amortiguador, montado de manera horizontal entre los pies. Y un segundo amortiguador trasero, anclado al subchasis y con un pequeño de ángulo de inclinación. Entre ambos se encargan de mantener en todo momento el contacto con el asfalto y, aunque son regulables, el Dragster es duro de suspensiones y rígido por naturaleza.

    [​IMG]
    A pesar de lo peculiar de su suspensión delantera, apenas notas diferencias de pilotaje con respecto a un scooter convencional.
    A pesar de que dirección y suspensión son independientes, no notas una conducción, perdón, un pilotaje diferente al de un scooter convencional. Resulta curioso que no se hunda la horquilla cuando frenas, pero el feeling delantero es bueno cuando entras un poco fuerte en una rotonda o cuando trazas alguna curva de radio más largo a mayor velocidad.


    La verdad que se nota firme el tren delantero y esa estabilidad se trasmite al conjunto del scooter. Apenas se notan vibraciones, aunque eso es mérito también del propulsor de origen Piaggio de 278 cc, que estira bastante y que te permite salir fuera de la ciudad con solvencia.

    En marcha
    Es muy compacto y ligero. Con una distancia entre ejes de apenas 1.345 mm y un peso lleno de 155 kg. El asiento se sitúa a solo 770 mm del suelo y con la estrechez de su conjunto todo parece más fácil. Es ratonero en ciudad, con giros inmediatos gracias a las ruedas de 12 y 13 pulgadas, con neumáticos de serie Pirelli Angel Scooter.

    [​IMG]
    El Italjet Dragster 300 permite exprimir tu faceta más racing en ciudad.
    Pese ser un ‘trescientos’ se mueve entre coches como un ciclomotor, con un chasis que se comporta de manera soberbia. Agilidad acompañada de seguridad, con pinzas de freno Brembo que muerden sobre un disco delantero lobulado y que detienen sin dudar el Dragster. Como ves, la estética y las prestaciones los pone Italjet, el modo ‘racing’ es cosa del piloto…


    Italjet va de frente con su Dragster. Es exactamente lo que parece. No esperes un scooter práctico y cómodo para el día a día. Pero a cambio de renunciar a su lado más funcional, tendrás un vehículo único, de diseño vanguardista y muy divertido y ágil para ‘competir’ en la ciudad, donde difícilmente pasarás desapercibido.

    Detalles
    La única parte carenada del Dragster es el frontal, donde se sitúan un par de alerones a cada lado al más puro estilo MotoGP, como el protector de frenos que hace las veces intermitente.

    [​IMG]
    Alerones de MotoGP en el Italjet Dragster 300.
    Sin duda su seña de identidad es el peculiar tren delantero con amortiguador horizontal y basculante monobrazo denominado ISS (Independent Steering System), que aísla dirección y suspensión.

    [​IMG]
    Detalle del basculante monobrazo del Italjet Dragster 300.
    El chasis mixto tubular de acero al cromo-molibdeno con secciones intercaladas en fundición de aluminio, sirven de unión con el subchasis trasero y la parte superior del tren delantero.

    [​IMG]
    Chasis tubular y el amortiguador delantero colocado de manera horizontal en el Italjet Dragster 300.
    El colín visto por detrás no tiene nada que envidiar al de una superbike y el hueco bajo el asiento casi que tampoco, porque el espacio para guardar cosas podría ser el de una guantera grande.

    [​IMG]
    El simbólico hueco bajo el asiento del Italjet Dragster 300.
    El cuadro de instrumentos tampoco cuenta con muchas florituras, con velocímetro, cuentakilómetros total y un parcial, revoluciones y fecha y hora.

    [​IMG]
    Un cuadro de instrumentos que tampoco cuenta con muchas florituras.
    Ficha técnica
    Precio: 7.099 €; Motor: 1 cil. en línea. Refr. líquida; Distribución: DOHC 4 V; Diámetro x carrera: 75.0 x 63.0 mm; Cilindrada: 278 cc; Compresión: N.d. Potencia máx. dec.: 17,5 kW (23,8 CV) a 8.250 rpm; Par máx. dec.: 26 Nm a 6.250 rpm; Alimentación: N.d. Modos de conducción: No; Ayudas electrónicas: No; Embrague: Centrífugo en seco; Cambio: Variador centrífugo: Transmisión sec.: Correa; Chasis: Multitubular de acero; Basculante: Monobrazo de aluminio; Geometría: N.d.; Suspensión del.: Monobrazo con amortiguador; Diámetro barras/Recorrido: N.d.; Reglajes: Precarga; Suspensión tras./Recorrido: Monoamortiguador / N.d.; Reglajes: Precarga; Freno del.: Un dIsco de 240 mm; Pinzas: 2 pistones; Freno tras.: Un disco de 175 mm; Pinza: Un pistón; ABS Tipo / Desconec.: Estándar / Sí; Rueda del.: 120/70-12"; Rueda tras.: 140/60-13"; Cap. Depósito: 11 l; Peso vacío: 128 kg; Dist. entre ejes: 1.345 mm; Altura asiento: 770 mm.

    Prestaciones
    Velocidad máxima: 125 km/h; Aceleración: 0-60 km/h: 5,6 s / 45 m; 0-100 m: 8,3 s / 79 km/h; 0-400 m: 19,3 s / 07 km/h; Recuperación: 60-80 km/h: 3,1 s / 62 m; 60-90 km/h: 5,3 s / 115 m; Peso lleno: 155,4 kg; Reparto (lleno con piloto): 44,2 / 55,8 %; Consumo Medio: 4,2 l/100 km; Autonomía: 262 km;

     
    A bmwdenes le gusta esto.
  2. pUllastre

    pUllastre Clan Leader

    Registrado:
    18 Oct 2007
    Mensajes:
    20.886
    Me Gusta:
    11.577
    Ubicación:
    Barcelona
    j*der! qué scooter más molón para hacerse unas curvitas por la ciudad jajaja

    los de barcelona iríamos a "La Raba" :floor:
     
    A Orkofono y KORANDO les gusta esto.
  3. IBG

    IBG Forista

    Registrado:
    12 Jul 2020
    Mensajes:
    2.900
    Me Gusta:
    3.836
    Ubicación:
    Trasera
    Modelo:
    E84
    Siempre me gustaron, desde la ombra nera
     
    A pUllastre le gusta esto.
  4. pUllastre

    pUllastre Clan Leader

    Registrado:
    18 Oct 2007
    Mensajes:
    20.886
    Me Gusta:
    11.577
    Ubicación:
    Barcelona
    no sé porque me ha venido la Gilera runner 180 a la mente. me ha hecho un flash de aquellos tiempos pasados jaja
     
    A bmwdenes le gusta esto.
  5. IBG

    IBG Forista

    Registrado:
    12 Jul 2020
    Mensajes:
    2.900
    Me Gusta:
    3.836
    Ubicación:
    Trasera
    Modelo:
    E84
    Calla, que yo la tuve en 49cc. Volaba!!
     
  6. Meigallo

    Meigallo Forista

    Registrado:
    15 Abr 2021
    Mensajes:
    813
    Me Gusta:
    942
    Ubicación:
    Galicia
    Modelo:
    En busca
    Pues tiene su "aquel"... aunque claro, en mi caso juega el factor nostálgico... recuerdos de juventud, cuando por mi zona aún se veían unas cuantas de las de 50cc...
     

Compartir esta página