Dicen que la experiencia es una grado o que cuanto más vives, más tienes que contar. Dos frases que le vienen al pelo al protagonista de hoy. Porque si bien hoy por hoy estamos acostumbrados a hablar de followers la realidad es que la Serie 5 es de todo menos un seguidor. Es todo lo contrario, de hecho: un líder. Estatus que ha conseguido a base de años de vida pues es la familia más longeva de la historia de la firma bávara. Su inicio data del 1972 y estos más de 50 años de vida ha conseguido vender en el mundo más de 10 millones de unidades. Cifra que ahora quiere seguir incrementando con una octava entrega que, tras conocerla, verla y tocarla en estático hace algunos meses, por fin hemos podido conducir por primera vez para confirmar no solo que sigue siendo una referencia, sino lo equivocado que está el mercado confiando en los SUV. Dinámica ganadora Dado que mi compañero Nacho de Haro ya realizó un exhaustivo análisis de todo lo relacionado con la estética y la habitabilidad en la toma de contacto estática, es de recibo que comencemos por el sentir de conducción. En este aspecto, al igual que en otros, la Serie 5 es una referencia dentro de las berlinas medias, condición que en esta nueva entrega no solo se mantiene sino que se acerca a niveles de su hermano mayor, el portaestandartes del lujo y la exclusividad, el BMW Serie 7. Desde que te dejas caer en unas butacas perfectamente realizadas (con tapizado vegano en algunos casos, convirtiéndole además en el primer BMW de la historia en emplear este material), hasta que pasas por una carretera rota, percibes que los ingenieros siguen pensando que sus integrantes han de sentirse siempre como en una alfombra voladora. Todo es suavidad, calma, tranquilidad, confort, aislamiento. Sensaciones propias de una berlina de representación (de hecho esta generación es más grande que el Serie 7 precedente) que, no obstante, no están reñidas con la deportividad pues gracias al de sobra conocido paquete M Sport (con un sobrecoste de 4.065 €) incluimos la suspensión M Sport de ajuste firme y deportivo, unos frenos más potentes y la función Sport Boost a activar mediante la leva izquierda, para disfrutar durante 10 segundos de todo el rendimiento posible. La guinda en este sentido la pone el i5 M60 xDrive que añade dirección activa integral (en función de la velocidad las ruedas traseras giran en el mismo o en sentido contrario a las delanteras), chasis adaptativo con una altura rebajada en 8 mm o el chasis M que suma barras estabilizadoras activas. Función está última que a priori y sobre el papel debería ser adquirida para que la versión escogida para esta toma de contacto tenga más ‘chicha’ de rendimiento. Hablamos del BMW 520d que con sus 197 CV se convierte en el escalón de entrada a esta nueva generación del Serie 5. Un nivel de potencia que, como decimos, podría parecer escaso para mover un coche que supera ya los 5 metros de largo, pero que en la práctica y con las manos en el volante, da la sensación de ir sobrado. Los 400 Nm de par disponibles desde las 1.500 rpm también tienen parte de culpa pues a poco que rocemos el pie derecho (por cierto, esta Serie 5 G60 ya no se oferta con cambio manual), la sensación de empuje es elevada. No en vano registra un 0 a 100 km/h de 7,3 segundos, nada malo, mientras que la velocidad punta llega a los 233 km/h, sobrada. Como decimos, el encargado de gestionarlo es ya siempre la transmisión automática con convertidor de par y ocho relaciones que envía toda la fuerza al eje trasero aunque por 2.550 euros puedes equipar la tracción total xDrive con la que ganarás en agarre y seguridad. Además de por contundencia, este motor de cuatro cilindros y 2.0 litros destaca por finura y baja rumorosidad. Pero donde realmente despunta es en consumo al homologar un gasto medio de 5,1 l/100 km. Valor que por lo comprobado en esta toma de contacto y sin llegar a ser una prueba tan exhaustiva, sí vimos que podía estar cerca, eso sí, a poco que abuses del programa Efficient (en la dinámica afecta el Sport pues el resto de modos está enfocado a cambiar el ambiente de conducción) En definitiva Lejos de que haya gente que quiera suprimir toda categoría del automóvil que no lleve las siglas SUV, la realidad es que este BMW Serie 5 2024 no hace sino poner más en valor la necesidad de que haya diversidad. Las berlinas están de capa caída, sí, pero este no es motivo suficiente para que dejemos de disfrutar de ellas, más aún si son como la que hemos tenido entre manos Elegante, grande, digitalizada, con un confort de marcha sensacional y, en el caso de este 520d, con potencia más que de sobra combinada con un consumo de combustible casi ridículo hacen que pregonemos a los cuatro vientos que este Serie 5 2024 es la mejor berlina media que puedes tener hoy por hoy. Porque incluso si eres de los que te gusta comparar, recuerda que tendrás un coche mejor que el Serie 7 precedente Y ojo, infinitamente más barato… al menos de inicio. Porque BMW pide por él 60.050 eurosque es una tarifa absurdamente baja si tenemos en cuenta todo lo que nos brinda. Eso sí, como buen coche Premium y casi de representación, todo lo que le sumes hará que la cuantía total se engorde sustancialmente, pues una unidad como la probada en esta toma de contacto, con pintura mate, acabado M Sport, tapicería de piel, BMW Live Cockpit Professional, clima de cuatro zonas, etc, puede llegar a superar los 80.000 euros y que incluso ya queramos arriesgarnos a dar el salto a la total electrificación con el i5 eDrive40 que suma más elementos de serie. Pero eso es otro cantar, el cual te recitaremos brevemente en otra prueba con este acceso cero emisiones. Ficha técnica BMW 520d 2024 (G60) Motor Cilindrada 1.995 cc Cilindros 4 en línea Potencia máxima 197 CV – 4.000 rpm Par máximo 400 Nm entre 1.500 y 2.750 rpm Alimentación Tipo Inyección directa Admisión variable Turbo e Intercooler Transmisión Caja de Cambios Automática, 8 velocidades Tracción Trasera Suspensión Delantera Paralelogramo deformable Resorte helicoidal Barra estabilizadora Trasera Paralelogramo deformable Resorte helicoidal Barra estabilizadora Frenos Delanteros Disco ventilado Traseros Disco ventilado Dimensiones Longitud 5.060 mm Anchura 1.900 mm Altura 1.515 mm Distancia entre ejes 2.995 mm Maletero Volumen 520 litros Peso Peso 1.850 kg Prestaciones Velocidad máxima 233 km/h Aceleración 0-100 Km/h 7,3 seg Consumo Combinado 5,1 l/100 km Velocidad baja N.d. Velocidad media N.d. Velocidad alta N.d. Velocidad muy alta N.d. Emisiones Emisiones de CO2 134-144 g/km Euro 6 – Etiqueta ECO Precio Precio oficial Desde 60.050 euros
La primera vez que me gusta más un beme sin pack M que con él. No obstante no termina de convencerme su diseño. Odio las zagas descendentes.
Publirreportaje.... A mí no me parece que más de 60k para un modelo de entrada sea una tarifa absurdamente baja. Los precios de los coches están desbocados y BMW no va a vender coches baratos, pero de ahí a decir que la tarifa es absurdamente baja...
Uuuffff tu también bmw? Mira que vengo de Peugeot y soy sufridor de los volantes raros pero con los volantes tan cojonudos que hacía bmw. Y que hagan también estas cosas. Algun que otro día cuando me desmeleno conduciendo suspiro por el volante de mi antiguo E90
A mí, por ejemplo, según el color, el actual X1 me gusta más sin paquete ///M que con él. En general, yo creo que es debido a que, dada la tendencia a usar líneas tan musculadas de base, cuando quieren darle más presencia al acabado ///M, se acaba por caer en una solución hiperbólica.
A mi si que me parece bajo para como está el percal. Mismamente un 220d Coupe de la generación actual con cuatro cosas ya coquetea con los 60.000€. Otra cosa es que habrá que ver un 520d por 60.000€. Conociendo a la marca igual tiene menos equipamiento que un SEAT Panda. Pero ese es otro tema.
Sí, la verdad que ese volante es horrible Y aunque es verdad que tienen volantes preciosos, ojo, que ha hicieron cosas como ésta: Que mejoraron, pero no en exceso:
Se ve que yo ya estoy viejo y me llevo mal con la inflación. Con 60k te comprabas, hace no muchos años, un serie 5 de 6 cilindros y con un equipamiento razonable. Lo de los últimos 3-4 años ha sido una locura. Y en todos los segmentos. Ahora es casi imposible comprar algo decente por menos de 30k
Y que lo digas. Yo estoy buscando algo que ronde los 20k para la máquina de reñir y resulta complicado. Tampoco es que pida demasiado; 4 cilindros. Me arrepiento profundamente de haber vendido el 125d en abril, la verdad.
Si es que un Golf GTI “normal”, sin extras, y sin ninguna edición especial, son 46000 pavos. Es de locos.
Ahora que mencionáis lo del E60, cierto. Me gusta más aquel que este nuego G60, para mi gusto el serie 5 más feo hasta la fecha. El serie 7 nuevo igual, ha superado al E65 y eso que el listón estaba alto.