Prueba BMW 216d Gran Tourer: Comportamiento y conclusiones

Tema en 'Serie 2 Active/Gran Tourer (F45/F46/U06) (2019 >>> Presente)' iniciado por C130, 10 Ago 2015.

  1. C130

    C130 Forista

    Registrado:
    11 Jul 2015
    Mensajes:
    2.672
    Me Gusta:
    1.949
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    218d GT Rojo
    Articulo copiado de la pagina MOTOR.ES del 22 de julio de 2015

    Durante la presentación tuve la oportunidad de hacer una buena cantidad de kilómetros con el que a mi parecer puede ser una de las unidades más vendidas de todas: el 216d. Antes de seguir déjame que te diga que este bloque presenta tan solo tres cilindros, 1.5 litros de cubicaje y una potencia de 116 CV y una sorprende cifra de par de 270 Nm.

    Este bloque se puede asociar a un cambio manual de seis velocidades o uno automático Steptronic del mismo número de relaciones. En mi caso opté por el primero.

    Hay que decir que a priori las cifras de rendimiento del 216d no son nada del otro mundo. Es capaz de acelerar de 0 a 100 Km/h en 10.9 segundos, y su velocidad máxima está fijada en 192 Km/h. Digo que no son nada del otro mundo porque BMW nos ha acostumbrado a ver cifras más bajas, pero la verdad es que está en consonancia con el resto de modelos del segmento. Si queremos algo más cañero deberemos irnos a motores más potentes, siendo el 220i la unidad más rápida de todas.

    La tecnología EfficientDynamics ha tomado el control del motor, y esta sabe combinar el rendimiento medio del monovolumen con unas cifras de consumo realmente sobresalientes. El gasto medio de carburante está homologado en cuatro litros cada 100 kilómetros, con unas emisiones de 106 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. Lo dicho realmente buenas.

    Si a esto le sumamos un tanque de combustible grande, la autonomía del Gran Tourer es superior a los 1.100 kilómetros. Durante la presentación no tuvimos oportunidad de realizar una prueba de consumo, pero en todo momento nos movimos en cifras cercanas a los 5-5,5 litros. No me cabe duda que si somos cuidadosos con la conducción veremos asomar los cuatro en el ordenador de a bordo.

    Ahora bien, lo realmente importante, ¿cómo se conduce el 216d Gran Tourer?
    Pues abreviando, fantásticamente. No lo podemos comparar con un M4 o un 235i, sería injusto e irresponsable por mi parte. Es un monovolumen, y conociendo otros modelos del mercado puedo decir que el 216d está por encima de la media. Su rendimiento no es extraordinario, pero la verdad es que no se necesita más para el día a día. Vamos, yo al menos no encuentro una situación en la que tengamos que necesitar más, aunque sí que es cierto que en cuanto a potencia, más vale que sobre qué no que falte.

    El empuje es el correcto, la relación de cambio es la adecuada, la dirección es bastante directa, aunque al abusar de la dirección asistida en ciertos momentos puede llegar a no transmitir toda la información. Se nota el cambio con respecto al Active Tourer, y se nota para bien, porque sintiéndolo mucho por los fanáticos de BMW, un monovolumen tiene que ser así. No hay que reinventar la rueda, simplemente mejorarla, y eso es lo que han hecho.

    El único defecto que le veo al coche no tiene nada que ver con la dinámica, y es su pilar A. Puede que aquí veamos un error de novato en BMW, puesto que el pilar es tan gordo que en muchas ocasiones impide ver el interior de una curva cerrada, siempre y cuando el giro sea a izquierdas. En estos casos deberemos movernos para tener toda la visibilidad, pero la verdad es que no es nada inseguro. Solamente hay que acostumbrarse. Por cierto este detalle también lo observé en el Active Tourer.

    Conclusiones

    La conclusión es que el BMW Serie 2 Gran Tourer es un buen coche. Una gran apuesta por parte de la marca, que no está nada acostumbrada a hacer modelos de este tipo, pero que aun así ha resuelto la papeleta con buena nota. Es grande, es espacioso, es práctico, tiene calidad, está bien construido, es confortable, el fácil de conducir y su rendimiento está en consonancia con el resto del mercado.

    Así que sí, es un BMW y es un buen monovolumen. A su favor juega el hecho de que no tiene rival en el mercado, es el único de categoría Premium, aunque el precio también acompañe a esta denominación. Aunque si tenemos en cuenta que es tan solo 1.500 euros más caro que un Active Tourer correspondiente…el precio es bastante bueno. Lo dicho, no creo que BMW tenga problemas para venderlos
     
  2. Gonzalito

    Gonzalito Forista

    Registrado:
    23 Jun 2014
    Mensajes:
    1.324
    Me Gusta:
    621
    Modelo:
    GT 220i
    Pues nada, que vamos a tener un cochazo, compi.:guiño:
    Cada dia lo veo mas claro.:whistle:
    A pesar de lo pesadita que está la gente con lo de que no es un bmw..y tal y tal....:muro:

    Está claro, que el que jamás se ha montado en un monovolumen, no sabe la comodidad que tiene en el dia a dia este coche, y echará pestes de estos coches. Pero para los que sabemos lo que son, y para qué son, está claro que el Gran Tourer nos va a dar muchas alegrias.:finga:
     
  3. C130

    C130 Forista

    Registrado:
    11 Jul 2015
    Mensajes:
    2.672
    Me Gusta:
    1.949
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    218d GT Rojo
    El tema del pilar A es algo en lo que la gente coincide sin embargo cuando lo probé no tuve problemas de visibilidad.
     
  4. Yavix_GT

    Yavix_GT En Practicas

    Registrado:
    12 Jun 2015
    Mensajes:
    223
    Me Gusta:
    100
    Modelo:
    GT 218d
    Yo sí he notado que quita visibilidad. Pero es acostumbrarse a mirar con más antelación.
     
  5. Munich

    Munich En Practicas

    Registrado:
    23 Abr 2015
    Mensajes:
    305
    Me Gusta:
    138
    Modelo:
    G Tourer 218d A
    Lo del pilar A es, a mi juicio, lo peor del coche, a parte de su elevado precio, claro.
    A mi me molesta mucho cuándo vas a entrar a una rotonda ( y donde yo vivo las hay a patadas). Incluso cuando estás dentro de ella y la giras a la izquierda, no ves bien hacia donde vas y si hubiese un coche parado, te puedes llevar un sustillo si vas rapidete.
    Con mi anterior 307 sw y mi Jazz pasaba algo parecido, con la diferencia que el pilar A era más fino y molestaba algo menos.
    Hay que tener especial cuidado con bicis o motos que están dentro de la rotonda, porque cuándo llegas pueden estar en ese ángulo muerto y tener un susto. Al final aprendes a mover el cuello como un avestruz.
    No obstante es un muy buen coche, caro pero bueno.
    No va a ser un top ten de ventas, por su precio, porque calidad le sobra por los cuatro costados. Fino fino!
    Yo echo de menos el detector del ángulo muerto en el espejo retrovisor que llevan los VAG y muchos Japos. Lastima!
     
    A Yavix_GT y Gonzalito les gusta esto.
  6. mendezajm

    mendezajm Forista

    Registrado:
    8 Abr 2013
    Mensajes:
    2.376
    Me Gusta:
    1.596
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    320dGT/smart f4
    Lo del pilar te acostumbras, e incluso miras por el hueco pequeño que hay....

    Como decís no será un top, pero se va a vender mejor que muchos aguafiestas manifestaban....
     
  7. C130

    C130 Forista

    Registrado:
    11 Jul 2015
    Mensajes:
    2.672
    Me Gusta:
    1.949
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    218d GT Rojo
    Ahora aun se ve poco pero imagino que se iran vendiendo pero muy poco a poco; Lo primero que va a pensar la gente es que es un coche caro tan solo por ser BMW, y el gran handicap es que la gente tiene mas asimilado el termino monovolumen con marcas que llevan tiempo en el mercado fabricando este tipo de cohes, lease Citroen, Renault...

    Saludos!!
     
  8. Gonzalito

    Gonzalito Forista

    Registrado:
    23 Jun 2014
    Mensajes:
    1.324
    Me Gusta:
    621
    Modelo:
    GT 220i
    Eso también lo pensé yo...y mira.biggrin
    Seguramente el que se esté planteando un Kia o un Scenic no vaya ni a mirar el bmw, pero a mi me da que los que estén pensando en un VW Touran si.
    Y sinceramente....el GT me parece mejor, y no es más caro si equiparas motor y equipamiento.
     
  9. Mochilo192

    Mochilo192 En Practicas

    Registrado:
    11 Ago 2015
    Mensajes:
    531
    Me Gusta:
    196
    Modelo:
    220i A.T.
    Al principio me dio la sensación de que no veía pero según vas haciendo kilómetros te das cuenta de que tienes buen visibilidad dese tu puesto de conducción.

    Por cierto, vaya cifras de par para este "motorcito".
     
    A Gonzalito le gusta esto.
  10. Gonzalito

    Gonzalito Forista

    Registrado:
    23 Jun 2014
    Mensajes:
    1.324
    Me Gusta:
    621
    Modelo:
    GT 220i
    Para 116 cv está muy bien. Ademas es 1.5
    Debe ser un mecherin, y encima muy asequible de precio. Ideal para aquellas personas que conducen de forma muy tranquila,
    Otro motor muy bueno.
     
  11. FranHz

    FranHz En Practicas

    Registrado:
    6 Ago 2015
    Mensajes:
    36
    Me Gusta:
    15
    Modelo:
    Serie 2 GT 216d
    Hola,

    después de 1300 km con mi GT 216d os cuento mis impresiones en cuanto a conducción y consumo.

    Respecto a esto último, el ordenador me ha marcado 5,2 l/100 km haciendo aproximadamente 800-900 km por autovía y el resto por carretera normal y callejeo. La verdad es que el modo ECO-PRO es un vicio, enseguida te dice que levantes el pie, cambia de marcha y claro, no te puedes negar. Con el primer depósito hice unos 900 km y el ordenador me marcaba un resto de 217 km. El motor es muy suave, tanto como el del toyota verso del que vengo. En cuanto a la aceleración, aquí se nota que tiene 116 cv. Desde 120 km/h en adelante, acelera rápido (por cierto, en el modo sport se nota como más repríss). Para pasar, por ejemplo de 80 a 120 km/h le costaba un poco más, del mismo orden que al toyota.
    Balanceo: si habéis probado otro monovolúmen sabréis de lo que hablo. Pues bueno, me da la sensación que el GT va como más plano sin esa sensación en las curvas rápidas de que el coche se va.

    El tema del pilar A, en la línea de otros monovolúmenes, no noto demasiado cambio respecto al toyota.

    Materiales: Geniales, como la noche y el día respecto al toyota. Y eso que el toyota tiene plásticos duros pero sin ningún grillo después de 6 años.
     
    Munich, C130, mendezajm y 3 otros les gusta esto.

Compartir esta página