Prueba Aston Martin Vanquish V12 835 cv

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
143.493
Reacciones
340.447

Probamos el Aston Martin Vanquish: un gran turismo descomunal, fiel a la mecánica V12 con 835 CV que se logran como debe ser, sin electrificar


650-1200.jpg

Este año Aston Martin regresó a las 24 Horas de Le Mans con el Valkyrie, el único hypercar de la parrilla con motor V12 atmosférico. Para celebrarlo hemos conducido el único coche de calle de la marca, además del Valkyrie, que equipa un bloque V12, el descomunal Aston Martin Vanquish de 835 CV. Te contamos qué se siente al volante de la máxima expresión de un gran turismo de Aston Martin hoy en día.

Repasando la historia de Aston Martin uno se da cuenta que su unión con los motores V12 es relativamente reciente. Fue en 1998 cuando se presentó el Proyecto Vantage, que era un concept car cercano a la producción, ya que contaba con un motor 5.9 V12 y anticipaba el diseño y la avanzada estructura del chasis de fibra de carbono y aluminio de lo que más tarde se convertiría en la primera generación del Vanquish.

Cuarto de siglo con motores V12


Aston Martin Vanquish

El primer Aston Martin en entrar en producción con un motor V12 fue el DB7, disponible en carrocería Coupé y Volante con 420 CV de potencia. Un modelo que ya se ha convertido en pieza de coleccionista precisamente por ser el primero con esta arquitectura mecánica.

Ese DB7 se comercializó hasta el año 2003, por lo que fue contemporáneo al primer Aston Martin Vanquish que se lanzó en 2001, también con motor V12, el cual tuvo evolución con el Vanquish S de 520 CV.

Pese a que no era el mejor coche de la historia de la marca británica, tal vez el hecho de haber aparecido en la película de James Bond con Pierece Brosnan al volante, le permitió alcanzar un gran éxito comercial como atesoran las más de 2.500 unidades que se vendieron de este modelo.

El origen del motor V12 es alemán, de Mercedes-AMG, pero se hace una revisión final en Inglaterra

Las mecánicas V12 siguieron con los DBS y el Vanquish de 2012 alcanzando ya los 592 CV de potencia, una cifra muy destacada hace algo más de 10 años. Y el que hoy nos ocupa es sin duda la demostración de que pese a las dificultades que plantean los tiempos actuales, Aston Martin sigue comprometida con las mecánicas V12.

Este nuevo Aston Martin Vanquish que hemos podido conducir de camino a Le Mans esconde bajo su escultural capó delantero un motor 5.2 V12 Twin-Turbo con una asombrosa potencia de 835 CV y 1.000 Nm de par. Cifras, por aclararlo, que logran sin ningún tipo de ayuda eléctrica.

Un diseño diferencial y líneas de gran coupé


El Vanquish es uno de esos coches que te hace girar la cabeza incluso antes de verlo llegar, al oirlo. Su silueta alargada, con un largo capó muy trabajado y una zaga recogida, evoca la proporción clásica de los GT británicos. Pero lo que realmente lo distingue es su imponente presencia.

Es un coche con un aspecto realmente especial, largo y con proporciones de gran turismo. En el Vanquish no ocurre como en otros modelos Aston Martin en los que puedes llegar a dudar si estás ante un Vantage o un DB12 al verlos a simple vista .

La batalla es descomunal y la distancia del pilar A y el centro del eje delantero ha crecido 80 milímetros respecto a la generación previa del Vanquish. Así el capó es más alargado y permite ver mejor esas rejillas térmicas inspiradas en los monoplazas de Fórmula 1.

No son solo decoración, ayudan a refrigerar mejor la mecánica V12, a lo que también contribuye la parrilla que es un 13% más grande que la del DBS 770 Ultimate.

Respecto a este último, que era el V12 más prestacional de la generación precedente, el nuevo Vanquish también gana en anchura. La trasera del Vanquish es 10 milímetros más ancha, lo cual unido a la la forma vertical con luces LED en 3D en los extremos de su trasera, marcan su estilo y le dotan de muchísima personalidad respecto a otros modelos de la firma británica.

Como siempre ha ocurrido en los Aston con mecánica V12, en las branquias delanteras encontramos la leyenda V12 en color rojo sutilmente inscrita sobre una moldura de fibra de carbono. ¿Alguien da más?


Al volante del Vanquish


Por fin pudimos sentarnos en el asiento del conductor de un espectacular Aston Martin Vanquish, aunque al ser una unidad de pruebas británica el asiento estaba en el lugar equivocado, a la derecha.

Da cierto respeto conducir por Europa continental con un coche de estas dimensiones y potencia y hacerlo desde el lado normalmente reservado al copiloto. Aun así, aceptamos la oportunidad que Aston Martin nos brindó como parte de su programa Road To Le Mans 2025, por el que un grupo de periodistas pudimos ir desde Londres hasta Le Mans conduciendo toda su gama de coches.

Se trataba de una unidad de color gris oscuro con llantas de cinco radios huecos perfilados en color metalizado con el interior de las gargantas en negro. Elegante, discreto y refinado, su presencia impone lo veas por donde lo veas.

1366-2000-1.jpg


En la trasera el panel flotante que se puede encargar pintado en el color de la carrocería o en otros tonos, venía acabado en fibra de carbono. Simplemente espectacular para realzar su deportividad junto a las cuatro salidas de escape situadas dos a cada lado del coche en posición extremadamente baja.

En el Vanquish realizamos un tramo de 180 kilómetros entre la localidad de Honfleur, en Normandía, hasta una preciosa finca de verano en la misma región, donde pararíamos a comer antes de seguir viaje hacia Le Mans. Las carreteras de tipo autovía y nacionales anchas y con buen asfalto son coser y cantar para este coche que ofrece, como era de esperar, un nivel de confort de marcha realmente alto.

Su personalidad GT está marcada por unas suspensiones que absorben muy bien las irregularidades del terreno, las cuales se combinan a la perfección con el potente motor que permite lleva ritmos sanos sin apenas subirlo de revoluciones.

Todo ello se transmite en una facilidad para devorar kilómetros como pocos coches pueden ofrecer. Estable y cómodo, lo único que destaca respecto a otros modelos de la gama Aston Martin es la presencia siempre notable de su motor 5.2 V12 Twin Turbo que tiene un sonido más perceptible y grueso que el de otros modelos, como queriéndonos recordar que hay un V12 a nuestra disposición para cuando queramos sacarle todo el partido.

Pero lo mejor del Vanquish lo disfrutamos cuando la ruta nos regaló 60 kilómetros de carreteras nacionales sorprendentemente vacías de tráfico. Es entonces cuando la rosca que sirve también como botón de arranque del coche, pide que la gires hasta seleccionar el modo Sport o Sport+ y explorar el modo más gamberro de este gentleman británico.

Primera subida con doble carril desierto para nosotros y el Vanquish nos demuestra de lo que es capaz. Piso a fondo el acelerador y la respuesta nos deja pegados al asfalto con una contundencia inaudita. El motor empuja con muchísima fuerza desde abajo, lo hace con inmediatez en la respuesta y una explosividad que no habíamos experimentado hasta entonces.


A medida que el motor sube de vueltas el sonido que inunda el habitáculo es descomunal. Es un sonido grueso y contundente, tal vez algo artificial si lo comparamos con el rugido de un V12 atmosférico, pero igualmente emocionante.

Empezamos a enlazar curvas y el Vasnquish demuestra que, con una distancia entre ejes tan grande, el aplomo está asegurado. Puedes pasar las curvas rápidas a un ritmo muy alto sintiendo en todo momento una confianza brutal en el conjunto.

A la salida de las curvas, dar gas a fondo exige decisión y valentía. No porque el coche se insinúe de atrás, algo que solo hace si das gas demasiado pronto y siempre bajo control del diferencial trasero electrónico de deslizamiento limitado (e-diff), sino porque es tal el nivel de par y potencia con esos 1000 Nm desde abajo que hay que saber gestionarlo.

1366-2000.jpg


En parte esa potencia descomunal y sin retraso se logra gracias al Boost Reserve. Este sistema permite aumentar la presión del turbo por encima de los umbrales habituales y asegurar una respuesta inmediata en cualquier momento.

Me gusta el tacto de la dirección, que a medida que van pasando los kilómetros parece ser más comunicativa de lo que inicialmente me parecía. Permite guiar el coche con bastante precisión y llevarlo hasta el punto deseado.

Vas sentado muy bajo y el largo capó hace que te sientas poderoso. Lo único que no me gusta del interior es que su techo de cristal no tiene ningún tipo de cortinilla para evitar que la luz entre en el interior.

Es bueno tener luz natural iluminando el habitáculo pero lo que no es bueno es que toda la botonera dispuesta en la consola central está fabricada en plástico negro piano, y eso impide que veas las funciones de cada botón cuando la luz incide directamente.

Las rectas desaparecen con una rapidez inaudita, como esperas experimentar en un coche de más de 800 CV de potencia. Pero lo mejor es que también frena y entra en las curvas con precisión, sin adolecer sobrepeso y con un equilibrio realmente destacado en todos los aspectos.

El nuevo Vanquish es un coche que demuestra que, dinámicamente, el avance de Aston Martin con sus modelos actuales respecto a los de generaciones precedentes es gigantesco. Han conseguido a base de ingeniería y desarrollo, trabajando conjuntamente con los mejores proveedores en cada área (motor AMG, frenos Brembo, amortiguadores Bilstein, etc) que sus coches estén preparados para enfrentarse cara a cara con lo mejor de cada segmento.

Valoración final del Aston Martin Vanquish


No dudo en afirmar que estamos ante uno de los gran turismo más rápidos y emocionantes del mundo. Un coche preparado para plantar cara a los Ferrari V12 actuales como el 12Cilindri o a coches como el Bentley Continental GT, y lo que tiene más mérito, es que lo hace sin recurrir a la electrificación y el sobrepeso que va .

Es un Aston Martin Vanquish y un gentleman driver como el que está llamado a conducir un coche de este nivel, no creo que aceptase baterías pesadas ni sacar un cable con enchufe del maletero cada vez que aparcase un coche de este nivel. ¿O verías a James Bond poniendo a cargar su coche en mitad de una misión especial?
 
Última edición:

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.065
Reacciones
34.762
Podrían numerarlos: Vanquish V o VI ...ya me pierdo en las versiones....así le da un toque inglés, que poco le queda de british a esta marca.

Con la matrícula que toca..., el color que mola, y donde tiene que estar....:hungry:

1751961112030.png
 
Arriba