Es el resultado de mi frustración. Si no tuviera un e36, es leer la prueba y entrarme unas ganas locas de comprarme un 328i, porque sí, el motor debe de ser una delicia, debe de empujar como una bestia con una suavidad increible y con un consumo bueno para lo que es. Peeeero, es pensar en mis trayectos por la N-550 y se me pasan las ganas. Y si sólo fuera la N-550....pero no. Eso sí, en una carretera como la de las fotos debe de ser una gozada.
No puedo hablar con conocimiento de causa ya que apenas he podido conducir a fondo el 28, pero sí, es un motor suave abajo y contundente arriba, creo que acerté de pleno con la elección del motor (sin menospreciar al resto que, como digo, no he tenido la oportunidad de probar).
Impresionante el 328i, con unas prestaciones muy superiores a la mayoria de los coches de hoy en día, dará algunos sustos a más de uno. Y ... 6 litros a 90km/h... con eso se hacen más de 1000km por deposito
No, asfalto reventado. De veras que a veces me sienta mal ser la voz del aguafiestas, pero algo me impulsa a serlo. Un 328i en una autopista con el firme en perfecto estado tiene que ser una gozada, incluso en una nacional con curvas (abiertas o cerradas). Pero en las carreteras en las que circulo, con su parches, baches y roderas de camiones, me niego a creer que no hay coches más confortables y fáciles de llevar (menos estresantes) que un e36 aunque sea renunciando un poco en el apartado motor.
Para mi la carencia del E36 normal (M3 aparte) en tema de estabilidad es rodar a altas velocidades con viento. Ahí se vuelve bastante delicado. Y en general el aplomo a 180 no es el de un E39, por ejemplo, ni de lejos. Pero por confort de suspensiones... lo veo más cómodo que los Golf Mk2 y Mk3 y tan cómodo como un E39. No sé cómo tendrás tu coche, Dani
No lo sé, igual el conductor es quisquilloso. Las suspensiones son las de serie, con los 4 amortiguadores nuevos, y los muelles no creo que se hayan endurecido con el tiempo. ¿Es posible que los coches franceses sean más suaves de suspensión que los alemanes?
Creo que se refiere al dato de los rendimientos oficiales. Y digo yo, de ser cierto, ¿vale la pena comprarse un diesel, incluso para hacerse muchos Km.? A ver que dice @slaughter44 , que tiene los dos.
Pues obviamente si, ya que el diesel a 90 gastara 4 y poco. Y en uso combinado gastara casi 40% menos. Lo que no tiene sentido es vender un 28i por 2.000e y comprarse un diesel por 15.000 que entonces si que no sale a cuenta.
Exacto. Yo a veces no entiendo a la gente. Un 328i en condiciones favorables, pongamos un crucero estable de unos 90 km/h sin urbano ni cambios de ritmo, puede hacer 6 l/100 km perfectamente, puede que incluso menos. No sé a quién sorprende ese dato. Un buen Diesel en esas condiciones puede gastar 4 o por debajo... Y de 4 a 6 va un 50% de diferencia que es muy notable. No sé si a veces en los análisis somos muy superficiales
Gracias por las imágenes @Reihesechs !! Pena de que no aparezca un 28i berlina bien cuidado, que le daba el cambio a mi calamar...
Hombre, cuánto tiempo, alguien preguntaba por ti hace unas semanas Nos alegra -seguro que lo comparte el resto- volver a leerte
Muchas gracias compañero. El trabajo, desde Mayo he ''vivido'' en la empresa.... A partir de mediados de este mes todo volverá a la normalidad.
Muchas gracias por colgar la prueba, cuando esté en casa la leo entera. Entre los rivales se cita al Saab 900 Turbo. Un amigo tiene uno, rojo precisamente. Un día de éstos voy a escribir una comparativa y a hacer fotos de los dos coches juntos.
Saab tenía otro rival más adecuado que era el 2.5 V6 aunque tal vez el emparejamiento correcto sería con el 325i.
@aFerradás por desgracia vendo mi 328 muy bien cuidado con embrague nuevo, lo único que tiene es la pintura exterior un poco mal
El 900 2.5 V6 fue un compromiso para el mercado yankee, GM (que ya por entonces mangoneaba Saab) pensaba que el 900 se vendería mejor en el mercado norteamericano con un V6, por aquello del prestigio de un motor con ese número de cilindros frente a un "simple" cuatro cilindros. Pero los suecos siempre menospreciaron aquel motor Opel, sobre todo frente al B204 Turbo de la casa, y de todas maneras los clientes preferían el Turbo. No he probado un 900 V6, pero un conocido tenía uno, iba muy fino y suave, andaba bien con un consumo relativamente contenido. Sin embargo las aceleraciones y recuperaciones no tenían nada que ver con el Turbo. Adenás es un motor más endeblito y con distribución por correa. El B204 es muy duro y lleva distri por cadena. Con el 9000 hicieron lo mismo, GM le encasquetó el 3.0 V6 del Omega, pero se vendió poco, y dicho motor tampoco llegaba a la altura del cuatro cilindros Turbo B234, ni en prestaciones ni en fiabilidad. A lo que quiero llegar...el 328i tiene un motor bastante pepinorro y el 900 equivalente sería más el 2.0 Turbo que el V6. Al menos el cuatro cilindros llevaba árboles de equilibrado; no es un "inline six" pero hace el apaño...
Straight six suelo leer yo por ahí. Yo preferiría el Saab V6 aunque el empuje fuera inferior. Creo que no eran malos motores esos V6 de Opel.
Esta mañana he hecho el recorrido al trabajo, 8,9 l/100, que sin ser tanto como me esperaba, es más que los 6/6,5 (no recuerdo exactamente) que hago en el mismo trayecto con el diésel. Yo soy de la opinión de que si la diferencia de consumos no es muy grande no merece tanto la pena el diésel por aquello de que luego las averías son más caras de solucionar que en un gasolina: turbos, EGRs, inyectores, DPFs... Apretándole la oreja al TDi alguna vez he llegado a ver los 8/8,5, pero claro, no había "Big brother" en el cielo y se podía dar algo más de caña. Quizá ahí el B28 pase holgadamente de los 10.
Yo creo que hablando de coches nuevos y haciendo muchos kilómetros vale la pena hacerse con un diesel. En mi caso, si un diesel consume 2 litros menos, implican unos 50 litros al mes, que ya es una pasta, y que para cuando el diesel empiece con algún problemilla seguramente este más que cubierto. El comedero de coco para mi es que los coches que puedo o debo comprar rondan los 2000 euros, y entonces lo del diesel ya no lo veo nada claro, porque como te venga con un par de recados, aparte de eliminarse el ahorro, es lo que supone quedarse tirado.
Pero es que las averías gordas en un diésel son tela... Cambiar los inyectores no te va a bajar de los 1.000 € salvo que tengas la suerte de que te los metan en campaña (algunos VAG han tenido que pasar esta campaña), y algunos han cascado con menos de 100.000 kms... No sé, si algún día vuelvo a tener la posibilidad de comprar un coche nuevo, casi seguro que será gasolina.
Hace unos meses eché cuentas de la vieja, y me salía que si un hdi hace un 4,5 donde el mio consume un 7,5, en un año ahorraría 1200 euros. Esos 1200 euros, un xantia de 16 años se los puede zampar facilmente en menos de un año, pero un diesel nuevo.....hombre, siempre que no sea un N47 Vale que supongo que las diferencias entre diesel y gasolina actuales quizá no sean tan grandes, pero para hacer 50.000 Km. al año.....