Hola a todos!! Aprovecho para presentarme, soy expresst3 y aunque mi mundillo esta entre las furgonetas VW y demás tipo camper, me he apuntado por aquí para aclarar una serie de dudas. Se me presenta la oportunidad de hacerme con un BMW 325 tds 5p. He buscado información y opiniones sobre el mismo. Hasta el martes no he quedado para ir a verlo y probarlo, estaría genial que me pudierais dar vuestra opinión personal sobre prestaciones, consumo, etc.. pero lo mas importante es: ¿qué debería de mirar y tener en cuenta a la hora de probarlo? Hasta ahora veo que el tds lleva distribución por cadena, es turbo alimentado y saca 143cv respecto a los 115 del modelo td, la diferencia radica en el intercooler entre uno y otro. He visto que hay muchos comentarios de que son motores muy buenos y duros, pero lo que mas se repite es el problema de culata... parece ser que los del año 96 en adelante no sufrían tanto de este mal, el que tengo a tiro es del año 94. Así que, compañeros: ¿que debería de tener mas en cuenta cuando vaya a verlo y probarlo? Gracias de antemano y buen fin de semana a todos!
Mihaita... anuncias un tsunami? Puedo deducir que hay posturas intensas y mas que definidas entre defensores y detractores de esta motorización? jejejejejejeje
Bienvenido al foro, ya que no te lo dice nadie... Cómprate un m3 hombre jajaa por lo que tengo entendido dan muy buenos resultados, pero son un poco tragones
Tsunami porque? Que es "mejor" un m3 e36? Pues claro, pero centremonos en la cuestion principal del.compañero: un 325tds. No rinde lo mismo que un 1.9tdi de 140cv del grupo VAG, pero no significa que sea mal motor. Sonido mucho.mejor que éste, eso si. Consumo, un poco superior a la.media de este rango de cavallaje pero nada tampoco desorbitado. A tener muy en cuenta el estado, las 4p, kilometraje y sobretodo precio. Has de ser consciente que las ultimas unidades son del 96, creo. Ha llovido desde entonces. Si tiene look M y lo reprogramas a 170cv aprox, puedes tener coche pa' rato y "guapo",
Gracias javi-burgos!! Y a quien no le gusta un M3... la verdad que iba buscando algo asequible y este lo he encontrado por 1000€, siempre me ha encantado la linea de los e30 y e36, y puesto a pillar por este precio un ibiza, cordoba, xantia y demas, me doy el capricho del BMW. Además lo usaré temporalmente hasta que por fin le meta horas a mi VW T3 syncro y le monte el 1.9 Tdi AFN de 110cv . El bmw posiblemente quede para mi hermana o para disfrutarlo en algún descampado jejejejejejeje
Gracias por la respuesta HATTORI_ENZO, sobre todo lo que me interesa es que debo mirar y tener en cuenta a la hora de probarlo? Todo el mundo llega, acelera, frena, botones, luces, pero eso es a groso modo lo que hacemos en todos los coches que probamos, pero truquitos o posibles vicios o averías famosas de esta motorización... A ver que me podeis recomendar que mire!! Ya tengo en cuenta leyendo este foro, como probar el embrague y deducir si el bimasa esta para cambiar o no... por ejemplo, jejeje
Yo tengo un 325 tds e36 berlina. Es un coche muy bueno, responde muy bien en acceleraciones y frenazos. Es muy comodo, y sinceramente yo venia de un ibiza basico, y claro, ahora tengo un coche con todos los extras de aquel tiempo. Los contras en mi caso serian: Todo lo que sea de goma por debajo del coche, esta desgastado, roto o desquebrajado. Otra seria El oxido ! Techo que se empieza a caer. Direccion algo dura (aunque tiene 20 años, asi que para mi gusto va bien) Por lo demas , ninguna muy feliz. Un consumo entre 6,5 a 7 litros (Eso es lo que hago yo).
Si quieres.curarte el salud, llevalo a un taller de.confianza. Revisa si el turbo hace algun sonido y ruido raro. El resto, es.como todos los coches (digo a revisar),
Gracias por la experiencia fenix22, lo mirare bien por debajo y en los recovecos a ver que tal anda de oxido. Está claro que en los turbo diesel, tdi, dci, etc... el turbo es clave, lo tendré en cuenta. Facilito algunos datos más para que podáis tener un poco mas de idea del estado del vehículo: Según las fotos de chapa está impecable, los interiores están bien cuidados y limpios, el asiento del conductor no presenta desgaste muy grande ni rotura alguna. Por lo que me comenta el dueño lo tenia un transportista que normalmente bajaba una o dos veces a valencia por trabajo (soy de Barcelona) el mantenimiento del vehículo se hacia cargo el mecánico de la empresa de transportes, dudo si era de propiedad del conductor o si era coche de empresa. Actualmente marca 325.000 km. Hago mucho hincapié en que mirar por la cantidad de km, que mas o menos un 80% han sido en autopista a velocidad constante. Gracias por vuestras respuestas!
El turbo del tds es bastante fiable,mucho mas que de otros modelos posteriores.Mirale bien las fugas de aceite,depende por donde pierda puede ser maso menos costoso/rentable solucionarlas.Mira el vaso de expansion que el anticongelante este limpio,sin capita de aceite.El viscoso que este funcionando bien.La bomba de inyeccion tambien,que no tenga perdidas de gasoil,el arranque en frio y en caliente,golpes en la transmision al meter la primera,manchas por debajo del coche,las rotulas de suspension,el desgaste desigual de los neumaticos,ruidos raros al andar,etc.
Gracias Mihaita, me lo apunto en la lista para el martes! A ver si salen las fotos o por lo menos el link: http://imgur.com/a/M2yMU
Bueno pues por 1000€ si de exterior esta bien y.mecanicamente no le falla nada.a.dia de.hoy, creo que es buena compra,
Ya me diréis si salen las fotos o si las veis por el link, desde el móvil no me las carga, si no mañana con el pc las vuelvo a poner
Lleva alarma y aire acondicionado,el vano motor se vee bastante sucio,el vaso de expansion,ese tipo de vasos,nunca lo he visto en un td/tds. Preguntale sobre la bomba de inyeccion,suele empezar a dar fallos cuando rondan los 300.000,a lo mejor la han arreglado o cambiado.
Es verdad, el vaso de expansión es típico grupo vag, ibizas, toledos, etc.... Seria un apaño del mecánico de la empresa de transportes? No es el original, pero no deja de cumplir su función... no?
Cumple su funcion,no lo pongo en duda.Si le han puesto otro es porque el original a reventado,podria ser por demasiada presion en el circuito,que es igual a circuito obstruido o peor,junta de culata quemada.Eso te lo puede explicar perfectamento el dueño.
Ok, entonces cabe la posibilidad de que la culata haya sido reparada o cambiada... Me fijare muy bien en frío antes de arrancar si hay aceite en el baso y si el agua esta limpia o sucia. De paso miraré radiador por si ha sido sustituido y también si los manguitos parecen mas nuevo que el resto del coche.... Podrías tener toda la razón! Eso si, en temperatura de marcha lo meteré en una subida pronunciada a ver que tal se comporta y si entrega bien la potencia. Gracias por la idea Mihaita!
Una pregunta, estos motores la bomba de agua la llevan en la distribución como los Tdi? O al ser distribución por cadena la arrastra la correa auxiliar?
Por 1000 euros no lo pienses es mas que vas a Cojer con ese dinero En resumidas si el coche aparentemente esta bien y a recibido su mantenimiento No lo dudes. Eso es la confianza que te de el vendedor. Un saludo a la espera de fotos Y bienvenido al foto
Lo del vaso de expansión también puede ser que se lo cambiaran simplemente por deterioro del anterior (vete tu a saber que le pasaría), o un calentón por lo que decían los compañeros, circuito obstruido y ha roto por ahí sin saber del cierto si el calentón ha llegado a tocar culata o no y si ha sido reparada o no... Pero vamos, que si peta, rompe o simplemente tiene un poro o una grieta el vaso de expansión, tiene que ser llamativo soltando vapor y perdiendo agua, no? jajajaj va a dar para teorías ese vaso del grupo vag. Gracias javyto31!! Pues a ver si el martes le puedo hacer 4 fotos y os cuento a ver que tal la prueba y las conclusiones. Si el vendedor me da buenas vibraciones y parece estar correcto dentro de los años que tiene, lo compro sin pensármelo dos veces. A todo esto, las bombas de inyección, cuando pierden gasoil: simplemente cambiando juntas es suficiente? o tiene alguna faena mas complicada como rectificar algo? Más que nada por curiosidad y por hacerme una idea de lo que puede ir costando alguna que otra reparación. He visto un brico por el foro para cambiar juntas, pero no se si en una perdida eso es suficiente, a un conocido el mecánico le pedia 1500 por arreglarla hace 5 o 6 años...
Pregúntale si le dio problema la bomba.... Cuando pierde lo mejor es llevarla al bombero que te la Re vise y te diga que es ... Es un fallo en todos los los M51
Ok, a la lista de cosas para revisar. Por cierto, sabes si la bomba de agua va arrastrada por la cadena de distribución o por la correa de accesorios? No tiene lógica que sea por la distribución... ya que normalmente en estos coches no se suele tocar a diferencia de los tdi que cambias distribución y bomba de agua a la par para ir sobre seguro. ¿O es eléctrica?
Pros, de los mejores diesel que he provado,las marchas estiran y estiran hasta las 5.000rpm. el mio con 4 cosas se funde a un 18is a un 20i e46 170cv y anda algo mas que un 25 sin vanos ( ahora vendran los tipicos que dicen no te lo crees ni tu ) lo tengo comprobado no, lo siguiente, si no que pregunte a alguno por las aceleraciones de medina de 2012 a ver si dio guerra o no la noche antes.. contras: consumo contenido para lo que anda, alto para ser diesel. lo cambiaria por un 328i , si tengo para darle de beber, sin duda.
Buenos días a todos! Hola nitoscosworth, ya me leí hace un par de días tu post. Bien es cierto que de cada tirada salen las dos típicas y raras unidades del millón, la que aunque sea un vehículo nuevo de nuevo diseño y tecnología punta el cabr*n sale malo malo, pero también esta la unidad que por azar y a la inversa de la anterior recibe las mejores piezas con las mejores tolerancias ajustes y demás... ¿Será el tuyo uno de estos afortunados unicornios? Bien, al tema, he hablado con el propietario por teléfono y parece que tiene buen conocimiento sobre estos modelos. Así que hablando en plata ha ido directamente al grano a decirme lo que quizás no esta tan bien en el coche que vende. Resulta que este último año lo ha conducido su mujer, me ha reconocido que es una destroyer con el embrague y que se le rizan los pelos cada vez que conduce ella. Por eso le ha comprado un automático y este lo vende. Me ha dicho que a lo mejor le quedan unos 2000 km para cambiarlo, le he preguntado si patina y me ha dicho que no, así que a ojimetro no se como se pueden calcular los km que le puedan quedar. Creo que tendré que fijarme muy bien en el funcionamiento del bimasa para ver como entrega la potencia desde bajas revoluciones a la caja de cambios, cerciorarme de que ésta funciona correctamente y las marchas entran con normalidad y no ofrecen resistencia o rascan. Alguna idea o recomendación más? Gracias por colaborar!!