Óscar Calero
En Practicas
- Modelo
- BMW 320D E46
- Registrado
- 28 Mar 2016
- Mensajes
- 23
- Reacciones
- 22

- EL COCHE: BMW 320d, motor 204d4, 400.000kms. Con problemas de sobrepresión en circuito refrigerante desde cambio de motor con 240.000kms.
- PRIMERA VEZ: Con 240.000kms el motor se traga una palomilla y pongo uno reconstruido. Nada más ponerlo me da el problema de sobrepresión. Se lo llevo a quien hizo el cambio de motor y problema resuelto.
- SEGUNDA VEZ: con 396.000kms aparece de nuevo el problema (enciende chivato amarillo del líquido refrigerante. No lo consume, pero se supone qu entra aire en el circuito y consiguientemente la sonda da el aviso. Se gerenra presión en el circuito, pero no hay consumo de líquido). Cometo el error de rodar 500 kms con ese problema, liberando la presión manualmente cada cierto tiempo. Tras esa distancia, ya sí parece que hay más daño porque aparece aceite en el tubo de escape y pérdida de rendimiento, queda en 3 cilindros, etc...
Para repararlo, le dan una pasada a la culata y vuelven a montar todo, con tornillos nuevos y junta nueva. Al parece a estas culatas se les puede cepillar según unas marcas que tienen, y se pueden volver a montar con una junta de culata nueva, pero igual.
- TERCERA VEZ: con la reparación anterior todo queda ok, pero a los 6.000kms vuelve a aparecer la sobrepresión. Esta vez paro a los 40 kms y de vuelta al taller. No llega a haber aceite en el vaso de expansión, no llega a haber pérdida de rendimiento, ni subida de temperatura, pero bastan 5 minutos al ralentí para que el circuito se presurice. El taller hace prueba de estanqueidad a alta presión de la culata y está ok, además no ven que haya peridido el plano. No hay fogueos al levantar la culata. Pero detectan con galgas una pérdida de plano de 0.5 micras en el bloque, entre dos cilindros. Me comentan que sólo puede ser eso, que llevará tiempo ahí de cuando rodé 500 kms con presión, y puede que la junta de culata nueva asuma esa direfencia, pero se vaya viciando y aparezca el problema de nuevo.
En este contexto, ¿qué hago? Vuelvo a montar culata y simplemente esperar a que vuelva a presurizar? Tiene arreglo el bllque? Merece la pena meter un motor reconstruido por segunda vez? Tiene sentido el diagnóstico?
Sé que suena a expediente X, por eso todas las hipótesis y comentarios con bienvenidos... Gracias de antemano.
Saludos para todos,

Óscar C.