Avería Problema sobrepresión circuito refrigerante. Puede ser el bloque?

Óscar Calero

En Practicas
Modelo
BMW 320D E46
Registrado
28 Mar 2016
Mensajes
23
Reacciones
22
Culata%20204d4%20presi%C3%B3n%20oct%202022.jpeg
Hola amigos foreros de BMW. Os cuento mi problema persistente:
- EL COCHE: BMW 320d, motor 204d4, 400.000kms. Con problemas de sobrepresión en circuito refrigerante desde cambio de motor con 240.000kms.
- PRIMERA VEZ: Con 240.000kms el motor se traga una palomilla y pongo uno reconstruido. Nada más ponerlo me da el problema de sobrepresión. Se lo llevo a quien hizo el cambio de motor y problema resuelto.
- SEGUNDA VEZ: con 396.000kms aparece de nuevo el problema (enciende chivato amarillo del líquido refrigerante. No lo consume, pero se supone qu entra aire en el circuito y consiguientemente la sonda da el aviso. Se gerenra presión en el circuito, pero no hay consumo de líquido). Cometo el error de rodar 500 kms con ese problema, liberando la presión manualmente cada cierto tiempo. Tras esa distancia, ya sí parece que hay más daño porque aparece aceite en el tubo de escape y pérdida de rendimiento, queda en 3 cilindros, etc...
Para repararlo, le dan una pasada a la culata y vuelven a montar todo, con tornillos nuevos y junta nueva. Al parece a estas culatas se les puede cepillar según unas marcas que tienen, y se pueden volver a montar con una junta de culata nueva, pero igual.
- TERCERA VEZ: con la reparación anterior todo queda ok, pero a los 6.000kms vuelve a aparecer la sobrepresión. Esta vez paro a los 40 kms y de vuelta al taller. No llega a haber aceite en el vaso de expansión, no llega a haber pérdida de rendimiento, ni subida de temperatura, pero bastan 5 minutos al ralentí para que el circuito se presurice. El taller hace prueba de estanqueidad a alta presión de la culata y está ok, además no ven que haya peridido el plano. No hay fogueos al levantar la culata. Pero detectan con galgas una pérdida de plano de 0.5 micras en el bloque, entre dos cilindros. Me comentan que sólo puede ser eso, que llevará tiempo ahí de cuando rodé 500 kms con presión, y puede que la junta de culata nueva asuma esa direfencia, pero se vaya viciando y aparezca el problema de nuevo.

En este contexto, ¿qué hago? Vuelvo a montar culata y simplemente esperar a que vuelva a presurizar? Tiene arreglo el bllque? Merece la pena meter un motor reconstruido por segunda vez? Tiene sentido el diagnóstico?

Sé que suena a expediente X, por eso todas las hipótesis y comentarios con bienvenidos... Gracias de antemano.

Saludos para todos,
Bloque%20204d4%20presi%C3%B3n%20oct%202022.jpeg


Óscar C.
 

dafonso780

Forista
Registrado
21 Ago 2015
Mensajes
2.111
Reacciones
1.224
Yo buscaría otro que estuviera bien de motor y el resto como esté. Y de dos haría uno
 
Última edición:

BRANQUIAS-M3

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
550iF10-330ie46
Registrado
8 Ene 2004
Mensajes
14.069
Reacciones
3.256
Con la junta no arreglas ese viciado.
 

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
13.626
Reacciones
16.569
Si se rectifica la culata hay que poner junta sobremedida.
 

Taller de Pueblo

En Practicas
Modelo
E91 325d M
Registrado
16 Sep 2022
Mensajes
625
Reacciones
948
Culata%20204d4%20presi%C3%B3n%20oct%202022.jpeg
detectan con galgas una pérdida de plano de 0.5 micras en el bloque, entre dos cilindros.

Esa magnitud es imposible de medir con instrumentos convencionales, 0,5 micras son 5 diezmilesimas de mm. Lo que habrán medido con galgas serán 0,5 MILÍMETROS

Lo que debe hacer el taller es una prueba de CO2 en el refrigerante para ver si realmente pasa presión al circuito desde el cilindro, y si es así pues tiene papeletas de ser eso, aunque planificar el bloque es una obra considerable xq hay q sacar motor y desarmar todo y volver a armar reponiendo juntas y demás...

Si se rectifica la culata hay que poner junta sobremedida.

En estos motores la referencia que se valora para dimensionar la junta de culata es la protrusion de los pistones por encima del plano del bloque, no se tiene en cuenta la culata. Esa es la teoría, porque según manual la culata no admite rectificado, otra cosa es la realidad, que si que se planifican un mínimo para limpiar el plano. Si la intervención es mínima, se pone la junta q toca según dicha protusión, que si no hay ningún montaje erróneo previo, significa poner la junta de la misma medida que tenía al desmontar.

Si la culata requiere una intervención más fuerte porque está doblada, entonces no está de más cuantificar ese rebaje y sumarselo al grosor de la junta requerido, si es que no estamos ya en la junta máxima para ese motor
 

Inferno

Forista
Modelo
330i - 335xi
Registrado
19 Oct 2008
Mensajes
3.345
Reacciones
1.491
Esto lo había leído, pero no entiendo porque debería variar esa medida.
Si planificas o dicho de otra forma, si rectificas el plano de la culata o del bloque estas quitando material, esto hace que la longitud de la camara sea mas corta, para compensar eso y dejarlo en medida original debes meter una junta mas gruesa que compense lo que rebajaste.
 

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
13.626
Reacciones
16.569
Si planificas o dicho de otra forma, si rectificas el plano de la culata o del bloque estas quitando material, esto hace que la longitud de la camara sea mas corta, para compensar eso y dejarlo en medida original debes meter una junta mas gruesa que compense lo que rebajaste.
Si, eso lo entiendo, pero un bloque de fundición no se deforma, o eso creo y por tanto no debería necesitar rectificado.
 

Inferno

Forista
Modelo
330i - 335xi
Registrado
19 Oct 2008
Mensajes
3.345
Reacciones
1.491
Si, eso lo entiendo, pero un bloque de fundición no se deforma, o eso creo y por tanto no debería necesitar rectificado.
Deformar no se pero erosionarse si, si hay un filtrado de presion puede hacerle una pequeña marca o via y eso hay que corregirlo. De todas formas lo mas comun es planificar culata y el planificado conlleva quitar material, ahi es donde hay que compensarlo con una junta mas gruesa si fuera necesario.
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Modelo
320 CI CABRIO
Registrado
21 Oct 2005
Mensajes
53.990
Reacciones
95.374
Deformar no se pero erosionarse si, si hay un filtrado de presion puede hacerle una pequeña marca o via y eso hay que corregirlo. De todas formas lo mas comun es planificar culata y el planificado conlleva quitar material, ahi es donde hay que compensarlo con una junta mas gruesa si fuera necesario.


Exacto, por eso hay dos medidas en la junta.

Sin título.jpg
 

Danielboss

Forista
Modelo
328ci
Registrado
13 Sep 2020
Mensajes
2.531
Reacciones
1.566
Deformar no se pero erosionarse si, si hay un filtrado de presion puede hacerle una pequeña marca o via y eso hay que corregirlo. De todas formas lo mas comun es planificar culata y el planificado conlleva quitar material, ahi es donde hay que compensarlo con una junta mas gruesa si fuera necesario.
un bloque de fundicion tambien se puede deformar, no es habitual pero por poder puede, distorsionarse.
 

dafonso780

Forista
Registrado
21 Ago 2015
Mensajes
2.111
Reacciones
1.224
Si planificas o dicho de otra forma, si rectificas el plano de la culata o del bloque estas quitando material, esto hace que la longitud de la camara sea mas corta, para compensar eso y dejarlo en medida original debes meter una junta mas gruesa que compense lo que rebajaste.
Así es. Pero admite una sino es muy bestia. Sino toca suplir con la junta lo rectificado
 

Taller de Pueblo

En Practicas
Modelo
E91 325d M
Registrado
16 Sep 2022
Mensajes
625
Reacciones
948
Esto lo había leído, pero no entiendo porque debería variar esa medida.

No es que varíe, es que de origen, cuando el motor sale de fabrica, ya sale con una altura determinada y según esa altura pues le ponen la junta que corresponda, que no tiene necesariamente que ser la junta mas fina. La altura del pistón varía de unos motores a otros porque es el resultado de un montón de tolerancias entre las distintas piezas, bloque, cigueñal, casquillos, biela y pistón. Unas pocas centesimas que tiene de tolerancia cada una de esas piezas entre si, dan como resultado una altura de pistón que se mueve en una horquilla de unas 4 decimas, y por eso hay varias juntas de varios espesores...
 

aplinor

Forista
Modelo
e46 320d compct
Registrado
9 Feb 2007
Mensajes
2.329
Reacciones
689
Veo que eres de Madrid, y en caso de vivir en el municipio en sí (dentro de la M30 y algún sitio más), la duda que me surge es si realmente te merece la pena meter más dinero en el coche, dado que dentro de dos años ya no van a dejar que circulemos con ellos por el municipio (a no ser que tengas etiqueta ecológica de la DGT, cosa que el mío, por ejemplo, no tiene).
 

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
13.626
Reacciones
16.569
No es que varíe, es que de origen, cuando el motor sale de fabrica, ya sale con una altura determinada y según esa altura pues le ponen la junta que corresponda, que no tiene necesariamente que ser la junta mas fina. La altura del pistón varía de unos motores a otros porque es el resultado de un montón de tolerancias entre las distintas piezas, bloque, cigueñal, casquillos, biela y pistón. Unas pocas centesimas que tiene de tolerancia cada una de esas piezas entre si, dan como resultado una altura de pistón que se mueve en una horquilla de unas 4 decimas, y por eso hay varias juntas de varios espesores...
Gracias.

Esto me recuerda un hilo que leí en e46fanatics, un extrabajador hablaba de bloques o culatas (No lo recuerdo) que volvían a la producción para un rectificado extra al comprobarse que estaban fuera de medida, se les grababa un código diferente al resto.

A ver si lo encuentro.
 

Óscar Calero

En Practicas
Modelo
BMW 320D E46
Registrado
28 Mar 2016
Mensajes
23
Reacciones
22
Hola a todos! Daros las gracias por vuestras sabias apreciaciones, estoy abrumado por el nivel técnico de los comentarios, me son de gran ayuda.
Me encaja la distorsión del bloque, que haya podido crear una vía por la que escapa presión, sobre todo porque la última vez que tuve esta avería estuve rodando 4 horas con sobrepresión en el circuito, supongo que eso pudo agravar el problema.
Y leído los comentarios, en su día me dijeron que rectificando esta culata, que tiene dos marcas de distinta profundidad que sirven de testigo para el cepillado, se podía volver a montar con la junta de origen, y perdías un poco de cámara de compresión, pero visto que la junta puede ser de 0.7 o 1 mm, parece lo más intuitivo cepilla 0.3mm y pasar de la junta de 0.7 a la de 1mm.
En cualquier caso está todo montado y sigue presurizando, así que me parece que con mucha pena me voy a tener que deshacer de él, con amortigüadores blistein nuevos, cubiertas PZero Rosso nuevas y más cositas que le he ido poniendo estos años. Una lástima.
Muchas gracias a todos por las aportaciones!
 
Arriba