*NANO*
Clan Leader
- Modelo
- LFA,MC12,F1
- Registrado
- 27 Ene 2007
- Mensajes
- 143.624
- Reacciones
- 340.904
Probamos el volante rectangular que ya ofrece Lexus en el nuevo SUV RZ: "¡Buff, qué pasada!"
Por fin hemos tenido la oportunidad de probar el esperado volante de diseño rectangular de Lexus. Equipado en el eléctrico RZ, es de serie en la versión más deportiva y opcional en otra.
Lexus lo denomina volante tipo Jet, y lo primero que resulta llamativo es precisamente eso, su diseño, dado que tiene forma rectangular. El nuevo RZ es el primer modelo de la marca en montarlo en una dirección Steer-by-Wire.
Lexus se desmarca con un volante rectangular
Su forma no redonda permite liberar más espacio en torno al conductor y se diferencia básicamente de un sistema de dirección convencional en que no existe conexión mecánica entre el volante y las ruedas delanteras. En lugar de eso, cuando el conductor gira envía señales eléctricas desde un actuador de par situado en el propio volante hasta un actuador de control ubicado en la cremallera de la dirección. Esta tecnología es 100% segura y además permite justar el radio de giro en función de la velocidad del vehículo.En un sistema convencional, el conductor deberá dar dos o tres vueltas completas al volante para mover la dirección entre topes, mientras que en este caso basta con un giro de 200 grados para pasar del punto central al tope izquierdo o derecho, con lo que prácticamente se elimina la necesidad de cruzar las manos o los brazos durante la conducción.

Al no haber ninguna conexión física entre el volante y las ruedas, se eliminan vibraciones, pero el sistema de dirección se asegura que el conductor reciba en todo momento información del estado de la carretera, la conducción y esté en perfecta conexión con el vehículo.
Por su parte, el volante tipo Jet suprime las partes superior e inferior del aro tradicional y consta de una base plana, con agarres curvados para los pulgares a izquierda y derecha. Este novedoso diseño permite tener una visión completa de la instrumentación del coche, un efecto radicalmente distinto a un cockpit convencional.
La tecnología de Lexus que marca un antes y un después
Sus dimensiones más compactas –mide 360 milímetros de ancho y 197–, permiten liberar más espacio alrededor de las rodillas, característica que mejora la entrada y la salida del vehículo. Además, cuenta con calefacción integrada de serie.También es multifunción, dado que los mandos se han dispuesto de forma vertical e incluyen unos nuevos botones tipo ruleta desde los que se controla el encendido de las luces y la sensibilidad de los limpiaparabrisas.
Nosotros hemos tenido oportunidad de probar esta tecnología durante la presentación a la prensa del RZ 2025. Lo cierto es que la expectación era máxima y fue de lo más comentado entre los periodistas reunidos en el evento celebrado por carretera del Algarve portugués. Nada más acceder el coche resulta muy llamativo el espacio disponible para las piernas. Una vez sentado la visibilidad es máxima y nada interrumpe la visión del cuadro de mandos. Por lo tanto en parado todo son ventajas, ¿y en marcha?

Ante de iniciar la prueba giro en parado el volante de tope a tope. Se nota que es una dirección muy directa, tipo kart. Un leve movimiento sin apenas esfuerza y las ruedas están totalmente giradas. Ya en la rueda de prensa se nos advierte de que es necesario un periodo de adaptación al iniciar la marcha.
Test de conducción con el volante rectangular
Efectivamente al poco de comenzar se nota que la dirección es muy directa, por lo que en los primeros giros acusamos ciertas inercias, a poco que aumenta la velocidad el tacto se hace más parecido a un volante convencional. Una vez en carretera, lógicamente la posición de las manos admite pocas posibilidades. Las manos deben ir en paralelo, es decir la posición correcta y "académica".A medida que incrementamos la velocidad, la diferencia más apreciable es que se trata de una dirección muy directa. Es lógico, por los mencionados 200 grados. El coche entra muy bien en las curvas y una vez adaptados lo cierto es que se disfruta mucho al volante. El nivel de asistencia en óptimo, la dirección transmite (para lo que estamos acostumbrados) y el coche se conduce con total facilidad.
La cosa cambia a baja velocidad, por ejemplo en ciudad y en maniobras de aparcamiento. En estas situaciones resulta extraño no poder aprovechar todo el aro de un volante convencional.
Aún así, no es necesario tampoco porque sin necesidad de cruzar los brazos las ruedas están totalmente giradas y, por ejemplo un aparcamiento, se realiza sin ninguna dificultad. Es solo cuestión de acostumbrarse.

En definitiva, ¿merece la pena pagar el sobre precio que supone contar con el Steer-by-Wire? Pues depende. Si eres un aficionado a los gadgets tecnológicos sí. También si gustas de practicar una conducción deportiva. En ambos casos el volante convence.
El sistema viene de serie en el RZ 550e F Sport y es opcional en el e-Luxury con tracción total. El precio aún no se ha comunicado pero ronda los 3.000 euros en este último caso.