Buenas tardes compañeros, desde hace unos días, cuando arranco el coche en casa por la mañana, al pisar el embrague (con el coche ya arrancado) para ir a meter velocidad y comenzar la marcha, se escucha un ruido como a rodamiento en mal estado. Se escucha cuando empiezas a pisar el pedal, hasta más o menos 1/3 de recorrido, cuando lo pisas por completo no se aprecia nada. Y a la hora de soltarlo lo mismo. Se aprecia sobre todo en 1ª cuando vas a salir despacio que aguantas el embrague a medio pisar un segundo. En marcha normal con velocidad engranada sin problemas. Será el cojinete del embrague? Bimasa? De momento voy a continuar así, a ver por donde sale el sol... No cuesta meter las marchas, ni las escupe, ni cosas de esas, es solo el ruido. El coche es un e91 M47 que lo tengo hace 6 meses (desde los 180.000km), actualmente con 205.000 y repro desde hace 10.000, que tira bastante de remolque. Sería entendible que con esos km, repro, y tirando de remolque el embrague empiece a resentirse. Saludos.
Ya lo tengo ojeado de oscaro ya jejejeje. El montaje lo haría yo mismo. Es tanto al pisar como al soltar, a la misma altura de pedal.
¿ Ruido mecánico al ralentí que aparece al pisar el embrague ?. Volante bimasa dañado tal como te han dicho, no pienses en otra cosa. Ruido que no se notará cuando el volante está conectado a la transmisión, con el motor embragado; pero que reaparece al desembragar, al desaparecer la presión de la prensa y desacoplarse el embrague del bimasa. Si no te fiases,puedes confirmarlo de varios modos ,todos muy sencillos. Al ralentí, apoya suavemente el pie en el pedal de embrague, sin presionarlo. Notarás una tenue vibración,cuya frecuencia coincide con el giro del motor,debido al golpeteo de los 2 discos del bimasa y transmitidos a través del embrague hasta el pedal. Si aceleras, la vibración se reducirá hasta desaparecer, por acople de ambos discos al subir de vueltas ( es su función ), reapareciendo al soltar gas y volver al ralentí. Y claro, si pisas el pedal de embrague, éste se desacopla del volante, desapareciendo la vibración en el pie pero reapareciendo el ruidillo. Si pones lentamente el coche en marcha, en primera o segunda, procurando no subir de vueltas, notarás tironeos en el avance del vehículo, debidos a las irregularidades de giro del motor que ese bimasa dañado ya no es capaz de absorber. Y si apagas el motor pisando el embrague, oirás un breve clacketeo durante unas cuantas vueltas mientras el motor se para, por golpeteo de ambos discos contra un muelle ya cedido. Como ves, no ofrece duda alguna. Los 2 rodamientos del árbol primario de la caja pueden ocasionar un ruido de sonido similar, pero de presentación muy diferente. Como se produce únicamente cuando ese árbol gira, el ruido ahora se oirá al ralentí con motor embragado, desapareciendo al pisar el pedal . Y sin vibraciones en el pie ni clacketeos audibles al apagar el motor, ni con traqueteos extraños al poner el coche en marcha. Tampoco es el rodamiento axial del collarín de empuje que comentas, el cual produciría un " grillo " a modo de tintineo o cascabeleo muy característico con el pedal sin pisar, tanto al ralentí ( se oye más ) como al circular ( se oye menos ), y que desaparece al pisar una puntita el pedal de embrague. Así que ya sabes, volante bimasa. Que probablemente habrá cedido a consecuencia de un embrague gastado por haberle aplicado sistemáticamente mucho par motor ,pisando con frecuencia a fondo desde bajo régimen un motor reprogramado, máxime en un vehículo que arrastra remolque. Házte a la idea de que tendrás que cambiar ambas piezas. Y visto lo visto, plantéate sustituir definitivamente ese bimasa por un volante-motor standar, monopieza, el más pesado que encuentres: el desembrague será un poco menos progresivo,pelín más brusco.....,pero la duración de ese volante será eterna. Lo que no podrás decir si instalases de nuevo otro volante bimasa. Yo, en tu lugar, es lo que haría. Y espero que ahora veas ya por dónde te va a salir el sol..... Un cordial saludo.
Mejor explicado imposible compañero. Muchísimas gracias por todas esas aclaraciones, sin duda ha quedado claro de donde viene el problema, era lo que suponía... En cuanto a pasar a monomasa es algo que no me termina de convencer, en un cordoba tdi 110 probé uno y no me gustó el tacto nada... Cuando lo cambie volveré a montar un bimasa, procuro no pisarle por debajo de 2000rpm, tampoco es que vaya con el pie a tabla todo el día ni mucho menos, pero yo creo que el cambio de dueño y de vida no le ha sentado muy bien al bimasa, jejejeje. Ya os contare cuando lo cambie, esperaré un poco a que se vaya acentuando un poco más el problema. Saludos y gracias!
Volante bimasa casi al 100% El disco de embrague si no patina esta bien El embrague no tiene ese síntoma Y el collarín de embrague o buten si está en mal estado hace ruido sin pisar el embrague. Si lo pisas desaparece el ruido. Ese bimasa está a punto de romper.
A monomasa no pasaré no... Si que parece que de día en día va poco a poco a más el ruidito, y efectivamente, cuando se escucha el ruido a 1/3 de pedal pisado, se nota una pequeña vibración en el pedal...
Chapo por el comentario menos en lo de pasar a monomasa. Muy grande bro!! Te puedes cargar el cigüeñal.
No te preocupes, compañero, no hay riesgo alguno de dañar un cigueñal por el cambio de un volante bimasa a monomasa. El motor va a seguir teniendo los mismos altibajos de giro sea cual sea el volante que monte, irregularidades que seguirán siendo absorbidas por los muelles del disco de embrague y por el flector del cardán, como así ha sido siempre en el resto de motores. Y si aplicases a la transmisión el brutal par-motor que sería preciso para quebrar el durísimo acero HSLA 4150 del cigueñal, mucho antes cedería la prensa del embrague y resbalaría y se quemaría su disco. Por otra parte, recuerda que de medio régimen para arriba, los dos núcleos del bimasa se acoplan,comportándose ya ese volante como un monomasa, sin que se rompa nada. Sólo al bajar de vueltas comienzan a desacoplarse y a absorber los altibajos del motor que el bajo momento de inercia del volante ya no es capaz de compensar. Esa y no otra es la finalidad de un bimasa. La única consecuencia negativa del cambio a monomasa sería algún tironcillo al ponerse en marcha, que obligaría a jugar un poco con el resbale del embrague, como por otra parte ha sido siempre. Imperceptible en coches de 6 o más cilindros, en más acusado en motores downsizing, de ahí vino esta desafortunada moda del bimasa. Y se minimiza con una mayor inercia del volante, por éso le aconsejaba al amigo @323_i que se agenciase el más pesado posible, en el caso de que se animase al cambio. Que no lo veo muy decidido, no. Por lo que me temo que , con el tiempo, terminará cambiando por segunda vez. Un cordial saludo a ambos.
El cordoba tdi 110 repro TLR que tuve, se rompió el bimasa con 180.000, también al poco de comprarlo, le puse otro, y le vendí con ese mismo bimasa con 405.000 km. Cuando estaba para romper (como está ahora el del M47), probé el de un conocido que lo tenía pasado a monomasa y es exactamente lo que dices, tironcillos al salir y mayor brusquedad al engranar marchas y soltar el embrague, era un poco más incómodo, nada mas. Si el e91 me aguanta esa cifra ya me doy muy por satisfecho jejejeje. Creo que mal se me tengan que dar las cosas para que otro bimasa no me aguante otros 200.000 km no? Muchas gracias por vuestros aportes, estoy aprendiendo cosas nuevas, saludos!
Refloto el tema ya que voy a pedir el bimasa+embrague, los tirones y cabeceos al salir ya son bastante notables y el ruido me duele oirlo... Sabéis que marca lleva de origen? Sachs? Luk? Para poner el mismo, y pedirlo antes de desmontar para que sea quitar y poner. Saludos.