Esta semana sale en Autopista la prueba de este coche y la verdad es que anda muy bien el angelillo teniendo en cuenta que lleva un 4 cilindros de 1.8 turboalimentado de 204 CV, ademas lleva el magnifico cambio automatico 7 G-Tronic. Eso si, el precio sin opciones es de 47.600 euros ¡Mucha pasta!. Prestaciones reales MERCEDES SLK 250 204 CV Potencia Maxima: 206´8 CV Par Maximo: 35´8 kgm 0-100: 6´95 seg 0-1000: 27´45 seg Peso: 1510 Kg Consumo Medio: 8´8 litros kms de la unidad de pruebas: 3780 kms 80 a 120 en D: 4´62 seg Saludos. PD: Me parece que las altas cilindradas son algo del pasado ¡Que pensais!
Pienso que el futuro serán los molinillos turboalimentados, pero yo me sigo quedando con mi 3.0 atmosférico...
turboalimentar es una de las mejores opciones para sacar prestaciones de cualquier motor. Eso aplicado a un motor de baja cilindrada se consiguen buenas prestaciones junto con un consumo reducido. Pero no nos olvidemos que los consumos en éste tipo de construcción "engañan". Si hablamos de consumos medios si que se reducen, pero si le das cera un turbo consume y no poco.
Atentos al Z4 que en Septiembre incorpora dos motores. Z4 2.0i turbo 184 cv Z4 2.8i (2.0 turbo) 245 cv
no se porque sobre el papel, sobre todo los antiguos, los mercedes parecian tan malos en prestaciones. pero yo he probado el slk 230 y el clk 320 y van de lujo! como suena este ultimo!
Hombre, pues 8.8 litros para más de 200 caballos lo veo un consumo cojonudo. No hago yo esa media ni loco.
A nivel comercial si son algo del pasado.... A nivel tecnico nunca http://www.bmwfaq.com/f7/otra-mas-para-el-downsizing-prueba-325i-e92-a5-2-0-tfsi-211-cv-y-c250-turbo-610792/
Las prestaciones son epatantes para la potencia que anuncia. Lo importante para las prestaciones es meter mucho aire por la admisión. Da lo mismo que sea a base de un motor de 4 litros o de uno de 1.5 sobrealimentado.
Mmmmm, pues en un Roadster, o descapotable biplaza es de los pocos coches en los que sacrificaría prestaciones o consumo por tener un motor con mejor tacto o sonido, es decir un 6 cilindros en vez de un 4 turbo. Por ejemplo, preferiría un Z4 23 Sdrive con el 2.5 6L de 204CV......aunque el Merchy le atice en prestaciones. Ahora, no le haría ascos al Merchy eh!!!, ni al futuro Z4 2.0 Turbo....
Puff, la diferencia de tacto de motor entre un vetusto 328i E36 y un moderno C180K no tiene punto de comparación obviando la diferencia prestacional. Anduve más de 2000 km con el C y el chasis era excelente. Pero el motor era una p*ta lavadora (sonaba como un secador de pelo según mi señora ) a pesar de ser muy honesto a nivel prestacional con sus 156 CV.
Mi mercedes es una lavadora, pero... vaya que bien va con sus 100.000 km. Eso si lo que dices del chasis... bufff, este deja que desear.
Ese no lo he probado. Hablo de este: Me gustó mucho la precisión del tren delantero y respuesta general del chasis pero el coche merece claramente un motor mejor.
Ohh dani....que surprise de post...jejeje Pues si, en roadster el motor a mi tambien me parece importante. El Z4 por otra parte tiene prestaciones y consumos similares a la competencia....mirar los datos de Autobild: Vergleich: Der neue Mercedes SLK gegen Audi TT und BMW Z4. - autobild.de El ligero TT 2.0 TFSI con 110 kg menos que el Z4 y 140 kg mas ligero que el SLK tiene las mejores prestaciones y como contrapartida un consumo intermedio. El SLK pese a ser el mas pesado y tener prestaciones similares al resto hace el menor consumo. Y en este caso el Z4 y unico atmosferico tiene el consumo mas elevado....nada exagerado en mi opinion, pero al menos no puedo atacar a saco al downsizing en este caso.
Ah es verdad que dijiste 156. Este es de 143cv pero es lavadora. A ver va bien para el uso que se le da, pero mucho ha tenido que mejorar el chasis... porque es lo mas impreciso que puede haber. Saludos
El que alquilé yo debía ser un Avantgarde y el chasis tenía unos tarados tirando a duritos para ser un Mercedes. Y se lo tragaba todo. Anduve muchos km por carreteras secundarias y cargado a tope y el coche no era nada morrón.
La ventaja del Audi será por no tener capota dura imagino. El merchy y el Z4 la tienen rígida. Entiendo a un Roadster como coche puramente de capricho, concebido para disfrutar de la conducción(no necesariamente a cuchillo, también paseando) y en esos momentos descapotado, la calidad de giro y sobre todo el sonido, SI son importantes, mas que otras cosas como el consumo o las prestaciones puras. Por eso es uno de los casos en que prefiero un motor de 6 cilindros al de 4. En berlinas del tipo de la serie 5/Clase E para arriba, pues la verdad es que también, porque como dice Reihe....pagar 45.000-50.000€ en adelante, excepto para casos muy puntuales, exige un motor en consonancia por calidad de funcionamiento. Así pues, preferiría un A6 3.0TDI V6 204CV que un 525d 2.0 Biturbo o un E250CDI..... Ahora bien, el compactos, berlinas pequeñas/medias, coupés deportivos etc....Si el motor 4L turbo iguala/supera al 6 cilindros.....pongame el molinillo please!!!P)
Entonces cuadra, ya que en casa tenemos un clase A Avantgarde y vaya como agarra, y nada morrón. Eso sí, demasiado seco. Volviendo al compresor, lo que mas fastidia y lo digo yo es cuando lo subes de 4000 vueltas ese sonido a secador, es muy muy molesto. Eso sí los consumos de risa. y es un coche del 2005.... Así que en uno actual... será la repera.
Pues yo mataría por algo tipo FIAT 500 o VW Lupo bien construído y con un motor de 5-6 cilindros aunque no fuera más que un 1.8i de 120 CV.
Creo que los nuevos motores Mercedes son todos Turbo ya. Han sustituido los Compresores por una nueva generación de motores 1.8 de inyección directa en diferentes rendimientos. Los hay en 120-156-184-204CV creo recordar. Saludos.
+1 Correcto los motores Kompressor han dejado de producirse este año. Aprovechando el restyling de 2011 de la actual clase C (W204), manteniendo la cilindrada de 1.796 cc , ahora el motor es de inyección directa y se ha cambiado el compresor por un turbo con intercoler y diferente gestión electronica y presión de soplado. Además han profundizado las medidas BlueEFFICIENCY. Todo lo cual ha hecho que disminuya el consumo,mejore la respuesta a cualquier regimen y aumente la potencia ( aunque sigan declarando la misma que antes obtienen cerca de 170,190 y 210 cv). La gama con este motor ha quedado asi: C180 BE (156cv y 25,5nm) C200 BE (184cv y 27,5nm) C250 BE (204cv y 31,8nm) Por experiencia propia debo decir que ahora si que es un motor redondo en todo, incluso en la calidad del sonido que emite a cualquier regimen.
Joee!! me debo estar haciendo mayor....... Yo siempre e defendido a sangre a los motores turbo, mi primer coche (serio) fué un Escort RS TURBO, menudo molinillo, motor 1.6 turbo que daba cera a mas de un osado 150CV en zonas que no fuesen autopistas....aunque también aquí se defendía. Lo disfruté mucho en el Jarama, era una bestia andando....pero también tragando (el acelerador era un simple ON-OFF). Pero despues una temporada (hace mucho tiempo) bajando coches de Alemania, casi siempre 6-8-12 cilindros,(850-750-M5 y cosas así) me enamoré de esos motores, potencia a raudales y bajos impresionantes. Pero sobre todo ese sonido del doce cilindros, Dios!!!! arrancarlo era un placer, pero hacer un puerto con el motor ronroneando....Joer!! que gosá de motor..... Se que la tendencia es a motores pequeños turbo, que seguramente sea mejor, menos consumo y menos emisiones....pero para un descapotable, porfi....pongame un 8 cilindros (a ser posible)
tengo el 320 d 184 cv anda pelin menos y su consumo no llega a seis litrillos en la actualidad tiene 18000 km y estoy encantado con el
Hombre, "un pelin menos" es un poco demasiado optimista. Anda bastante menos, este Mercedes le calza un segundazo largo en los 1000m con salida parada, y eso es mucha tela.....