Hola!!! Alguien sabria decirme a cuanta presion (psi o bar) trabaja un motor atmosferico??? mas concretamnte un 320i e46 del 99 150cv... GRACIAS!!
Por definición trabaja a la presión atmosférica que haya en ese momento. Si no, se llamaría de otra forma PD - A pesar del emoticono, lo digo en serio ;-)
Creo que se refiere a la presión en la cámara de combustión. En motores atmosféricos de gasolina creo recordar que puede ir de 12 a 18 bares.;-)
lo digo por un turbo que he viso que comprime a 300bar ( 20 psi ) y asi saber si tendre que reforzar / forjar piezass un saludo!
Oño yo llevo un indicador de eso en mi hierrito y ni me he fijado con detalle, solo que se va a indicar como 3/4 de la (diminuta) escala (con vigilar la temperatura ya tengo bastante)
A ver, 20 psi son 1,4 bar (no 300) que, en efecto, es la presión típica de soplado de un motor turbodiésel (el mío sopla a 1,4 creo). Te refieres a presión en la admisión o en la cámara de combustión?
300 bar no son 20 psi un bar o 1 kg2 equivalen a 14.7 psi asi que saca la cuenta cuantos son 300 bar ,. ningun motor de coche llega 300 kgc2 de conpresion en los cilindros
me he confundido ajjajaj keria decir 300 psi = 20bar y si, me refiero a lapresion en la camara... nose esque estoy dandole muchisimas vueltas a ponerle un turbo a mi motor atmosferico, pero lo que no quiero es tener que poenr todas las piezas forjadas!
Juassss, 300 bares de presión no lo alcanza ni la turbina de una central térmica... #-o Primero, todo depende del tarado que hagas de la presión de soplado, y si lo que no quieres es "abrir" el motor, tendrás que poner bajo soplado. De lo contrario debes disminuir la relación de compresión del motor, o tendrás un bonita bomba dispuesta a reventar en cualquier momento...;-)
Joer, que interesante!!! Como Gus, la verdad es que nunca me lo había planteado!!. El dato que aportas Bimmer, es algo mas o menos fijo o empírico o tiene alguna relación con la relación de compresión del motor o algún parámetro mas "familiar" conocido??? Lo pregunto porque estoy completamente "pez" en el tema, la verdad. Gracias. P.D. Mmmmm, también recuerdo haber leído algo sobre el tema de presión efectiva del motor y mostrarlo en una gráfica....puede ser en km77.com???? Y además creo que era relativo al motor 3.0d de los E60....lo buscare luego a ver si esta relacionado o no....
En un motor moderno malamente. Antes se podían montar juntas de culata más espesas para rebajar la relación de compresión. Ahora como no pongas unos pistones diferentes o una culata con más capacidad poco puedes hacer para reducir la relación de compresión. Respecto a la pregunta supongo que se referirá a las presiones que marca un manómetro al hacer test de compresión ¿no? Que no será sino la combinación de la presión atmosférica con la relación de compresión menos las eventuales pérdidas que pueda haber por segmentos y/o válvulas.
Como te dice Reihe, la única solución es cambiando pistones y bielas por unos de menor carrera. Bufff, voy a intentar resumirtelo de manera sencilla porque sino tendría que ponerme a rescatar hasta antiguos apuntes... La relación de compresión (volumétrica) no es más que eso, una relación entre volúmenes inicial y final de la cámara de combustión, que te da una idea cuantitativa de "cuánto" se comprime la mezcla y del trabajo que obtendrás en la expansión. Es de lógica, mientras más compresión ejerzas, mayor trabajo de EXPANSIÓN tendrás durante la carrera descendente del émbolo y por tanto mayor potencia. Evidentemente la limitación está en la capacidad antidetonante del combustible (lo de siempre). Por otro lado, la Presión Efectiva, es la presión ejercida en cada instante por la masa de aire (siempre se hace referencia a un ciclo equivalente de aire, y se obvia que es una mezcla de aire y combustible) sobre el pistón. A medida que éste asciende, la presión aumenta. Voy a tratar de que lo visualices mediante dos gráficas. El primero es lo que se suele llamar DIAGRAMA DEL INDICADOR, en el que se observa símplemente la evolución del fluido dentro del cilindro, en un ciclo de potencia simple de un motor de combustión (en este caso MEP, motor de encendido provocado, o sea, gasolina. El diesel difiere al tener una etapa más de calentamiento a presión constante). Evidentemente para obtener el valor de trabajo efectivo (que se obtiene de multiplicar Presión X Volumen, y que equivale a área encerrada por la gráfica), necesitarás medir la presión y volumen en cada instante... recuerdas la integración por partes y toda la pesca...???.;-) Pues para obtener una aproximación eficaz y útil (como todo en ingeniería, siempre pensando en ahorrar tiempo...) se emplea el término de PRESIÓN MEDIA INDICADA y PRESIÓN MEDIA EFECTIVA. En esta gráfica tienes los mismos valores de presión, pero relacionados esta vez con el ángulo de leva (realmente se llama así, ya que el cigüeñal no es más que una leva motríz). Puedes ver cómo se produce un pico de presión (suele oscilar entre 12 y 18 bares en motores de gasolina y entre 18 y 25 si mal no recuerdo en motores diesel, actualmente creo que más), que coincide con el P.M.I. y que éste valor (vale, en la gráfica que he encontrado es de casi 50 bares, pero porque es otro tipo de motor de combustión), aunque importante para el diseño, no resulta cuantitativamente tan importante como la Presión Media durante todo el ciclo. Esta presión media efectiva (por definición, presión constante que durante una carrera, produce un trabajo igual al efectivo del ciclo), y te resumo para no enrrollarme, suele ser la siguiente en función de la relación de compresión volumétrica, tanto en motores diesel como gasolina: rcv; pme (bar). Gasolina Normal 6.5a 8; 6,5 a 8.5 Motores gasolina super 8.5 a 10.5; 8.5 a 11 Motores 4 T Diesel: -Inyección directa 14 a 19; 6 a 10 -Inyecc.Directa sobr. 4 a 19; 9 a 12 -Cámara turbulencia 15 a 22; 6 a 9 -Idem.Sobrec. 15 a 22; 9 a 12 -Precámara 15 a 22 6 a 12 La Potencia efectiva se calcula asi: Ne = pme x (πD2/4) x S x (n/2) x Z Donde Ne es Potencia efectiva, pme es presión media efectiva, D2 es diámetro del émbolo al cuadrado, S es Carrera del émbolo y Z el número de cilindros. Como ves, la relación de compresió no aparece por ninguna parte. Finalizo comentándote que la tan temida "detonación", se observa precísamente en gráficas como la última, donde se producen picos de presión en la zona más alta, que resultan especialmente dañinos ya que superan la presión límite para la que se dimensionan los materiales, y en intervalos de tiempo muy breves.
de donde eres? de china?? jajaj no me he enterado ni de la mitad.. el caso esque creo que podria poner un turbo que trabaje a poca presion para no tener que reforzar el motor, y podria ganar algo mas de 70cv... la obra cuesta alrededor de 8000€ y dudo muchisimo que alguien me venda un m3 por 8000€ y menos con 100mil km como tiene mi coche... asique deseadme suerte en esta mi aventura, ya os contare! de todas formas agradezco consejos de todo tipo y cualquier informcion que pudieris darme! Un saludo1!
Pero con 8.000 euros piensas hacer la reforma del motor, o poner también el chasis entero a punto para un aumento de potencia... Un m3 no, pero vendiendo tu 320i y añadiendo esos 8.000 euros, sí puedes hacerte con un 330i, con 71 fiables cv más que tu coche. Por curiosidad, qué edad tienes...???.
tengo 21 años... me vas a decir que quiero hacerlo porque soy muy joven y sin experiencia? puede ser... pero igual que el que quiere tener un bmw pudiendo tener un lambo o un ferrari, otros quieren tener un coche de calle potenciado pudiendo tener un m3, y enrealidad no necesito tanta potencia, con 200cv me vale para lo que quiero ( conduccion deportiva y alguna que otra rotonda de lao.. ) tengo pasion por las modificaciones ( tanto de motor como chasis, como carroceria )... y al final uno hace lo que realmente le satisface.. supongo
No, si yo soy el primero que tiene un S13 para modificarlo... Pero hay cosas que para mí son "sagradas", motor atmosférico, preparación para atmosférico. Motor turbo... hasta las cejas si quieres. Pero no convertirlos, porque nunca queda "bien". Para eso, mejor cambiar de base.
Gracias Bimmer, este finde con tiempo me lo leo detenidamente a ver si me queda medio claro. Gracias por la currada y el tiempo empleado!!
y porque lo ves sagrado?? j*der yo espero que me salga bien xD porque dices que no sale bien? no soy el primero que lo va ha hacer y he conozco casos con buenos resultados ( un 330i turbo con 400cv ) y va de lujo xD