Buenas chicos de nuevo. Pies al final resulta que si había ruido, si había vibración, y si se notaba. Me acaban de decir en el taller que tiene toda la pinta de ser bimasa (el coche lo compré con 40000 km y tiene 63000, así que no se como lo tratarían la verdad, pero bien no. Es un 320d de 2016). Me dicen eso si que es muy leve, que quizá esté empezando. Y me han dado un presupuesto de 1773 euros con IVA incluido. Los recambios serían LUK. Como lo veis? También me ha resultado muy curioso el que me digan que ellos lo dejarían más tiempo, pues aunque están casi seguros de que tiene ahí el problema, que el riesgo de cambiarlo he de correrlo yo.. El taller no es servicio oficial pero es una taller conocido y con muchos años de experiencia en mi zona. La verdad es que no me esperaba ese pastón. Tampoco me esperaba que te digan que notan las vibraciones, el ruido etc, pero que tampoco lo aseguran al100% y que lo dejarían evolucionar más. La avería me refiero. Les he preguntado sino podrían abrirlo (pagando la mano de obra correspondiente), y ver si realmente está mal o no, y me dicen que será tan mínimo el desgaste aún (aunque vibre y haga cosas raras al ralenti, nótese la ironía) que sería complicado ver si esta mal o bien. La verdad es que tampoco entiendo bien eso
Es un mal endémico del cambio manual de BMW, no hace falta tratarlo mal. En mi F36 se lo cambié con 50.000km, las vibraciones empezaron desde los 30.000km y cuidaba el coche como no te puedes imaginar. me costo 1600€ en concesionario oficial incluida la atención comercial pues no estaba en garantía. después lo cambié por un automático. BMW hace años que abandonó el desarrollo de los cambios manuales. Si quieres manual BMW no es tu marca
Me parece increíble un comportamiento de ese tipo con tan pocos kilómetros He tenido varios coches con más de 200.000 kms y con el embrague de origen. Una cosa es que se centren en los automáticos y otra que hagan esa chapuza con los manuales, para eso que no los comercialicen. Estamos hablando de coches que valen muchos miles de euros...
Pero bueno, independientemente de que BMW, como tu dices, se haya centrado en mejorar los automáticos, no tendría por qué ir mal un manual. O al menos, no peor que en otras marcas. Al fin y al cabo, es un bimasa fabricado por la empresa que fabricará bimasas también para otras firmas de coches, un embrague y poco más. La verdad es que no entiendo donde está el problema. Precisamente cuando compre el BMW lo hice huyendo de un automático de Audi, que me amargo la existencia.... No sabe uno como hacerlo...
sí, estoy de acuerdo. Pero si buscas en el foro verás la cantidad de casos de bimasa que te vas a encontrar. No debería ser así y tampoco sé por qué pero el fallo es típico en los manuales de BMW, tampoco parece que se molesten mucho en subsanarlo.
El problema es conducir un coche con bimasa como se fuera un coche diesel antiguo! Se se conduce el coche siempre en baja rotation pues que la bimasa te va a durar entre 40.000 y 70.000 kms! Forzar em baja rotation un diesel hoy es un error! Lo que podrás poupar en diesel lo pagas em bimasa. Nunca tener el motor en esfuerzo (30 kmh en tercera..., 20 kmh en segunda) es la regla para una bimasa por vida.
Nunca dejar el coche morrir sin cambiar a una marcha menor. Ese es el truque. Para que el bimassa no tenga de trabajar en pression. https://noticias.coches.com/consejos/volante-bimasa/327100
No se muy bien que problema tienes pero si es como un tembleque que aparece a veces al iniciar la marcha, creo que te vas a gastar el dinero y te volverá a aparecer dentro de no mucho. Ese tembleque que comento si haces una salida picando un poco embrague se le quita durante un tiempo. Le pasaba a mi E46 y se lo vendí a mi primo con 450.000 km con bimasa y embrague de serie. Ahora debe rondar los 500.000 km y que yo sepa no le cambio ni una cosa ni la otra. Yo haría caso al taller, no te precipites y asume que tienes un diesel y no un coche eléctrico.
Si el coche ha pasado las revisiones en el taller oficial, a pesar de estar fuera de garantía, yo lo intentaria en el conce para que hicieran una petición a la marca. Es lo que conoce como garantía política. En muchos casos, la casa paga un alto porcentaje de pieza y m.o.
No entiendo a qué te refieres con que asuma que tengo diésel. Esta asumido. Por eso lo compré. Lo que no se puede asumir es que se comporte como no debe. De ahí que se llame averia. Si tu eres capaz de asumir que un coche (gasolina diésel) empiece a comportarse como no lo hacía antes, y de forma molesta, pues chapó por ti. Yo no lo asumo. Si fuese eléctrico y tuviese otro problema distinto por ser eléctrico, tampoco lo asumiría. Gracias por tu opinión de todas formas.
Supongo que se refiere a asumir que los coches con motores de combustión tienen ciertas vibraciones. Y son normales, cuando están nuevos de todo no, pero al tiempo van apareciendo. Entiendo que cuando tu te quejas es porque es exagerado, pero al final que es exagerado? Es realmente exagerado, o es exagerado para ti? Porque el del taller dice que son suaves y esperar. Y otros compañeros dicen que las notan en sus coches, y duran kilómetros y kilómetros sin tocar nada. Antes de los bimasa, pues igual ya las había desde nuevos. Y no pongo en duda lo que tu dices ojo, simplemente intento especificar lo que ellos han contestado, en base a lo que tu has comentado.
Me refiero a que como estes sacando punta a todos los ruiditos y vibraciones que vayan saliendo no vas a salir del taller.
@BITELCHUS_1980 yo he sufrido lo del volante bimasa compré el coche de segunda mano y al mes de tenerlo empezaron las vibraciones a mi me lo cambiaron en garantía a los 45/50k km aprox pero me costó varias visitas al conce, llamadas a bmw iberica, pelearme con el jefe de taller etc. Ahora a los 110k ya vuelve a tener las vibraciones del bimasa no tan acusadas porque se ve que yo lo he tratado bastante mejor que el anterior dueño pero si que se notan un poco. Sobre el precio me parece excesivo, piensa que es una pieza que ronda los 500€ asi que te están cobrando 1200€ de mano de obra que aunque tiene curro en un dia está hecho. No se si el precio incluye tambien el cambio de embrague que si te decides a hacerlo sería lo mas conveniente ya que abren. Mi caso es muy parecido al tuyo y te entiendo que lo quieras cambiar porque a veces es bastante molesto, pero yo que tu aguantaría un tiempo y luego ya le cambiaría todo quizas rondando los 100k, no se es lo que haría yo. Ahora que ya se como se comporta cuando intento no meterle en atascos y hacerle alguna salida alegre de vez en cuando y de momento apenas lo noto