Duda Potencia BMW 320D E46 136cv (Muchísimo en altas y poquísimo en bajas)

Tema en 'Serie 3 (E46) (1998-2007)' iniciado por Josh_320td, 1 Abr 2014.

  1. Josh_320td

    Josh_320td Forista

    Registrado:
    12 Dic 2013
    Mensajes:
    2.221
    Me Gusta:
    1.797
    Ubicación:
    Facultad De Economía
    Modelo:
    E61 530d
    Saludos compañeros,

    estuve probando mi BMW 320d e46 de 1999 y noté algo diferente en cuanto a los otros que he probado hasta ahora.

    Resulta que en bajas, de 1000rpm a 2600rpm es como un Rover diésel, anda por que tiene que andar básicamente, pero, si le piso a partir de ahí, me quedó pegado en el asiento.

    La duda viene por que después de probar otros, éstos eran más progresivos, in embargo el mío tiene todo lo malo en bajas y todo lo bueno en altas.


    ¿A alguien más le va igual?

    PD: consumo rozando lo irrisorio: 70km=3ltr (eso marca el ordenador de abordo en la opción de ' litros consumidos después de revisión'.


    o_O
     
  2. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    Tiene toda la pinta de tener el caudalimetro estropeado. Es un fallo común en los M47 de 136cv. Cambiar y recodificador en un taller con máquina y a funcionar!(si no quieres ir a un oficial, en un Bosch Car Center te lo pueden hacer...). Suerte y saludos!
     
    A tortas le gusta esto.
  3. marius1994

    marius1994 En Practicas

    Registrado:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    75
    Me Gusta:
    54
    Ubicación:
    En un lugar de la Mancha
    Modelo:
    Uno bonito
    A mi me va igual, de 1000rpm a 2000rpm no tiene apenas fuerza...despues de subir de las 2000rpm va bastante bien..y yo creo que no es porque sea el caudalimetro sino simplemente a lo mejor es una medida de prevencion para que el turbo no trabaje demasiado en bajas y por tanto aguantar mas...
     
  4. GolfoGTI

    GolfoGTI Forista Senior

    Registrado:
    7 Abr 2005
    Mensajes:
    7.163
    Me Gusta:
    3.216
    Ubicación:
    Madrid
    Puede que esten bien. Si no da "tirones" ok.
    Si le cuesta acelerar puede ser el cauda que dice dani2 típico de ese coche, pero si suben rápido de vueltas no es el caudalímetro.
     
  5. Urko

    Urko Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    11 Oct 2005
    Mensajes:
    12.920
    Me Gusta:
    10.655
    Ubicación:
    Areeta
    Modelo:
    R1200RS/S-MAX
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Prueba a limpiarlo, el caudalimetro digo. El otro dia llego de chiripa mi primo con un 2.0TDI de 130cv al pueblo, porque a mitad de camino empezo a quedarse medio muerto, y con un limpiador especial para electronica y un bastoncillo hasta hoy.
     
    A ganfor le gusta esto.
  6. ruben710

    ruben710 En Practicas

    Registrado:
    2 Dic 2012
    Mensajes:
    659
    Me Gusta:
    507
    Modelo:
    218d / 318d
    Al mio le pasa lo mismo que a ti, tiene que pasar las 1500 revoluciones(o más) para que te meta " el empujón ", si no ya puedes pisar a tope que lo unico que vas a conseguir es hacer carbonilla. Me miró mi tio que es mecanico el caudalimetro y estaba todo perfecto. Total, que he llegado a la conclusión de que hasta que el amigo turbo no entra en acción, se puede decir que el coche esta de vacaciones.

    PD: Se poco sobre estos temas, pero despues de casi dos años con el coche me he dado cuenta que hay que estirar los cambios un poco mas de lo normal, tiene las marchas muy largas. Genial esa primera para dejar atras a tus amiguetes, pero fatal subirle mucho porque se te dispara el consumo. ¿Quién dijo que el 320 gasta poco? porque si haces 100 por 100 ciudad ya puedes hacerte una casa en la gasolinera, pero bueno, me imagino que como todos los coches.
     
  7. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    A ver, por partes. Que el coche no empuje apenas entre el ralentí y 1700rpm es relativamente normal!!

    Hablamos de un turbodiesel ya con unos años encima, y encima el M47 de 136cv con bomba rotativa VP44 no era de los motores más brillantes a bajo régimen...Lo ideal es menearse en la franja entre las 1800-4000rpm que es donde el turbo se encuentra soplando al 100%.

    Pero lo que comenta el compañero es que hasta las 2600 rpm el coche no empuja como debe....y entonces esta claro que ahí hay un error, porque a 2000rpm, ya esta entregando casi el 90% de su par máximo y te debería dejar pegado al asiento....

    Insisto. Yo apuesto por el caudalimetro y más viendo que a 2600 se recupera y estira con energía hasta arriba. Conéctalo a la diagnosis y sal de dudas.
     
    A Galleguiño87 le gusta esto.
  8. Gullwing

    Gullwing Forista

    Registrado:
    5 May 2009
    Mensajes:
    1.524
    Me Gusta:
    701
    Ubicación:
    Valladolid
    Desde 1900 ya tenía q empujar con ganas, pero hasta las 2500 no se nota lo q estira realmente, este coche hay q conducirlo como un gasolina, jo hay más
     
  9. Gullwing

    Gullwing Forista

    Registrado:
    5 May 2009
    Mensajes:
    1.524
    Me Gusta:
    701
    Ubicación:
    Valladolid
    Yo lo q hago es pisarle suave hasta las 2000, y desde ahí progresivamente hundes el pie hasta q a fondo te encuentres sobre las 2500 mínimo. Si pisas a fondo a 2000 te encuentras cn q la electrónica conserva turnos no te va a dar lo q pides, por eso el los 136 no fallan en los turbos
     
  10. Josh_320td

    Josh_320td Forista

    Registrado:
    12 Dic 2013
    Mensajes:
    2.221
    Me Gusta:
    1.797
    Ubicación:
    Facultad De Economía
    Modelo:
    E61 530d
    Ante todo, gracias por la respuesta compañero.

    Respecto al caudalímetro, he tenido otros vehículos con caudalímetro, y para nada se acercan los síntomas.

    De hecho, he llevado otro BMW igual que el mío con el cauda estropeado, y eso no valía ni para tirarlo por un barranco, o sea, no andaba nada, pero a ningún régimen (e imposible subirlo de 3000rpm).

    El mío lo que hace es que hasta pasadas las 2500rpm no entrega potencia de 'patada', podría decirlo así, pero a partir de 2600rpm (aprox, no miro el marcador todo el rato) la patada que tiene no es normal, tiene más patada que mi ex-golf (1.9 110cv TDI) y el Golf me debaja pegado al asiento. De hecho el mecánico de la BMW que lo reparó me dijo que si el coche llevaba hecha la repro. Por que estos coches no tiran tanto.


    De todas maneras, la bomba inyectora es 'nueva', se ha ajustado en banco de pruebas, y el coche está bien calado, EGR limpita y aceite nuevo.

    Decir que llevo unas 16" con neumático 205/55/r16 91w.


    Saludos.
     
  11. javat80

    javat80

    Registrado:
    3 Abr 2014
    Mensajes:
    4
    Me Gusta:
    1
    Modelo:
    330D E46
    hola hace años se me estropeo un inyector (tenia otro usuario pero no me acuerdo de la clave del correo) bueno a lo que vamos, despues de cambiar el inyector y cpger el coche note que ya no era el mismo, era mas progresivo todo y me solia saltar el turbo entre las 2000/2500rpm, y me lo hacia sobre las 3000, me volvi loco buscando fallos y nada el coche iba bien pero menos en bajas, desconecte el cable del caudalimetro para probar si el coche tenia mejora y nada iba igual(al final cambia el caudalimetro por que ya no podia mas tanta duda) , al final un taller bosh eme comento que si habia pasado por el conce me habian hecho una reprogramacion cautelosa (obligada para todos los coches de antes del año no me acuerdo),,vamos para que sea todo mas progresivo y no le pisemos tanto en bajas, el coche va bien pero es mas progresivo hasta las 3000rpm que antes que salia como un tiro (330de46) no se si te sirve de ayuda pero aqui te dejo la info
     
    A Josh_320td le gusta esto.
  12. Reix

    Reix En Practicas

    Registrado:
    30 Oct 2012
    Mensajes:
    520
    Me Gusta:
    174
    Ubicación:
    Madrid
    Puede ser que tengas el tubo de vacío del turbo roto, el que acciona la geometría variable del turbo y por eso no empuja en bajas, o incluso que la geometría esté atascada.

    Yo empezaría comprobando los tubos de vacío que por lo que cuentas pueden ir los tiros por ahí.
     
    A Marcelo87 le gusta esto.
  13. Jenssen

    Jenssen En Practicas

    Registrado:
    26 Jun 2006
    Mensajes:
    566
    Me Gusta:
    90
    Ubicación:
    CoRDoB4
    Si tienes oportunidad, pruebale un caudalimetro en buen estado, ojo que sea bosch.
    Al mio le pasaba exactamente eso, desenchufandolo no se notaba mejoría.
    Le puse un cauda de otro 320d que habia en el taller de un amigo y ya volaba bajo jeje, no se venia abajo en cuestas empinadas, al acelerar en incorporaciones la aguja al tope o casi, vamos que Disfrutabas!! y no era efecto placebo eran por lo menos 30 o 40 cv mas jaja
    Lo delvolvi a los dos dias y el coche volvia a ser un ladrillo, habia que salir casi patinando embrague....
     
  14. davidmm

    davidmm En Practicas

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    61
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Madird (vicalvaro)
    Modelo:
    320d
    Tengo el mismo que tu y sufrí el mismo síntoma. Le puse el cauda de pierburg sin programar; en bajas nada y de rrepente pegaba una patada de la leche. Al final le puse el bosch y reprogramé y hasta ahora. Te has fijado si la aguja de consumo instantáneo se pone a 20l cuando pisas a fondo (menos en quinta que no debe llegar)
     
  15. ruben710

    ruben710 En Practicas

    Registrado:
    2 Dic 2012
    Mensajes:
    659
    Me Gusta:
    507
    Modelo:
    218d / 318d
    A mi por ejemplo si se me pone en 20. Eso es malo?
     
  16. Reix

    Reix En Practicas

    Registrado:
    30 Oct 2012
    Mensajes:
    520
    Me Gusta:
    174
    Ubicación:
    Madrid
    Se puede poner a 20 litros y que el caudalimetro no funcione bien, a mi me pasaba.

    Yo puse uno pierburg y no tuve que reprogramar, depende de la referencia del caudalimetro que tengas actualmente, en las páginas de recambio viene indicado las referencias, que si las tienes en tu caudalimetro, entonces tendrías que reprogramar para que te reconozca el nuevo.

    Como digo en mi caso tengo el pierburg sin tener que reprogramar y perfecto desde hace un año.
     
  17. Josh_320td

    Josh_320td Forista

    Registrado:
    12 Dic 2013
    Mensajes:
    2.221
    Me Gusta:
    1.797
    Ubicación:
    Facultad De Economía
    Modelo:
    E61 530d
    Si, me he fijado y a fondo siempre está en 20l sin fluctuar.
     
  18. Josh_320td

    Josh_320td Forista

    Registrado:
    12 Dic 2013
    Mensajes:
    2.221
    Me Gusta:
    1.797
    Ubicación:
    Facultad De Economía
    Modelo:
    E61 530d
    Si, me he fijado y a fondo siempre está en 20l sin fluctuar.
     
  19. Josh_320td

    Josh_320td Forista

    Registrado:
    12 Dic 2013
    Mensajes:
    2.221
    Me Gusta:
    1.797
    Ubicación:
    Facultad De Economía
    Modelo:
    E61 530d
    Actualizo, a falta de ver qué caudalimetro llevo, todo apunta a que llevo un Pierburg y no es compatible.

    Cuando tenga más información relevante, os la haré saber.
     
  20. Josh_320td

    Josh_320td Forista

    Registrado:
    12 Dic 2013
    Mensajes:
    2.221
    Me Gusta:
    1.797
    Ubicación:
    Facultad De Economía
    Modelo:
    E61 530d
    Te vuelvo a citar, aún tengo que mirar el cauda que llevo, pero me da que es un Pierburg y no está reprogramado. Es que es un ladrillo en bajas, de hecho si el pisas fuerte a partir de 2000rpm aún no tira nada, es a partir de 2600/2700rpm que empieza a vivir, y a las 3000 pega un patadón que ni el Golf TDI 110. Eso sí, también me corta caudal a las 4000rpm, algo que me resulta raro por que me han comentado que este coche sube sin problema hasta las 5000rpm. Me tocará probar otro cauda o intentar reprogramar este en el conce.

    Gracias por la respuesta.
     
  21. davidmm

    davidmm En Practicas

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    61
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Madird (vicalvaro)
    Modelo:
    320d
    Posiblemente colocaron el Pierburg sin reprogramar. Mi recomendación es poner el cauda bosch de referencia buena (comprado fuera del concesionario) y reprogramar. Con ésta reprogramación el cauda Pierburg no da los mismos síntomas pero no llega a ser como el bosch. A la vez que lo reprograman que te hagan una diagnosis porque no es normal que a 4000rpm se corte. Podría ser del cauda pero me extraña.
     
  22. Liveisdream

    Liveisdream Forista Senior

    Registrado:
    25 Ene 2013
    Mensajes:
    3.495
    Me Gusta:
    2.000
    Modelo:
    E46
    Yo lo desmonte para limpiarlo, y mi sorpresa fue que llevo un Bosch original, pero de un coche del grupo VAG (seat, audi o volkswagen)
    EL caso es que lo he emparejado con la dde y va bien. Si lo quito el coche no anda
    Lo que ocurre es que en Luftmasse en el inpa, me da unos valores altisimos

    A ver si pillo a mi amigo David que tiene el mismo coche y se lo cambio para comprobar

    Saludos
    Liveisdream
     
  23. vipallex

    vipallex En Practicas

    Registrado:
    15 Nov 2011
    Mensajes:
    527
    Me Gusta:
    53
    Ubicación:
    Santander
    Modelo:
    BMW e46 320d
    Como has realizado el emparejado del sensor con la dde ? es posible que funcione dicho metodo para sensores tipo pierburg o bosch de siguiente generacion ? Gracias, un saludo.
     
  24. Liveisdream

    Liveisdream Forista Senior

    Registrado:
    25 Ene 2013
    Mensajes:
    3.495
    Me Gusta:
    2.000
    Modelo:
    E46
    Con el cable Inpa y el Carsoft 614

    Saludios
    Liveisdream
     
  25. Josh_320td

    Josh_320td Forista

    Registrado:
    12 Dic 2013
    Mensajes:
    2.221
    Me Gusta:
    1.797
    Ubicación:
    Facultad De Economía
    Modelo:
    E61 530d
    Estoy al tanto del asunto, ahora tengo el coche en el mecánico y mirará que cauda llevo. También le he dicho que revise el convertidor de presión del turbo, leí que un síntoma es que no tira en bajas.

    En cuanto sepa algo, lo posteo, por si puede ayudar a alguien.

    Saludos y gracias por comentar.
     
  26. ruben710

    ruben710 En Practicas

    Registrado:
    2 Dic 2012
    Mensajes:
    659
    Me Gusta:
    507
    Modelo:
    218d / 318d
    Al final que es lo que te dijo el mecánico??
     
  27. carlosmadrid320

    carlosmadrid320 Forista

    Registrado:
    5 Dic 2013
    Mensajes:
    2.334
    Me Gusta:
    1.016
    Ubicación:
    vacarisses
    Modelo:
    320d
    Creo que vendio el coche....
     
  28. efburgos

    efburgos En Practicas

    Registrado:
    6 Oct 2014
    Mensajes:
    684
    Me Gusta:
    400
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW 320d 136cv
    Me pasa lo mismo con mi bmw un 320d del 1998, el problema es que ya pase por 3 mecánicos y dicen que no pueden conectar a la centralita y no lo pueden revisar......
     
  29. Vasiledorin

    Vasiledorin Forista

    Registrado:
    23 Nov 2013
    Mensajes:
    773
    Me Gusta:
    421
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E46----E60
    100%caudalimetro y si esta cambiado esta sin reprogramar!!!!
     
  30. Josh_320td

    Josh_320td Forista

    Registrado:
    12 Dic 2013
    Mensajes:
    2.221
    Me Gusta:
    1.797
    Ubicación:
    Facultad De Economía
    Modelo:
    E61 530d
    Buenas compañero,

    el mecánico me dijo que si más o menos iba bien que lo dejara estar y no lo tocara. Lógicamente pasé de él y revisé el pulmón convertidor de presión y tenía todo conectado pero uno de los tubillos agrietados a la altura de la conexión, lo corté, lo empalmé y el coche tiró como un demonio desde bajas.

    Así que, ese fue mi problema y mi solución.
     

Compartir esta página