Duda Portátil para edición de vídeo básica….MacBook Air o…?

Tema en 'Informática - Tecnología' iniciado por Indyber, 21 Abr 2025 a las 16:23.

  1. Indyber

    Indyber Forista

    Registrado:
    11 Mar 2013
    Mensajes:
    2.772
    Me Gusta:
    5.611
    Modelo:
    116d F20 LCi
    Buenas!!

    Pues eso, necesito cambiar el portátil, tengo un MacBook Air de 2017 (básico, con chip i5 y 8Gb de RAM) y ya no es capaz de mover los programas de edición de vídeo, ni Premiere ni DaVinci, ni siquiera Final Cut que pensabas que siendo nativo igual si….pero ya no….

    Estoy mirando opciones, la opción lógica es el nuevo MacBook Air, con el chip M4 y 16Gb me voy a 1.200-1.500€ (pantalla de 13 o de 15 pulgadas)….

    ¿Cuál sería la opción en Windows? ¿Una configuración parecida sería más barato?

    Como os decía hago edición de vídeo (doméstica, ni redes ni historias), llevo mucho tiempo en el ecosistema Apple y estoy muy contento pero no sé si me estoy perdiendo algo….

    Os leo!
     
  2. Tizon

    Tizon Coordinador Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    13 Jul 2003
    Mensajes:
    27.974
    Me Gusta:
    21.784
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    R 1300GS
    Yo seguiria en el ecosistema, seguramente haya opciones mas económicas en PC, pero no me digas porque aun con una maquina potente Windows se va cargando poco a poco hasta que deja ir fluido, yo trabajo con los 2 sistemas y para trabajar prefiero OS vas a trabajar y no tienes sorpresas con el PC siempre me pasa algo y como digo poco a poco se va ralentizando y no va fluido.

    También te digo que Apple no es ni la sombra de lo que era. pero bueno.
     
    A Indyber le gusta esto.
  3. pUllastre

    pUllastre Clan Leader

    Registrado:
    18 Oct 2007
    Mensajes:
    20.854
    Me Gusta:
    11.516
    Ubicación:
    Barcelona
    Voy a seguir hilo... Hace unos años que tiro del Lenovo de la oficina y en casa ya no tengo nada mío (el portátil quedó totalmente obsoleto y ni lo enciendo). Y no me gusta la idea y quería cogerme algo sencillo.

    El otro día leía a unos sugiriendo, en caso de no querer gastar mucho, irse a los Macbook Air M1. Es del 2020/2021 y sigue soportando las ultimas versiones. Para mí, navegar un poco y cuatro documentos, sería suficiente. Y es que para Windows, estoy totalmente desconectado.

    Mi pareja tiene un Air M3 y super bien. Pero como mucho usa el inDesign.
     
    A Indyber le gusta esto.
  4. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.551
    Me Gusta:
    22.982
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Bueno, hasta que salieron los chips ARM. :whistle:

    @Indyber Aquí te escribo desde un iMac de 27" del 2012 que no hace edición de vídeo (la hice en su día) pero sí hace producción musical. Hace algo menos de un año tuve que renovar el equipo que tengo en el local, que era un Intel Xeon de cuatro núcleos, un servidor en factor de forma, y era del 2010 o algo así. El sustituto fue un "novísimo" Mac Mini del... 2012. :descojon: Bueno, pues aguanta una carga MUY superior a lo que aguantaba el servidor. Es más, en comparación con un PC moderno del 2023, el Mac Mini del 2012, sigue pudiendo manejar más carga de trabajo que el del 2023. o_O

    Mis Mac es cierto que los tengo en MacOS 10.14, y eso se nota en el rendimiento, que no lo lastra en exceso el sistema operativo. ¿Son actualizables? Sí, de hecho, el Mini me llegó con MacOS 10.15, pero lo bajé a 10.14 por obligación. Siendo equipos tan antiguos, sinceramente, no pienso cambiarlos. :LOL:

    El poco vídeo que hago son ediciones simples, y hace catorce años, este ordenador aguantaba Final Cut Pro 10 con el códec HDV en 1080 y hoy sigue aguantándolo. Eso sí, reproducir 4K puede. Editarlo, no lo sé, no tengo cámaras que graben en 4K. o_O

    Curiosamente, los Mac más allá del 2012, sin incluir este año, no han ido a mejor. Tenía la opción de coger el siguiente Mac Mini, creo que del 2014, no lo sé seguro, pero el I7 que llevaba, es de DOS núcleos (tonterías de Apple), mientras que el del 2012 es de CUATRO núcleos, y para sonido, me viene mejor. Tengo un MacBook Pro del 2015 si mal no recuerdo, con teclado japonés, y con MacOS 11 y su I5 de DOS núcleos, se nota que ha envejecido mal. Se atasca bastante a menudo mientras ejecuta tareas un poco pesadas. No se bloquea, sino que llega a su límite rápido y lo notas por el ventilador, que se sube de vueltas "nada más encenderlo". :(

    Hoy, si actualizo mi iMac, me tengo que dejar un pastizal que no me apetece. Primero, los iMac actuales son de 21" o así. La gente pedía un 27" pero Apple dice que tararí, que si quieres 27" te compres un monitor externo. Tendría que comprarme un monitor de 27" de 165Hz, porque el monitor que "pierdo" es el integrado del iMac. Échale unos 400 euros. Estoy obligado a cambiar la tarjeta de sonido. La mía tiene controladores hasta MacOS 10.14, por lo que tendría que gastarme unos 1200 euros dicionales (la tarjeta salió para Windows 98, ha tenido buen soporte). Por último, el Mac Mini no sería el básico, sino uno cargadito, y no baja de 2000 euros. Vamos, unos 4000 euros por renovar equipo. Me quedo como estoy. :LOL:


    Un colega mío tiene un MacBook Pro M1 y está harto de él, tiene que estar buscando excusas para cambiarlo por un M4, porque después de llevarse un par de golpes que han deformado el equipo, sigue rindiendo perfectamente y la batería le dura MUCHÍSIMO. Trabaja con Photoshop e Ilustrator, además de web y muchas imágenes, y el ordenador le va perfecto todavía. Lo quiere cambiar y no sabe qué excusa poner. :descojon:


    Mi recomendación es cogerte un MacBook Pro o un Mac Mini si puedes, ambos M4, y a tirar millas. Me hace ilusión cambiar a un Mac Mini M4, pero es MUY caro el cambio y no lo necesito. :)
     
    A Tizon, pUllastre y Indyber les gusta esto.
  5. Indyber

    Indyber Forista

    Registrado:
    11 Mar 2013
    Mensajes:
    2.772
    Me Gusta:
    5.611
    Modelo:
    116d F20 LCi
    Graciasss!!

    Le daré un par de vueltas…el Mac Mini podría ser opción para dejarlo en el despacho pero tendría que buscar también monitor y teclado….no se yo….
     
  6. pUllastre

    pUllastre Clan Leader

    Registrado:
    18 Oct 2007
    Mensajes:
    20.854
    Me Gusta:
    11.516
    Ubicación:
    Barcelona
    Justo lo que comentaba antes. Que parece que los M1 rinden muy bien y por eso hay mercadillo por ahí. En Wallapops se ven por 500€. Reacondicionados de Apple por 800€, que es un precio caro pero con las mismas garantías que si les compras un equipo nuevo.
     
    A Indyber le gusta esto.
  7. Tizon

    Tizon Coordinador Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    13 Jul 2003
    Mensajes:
    27.974
    Me Gusta:
    21.784
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    R 1300GS
    Pues tendré que probar un ARM, le di una oportunidad al PC y a windows 11 pero cada dia me desespero mas.
     
    A pUllastre le gusta esto.
  8. smash

    smash Forista Legendario

    Registrado:
    31 Dic 2018
    Mensajes:
    9.880
    Me Gusta:
    11.149
    Ubicación:
    GI-666
    Modelo:
    E34&M30B35
    Yo no salté de windows 7 a windows 10 hasta que no descubrí la versión LTSC de 2019. He resucitado literalmente varios portátiles que estaban muy clavados con versiones home o pro. Efectivamente, todos notamos que a lo largo del tiempo hacen una pseudo obsolescencia programada, Microsoft, Android... a cada actualización. Mac lo desconozco si sigue la línea, pero si el OP menciona que con un portátil de 2017 cada vez se queda más atrás... Polémico. Tengo una torre de 2016 que en su momento era pepino (i7 4ghz, 32 gb ram kingston fury, ssd samsung evo, si no recuerdo mal). Compré un disco ssd nuevo, le metí windows 10 2019 ltsc, y una gráfica reacondicionada de pccomponentes. Bien, pues la tengo actualmente para procesar en 3d fotogrametría en calidades ultra y va como un tiro.

    Se puede ver si es un problema de hardware si se formatea el disco duro y se empieza de 0. Si el ordenador vuelve a la vida, era cosa del software.

    Pero bueno, viendo la deriva que lleva Microsoft, que en mi caso es lo que siempre he usado, como no saquen un windows 12 pelado, estable y liviano, me iré de cabeza a debian y no miraré atrás. Me he montado una máquina virtual con w10 ltsc de 2019 y dentro algunos programas que son irremplazables en linux, y el rendimiento es usable, en mi portátil (i5, 8gb ram), y ejecutando linux desde un pen usb ssd de 256gb... una locura.
     
    A Indyber le gusta esto.
  9. Indyber

    Indyber Forista

    Registrado:
    11 Mar 2013
    Mensajes:
    2.772
    Me Gusta:
    5.611
    Modelo:
    116d F20 LCi
    Por un lado, el equipo era el más básico en su momento (i5, 8Gb de RAM….), y por otro eso he hecho este fin de semana, formateo completo y desde cero, sin restaurar copias de seguridad ni cosas así…y no ha cambiado demasiado…

    El problema con mi equipo es que no es nada modular ni “actualizable”, si un cambio de HDD y una expansión de RAM lo arreglaran probaría, pero creo que no se puede….

    Para ofimática general va de sobra….

    Hra
     
    A smash le gusta esto.
  10. pUllastre

    pUllastre Clan Leader

    Registrado:
    18 Oct 2007
    Mensajes:
    20.854
    Me Gusta:
    11.516
    Ubicación:
    Barcelona
    En casa mantenemos el antiguo iMac (21,5 pulgadas, finales de 2013) que ya no puede actualizarse más, oficialmente, y que ahora está en la versión 10.15.7 macOS Catalina. Sigue funcionando perfectamente pero, ya hay alguna app de la AppStore que protesta o alguna aplicación nueva nativa de Apple que no aparece (Homekit no es compatible o la nueva de gestión de credenciales "Contraseñas"). Igualmente tiene Office plenamente funcional, un Photoshop (aunque es una versión m´sa antigua porque no necesitamos más, etc). Eso sí, le enchufé un disco SSD hace unos años para revivirlo.

    Por otro lado, aún tenemos un MacBook Air (13 pulgadas, finales de 2010). Este ya sufre más. Su máximo sistema operativo es un OS X 10.6.4, "Snow Leopard" y el problema ya era incluso para navegar. Un Safari desfasado dando errores de certificados y sobre todo lentitud. Como apenas tiene uso (mi pareja usa su nuevo M3) hice experimentos y le monté, de forma no oficial, un 12.7.6 macOS Monterey. Va igual de lento, pero tengo 100% de disponibilidad de software para instalar.

    Si el hardware lo permite, existe un software para poder engañar al sistema y así poder actualizarlo a versiones más nuevas. En el portátil no ha fallado nunca, es muy estable.

    Y con la idea de desvincular mi uso esporádico con el equipo de empresa, estoy por hacerme con un M1. La obsolescencia hoy por hoy en cuanto a software parece rondar los 7-8 años. Y hasta que de verdad el equipo quede KO, pinta que supera los 12 años
     
    Última edición: 23 Abr 2025 a las 11:45
    A smash, Indyber y Tizon les gusta esto.

Compartir esta página