⚠️☺⚡♫ Porsche cree que retrasarán la prohibición de coches a combustión... y algunas otras marcas

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 29 Ene 2024.

  1. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    80.566
    Me Gusta:
    152.745
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    E insisto en que no termina de tratarse de exclusividad, el periodista también va perdido, no hay nada menos exclusivo que un coche con motor de combustión, que no se trata de eso, que siguen si enterarse por más que la realidad los abofetea a DIARAIO. A partir de cierto nivel, esto lo llevo defendiendo años, y no digo ya ni siquiera en el segmento súper lujo ni en el del lujo, las sensaciones son FUNDAMENTALES y un muerto eléctrico SOLO acelera. Punto. Si no te enteras de esto, ni eres capaz de procesarlo, no tienes mucha idea de qué vas todo este negocio. Y lo dice uno que se gana la vida con la ilusión. Si sólo te interesa un reloj por la precisión, jamás podrás entender lo que significa un reloj mecánico más allá de dar la hora cada vez que lo mires. Y no es ni buen ni malo, simplemente no lo entiendes, por mucho que tengas metidos varios en el cajón, hayas pagado lo que hayas pagado por ellos y que te creas que lo sabes. Y contra es necesidad de disfrutar de algo que te da un producto y que tu percibes, por los motivos que sean, no caben raciocinios, estadísticas, comparativas ni titulares.
    Yo sé que hay gente que tiene ambos productos y le ven las utilidades y el beneficio a cada uno de ellos, claro, ¿por qué no?, como las tiene desplazarse a caballo o en bicicleta, incluso andando, por supuesto que sí, si esto no va de odiar, ni de descartar posibilidades, pero en esto hay decenas, cientos de miles.... millones de opinantes que no saben lo que es subirse a un coche verdaderamente prestacional. Ni lo sabrán en su p*ta vida, por tanto lo mismo les va a dar un coche eléctrico, a vapor, a motor o tirado por Santa Claus, si los lleva de A a B y si encima es barato que los lleve.
     
    Última edición: 12 Mar 2025
    A Gus, inthenight y gorka les gusta esto.
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    103.569
    Me Gusta:
    91.813
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Primero fue Stellantis, luego fue Tesla. Ahora Renault se deshace de cientos de trabajadores porque Europa cada vez compra menos coches

    12 marzo 2025

    [​IMG]

    Las furgonetas de Renault son las que más se venden en Europa, pero no lo suficiente: este 2025 los vehículos comerciales han empezado con mal pie en general. Sumado a una tesitura económica que no es la ideal para las marcas de coches en general y Renault en particular, la del rombo necesita recortar gastos. Y como ya han hecho Tesla, Stellantis o Volkswagen, empezará por el eslabón más débil: los trabajadores.

    Renault planea prescindir de un total de 1.000 empleados, recortando plantilla en dos de sus fábricas de vehículos industriales.

    "El comienzo del año ha sido un poco difícil para las furgonetas"

    Renault viene de un mal año: en el recién cerrado 2024 vio caer su beneficio neto nada menos que un 65,8 % fijándose en 752 millones de euros. En 2023 cosechó 2.198 millones de euros. Este 2025 toca pues ajustarse el cinturón allá donde más peligre la rentabilidad.


    Los coches de Renault han empezado 2025 al alza en Europa con 98.800 automóviles vendidos y mejorando un 7 % sus ventas. Algo es algo, aunque el mercado total de coches en el Viejo Continente se ha retraído casi un 2 % con menos de un millón de unidades vendidas. Y el mercado de furgonetas no está en su mejor momento: en enero cayeron casi un 15 % y en febrero un 9,2%. Se suma además que las marcas chinas también aprietan en el segmento de los industriales.

    "El comienzo del año ha sido un poco difícil [para los vehículos comerciales]. Pero en primer lugar la situación económica en general no es la mejor que hemos conocido", ha señalado Jean-Dominique Senard presidente de Renault ante la radio francesa BFM Business.

    [​IMG]

    1.000 empleados menos. Según recoge Reuters, Renault anunció el martes que recortará 300 puestos de trabajo en la planta de Sandouville, en Normandía. En esta factoría da salida a la Renault Trafic, su furgoneta mediana. Más de un millón de unidades lleva producidas este industrial desde 2010, cuando se reasignó a esta factoría.

    Un total de 2.300 de trabajadores integran la plantilla de esta fábrica. De los mismos, Renault emplea a 1.700 a tiempo completo y a 600 con contrato temporal. Renault no renovará el contrato a 300 de estos temporales. El año pasado Sandouville aumentó su plantilla contratando a 550 empleados para producir los vehículos comerciales eléctricos de Flexis SAS (perteneciente a su empresa conjunta con Volvo).

    Esta factoría de Normandía no será la única: en enero Renault ya adelantó que igualmente no renovará 700 contratos temporales en la factoría de Moselle, en el noreste de Francia y que produce la Renault Master. En total, serán 1.000 contratos temporales de los que prescindirá Renault. De momento.

    [​IMG]

    Echar a trabajadores, la medida fácil para las marcas de coches. El Grupo Renault continúa la senda de otras firmas automovilísticas ante la pérdida de beneficios: recortar plantilla. Tesla hizo lo propio el año pasado, cercenando cerca de 14.000 puestos de trabajo. Incluso en departamentos más que rentables como el de los supercargadores. La californiana pensó que su trabajo podría asumirlo su departamento de energía: no fue así y tuvo que readmitir a parte de la plantilla.

    Stellantis hizo lo propio con casi 3.000 empleados: en EEUU despidió a 400 trabajadores en sus centros, lo hizo por videoconferencia. Después, lo hizo en Italia: ha prescindido de 1.520 empleados en Turín, en su mayoría personal de oficina (733 trabajadores) pero también 300 operarios de su planta de Mirafori. Se sumaron a los 850 empleados que se acogieron al despido voluntario, suponiendo cerca de 2.500.


    Volkswagen, que atraviesa la peor crisis de su historia, también suprimirá nada menos que 35.000 puestos de trabajo en Alemania de aquí a 2030. Ha optado por los recortes de empleo para evitar el cierre de varias factorías alemanas, amenazadas por su baja rentabilidad. Es el 10 % de su plantilla germana. Lo hará no renovando igualmente temporales, no sustituyendo puestos de empleados que se jubilan y mediante bajas voluntarias.

    La industria europea se tambalea con la imposición del coche eléctrico y la necesidad de cumplir con los límites de emisiones en un mercado muy congelado. Por ello Europa ha optado por relajar los límite de emisiones, una exigencia que habría obligado a pagar multas millonarias a las firmas ya que los eléctricos y electrificados no se venden lo suficiente.

    Imágenes | Renault

    https://www.motorpasion.com/industr...ajadores-porque-europa-cada-vez-compra-coches
     
  3. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.362
    Me Gusta:
    15.672
    Europa va como un cohete :)
     
  4. olm

    olm Forista Senior

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    6.362
    Me Gusta:
    15.672
    Hay que saber leer entre lineas, donde dice coche de gasolina, realmente dice occidente, mas concretamente, europa
     
  5. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    80.566
    Me Gusta:
    152.745
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Ya, ya.
     
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    103.569
    Me Gusta:
    91.813
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Parecía que iba a salvarse, pero la gran esperanza de Europa para fabricar sus propias baterías de coches eléctricos se declara en quiebra

    12 Marzo 2025

    [​IMG]

    El fabricante sueco de baterías Northvolt, considerado los últimos años como la gran esperanza europea para reducir la dependencia de Asia en la producción de baterías para coches eléctricos, acaba de anunciar oficialmente su quiebra, según medios suecos como DN.

    Como recoge el comunicado de la propia empresa, recogido por Dagens Juridik, declararse en quiebra era su única solución disponible. Así, la decisión, tomada por el consejo de administración de Northvolt y confirmada por el Tribunal de Distrito de Estocolmo, es el final de una lucha financiera que ha durado más de un año.

    De promesa europea a la bancarrota

    Northvolt nació en 2016 con el objetivo de convertirse en un actor clave en la transición energética europea. Fundada por Peter Carlsson, exdirectivo de Tesla, la empresa contaba con el respaldo de gigantes como Volkswagen (21 % de participación), Goldman Sachs (19 %) o BMW.


    La crisis de Northvolt no es nueva. Sin embargo, en los últimos meses, la empresa se ha visto atrapada en una espiral de problemas financieros más graves, fallos de producción y pérdida de inversores clave. Factores que habrían adelantado su quiebra definitiva.

    Desde el verano pasado, Northvolt ya enfrentaba retrasos en la producción, recortes de plantilla y dificultades para conseguir la financiación de su gigafactoría en la localidad sueca de Skellefteå.

    En noviembre de 2024, se acogió a su reorganización en un intento de obtener liquidez. Sin embargo, el panorama financiero no mejoró: a finales de 2024, la deuda de la empresa ascendía a 8.000 millones de dólares, con un pasivo de 58.000 millones de coronas suecas frente a activos de solo 23.500 millones.

    "A pesar de que la compañía ha agotado todas las opciones disponibles para negociar e implementar una reestructuración financiera, incluido un proceso del Capítulo 11 en los EEUU, y a pesar del apoyo de liquidez de nuestros prestamistas y contrapartes clave, la compañía no pudo asegurar las condiciones financieras necesarias para continuar", dice el comunicado.

    Los motivos de la quiebra de Northvol y su posible impacto en la industria

    [​IMG]

    La falta de inversión ha sido determinante en el desenlace de Northvolt. En enero de 2025, la empresa buscaba desesperadamente nueva financiación por valor de 1.200 millones de dólares, pero los intentos fracasaron. A esto se sumó la pérdida de clientes clave, como BMW, que canceló un contrato de 2.000 millones de euros por los problemas de calidad y cantidad en la producción de celdas de baterías.

    Además, la tendencia del mercado hacia baterías de litio-ferrofosfato (LFP), más baratas y seguras, debilitó la posición de Northvolt, que apostó por la química NMC (níquel-manganeso-cobalto).

    El colapso de Northvolt supone un golpe para la estrategia de la Unión Europea de fabricar sus propias baterías y reducir la dependencia de fabricantes chinos como CATL y BYD. La industria europea pierde un actor clave y ve cómo su apuesta por la producción local de baterías se tambalea.

    A partir de ahora, las esperanzas están puestas en otras iniciativas como Automotive Cells Company (ACC), el consorcio franco-alemán respaldado por Stellantis, Mercedes-Benz y TotalEnergies. Sin embargo, ACC también enfrenta retos importantes: su producción todavía es limitada y algunos de sus proyectos están paralizados.

    https://www.motorpasion.com/coches-...baterias-coches-electricos-se-declara-quiebra
     
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    103.569
    Me Gusta:
    91.813
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Porsche podría añadir otro SUV a gasolina junto al Macan EV y el Cayenne
    El nuevo modelo SUV independiente de Porsche se beneficiará de "sinergias", lo que sugiere una posible colaboración con Audi

    12 marzo 2025

    [​IMG]

    • Porsche está considerando un nuevo SUV ofrecido con motores de combustión e híbridos.
    • El Macan se convertirá en un modelo exclusivamente eléctrico una vez que se descontinúe la versión a gasolina.
    • Los próximos lanzamientos incluyen un Cayenne EV, autos deportivos 718 EV y un nuevo modelo insignia 911.
    Porsche presentó su hoja de ruta de productos durante su conferencia anual de 2025, arrojando luz sobre el futuro de su gama. ¿La noticia más importante? Además de reafirmar su compromiso con una combinación de motores de combustión, híbridos enchufables y sistemas de propulsión totalmente eléctricos en toda su gama hasta bien entrada la década de 2030, el fabricante de automóviles está considerando añadir un nuevo SUV de gasolina a su catálogo. De aprobarse, este modelo podría unirse al Macan EV y al Cayenne para finales de la década.


    Un nuevo SUV en desarrollo

    La compañía afirmó estar evaluando una línea de modelos independiente en el segmento SUV que aprovecharía las sinergias existentes. Recientes fotos espía sugieren que este Porsche, aún sin identificar, podría compartir la arquitectura Premium Platform Combustion (PPC) con el Audi Q5 de próxima generación. Sin embargo, Porsche promete que el nuevo SUV presentará un diseño distintivo con su estilo característico, un interior más sofisticado y una configuración de chasis adaptada a la identidad de su marca.


    A principios de este año, Porsche consideró ofrecer una nueva generación del Macan con motor de combustión interna para complementar el Macan EV. Sin embargo, estos planes se descartaron oficialmente y se optó por un nuevo SUV independiente. Porsche ha confirmado que el Macan se venderá exclusivamente como vehículo eléctrico, después de que la versión con motor de combustión se retire gradualmente de los mercados restantes.

    El futuro del Macan y el Cayenne

    En cuanto al Cayenne , Porsche describe la próxima cuarta generación del SUV mediano como un "modelo eléctrico de desarrollo y diseño completamente nuevos". El Cayenne EV se venderá junto con el modelo actual de tercera generación, que seguirá disponible en versiones de combustión e híbrida "hasta bien entrada la década de 2030". Imágenes espía confirman que el modelo eléctrico estará disponible en carrocerías SUV y SUV-cupé. Sin embargo, Porsche no mencionó el rumoreado SUV insignia, cuyo nombre en código es K1, y cuyo debut está previsto para 2028.

    [​IMG]
    Prototipos camuflados del Cayenne EV en versiones SUV, estándar y cupé. Fotos: SH Proshots, Baldauf

    [​IMG]
    718 eléctrico y un nuevo buque insignia, el 911


    Porsche también anunció que los esperados sucesores eléctricos del 718 Boxster y el Cayman llegarán después del Cayenne EV, lo que confirma los informes previos de un retraso. La compañía también dio algunas pistas sobre las próximas incorporaciones a la gama 911.

    El recientemente renovado 911 pronto contará con una edición limitada de la marca Porsche Exclusive Manufaktur, inspirada en el estilo retro de los años 70. Además, se está desarrollando un nuevo 911 insignia, descrito como un modelo que elevará el listón aún más en el segmento de los deportivos, probablemente insinuando la próxima generación del 911 GT2 RS.

    Pronóstico para 2025 y reducciones de personal

    Porsche prevé un año difícil, citando como principales preocupaciones la creciente competencia de China y la inestabilidad geopolítica. Como resultado, la compañía prevé una caída en las ventas para 2025, por debajo de las 310.718 unidades entregadas en 2024 , una cifra que ya representaba un 3% menos que el año anterior. La compañía también estima que los vehículos electrificados representarán entre el 33% y el 35% de las ventas totales, y los modelos totalmente eléctricos entre el 20% y el 22%.


    Para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado, Porsche planea invertir 800 millones de euros adicionales (872 millones de dólares) este año, centrándose en ajustes de la cartera de productos, desarrollo de software y avances en tecnología de baterías.

    Sin embargo, estos cambios tienen un coste. Como parte de una reestructuración en curso, Porsche eliminará alrededor de 1900 puestos de trabajo para 2029 mediante una política de contratación restrictiva y otras medidas socialmente aceptables. Además, la compañía planea reducir su plantilla global en otras 2000 personas debido a la expiración de los contratos de trabajo temporales. Actualmente se está negociando una nueva reestructuración, cuyos detalles se anunciarán en el segundo semestre de 2025.

    Cambios de liderazgo en Porsche

    Porsche también ha realizado cambios clave en su Junta Directiva. El Dr. Jochen Breckner ha asumido la responsabilidad de Finanzas y TI, sucediendo al veterano ejecutivo Lutz Meschke. Por su parte, Matthias Becker ha asumido el cargo de nuevo director de Ventas y Marketing, en sustitución de Detlev von Platen.

    [​IMG]
    Dr. Oliver Blume, Presidente del Comité Ejecutivo de Porsche AG.


    https://www.carscoops.com/2025/03/porsche-may-add-another-gas-powered-suv-next-to-macan-ev-cayenne/
     
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    103.569
    Me Gusta:
    91.813
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Porsche está considerando un nuevo SUV de gasolina
    El Macan de gasolina morirá en 2026.
    [​IMG]
    [​IMG]
    12 de marzo, 2025


    El Macan le ha dado a Porsche la oportunidad de ganar dinero desde su lanzamiento en 2014. Se han vendido más de 800.000 unidades hasta la fecha, pero el vehículo está desapareciendo lentamente. Ya se ha retirado de Europa debido a las nuevas regulaciones de ciberseguridad. En 2026, el modelo de primera generación se descontinuará a nivel mundial. A pesar de los rumores sobre un nuevo Macan con motores de gasolina , Zuffenhausen afirma que esto no ocurrirá.

    Para mejorar el Macan en todos los aspectos, Porsche decidió desde el principio electrificar completamente la línea de modelos. Porsche mantiene esta decisión. Una vez que los modelos con motor de combustión del mismo nombre se hayan descontinuado, el Macan se venderá exclusivamente como modelo totalmente eléctrico en todo el mundo.

    [​IMG]
    [​IMG]
    Así que ahí lo tienen: una vez que el Macan con motor de combustión interna desaparezca en 2026, desaparecerá definitivamente. En el comunicado publicado hoy, Porsche deja clarísimo que el crossover deportivo nunca volverá a contar con motores de combustión. Nos sorprende esta decisión. No solo porque circulaba el rumor sobre un nuevo Macan de gasolina. El pasado noviembre, el director financiero Lutz Meschke no descartó el lanzamiento de versiones con motor de combustión interna de modelos que se suponía serían puramente eléctricos:

    Actualmente estamos considerando la posibilidad de que los vehículos totalmente eléctricos planificados inicialmente tengan propulsión híbrida o motor de combustión. Nos encontramos en plena toma de decisiones conceptuales. Lo que está claro es que seguiremos con el motor de combustión durante mucho más tiempo.

    Hace poco más de un mes, Porsche anunció que realizaría importantes inversiones adicionales para centrarse más en motores de gasolina y sistemas de propulsión híbridos. Ahora sabemos que parte de la inversión podría destinarse al desarrollo de un SUV diferente, independiente del Macan saliente. La marca de lujo alemana, parte del imperio del Grupo Volkswagen, está evaluando una línea de modelos independiente en el segmento SUV con sistemas de propulsión de combustión e híbridos.


    Sin embargo, incluso si recibe luz verde, el nuevo SUV con motor de gasolina no saldrá al mercado hasta cerca de 2030. Otros detalles incluyen un diseño renovado, pero con el perfil característico de Porsche. La compañía también menciona que se beneficiaría de sinergias, por lo que podría estar relacionado con otro producto de VAG para distribuir los costos de desarrollo. Quizás utilice la Plataforma Premium de Combustión (PPC) que ha sustentado el nuevo Audi Q5 .


    En cuanto a la gama SUV, el ya anunciado Cayenne eléctrico llegará a mediano plazo. Además, aún hay planes para un modelo eléctrico más grande, de tres filas, ubicado por encima.
    https://www.motor1.com/news/753252/porsche-considering-new-gas-suv/
     
  9. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    80.566
    Me Gusta:
    152.745
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    "Porsche jamás fabricará un coche con motor diésel. No tienen capacidad de subir de vueltas"
    Wendelin Wiedeking, CEO de Porsche, año 2003
     
    A AMM5, gorka y EÄRENDIL les gusta esto.
  10. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    103.569
    Me Gusta:
    91.813
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    En todas parte cuecen habas...

    BMW años 2000: Por esto no tenemos coches con tracción delantera


    "That's why we don't have front wheel drives"

    [​IMG] [​IMG] [​IMG]
     
    A Le Mans1, gorka y EÄRENDIL les gusta esto.
  11. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    80.566
    Me Gusta:
    152.745
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    No iba por comparativa de marcas, no era el propósito. Iba porque después de un político lo que más miente es un directivo de un marca de coches.
     
  12. gorka

    gorka Forista Legendario

    Registrado:
    13 Jun 2002
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta:
    20.032
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    911 S

    Te añado un matiz, que opinas de un RR electrico?

    Porque asi como en deportivos te doy toda la razón, en grandes berlinas o SUV donde prima la suavidad, la potencia "suficiente" para moverlos con holgura y el confort de marcha creo que el eléctrico si tiene un buen desempeño...

    No se hasta que punto (porquie no conozco ninguno) el comprador de RR valora la complejidad mecanica del coche, probablemente tu tengas testimonios reales.
     
    A Gus le gusta esto.
  13. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    80.566
    Me Gusta:
    152.745
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    No es mi segmento. En un producto de ese tipo, en muchos casos para ir en el asiento trasero, el asunto podría tener otro tipo de interpretación. Aunque desde mi punto de vista no entiendo un Rolls Royce sin un V12. Tampoco tengo testimonios de usuarios.
     
    A Gus le gusta esto.
  14. Astropin

    Astropin Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    13 Abr 2004
    Mensajes:
    8.044
    Me Gusta:
    14.621
    Modelo:
    Z4 35is
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Hace tres semanas me hice con mi jefe unos 2000km en su RR vogue V8 4.4 diessel a ricmos que no se pueden decir.
    He tenido desde un Peugeot 505d hasta un 640d y te garantizo, que nada tiene que ver la sonoridad del motor. Eso es un p*to salon rodante y ni siquiera fuera del coche, percibes el diésel.
    A 180 tan solo se oye el viento...y si aprietas, suena como un gasolina gordo.
    Dicho esto, el bicho bebe que da gusto, mas de 15 a los 100. A esos ritmos, dudo que en kw iría por debajo de 40.
    Si le digo yo a mi boss, que tiene que estar parando cada 200 o 300 km y tiene que condicionar sus rutas a ello, directamente, lo tira al mar.
    Y por supuesto que en un bicho de +/- 200.000 lereles, el ahorro en combustible, no es que se la sople, pero no es relevante.
    De hecho, creo que el tema diessel, es mas por autonomía que por economía.
    Es un coche peculiar, para gente que tiene otro concepto de los coches.
    Este en concreto, ronda ya los 400000 km y ahora toca cambio. Creo que habrá repetición. Las pruebas con BMW, Mercedes y Porsche no estan gustando. Son coches diferentes. Y pese a que son problemáticos, hay gente que cuando los toca, no quiere otra cosa.
    Y fijate hasta que punto, que en la familia hay 4. Un velar, 2 sport y 1 vogue.
    Ya te digo yo, que pasan de los cablecitos por ahora.
     
  15. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    80.566
    Me Gusta:
    152.745
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Palabras del consejero delegado de la marca. Aunque lo que digan tiene exactamente la misma credibilidad que lo que digan los políticos.

    “En cuanto a la electrificación de sus futuros modelos, Rolls-Royce hizo hace años una prueba piloto. Construyó un Phantom 100% eléctrico que dejó probar a sus clientes. Lo rechazaron en pleno. "Ahora las cosas han cambiado y nuestros clientes también podrían variar su opinión. Por eso hemos decidido que Rolls-Royce tendrá un futuro eléctrico. Pero no será inmediato". La firma no debe tener prisa dado que al estar dentro del grupo BMW puede minimizar sus emisiones de CO2 con vehículos eléctricos de las marcas Mini o BMW.

    De hecho, al formar parte del grupo BMW, Rolls-Royce se puede beneficiar de las sinergias en materia de conectividad y de conducción autónoma. Claro que Müller-Ötvos no ve tan cercana esta última para sus clientes. "Trabajamos en los asistentes a la conducción pero no veo en un futuro cercano que nuestros clientes quieran un Rolls-Royce autónomo".
     
    A EÄRENDIL y gorka les gusta esto.
  16. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    80.566
    Me Gusta:
    152.745
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El planteamiento del rearme de Europa cambiará la política sí o sí, para alivio de Bruselas, que ya no sabía cómo manejear este desastre que los tenía hasta el cuello. Lo que ocurre es que por estrategia te lo irán diciendo paulatinamente. Los fabricantes ya lo saben. La industria de la guerra no puede apoyarse en pilas y cargadores y se necesitan camiones, 4X4, ambulancias, tanques, carros de combate, autobuses de distintos tamaños, furgonetas… y petróleo hay para muchas, muchas generaciones venideras… Si no nos extinguimos, que deberíamo, el motor de combustión interna tiene mucho futuro por delante.
     
    A Malavida79, gorka y f1gio les gusta esto.
  17. gorka

    gorka Forista Legendario

    Registrado:
    13 Jun 2002
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta:
    20.032
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    911 S

    Por RR no me referia a Range Rover, sino a Rolls Royce, se parecen en que ambos son British, jajaja

    No tengo p*ta idea de los usos que se le da a un coche de estos, pero a dia de hoy no creo que hagan grandes distancias del tiron porque para eso seguro que tienen avion, helicoptero barco o de todo y encima varios.

    Los imagino mas para traslados de no mas de una hora, pero insisto, ni p*ta idea.

    Y obviamente no imagino un RR parando en un supercharger de gasolinera cutre a esperar una hora a cargar junto al Tesla o renault 5 electrico de turno
     
    A Astropin le gusta esto.
  18. Astropin

    Astropin Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    13 Abr 2004
    Mensajes:
    8.044
    Me Gusta:
    14.621
    Modelo:
    Z4 35is
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club

    Upsssss, guapo estoy :muro:.. Sorry pues.
     
  19. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    80.566
    Me Gusta:
    152.745
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Te he contestado entendiendo que era Rolls Royce a lo que te referías. Es un producto para un uso muy particular, aunque el cliente medio cambió hace ya tiempo. Sinceramente no sabría decirte. Aquí es muy difícil verlos. En Ex-paña no se dan las circunstancias y socialmente no está bien visto. Sería hasta contraproducente en muchos casos. Imagina la que le organiza el rojerío a personajes tipo Ortega y Roig, que son bastante discretos, como para pasearse en un coche de estos. O Patricia Botín. Rolls Royce estuvo siempre asociado a otro tipo de “ecosistema” distinto. Aunque como digo, ha cambiado mucho el cliente medio. Es una clara manifestación de un posicionamiento determinado, y eso, hoy día y en muchos sitos, no está bien visto.
     
    A gorka le gusta esto.
  20. gorka

    gorka Forista Legendario

    Registrado:
    13 Jun 2002
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta:
    20.032
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    911 S

    Si, si, lo decía por el compi que creo había confundido las marcas, tu lo tenias mas que claro...

    Y toda la razón, yo cuando veo RR son solamente clasicos en alguna boda o concentración de historicos.

    Nuevo creo que en España no he visto nunca (zaragoza tambien es muy cateta para estas cosas) y ahora que recuerdo en Miami vi varios en Ocean Drive, pero tuneados por negratas...nada que ver con el estereotipo de comprador europero
     
  21. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    80.566
    Me Gusta:
    152.745
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    ¿Qué compi?
     
  22. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    80.566
    Me Gusta:
    152.745
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Yo he visto alguno que otro, varios de ellos en Marbella con placas extranjeras, pero se ven pocos.
     
  23. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    103.569
    Me Gusta:
    91.813
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El Porsche Panamera tendrá motores de gasolina durante mucho tiempo
    El Cayenne también ofrecerá potencia ICE "hasta bien entrada la década de 2030".

    13 de marzo 2025

    [​IMG]

    Ha sido una semana ajetreada para Porsche. Además de anunciar planes para desarrollar un nuevo SUV de gasolina que sustituya al Macan, la compañía también expresó su compromiso a largo plazo con los motores de combustión interna. El director ejecutivo, Oliver Blume, reveló durante la conferencia de prensa anual que el Cayenne y el Panamera seguirán funcionando a gasolina "hasta bien entrada la década de 2030". Zuffenhausen afirma que el desarrollo de ambos modelos continuará.

    Si bien el Panamera cambió recientemente a la nueva generación, el Cayenne se mantiene en su forma actual desde 2017. Es cierto que el elegante SUV, también en su tercera versión, recibió una renovación completa en 2023. No se preocupe por la reducción de tamaño, ya que Porsche ya ha anunciado que el Cayenne mantendrá su motor V-8 después de 2030. Debería ocurrir lo mismo con el Panamera, ya que es probable que ambos mantengan el V-6 en las versiones inferiores. Los híbridos enchufables han llegado para quedarse y ofrecerán una mayor autonomía eléctrica.

    [​IMG]

    ¿Por qué Porsche vuelve a apostar por los motores de combustión interna? En resumen, se ha dado cuenta de que los ambiciosos objetivos de vehículos eléctricos anunciados anteriormente son inviables. Durante la conferencia de prensa, el máximo responsable de Porsche admitió que el objetivo de que los vehículos eléctricos representen el 80 % de las ventas anuales para finales de la década es ahora "poco realista". En 2024, solo el 12,7 % de los coches que entregó no contaban con motor de combustión.


    De aprobarse, el nuevo SUV mencionado anteriormente se lanzará más cerca de 2030, lo que significa que Porsche tendrá cuatro modelos de gasolina a la venta en la próxima década, incluyendo el 911. Las nuevas inversiones en la cartera de motores de combustión interna no obstaculizarán el lanzamiento de nuevos vehículos eléctricos. El Cayenne de cuarta generación, exclusivamente eléctrico, debutará a finales de este año. Le seguirán en breve los 718 Boxster/Cayman eléctricos. Un SUV grande de tres filas con propulsión eléctrica también llegará esta década.


    Porsche lleva años afirmando que el 911 será su último coche con motores de combustión, por lo que su futuro está asegurado. Espera que los combustibles sintéticos mantengan con vida a este icónico deportivo. Ha tomado cartas en el asunto y ha comenzado a producir eFuel en su planta de Punta Arenas, Chile, donde a finales de 2022 llenó el primer 911 con combustible prácticamente neutro en carbono. El eFuel se fabrica a partir de agua y dióxido de carbono mediante energía eólica.

    https://www.motor1.com/news/753386/porsche-panamera-keep-gas-engines/
     
  24. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    80.566
    Me Gusta:
    152.745
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Te lo van a ir diciendo poca poco. En connivencia con Bruselas. No pueden soltarlo todo de golpe. Ya se sabía desde el año pasado.
     
  25. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    103.569
    Me Gusta:
    91.813
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    https://www.evo.co.uk/porsche/20769...more-new-petrol-cars-including-exclusive-911s

    El cambio de rumbo de Porsche hacia los vehículos eléctricos implica la llegada de más coches de gasolina e híbridos nuevos

    El 911 tendrá variantes aún más exclusivas y deseables con mayor personalización en el futuro.

    12 de marzo de 2025
    [​IMG]

    La gasolina podría volver a estar presente en Stuttgart, ya que Porsche anunció en su conferencia anual de fin de año planes para ampliar su cartera de productos en los próximos años, incluyendo modelos adicionales con motores de combustión y sistemas de propulsión híbridos enchufables. El crecimiento más lento de lo previsto de la movilidad eléctrica ha obligado a la compañía a reevaluar sus planes de futuro. Su director ejecutivo, Oliver Blume, declaró: «En vista del cambio de circunstancias, hemos ajustado nuestra estrategia de producto en todos los segmentos».

    Si existían preocupaciones sobre el futuro del icónico Porsche 911 , Blume podría haberlas disipado por el momento: «Uno de nuestros objetivos ha sido fortalecer aún más el núcleo de nuestra marca con nuevos modelos con motor de combustión. Nuestros fans pueden esperar nuevas versiones superiores del 911».

    Una versión de nuestro icono también recreará el estilo icónico de los años 70. Este modelo de edición limitada de Porsche Exclusive Manufaktur es otra pieza de coleccionista, fruto de nuestra Estrategia de Diseño Heritage. Además de nuevos enfoques basados en productos en el segmento principal de los deportivos de dos puertas, ampliamos la gama 911 con un modelo que elevará aún más el nivel. Podemos predecir que nuestros fans estarán encantados.

    No se dieron detalles más allá del modelo Heritage Design inspirado en los años 70, pero conociendo las hojas de ruta de las generaciones anteriores del 911, podemos esperar con seguridad un 911 GT3 RS 992.2 actualizado , junto con, posiblemente, un modelo especial con la insignia GT2 más extremo más adelante. Pase lo que pase, es evidente que Blume se dirige directamente a la base de entusiastas de Porsche, reconociendo el papel que la enorme audiencia de sus deportivos dedicados ha desempeñado en la rentabilidad duradera de la marca.

    [​IMG]

    Además de las nuevas versiones del 911, es probable que Porsche también desarrolle un nuevo SUV con motor de combustión para acompañar al Macan eléctrico . Se ha confirmado que el Macan seguirá siendo totalmente eléctrico, pero podría estar considerando un modelo adicional.


    «También estamos considerando ampliar nuestra cartera», declaró Blume. «En el segmento SUV, estamos estudiando una nueva línea de modelos que podría lanzarse hacia finales de la década, también en versiones con motor de combustión e híbrido. Esta se diferenciaría claramente del Macan, que ofreceremos exclusivamente como modelo totalmente eléctrico en el futuro».

    Es probable que el nuevo modelo se base en una versión actualizada de la plataforma PPC del Macan (ICE) actual, que comparte con el Audi SQ5, junto con algunos elementos de la gama VAG. Presentaría un nuevo diseño y los atributos típicos de Porsche, y podría lanzarse a finales de la década.

    [​IMG]

    Porsche afirma que sus clientes podrán seguir eligiendo entre motores de combustión, híbridos enchufables y sistemas de propulsión totalmente eléctricos en todos los segmentos de vehículos hasta bien entrada la década de 2030. En vista de la fase de transición global significativamente más larga hacia la movilidad eléctrica, Porsche ampliará su cartera de productos en los próximos años para incluir más modelos con motores de combustión y sistemas de propulsión híbridos enchufables. No se ha confirmado si esto se extenderá al Cayman y al Boxster , que estaban previstos para ser reemplazados por modelos totalmente eléctricos en los próximos 12 meses. El dúo de deportivos estrella de Porsche no fue mencionado.

    Porsche vendió 310.718 coches en 2024 (9.503 menos que en 2023), pero batió récords de ventas en cuatro de las cinco regiones del mundo, siendo el mercado chino el responsable de la caída. El más vendido fue el Cayenne , con 102.889 unidades entregadas, por delante del Macan (82.795) y el 911 (50.941).

    En el ejercicio 2024, el 27 % de los vehículos nuevos entregados fueron electrificados (totalmente eléctricos o híbridos enchufables), y aproximadamente la mitad fueron totalmente eléctricos. A pesar de una adopción más lenta de lo previsto de los vehículos eléctricos de batería (BEV), Porsche prevé que esta proporción aumente significativamente en los próximos años, con la esperanza de que en 2025 las cifras se sitúen entre el 33 % y el 35 % de vehículos electrificados, de los cuales entre el 20 % y el 22 % serán totalmente eléctricos.
     
  26. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    103.569
    Me Gusta:
    91.813
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Europa flexibiliza normas de emisiones y da respiro a la industria automotriz

    La Unión Europea cedió a la presión de los fabricantes y aplazó sanciones millonarias hasta 2027. Las nuevas
    medidas buscan equilibrar la competitividad europea frente a China y EE.UU.

    14 marzo 2025

    [​IMG]




    Un alivio tuvo la industria automotriz eurpea tras la decisión de la Comisión Europea de flexibilizar las normativas de emisiones de CO2, permitiendo a los fabricantes de Europa cumplir con los límites exigidos en un período más extenso. Con esta medida, las sanciones multimillonarias previstas para 2025 quedarán en suspenso hasta 2027, dando margen a la industria para adaptarse sin enfrentar graves consecuencias económicas.
    El anuncio llegó tras la reunión del “Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria Europea del Automóvil”, encabezada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En su informe, se reconoció que la actual transición hacia la movilidad eléctrica estaba debilitando a los fabricantes europeos frente a la competencia extranjera, en particular la china. “La industria necesita más margen de maniobra y mayor claridad, sin cambiar los objetivos acordados”, afirmó von der Leyen.

    El ajuste en la normativa permitirá que el cumplimiento de los límites de emisiones (93,6 gramos de CO2 por kilómetro en promedio por flota) se evalúe en 2027, considerando un promedio de los años 2025, 2026 y 2027. Anteriormente, la exigencia era inmediata y contemplaba sanciones por cada gramo de CO2 excedido. Esta decisión supone un respiro para los fabricantes europeos, quienes argumentaban que la velocidad de la transición ponía en riesgo a toda la industria.

    La medida beneficia especialmente a los grandes fabricantes europeos, quienes enfrentaban multas elevadas. Según datos de La Tribuna de Automoción, el Grupo Volkswagen, con una media de emisiones superior a lo permitido, se exponía a una multa de hasta EUR 6.914 millones (US$ 7.490 millones). Mercedes-Benz también estaba en riesgo, con una posible sanción superior a los EUR 1.000 millones (US$ 1.083 millones). La flexibilización otorga a estas empresas un margen mayor para desarrollar tecnologías que les permitan reducir las emisiones sin poner en peligro su rentabilidad y la estabilidad laboral en sus plantas.

    El alivio llega en un momento en que las marcas intentan acelerar su transición hacia la electrificación. Volkswagen prevé lanzar modelos eléctricos accesibles en 2026 y 2027, mientras que Mercedes apuesta a su nueva gama de vehículos, como el Mercedes CLA, para reducir sus emisiones promedio. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que la demanda de autos eléctricos en Europa sigue siendo inferior a las expectativas del sector.

    https://www.esghoy.cl/europa-flexibiliza-normas-de-emisiones-y-da-respiro-a-la-industria-automotriz/
     
  27. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    103.569
    Me Gusta:
    91.813
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Reino Unido sigue los pasos de la Unión Europea y también podría relajar las prohibiciones de los híbridos

    17 Mar 2025
    [​IMG]

    En el arranque del año 2025, políticos británicos se hacían eco de un estudio realizado por el organismo representativo Electric Vehicles UK (EVUK), en el que se afirmaba que los vehículos híbridos no enchufables deberían ser prohibidos como inicialmente estaba planteado para 2030 “o se enfrentaría a un paso en falso catastrófico” en su objetivo de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas. Precisamente esta iba a ser la primera parada en Reino Unido, donde modelos híbridos enchufables se planteaba que terminaran su comercialización de cara a finales del año 2034, momento en el que se prohibiría la venta de todos los vehículos nuevos que no sean de emisiones cero.

    En ese momento, ya se aseguraba que los ministros del gobierno británico se encontraban bajo enormes presiones para conseguir que estas prohibiciones se aplazaran con el objetivo de dar más margen a fabricantes y consumidores, mientras que en el punto de vista contrario se advertía que de no respetarse las fechas originales se produciría una caída profunda en la confianza en el compromiso del gobierno con los vehículos eléctricos.

    [​IMG]

    Los planes en lo referente a los vehículos cero emisiones introducidos en 2024, el objetivo apuntaba a que los fabricantes debían vender un porcentaje mínimo de unidades con modelos 100% eléctricos al año, comenzando por un 22% en 2024, un 28% en 2025 y de hasta un 80% de cara a 2030. Sin embargo, las preocupaciones de las marcas seguían estando vigentes y ya se había anunciado que habría una consulta abierta del gobierno hasta el 18 de febrero con el objetivo de considerar plazos más flexibles para algunos sectores de la industria automotriz.

    Llegados a mediados de marzo, el primer ministro Keir Starmer finalmente se pronunció al respecto. Reino Unido está dispuesta a relajar la prohibición de las ventas de vehículos híbridos que estaba planeada para 2030, precisamente haciéndose eco de la preocupación de que los objetivos estrictos de ventas de vehículos eléctricos puedan ser una presión asfixiante sobre los fabricantes, los cuales afirmaban que se corría el riesgo de retirar la inversión que se realizaba por su parte en el tejido industrial de las islas británicas.

    [​IMG]

    El Primer Ministro británico ya considera abiertamente el relajar las prohibiciones planteadas para finales de esta década para evitar que los fabricantes retiren inversiones
    El Departamento de Transporte del Reino Unido por tanto se ha mostrado dialogante ante esta posibilidad no sólo de que se sigan vendiendo nuevas unidades de híbridos no enchufables, sino también de aquellos híbridos con mayores emisiones de CO2, por encima de los 115 g/km a partir del final de esta década.

    Los fabricantes consideran que sería clave mantener un rango más amplio de vehículos híbridos a la venta, al menos hasta 2035, para que sirvan como puente para los conductores de cara a una adopción mayoritaria de los vehículos eléctricos puros, mientras que para el gobierno británico deberá encontrar el equilibrio entre seguir alcanzando la ambiciosas metas de cara a reducir las emisiones contaminantes por parte del transporte por carretera, todo ello teniendo en cuenta que el sector automovilístico está afrontando grandes retos durante los últimos años.
    https://www.diariomotor.com/noticia/reino-unido-prohibicion-hibridos/
     
  28. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    103.569
    Me Gusta:
    91.813
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El nuevo CEO de Alfa Romeo confirma su cambio de planes: Aún no han terminado con la gasolina


    Santo Ficili ha anunciado que la próxima generación del Stelvio y el Giulia mantendrá mecánicas de combustión interna, como parte de un sistema de propulsión híbrido

    19/03/2025

    [​IMG]

    Con la producción de los actuales Alfa Romeo Stelvio y Giulia prevista para concluir en gran medida en los próximos meses, los detalles sobre sus reemplazos de nueva generación siguen siendo escasos. Dicho esto, escaso no es inexistente. El CEO de Alfa Romeo y Maserati, Santo Ficili, confirmó a través de LinkedIn y Motor1 que la próxima generación del SUV Stelvio de la marca debutará a finales de este año, con planes para que este y el futuro Giulia mantengan la combustión interna, al menos parcialmente, como parte de una estrategia multienergía.

    Stellantis conoce muy bien esta idea de una gama multienergía, que aplica en la mayoría de sus marcas generalistas y algunas premium, y el ex CEO de Alfa, Jean-Philippe Imparato, sugirió que era la mejor opción para su sucesor. El grupo automovilístico ya ha destacado estas capacidades a través de su plataforma STLA Large, que actualmente sustenta al Dodge Charger Daytona. A esta versión eléctrica pronto se le unirá una variante de gasolina del Charger Sixpack, que utiliza el motor Hurricane de seis cilindros en línea de 3.0 litros.

    Sabemos que los próximos modelos Stelvio y Giulia compartirán esta base STLA Large. Ficili afirma que el SUV está programado para debutar este año antes de llegar a los concesionarios en 2026. El nuevo Alfa Romeo Giulia seguirá su ejemplo, aunque algunos informes sugieren que podría adoptar una forma más parecida a la de un SUV. Esta decisión significaría que toda la gama estaría compuesta por todocaminos, lo que representaría un cambio importante para la marca italiana de deportivos y no buenas noticias para muchos alfistas.

    [​IMG]
    Stellantis

    Según MoparInsiders, el futuro Stelvio debutará el 24 de junio como parte de la celebración del 115.º aniversario de la marca. Podría aparecer una variante totalmente eléctrica, aunque el bajo nivel de ventas de vehículos eléctricos en muchos mercados implica que no esperamos verla sola. Se espera la llegada del motor Hurricane, posiblemente con el sistema híbrido para el que siempre fue diseñado. Es probable que el Giulia lleve la misma gama mecánica cuando llegue, al igual que ocurre con los modelos actuales. (Aún no se sabe si podemos esperar una nueva versión de los modelos Quadrifoglio, aunque podríamos apostar por ello).

    Desarrollar un vehículo que admita distintos tipos de motores es difícil, especialmente cuando estos no están relacionados. Dicho esto, Stellantis no está sola en estos recientes esfuerzos de reestructuración, ya que muchos fabricantes de automóviles están revisando sus planes de electrificación anteriores. Esperemos que una gama diversa de motores sea suficiente para ayudar a estabilizar el rendimiento de ventas de la marca, no sólo en Europa, si no también en Estados Unidos, eterno gran objetivo de la marca y del grupo y que sin embargo no ha tenido un buen 2024.

    https://www.caranddriver.com/es/coc...lfa-romeo-ceo-multienergia-gasolina-hibridos/
     
    A KORANDO le gusta esto.
  29. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    80.566
    Me Gusta:
    152.745
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Alfa RomeRo es otra que lo tiene claro como no espabile. Como le quites el motor a un Alfa... Y no es una marca que la vea funcionando con coches híbridos. Mal panorama. Malo de verdad.
     
    A olm le gusta esto.
  30. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    80.566
    Me Gusta:
    152.745
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Si un marca con la historia de Alfa Romeo no ha podido/sabido vender tradición, pasión y deportividad que coj*nes va a hacer vendiendo pilas. Alfa está muerta. Y como Maserati no la coja un grupo que le de aire, va por el mismo camino.
     
    A olm y f1gio les gusta esto.

Compartir esta página