sin turbo tienen mas fiabilidad,consumen menos, curvas de potencia mas lineales(suavidad),menor coste,etc...
Sencillamente, digamos que a los diesel les viene mucho más bien que a los gasolina... lo que no quiere decir que a éstos les vaya mal... ¿Excepciones? Yo opino lo contrario, creo que la cosa se está equilibrando muchisimo, y a no mucho tardar, las excepciones serán los gaysolina atmosféricos. Digamos que el turbo equivale a aumentar la cilindrada del motor (al forzar la presión en la admisión metes más aire en cada pistonada, por tanto puedes quemar más gasolina, al final es como si fuera un motor más grande). Entonces, se puede conseguir un cierto nivel de potencia con un atmosférico de "x" cilindrada, o bien con un turbo con una cilindrada considerablemente menor. Cada vez lo irán usando más, ya lo verás... ;-)
Supongo que por la riqueza de la mezcla de la gasolina, prefieren sacar cv´s a base de cilindros, electrónica y revoluciones que dan mas fiabilidad que un turbo. Mira los motores VTEC de Honda, suben a 9.500 vueltas y ninguno es turbo y sacan muchísima potencia a motores con cilindradas pequeñas.
uno de los motivos de que los gasolina sean atmosfericos es que recuperan antes, y a los petroleros les cuesta mas. un saludo
Ultimamente esa tendencia está cambienado en pos de la ecología, nivel de emisiones, consumos, agrado de conducción... y ultimamente vuelven los 1.4T en marcas como Fiat y grupo VAG, con mejores prestaciones y consumos y agrado de conducción q un "viejo 2.0 atmosférico.... o en motores como BMW en su 335 o su nuevo 4.0 Biturbo. Pero eso sí.. siempre tenemos un órgano móvil q se puede romper.... q es el turbo. Digamos q los turbos les vienen mejor a los diesel por muchas razones... pq los diesel trabajan con muchísimo aire (con el turbo más aún) y algo de gasoil a presión muy elevada para producír la combustión.. y los gasolina trabajan con mezcla..aire/ gasolina y chispa para q se produzca la explosión y si metes más aire... tienes q meter más gasolina... con lo cual mucho más consumo.. aunque ya digo q esto ultimamente ha cambiado.
Yo pienso que simplemente a los gasolina no les hace falta turbo para tener una potencia normal. Un 1.6 normal de gasolina ya saca 115cv y un 1.9 tdi normal saca dependiendo de las versiones, de 105cv a 130 etc. Todo està porque la gasolina es el doble de rica en combustiòn que el gasoil. Y cuando saquen los motores de hidrogeno si que vais a flipar. Tiene el triple de riqueza mas que la gasolina. XD
Yo creo que a los gasolina el turbo les viene 'ni fu ni fa', esto es, es una alternativa mas, con sus ventajas (menor inversión en bloque motor) y sus inconvenientes (tiempo de respuesta, elemento mecánico delicado, etc). A los que si les vien muy bien el turbo es a los diesel: la alta compresión de los diesel supone una alta energía residual que se marcha por el escape, la cual es facilmente aprovechable con un turbo (de lo contrario, esa energía se va por el escape).
Los gasolina no necesitan turbo para alcanzar ciertas prestaciones, cosa que los diesel si. Siempre se usaron para lograr mayores potencias en los gasolina, pero a costa de la fiabilidad. Si se vuelve a la tendencia del gasolina turbo es porque se tiene que reducir cilindrada por consumos y emisiones, y sin ese turbo esa cilindrada tendria prestaciones por debajo de lo que demanda el mercado.
No exactamente, es el par motor el encargado de que esto suceda, el turbo no suele entrar hasta llegadas las 1800-2200 rpms. Lo que pasa es que los coches turbo aumentan dicho par motor.
Bueno, los gasolina no necesitan turbo, por eso no llevan. Es decir, tienen tanta potencia y fuerza que no se requiere, excepto para motores "muy" potentes. Es decir, para un vehiculo convencional de 100 a 150cvs, en un gasolina 16v de 1,600 a 1,800cc atmosferico los cumple sin ningun problema, asi que no es necesario hacer el motor más caro, complejo y menos fiable. Por el contrario, la potencia especifica de un diesel es muy baja y necesitan más cilindrada y turbos para tener unas prestaciones "decentes". Por ejemplo, un 1.6 o 1.8 atmosferico gasolina es un motor que trabaja perfectamente de 100 a 120cv y es un coche standar que cumpliria perfectamente, en cambio un 1.6 o 1.8 atmosferico diesel seria un muerto de 60cv más perezoso que como estuviera montado en un compacto grande o una berlina pequeña te ibas a morir de asco por los siglos de los siglos, eso si, gastando 5l/100km. Por ejemplo, un 1.9 TDI o ahora 2.0 TDI con su nuevo bloque nunca los veras más allá de 160-180cv porque el diesel no da más de sí. En cambio, un gasolina, con menos compresion y bastante menos presion de soplado de turbo, como puede ser el TT 1.8 sacaba 240cv, el nuevo S3 2.0 TFSI declara 265cv. Ejemplos hay miles, como los Mitsubitshi Evolution de toda la vida 2.0 turbo de 280cv. Tampoco se ve hasta donde podria llegar la gasolina con las presiones de los turbos que montan los diesel, porque puedes subir a 3000cc con un turbo o biturbo y ponerte en 400 o 500cvs, asi que no tiene sentido montar un turbo de un TDI a un gasolina, porque saldria tanta potencia en un gasolina que seria un desproposito correr tanto "riesgo mecanico" como los diesels. Motores apretados de gasolina tienes el Minicooper S de cooper works que es 1.6 turbo de 220cvs. Para hacer un turismo normal, con los gasolinas pueden dejar el turbo y la potencia maxima de lado para centrarse en hacer motores finos, suaves y linales de buena entrega de potencia. Un ejemplo, aunque viejo porque es un motor con más de 10 años, el 2.0 atmosferico del S2000 esta dando 240cvs, cosa imposible para un 2.0 diesel, nisiquiera poniendole turbos, esta absolutamente fuera de su alcance. En cambio, para los diesels tienen que acoplar turbos de alta presion para conseguir acercarse a las prestaciones de los turismos gasolina, aunque sea con un peor motor, pero manteniendo menores consumos y una potencia parecida. Espero que te haya quedado mas o menos claro. Los motores se miden por su potencia maxima que son capaces de generar, pero muy importante es la entrega de potencia y la calidad del motor, hay muchisimos factores a tener en cuenta cuando comparas dos motores diferentes y cuando ya tienes suficiente potencia, lo que buscas la calidad de la potencia, una curva llena, despues que sea un motor que suene bonito, que tenga una respuesta lineal. Una buena patada turbo va bien cuando necesitas mucha potencia, pero cuando ya tienes mucha, necesitas que el motor sea progresivo, ademas, cuanto más puntiagudo es un motor y más rpms útiles tiene es más divertido... vamos, infinitos factores. Saludos!!!
+1, y los que quedan por venir, Renault está preparando un 1.4 turbo de origen Nissan y con 130 CV iniciales (habrá versiones de 150), además de que ya tienen el 1.2 TCE con 100 CV.
Lo único bueno de esta reduccion de cilindrada es que disminuyen el consumo minimo y por tanto el homologado, pero segun como puede aumentar el consumo medio. Ejemplo un 2.0 8v de 115cv y 1.8 16v de 120cv. Parados en un semaforo gasta menos el 1.8. Pero circulando a 50-60 km/h a 1,500 - 2.000 rpms el 2.0 8v puede gastar menos porque es un motor más lleno, con más par y mejor distribucion. Si van los 2 a 200 cerca del regimen maximo, funcionara mejor el 1.8 16v. Homologando consumo minimo, el 1.8 sera mejor, pero en una conduccion normal standar el 2.0 8v puede ser más economico. Asi que si nos vamos a coches 1.0 o 1.2 turboalimentados, en ficha tecnica todos gastaran menos, pero en la vida real ya veremos cuando carguemos los coches y empiece a soplar el turbo para sacar potencia de tan poca cilindrada.... Saludos!
Aparte de lo ya apuntado.........Tambien existe una razon termodinamica. El Motor Diesel trabaja a exceso de aire, en fase de compresion, solo es aire lo comprimido, y es en fase de explosion es cuando se inyecta.....por tanto no hay peligro de detonaciones, usa el fenomeno de autodetonacion, pasa su ciclo. El Motor de gasolina en cambio, lo que se introduce en fase de admision, es aire + gasolina, y tiene que ser en una proporcion determinada, se le llama mezcla estequiometrica, y es de 14,7 kg de aire para 1 kg de combustible. Bien, si en fase de compresion tenemos aire y combustible, y la presion es elevada aparecen problemas de detonaciones, esto lo solucionaban, los motores antiguos tipo R5 turbo, bajando la relacion de compresion, pero esto implica reducir el rendimiento termico en fase de bajo soplado....ese decir lo que gano por un lado, lo pierdo por el otro. Hoy dia esto desaparece y con los futuros motores aun mas...ya que la tendencia es de gasolina y inyeccion directa, como los TFSI de Vag, por lo que en fase de admision solo se comprime aire, y es en fase de explosion cuando se inyecta la gasolina (vamos, como los diesel), por tanto desaparece el problema de detonacion. Hay mas detalles que me he saltado, para no complicar mas el tema....
Cogiendo partes de lo que han dicho algunos como Miguel Manzaneque y Mblade y para resumir en un par de puntos clave fáciles de enteneder: - En Diesel es imprescindible usar turbo si queremos valores altos de potencia. - La regulación del turbo en un motor de gasolina es más compleja por los riesgos de picado Por esos dos temas es tan frecuente ver turbo Diesel y tan raro ver turbos de gasolina. No obstante gracias a la electrónica los turbos de gasolina son mucho más fáciles de regular hoy en día y como se tiende a cilindradas bajas por temas de consumo y emisiones es de esperar que de aquí a unos años los turbo de gasolina se multipliquen exponencialmente. Así que a comprar acciones de Garrett, KKK, Mitsubishi o cualquiera que pueda fabricar turbocompresores ;-)
El que sabe, sabe y los demas aprendemos. La negrita, menos mal que es asi y no alreves, porque sino no iba a ganar para gasolina, JAJAJAJA. Saludos!
Buenas compañero! hacia tiempo que no te leia. Solo te ha faltado añadir una cosa. Debido a que las mecanicas diesel son tan lentas y corren tan poco, necesitan el turbo para vivir. En cambio los gasolinas no tienen ninguna necesidad. Por eso de dejar claro el pique gasolina - diesel, JAJAJAJA. saludos!
Hay muchas versiones Turbo de gasolina, el problema es que por moda la gente no los compra tanto como los Diesel.
Esto... a ver, partiendo de la base que no existen los diesel atmosfericos, pues es normal que en porcentaje siempre sea infinitamete mayor, porque cualquier cosa más que 0 siempre es infinito más. Las gamas de gasolina turbo suelen ser coches más caros, y sí se venden. Mira en bmw el 335i, 135i se venden un monton, y el VAG, los TFSI se venden como churros. No es un tema de moda, sino un tema de dinero, que los modelos gasolina turbo son caros, mientras que las gamas basicas son atmosfericos. si existieran gamas basicas diesel, tb se venderian como los SDI de Seat, aunq son ridiculamente basicos y por eso tienen un mercado tan reducido que se podria decir que ni existe :cry: Saludos!
efectivamente el futuro pasa por ahí. Tras la experiencia diesel el tema fiabilidad / suavidad/ consumo, está más que demostrado que un gasolina de baja cilindrada puede ser tranquilo, potente, con mucho par motor en toda la banda util y económico. Para hacer una conducción tipo diesel por autovía te tenias que ir a gasolinas atmosféricos de 2000cc para arriba, por una cuestión no de caballos sino de par motor. Es posible que con un 1.2 o un 1.4 sobrealimentados tengas ese par para no ir a fondo en una cuesta arriba, y hacer medias de consumo competitivas.
Antes del 330 tuve durante 5 años un A3 1.8T 20V (5 vávulas por pistón) y me dió muy buenas sensaciones, motor relativamente pequeño y unas prestaciones muy buenas, y cero problemas.
Está claro que nos tenemos que adaptar a los tiempos,( y a las normativas, precio del combustible,etc.) Os recuerdo que el actual ganador de las 24 horas de LeMans (Audi R10 TDI). Quien dice que los diesel son lentos? Y que decir de la F1, que esperimentó su autentico bombazo con los motores turbo.Si no fuese por las nuevas normativas otro gallo cantaria. PD: Tengo un Smart 600c.c. turbo gasolina y da 55cv de maravilla
Hoy en dia ya no, claro depende de que atmosferico se compare contra cual turbo se compare. Saludos. PD: En el futuro seran todos los motores turboalimentados por el tema medioambiental, ya que al poner el turbo se pueden bajar las cilindradas de los motores, consumiendo menos (menos CO2 de emisiones) que un motor de potencia equivalente atmosferico y teniendo las mismas o mas prestaciones.
Asi como en los petroleros es turbo si o si, en los gasolina hay mas posibilidades para potenciar el motor antes que tener que recurrir al turbo, basicamente o revoluciones (en gasolinas practicamente no hay limite teorico) o bien cilindrada.
Una pregunta rapidita: que pasaría si, en dos coches exactamente iguales, uno fuese diesel y el otro gasolina ( hablo aplicando las tecnologias actuales). Cual zumbaría más, etc, etc...? Es algo que me tiene intrigado!