Buenas noches. Veréis, el otro día me petó una bobina de encendido, la del cilindro 1, del tironeo y traqueteo me traje el coche en grúa por si rompiese algo con toda la parafernalia a cinco cilindros. Lo diagnostiqué con INPA, por la falta de ignición y luego intercambiándola por la del cilindro 2 y desplazándose el fallo junto con la bobina, ya pensé que iba a ser algo de centralita, pero no. Ahora le puse una NGK y a correr otra vez. Estamos hablando de un M52TUB25 del 2000, 254000Km. Fecha de fabricación de las bobinas, mayo de 2000. Bien, ahora, es bien conocido que alguna puede petar, y no es un mal mayor que la sustitución. Pero como electrónico y sobre todo inquieto y maker me viene la duda: ¿Cómo puede romper una bobina de encendido? Existen tres componentes pasivos básicos, resistencias, bobinas, y condensadores. Los que más fallo tienen son los condensadores, debido a la degradación del electrolito, o dieléctrico que tengan. Las bobinas al final son un conductor arrollado para generar una inductancia, muy expuesto a temperaturas, ¿pero que se debilita? ¿Cómo es posible que rompan? ¿Qué es lo que se rompe? ¿Se degradan los contactos, o se parte el conductor? Me gustaría saber un poco más acerca del tema, ya que siempre ha sido como "No pasa nada es algo que puede pasar, cámbiala y andando". Si alguien sabe el pineado de los conectores de estas bobinas, si es que llevan algún semiconductor dentro, o alguna info, lo agradecería, ya que solamente por gusto y interés de saber más quiero trastear la mia. ¡Un saludo!
Según tengo entendido una alta tasa de fallo se debe a bujías en mal estado que no permiten saltar la chispa debido a la elevada separación entre electrodos. Y esto provoca que se realicen descargas a través de la propia bobina al bloque dañando la misma. Supongo que esto las acabará rajando. De todos modos en estos motores no me parece nada frecuente que fallen las bobinas. En casa ha habido 4 M52 y un M52TU en los últimos 21 años y jamás se ha tenido que cambiar una bobina y eso que hemos rodado más de 800.000 kms con ellos. En cambio en un N53 que tenemos hace unos 3 años ya fallaron las bobinas un par de veces y en muy pocos kms.
Hola compañero, las bobinas de encendido constan unicamente de un bobinado primario y uno secundario... aunque son piezas con una construccion muy robusta, la alta tension y temperatura a la que trabajan hacen que con el paso de los años se degraden tanto los contactos con las bujias, como los propios devanados (principalmente el secundario) hasta llegar a cortarse y dejar de realizar su funcion, saludos!
Aprovecho para compartir una experiencia, ya que habéis sacado el tema de que pueden romper por llevas las bujias en mal estado, y saltar la chispa directamente a masa en lugar de a través de la bujia, en mi caso ha sido en otro modelo, honda civic en ambos casos, he visto ya romper 2 bobinas haciendo la prueba de desconectar las pipetas de bujia para ver "que cilindro es el que falla" Y nada más desconectar la primera con el coche en marcha, apagarse y no volver a encender , bobina rota. Y no lo he oído a nadie más ni con ese modelo ni con ningún otro, pero ya lo he visto 2 veces en hondas civics de mi familia, éstos llevan una bobina para los 4 cilindros y distribuidor. Un saludo.
Mi 325ci de 2005, con 230.000 kms, lleva las bobinas de origen, eso sí, cambio de bujías cada 80.000 km aprox., del Conce, no sé lo que es que el coche pegue tirones. Nunca se me ha encendido el aviso de motor, más contento no puedo estar con esta máquina. Problemas de encendido cero.
el día 4 de abril de este año hizo exactamente un año que sufrí este problema con las bobinas, no se me olvidará nunca, cumpleaños de mi madre y el día que murió mi padre, y con el coche en el taller en espera de las bobinas que por suerte llegaron en 3 horas El caso fue que cuando salí de trabajar arranqué el coche y a los segundos empezó a temblar y acto seguido se encendió la luz de avería, ya me olía lo que era pero suerte que soy de los que llevan la maquina de diagnosis siempre con batería en el maletero pude confirmar que era eso para el taller en grúa y vimos que el coche tenía 3 bobinas de origen (una de estas era la rota) y otra BOSCH que guardo en el maletero de repuesto por si me volviera a pasar y poder salvar la situación por lo que al dueño anterior ya le pasó en al menos una ocasión, mandé cambiar las 4 por unas NGK al igual que las bujías y a tirar KM de momento ahí siguen sin problema, como debe ser dado que apenas tienen un año
Según el jefe de taller de mi conce, en N53 y N43 es porque se derivan a tierra, no me dio razones. Según bimmerprofs debido a que en estos motores, que funcionan con carga estratificada, la distancia al electrodo de la bujía es mayor, la bobina tiene que generar mucha más tensión para generar la chispa y esa es una de las razones por las que se derivan a tierra. También culpan a la electrónica. https://bimmerprofs.com/ignition-coils/ Tenéis tambien la segunda parte y la tercera. En Bimmerprofs creo que recomendaban cambiar las bujías en estos motores cada 20k o 30k km