¿Por qué los motores atmosféricos están condenados a la extinción?

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 26 Mar 2024.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.364
    Me Gusta:
    92.460
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    ¿Por qué los motores atmosféricos están condenados a la extinción?



    [​IMG]

    Ya llevamos un tiempo presenciando uno de los mayores cambios en la historia del automóvil, y es que los coches atmosféricos se están convirtiendo en un rara avis. Ford ha estado promocionando sus motores EcoBoost desde 2010, y todos los demás fabricantes han seguido sus pasos reduciendo cilindradas y añadiendo turbocompresores. Algunos como BMW y Mercedes-Benz, incluso han decidido dar la espalda definitiva a los bloques de aspiración natural y otros fabricantes como Toyota nos presentan coches como el GR Yaris que se suma a esta moda del downsizing a pesar de meter 260 CV bajo el capó.


    Nuestros padres y abuelos también han pasado por una buena cantidad de cambios inesperados en la H automotriz, ya sabes, esos coches que no disponían de un sistema de infoentretenimiento (radio-cassette, y da gracias), limpiaparabrisas o intermitentes (aunque algunos todavía no se han percatado de su existencia). Si nos quedamos en esta época muy lejana, según la edad que tengas, en lugar de usar una llave o un transpondedor, sólo se podía arrancar un coche girando el cigüeñal a mano con una manivela que podía patearte la pierna una vez que se encendía, pero basta ya de nostalgia y vamos al punto del día: el final del coche atmosférico.

    [​IMG]

    Historia mecánica

    Se podría decir que una vez que el bloque de combustión interna se hizo cargo de otros medios de propulsión personales, las cosas no han cambiado tanto hasta ahora, pero lo hicieron. En los coches modernos alimentados combustibles fósiles, la gasolina/diésel y el aire aún se encienden mediante bujías/calentadores dentro de la cámara de los cilindros, lo que hace que los pistones suban y bajen (o de lado a lado en la mayoría de los Subaru y Porsche), lo que hace que el cigüeñal gire. Esa energía rotacional todavía se envía a la transmisión del vehículo, que a su vez el trasladada a las ruedas para impulsarlas.

    Aun así, después de todo lo dicho y hecho, y tras todas las mejoras tecnológicas de los últimos años, el moderno motor de combustión interna se dirige hacia su desaparición inminente. El primero de ellos será el de aspiración natural. Los turbocompresores y la inyección directa ya se han convertido en la tecnología elegida por la mayoría de los fabricantes de automóviles para ser utilizada como un salvavidas para las mecánicas de combustión interna, pero como sugieren los acontecimientos recientes, en realidad están lejos de ser soluciones “mágicas”.

    El motor atmosférico para dummies

    Para los no iniciados, un motor atmosférico es una mecánica de combustión interna a la que no le es necesario un sistema complementario para introducir aire en los cilindros. La potencia y el par que se producen son puramente generados por el propio motor, sin la ayuda de un turbo o un compresor volumétrico. La energía que produce depende de su tamaño y los cilindros totales. Cuanto mayores son estas dos cotas, más fácil es extraer potencia y par motor. Como dicen los estadounidenses, there is no replacement for displacement (no hay sustituto para la cilindrada).

    [​IMG]

    Dentro de los motores atmosféricos, hay dos versiones: los que usan gasolina y los que emplean diesel. Este último ya no es popular, dado que, aunque es más robusto, la potencia específica es muy baja en comparación con un turbodiésel. Sin embargo, los propulsores de gasolina sí que eran populares antes de que los fabricantes comenzaran con la producción en masa de motores de inducción forzada. Y han estado presentes en todos los segmentos, desde un modesto Ford Ka hasta berlinas de primera clase como un Rolls-Royce Phantom o en el reciente GR86 de Toyota que comparte motor con el Subaru BRZ, dos delicias tan divertidas como exclusivas por su escasa tirada de producción en España.

    [​IMG]

    Una conducción muy pura
    Una gran virtud que tienen es su respuesta instantánea, ya que no hay ningún retraso (turbolag)al pisar el pedal derecho. El coste de producción también es menor, ya que los fabricantes no tienen que fabrican ni un turbo ni un compresor. El mantenimiento también debería ser más económico y sencillo, ya que hay menos piezas que la de inducción forzada. También es seguro decir que los motores atmosféricos son más fiables. Entonces, ¿qué hay de malo en estas formas de entender cómo se impulsa un coche? Nada, simplemente, que son inferiores en prestaciones por centímetro cúbico.

    La inducción forzada genera más potencia y par con menor tamaño, por lo que será más eficiente y ligera que la aspirada naturalmente. Y, dado que la regulación sobre el tema de las emisiones es cada vez más estricta en todo el globo, la turboalimentación parece ser la opción perfecta para reducirlas sin perder potencia ni tener más sed. Aunque eso es lo que todas las empresas automotrices –y las fórmulas matemáticas per sé– nos han hecho creer, pues en la práctica del día a día, estos pequeños bloques con una gran potencia específica están aún lejos de ser “la solución”. De forma contraria a lo que se cree, los bloques de pequeña cilindrada turboalimentados emiten muchas más emisionesen la práctica que sus homólogos atmosféricos de mayor tamaño. Lo mismo ocurre con los motores de inyección directa, que deberán ir de la mano con filtros de partículas (al igual que los diésel) para poder cumplir con la normativa de emisiones Euro 6d. De hecho, hace unos años, algunos expertos llegaron a concluir que la próxima generación de mecánicas térmicas, probablemente, volverían a ser atmosféricas, mejorando así las emisiones en la vida real.

    El Futuro del motor atmosférico
    Pero, por triste que parezca, no hay vuelta atrás. Para dar algunos ejemplos desde el corazón de la industria automotriz, Alemania, mira la gama actual de modelos de Audi, BMW y Mercedes-Benz. Solo hay uno que todavía empleaba un motor sin sobrealimentación, el Audi R8, que por otro lado también nos dice adiós y en marzo de 2024 llegará a su cese de producción. Cada uno del resto de las alineaciones del trío premium germano utiliza alguna forma de turbocompresor –con electrificación en algunas versiones–, y no estamos hablando solo de sus modelos de altas prestaciones, sino de todas las decenas de mecánicas distintas que usa cada fabricante.

    La tendencia de reducción continuará, pero en lugar de utilizar exclusivamente el impulso de un turbocompresor, las compañías ahora recurren a los sistemas mild-hybrid, o micro hibridación / hibridación suave, es decir, motores de combustión con un sistema eléctrico de apoyo de 48 voltios. Audi ya dio un pequeño paso en esa dirección al introducir un V8 con un trío de turbos y un compresor de accionamientos eléctrico. En 2017, Mercedes-Benz hizo lo propio con su por entonces recién presentada unidad de seis cilindros en línea, y actualmente disponible en algunas de cuatro.

    [​IMG]

    Lo que se viene hasta 2035 y más allá

    La prohibición de la venta de coches diésel y de gasolina en España está programada para el año 2035, según lo acordado por el Parlamento Europeo en 2022, adelantando así los planes originales de 2040. Sin embargo, los coches de combustión podrán seguir circulando hasta 2050. Ante esta medida, la industria automotriz se ve obligada a cambiar su enfoque hacia la producción de vehículos eléctricos y de pila de combustible. Aunque las ventas de coches eléctricos no están alcanzado las expectativas, la Unión Europea ha abierto una ventana de oportunidad al aceptar los combustibles sintéticos como alternativa viable. Estos combustibles, neutros en emisiones de CO2, permiten a los fabricantes seguir ofreciendo vehículos de combustión más allá de 2035, siempre que utilicen este tipo de combustible.

    Pero el cambio hacia la electrificación del parque automotriz español no está exento de desafíos. España enfrenta dificultades como la crisis económica, la necesidad de una infraestructura de carga más amplia, la reeducación de los conductores y el coste inicial más elevado de los vehículos eléctricos en comparación con los de combustión. Se requieren más ayudas y políticas de incentivo para facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible y que tenga un sentido lógico para nuestro día a día. Nosotros, en la redacción, al probar coches eléctricos vemos de forma manifiesta cuán difícil puede resultar cargar un coche eléctrico en ruta y lo caro que resulta hacerlo en comparación de gasto extrapolado a los kilómetros reales si lo comparamos al diesel o la gasolina. Evidentemente con un cargador en casa todo es más sencillo, pero el wallbox es algo que no podemos llevar a cuestas y conectar el coche a una toma doméstica nos puede suponer cargas de entre 14 y 20 horas.

    [​IMG]

    El motor atmosférico está muriendo, y ni siquiera la electricidad ayudará a conservarlo un poco más. Podemos apostar que en 2025, ni un solo fabricante de renombre tendrá un motor de este tipo en su oferta. Esto es sobre todo triste para los puristas, y especialmente para aquellos que nunca llegaron a experimentar la respuesta inmediata y lineal del acelerador de un motor atmosférico. Que sí, que los nuevos turbos y compresores eléctricos harán imperceptible ese lapso temporal, pero, ¿qué hay de estirar hasta la zona alta del cuentavueltas y notar que aún hay margen de disfrute?

    Independientemente de la pasión vivida hoy en lo que al mundo del motor se refiere, lo cierto es que hay muchas historias que contar a la próxima generación de amantes de los automóviles que, con suerte, algún día mantendrán el fuego encendido por este medio de transporte. Mientras tanto, lo único que podemos decir es que, si puedes permitirte un coche con un motor atmosférico que encaje con tu necesidades, hazle un hueco en tu plaza de garaje. Y si estás buscando algo en el mercado de ocasión y no has tenido la oportunidad de conducir nunca uno, prueba.
     
    Última edición: 28 Mar 2024
    A E. Gonzalo le gusta esto.
  2. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.038
    Me Gusta:
    5.923
    Ubicación:
    Madrid
    Por que no pasan las emisiones en teoria ni creo que lo solucionen como son los coches actuales salvo que cambien muchos las cosas.
     
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.364
    Me Gusta:
    92.460
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    :whistle:

     
    Ryunosuke, EleanorR8, Sechs y otra persona les gusta esto.
  4. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.038
    Me Gusta:
    5.923
    Ubicación:
    Madrid
    Los de inyeccion directa de gasolina son muy contaminantes efectivamente por eso ya llevan fap desde hace años tambien como los diesel.
     
    A Ryunosuke le gusta esto.
  5. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.555
    Me Gusta:
    22.983
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Porque un L3 de 900cc turbado te saca 170cv y se gasta mucho menos aluminio, menos cable y menos materiales en general y a golpe de centralita puedes ajustar el motor hasta casi sacarle la biela por el escape. Lamentablemente. :whistle:
     
    A EleanorR8, gorka y AMM5 les gusta esto.
  6. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.555
    Me Gusta:
    22.983
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Joé, @cybermad , no me pongas las letras en negro que creía que eran solo imágenes!! :LOL:

    Captura de pantalla 2024-03-26 a las 22.08.48.png

    Captura de pantalla 2024-03-26 a las 22.08.58.png

    Me has puesto una trampa!! biggrinbiggrinbiggrin
     
    A smash le gusta esto.
  7. Alvaris

    Alvaris Clan Leader Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    4 Ene 2007
    Mensajes:
    39.731
    Me Gusta:
    55.280
    Los motores atmosféricos al final son de otra época. Mayor consumo y peor respuesta en ciertos regímenes. Yo no creo que vuelva a tener atmosféricos
     
    A Nanouk y 323_i les gusta esto.
  8. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.333
    Me Gusta:
    154.444
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Atmosférico prestacional para mí, sin la menor duda. Otro rollo completamente.
     
    Ryunosuke, antoonio12, gorka y 4 otros les gusta esto.
  9. Beaver

    Beaver Forista

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.060
    Me Gusta:
    708
    Ubicación:
    Sistema Solar
    Modelo:
    E28 M535i
    Hola a todos,
    Bueno, bueno,bueno........desconozco el espécimen que ha escrito ese articulo, pero lo que esta claro y diáfono es que el autor en su vida ha visto como se arrancaban los autos en aquellas épocas de la manivelas.
    En primer lugar había que coger la manivela con la mano y el pulgar nunca solo, debía estar pegado al índice era lo correcto y seguro......de lo contrario tenias casi asegurado que al efectuar un posble retroceso de la manivela te dislocara el pulgar y te tenian que llevar a las urgencias de un hospital. Fijaros que en el articulo este individuo habla de romperte/patearte la pierna, cuando las pierna no tenian nada que ver :muro: :muro: :muro:

    Y una vez que el motor se encendia la manivela quedaba quieta y no giraba junto al cigueñal, debido a la ingeniosa forma que tenia el lugar de encastre de la manivela con el cgueñal.

    No os fieis de lo que leais por esas redes y sean de autores desconocido......de lo contrari a ver quien la dice más gorda :nose:

    Saludos cordiales
    Beaver :guiño:
     
    ZIBOR, smash, Gus y 3 otros les gusta esto.
  10. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.333
    Me Gusta:
    154.444
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Yo es que ni he leído el panfleto.
     
    A Ryunosuke, #Mon# y AMM5 les gusta esto.
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.364
    Me Gusta:
    92.460
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.364
    Me Gusta:
    92.460
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Pues yo tengo 3 y encantado de la vida :chulo: roadster, coupé y frutero... solo me falta un Wrangler V8 para el poker de ases :devil:
     
    A #Mon#, Astropin y AMM5 les gusta esto.
  13. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.333
    Me Gusta:
    154.444
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Yo estoy encantado igualmente.
     
    A AMM5 le gusta esto.
  14. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.364
    Me Gusta:
    92.460
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El artículo es de aquí https://noticias.coches.com/noticias-motor/fin-motor-atmosferico/400463
     
  15. Alvaris

    Alvaris Clan Leader Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    4 Ene 2007
    Mensajes:
    39.731
    Me Gusta:
    55.280
    Tú si, pero depende de cada uno.
    Yo he tenido un 6 cilindros atmosférico y en prestaciones te coges un 4L turbo nuevo y anda bastante más y encima gasta menos con una entrega de potencia más facilona para adelantar
     
    Última edición: 27 Mar 2024
    A bmwdenes le gusta esto.
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.364
    Me Gusta:
    92.460
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Onvre claro, pero es que tu afirmación de que los atmosféricos son de otra época y no quieres tener ninguno... dime que no te gustaría bajar al garaje y conducir algunos de estos anticuados vejestorios :cuniao:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    A Ram y naviblue les gusta esto.
  17. Alvaris

    Alvaris Clan Leader Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    4 Ene 2007
    Mensajes:
    39.731
    Me Gusta:
    55.280
    Hablo de coches racionales no de 500 potros.

    Yo prefiero un 2.0T de 200cv a un atmosférico de 200cv. Y cuanto menos CV más prefiero un turbo
     
    A Aritz Manterola, Anuar y BLUEBIRD les gusta esto.
  18. Larsen

    Larsen Clan Leader

    Registrado:
    19 Sep 2010
    Mensajes:
    30.345
    Me Gusta:
    92.607
    Ubicación:
    https://i.imgur.com/9tctdiV.jpg
    Modelo:
    Demasiados
    Este fragmento del texto parece escrito por una inteligencia artificial de la Agenda 2030.

    >>> España enfrenta dificultades como la crisis económica, la necesidad de una infraestructura de carga más amplia, la reeducación de los conductores y el coste inicial más elevado de los vehículos eléctricos en comparación con los de combustión. Se requieren más ayudas y políticas de incentivo para facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible y que tenga un sentido lógico para nuestro día a día >>>
     
    Última edición: 28 Mar 2024
    Ryunosuke, dudu850, Carlitoscsm y 4 otros les gusta esto.
  19. castromochu

    castromochu Forista

    Registrado:
    16 Jun 2008
    Mensajes:
    911
    Me Gusta:
    550
    Pues la respuesta es bien fácil, están condenados porque a partir de cierta potencia específica por litro de cubicaje de un motor, el coste es infinitamente más elevado si es de aspiración natural VS la adición de un compresor volumétrico/turbocompresor/electrificación.

    Como la segmentación de mercado y con ello los precios de venta, como norma se basan en las cifras de potencia máxima de los motores dentro de incluso un mismo modelo (sean motores del tipo que sean), pues ya me diréis que le sale más rentable a los fabricantes (más potencia con menos piezas vs lo contrario), así vemos que a día de hoy muchas motorizaciones comparten bloque y sólo cambian periféricos, o incluso en algunos casos sólo programación de la centralita.

    Así que, en resumen, la respuesta es, lo que viene siendo por dinero ( a favor de los fabricantes claro), nos lo venderán como nos lo quieran vender, pero la realidad es esa, costes vs beneficios, los fabricantes de automóviles, como fabricantes que son, están para ganar dinero(que a veces parece que se nos olvida), y con eso todo dicho, independientemente de los gustos que tenga cada uno, que cada uno tiene los suyos ( y los fabricantes los suyos también, que suelen ser ganar cuanto más dinero mejor).
     
    siner, smash, Gus y 2 otros les gusta esto.
  20. Guancho

    Guancho Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    81.333
    Me Gusta:
    154.444
    Ubicación:
    Michigan
    Modelo:
    Sardina
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Ni más ni menos, es un p*to tema de rentabilidad.
     
  21. carpal

    carpal Forista Senior

    Registrado:
    17 May 2006
    Mensajes:
    6.227
    Me Gusta:
    8.588
    Ubicación:
    Costa da Morte & Coruña
    Modelo:
    X1 2D xdriv e84
    Además, a igualdad de potencia menos consumo y por tanto emisiones, recuperar un porcentaje de la energía que se va por los gases de escape, es otra de las ventajas.
     
  22. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.364
    Me Gusta:
    92.460
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Si pruebas el toyobaru con su boxer 2.5 atmosférico de 235 cv te gustará, la pena es que ya apenas hay coches atmosféricos como tu dices racionales donde elegir, se me ocurren el Subaru Outback con su boxer 2.5 170 cv, el Rav 4 con el L4 2.5i 187 cv que hibridado ya sube a 306 cv, el Mazda 3 con compresor... y el siempre maravilloso MX5.
     
  23. carpal

    carpal Forista Senior

    Registrado:
    17 May 2006
    Mensajes:
    6.227
    Me Gusta:
    8.588
    Ubicación:
    Costa da Morte & Coruña
    Modelo:
    X1 2D xdriv e84
    Una cosa es coches estupendos y de disfrute y otra son las normas euronosequé y demás historias.
     
  24. Alvaris

    Alvaris Clan Leader Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    4 Ene 2007
    Mensajes:
    39.731
    Me Gusta:
    55.280
    Lo mismo no me he explicado bien: por gustar claro que me van a gustar, pero si tengo que soltar billetes me voy a uno turbo por ejemplo un 328i que lo he probado el de 245cv y anda mas que un 330i y gasta menos. A eso me refiero. Por gustar claro que me va a gustar , pero es como los nuevos phev que con esa ayudita andan como un demonio
     
  25. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.647
    Me Gusta:
    223.342
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    La sobrealimentación, sobre todo la del turbo, es la falsa cilindrada. Es lo que el PVC al cuero o a la madera. Un sustitutivo barato que puede dar el pego pero siempre es peor que el original.
     
    A Dyky73 y AMM5 les gusta esto.
  26. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.364
    Me Gusta:
    92.460
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    A antoonio12, #Mon# y smash les gusta esto.
  27. Basse Corniche

    Basse Corniche Ladyspeed Miembro del Club

    Registrado:
    5 Oct 2018
    Mensajes:
    5.055
    Me Gusta:
    19.188
    Ubicación:
    En el garaje
    Modelo:
    BMW Nipón
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Pues fijate que lo que me duele de mi 300ZX es que sea biturbo. Un atmosférico ofrece una conducción muy pura, lo que tienes es lo que hay.
     
    A smash, Gus y Sechs les gusta esto.
  28. Alvaris

    Alvaris Clan Leader Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    4 Ene 2007
    Mensajes:
    39.731
    Me Gusta:
    55.280
    No me refiero a motores de 300cv. Cuanto más CV menos me importaria
     
  29. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.573
    Me Gusta:
    129.534
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Te engaña como dice indi .
    Engaña también al crono en ocasiones ..
    E Unha raza falsa ...
     
  30. AMM5

    AMM5 Forista Senior

    Registrado:
    10 Feb 2015
    Mensajes:
    3.667
    Me Gusta:
    8.474
    Ubicación:
    Los Madriles
    Modelo:
    E46 330ci
    Yo estoy encantado con el 330ci , de hecho me sorprendió porque pensé que iba a ser cepo en bajas pero todo lo contrario , el coche anda y mucho , no anda como el A7( V6 turbado por 2) pero por la potencia no por el efecto turbo.

    Pero claro depende que motor, mi primer coche era 1.6 gasolina Fiat con 105 cv atmosferico y aquello era un truño de dimensiones épicas... luego cambié a un tdi de 105 cv ( El golf) y aquel , turbado , andaba mucho más, o al menos a mi me lo parecía.

    Pero si son motores gordos, después de haber probado el 330 y el 911 que me dejó un amigo hace unos años ... yo lo tengo cristalino biggrin
     
    A smash y Gus les gusta esto.

Compartir esta página