¿Por qué fue tan importante el Dacia 1300? El Dacia 1300 es un vehículo bastante desconocido por estos lares, pero que fue de vital importancia para la marca. Comenzaba la década de los 70 y Rumanía todavía se encontraba en fase de transición. Dacia ya obtenía muy buenos resultados en su país natal, pero buscaba dar un golpe encima de la mesa. Adquirió la licencia del Renault 12 y la maquinaria necesaria para poder producirlo en sus instalaciones de Mioveni. El resto es historia. Porque el resultado fue un modelo robusto, sencillo y confortable; una adaptación con cambios menores que triunfó por su bajo precio. Era moderno para los estándares de Europa del Este y su precio equivaldría a unos 3.200 euros. El Dacia 1300 fue el «coche del pueblo» en Rumanía, el que permitió que la gente de a pie pudiera desplazarse. Ha pasado a la memoria colectiva por ser un auténtico superventas, rozando los dos millones de unidades entre los años 1979 y 2006 que estuvo en producción. El Dacia 1300 estuvo disponible en varias carrocerías: berlina de cuatro puertas, familiar de cinco puertas e incluso furgoneta o pick-up. También estuvo disponible con diferentes mecánicas, todas ellas de cuatro cilindros y de gasolina, con cilindradas pequeñas (entre 1.2 y 1.6 litros) y potencias contenidas (entre 48 y 72 CV) para mantener el bajo coste. Otra clave es que para la década de los 80, Dacia fabricaba localmente el 98 % de los componentes de este 1300, permitiendo que posteriormente que se pudieran restaurar los modelos antiguos con piezas originales. También que se convirtiera en icono y orgullo de la industria nacional. Cada familia tiene una historia diferente con uno de ellos, podría ser algo como el SEAT 600 en España. Durante las más de tres décadas que estuvo en el mercado se hicieron seis evoluciones del Dacia 1300, aunque siempre tuvo ciertas limitaciones y se quedaba rápidamente obsoleto si se comparaba con modelos de la Europa más occidental. Aún así, llegó a coexistir con el Dacia Logan que fue su sustituto directo y todavía es recordado fuera de Rumanía en algunos países del Este, en África, Oriente Medio y Latinoamérica.
Algunas unidades de este modelo se vendieron en España, aunque eran de bastante peor calidad que la del R12 al que imitaban. A principios de los 90 yo tenía un Renault 12 TS con cerca de 300.000 kms que ya consumía algo de aceite y bastante gasolina, pero iba muy bien y no daba problemas. Un conocido mío compró por entonces un Dacia de éstos nuevo y desde el principio le dio problemas, igual que los pocos que se vendieron por esta zona. Eran de bastante peor calidad que los originales. Un amigo mío compró por entonces un Lada que era una copia del Seat 124 (creo que se llamaba Lada 1200), y era bastante peor que el Seat original
Dacia, se fundó en 1966 y empezó a producir, con licencia Renault, el modelo 1100 (R8) y mas tarde el 1300 (R12). Lo mejor que le pudo pasar a la marca fue ser adquirida por el grupo Renault en 1999 y a los pocos años empezar a producir sus propios modelos. De bajo coste, pero por lo que se ve cada vez mejor hechos.