Pues resulta que tengo una póliza de seguro en PlusUltra y me interesa cambiar de compañia. Una vez cubierto el formulario, la nueva compañia me dice que mi póliza no esta en SINCO -fichero de bonus-malus- por lo que no puede comprobar la siniestralidad y claro el precio se dispara. Llamo a PlusUltra y dicen que ellos vuelcan todos los datos en SINCO, abren incidencia. Pido certificado de siniestralidad y dicen que 15 dias. (si es darle un botón y mandarlo por mail) Total que necesito un seguro para el Sábado, y lo que me falta es tiempo para solucionar este embrollo. ¿alguna idea antes de pagar más de lo que me corresponde?. Presentaré queja a la Dirección General de Seguros pero eso, no me soluciona el tema ahora.
La nueva compañía no puede llegar a un acuerdo por el cual cuando tengan la confirmación de tu NO siniestralidad te recalculen el precio y te abonen la diferencia?
Pues sí compañero, no todas las compañías te incluyen en el fichero Tirea Sinco y luego vienen las sorpresas. El tema es que según la ley actual, si el seguro que necesitas de hoy para el sábado es de un vehículo que tengan ellos asegurado, olvídate de que te den el certificado de no siniestralidad a tiempo. Los plazos son los que son, y aunque es mandar un mail o email, la baja de un seguro no se hace de un hoy para un sábado, salvo devolución de recibo, suspensión por impago para su definitiva cancelación pasado un tiempo. Yo me he llevado sorpresas con TODAS las compañías. Te incluyen en el fichero, sí, y luego te aplican descuentos fuera de, por lo que no consta lo buen conductor que eres y cuando dices de migrar, tachán. Solución, renueva con ellos, reza para que te llegue el certificado de no siniestralidad a tiempo y devuelve el recibo (8 semanas tienes). Es la manera guarrera de hacerlo, pero cuando ellos actúan así no queda otra y que sepas que dependiendo del importe, pueden reclamartelo.
Esa es la otra. A mi me lo hicieron hace años. Me respetaron el precio para una póliza y tuve que mandar el certificado una vez recibido y dentro de unos plazos razonables.
Es exactamente lo que yo haría, si tardas menos de dos o tres semanas (los 15d) dudo te cobren algo, creo que es a partir del mes cuando suelen pedírtelo. Un saludo
Hay muchos factores. Uno de ellos es que no les hayas supuesto pérdida ecónomica en el cómputo de años que hayas estado asegurado con ellos. Un de perdidos al río, y varias cosas más que tienen en cuenta. Evidentemente también los importes de las primas a reclamar, que nadie se mete en juzgado por 200 euros.