Los vehículos de Tesla no solo han demostrado que los vehículos eléctricos son ya una realidad, sino también seguros, y hoy toca ver cómo se desenvuelve el Polestar 1, el primer vehículo de Polestar, una subsidiaria de Volvo, donde su vehículo llama rápidamente la atención por ser eléctrico y usar un chasis de fibra de carbono, el cual presenta ciertos desafíos cuando se diseñan automóviles pensando en la seguridad de quienes van dentro. A diferencia de un chasis de acero, donde la flexión ayuda a las zonas de deformación integradas para reducir la cantidad de energía de choque que llega a los ocupantes del vehículo, la fibra de carbono disipa la energía al romperse y aplastarse. Se prestó mucha atención a la forma en que el cuerpo de fibra de carbono reaccionó a las fuerzas extremas involucradas en el impacto. Los ingenieros también se enfocaron en cómo la estructura de cuerpo de acero subyacente y la ‘libélula’ de fibra de carbono que la fortalece, manejan las fuerzas. Pese a lo que pueda parecer, los resultados obtenidos han sido positivos tras un impacto frontal de 56 km/h, aunque eso si, la seguridad de los ocupantes está garantizada, pero no queremos imaginar lo que costaría una reparación de un vehículo con chasis de fibra de carbono.
Me parece increíble como ejercicio de diseño y desarrollo, pero diría que el carbono como pieza estructural no sirve de por vida como el acero o el aluminio.
Me he quedado pensativo con la bateria de "petardos" que hay en el techo y algunos de los cuales explotan durante el impacto. Pero me he fijado que solo explotan unos pocos y sin un patrón regular. ¿Será una herramienta para analizar por donde se propagan las vibraciones/fuerzas por el techo?
Son cuestiones e deceleración brusca, si no llega a cierta medida no salta. No se considera necesario. Yo trabajo como chapista y muchos clientes se quejan de que no a saltado, que va a poner una queja, etc... eso está calculado al límite y son sistemas pensados para no fallar, ojalá estuvieran así construidos el resto del coche. Serían eternos. En cuanto al carbono, yo pienso que está en las manos de los fabricantes como todo, si ellos los diseñan con idea de que ciertas partes puedan ser sustituidas y/o reparadas así será. No lo harán en todos los talleres pero no habrá más complicación, como por ejemplo el aluminio. Pocos talleres están bien preparados para trabarlo quitando las grandes marcas yo diría que ninguno.
Que observador. Pues la verdad es que no tengo ni idea para que tienen en el techo esos pirotecnicos. Al principio pense como tu que seria para analizar posibles deformaciones del techo como si fueran galgas extensiometricas pero analizando el video, los primeros se activan realmente pronto con muy poca deformacion del frontal. Otra posibilidad podria ser que dichos pirotecnicos estuvieran conectados con ciertos sensores y que fueran meras representaciones visuales de la activacion de presencia de ciertas seniales. Mero tampoco lo veo util del todo, y para confirmar seniales no hace falta tanta parafernalia. Por lo demas, el coche tiene muy buena pinta. Las aletas traseras tienen una pinta fabulosa.
No creo. Con todos los ordenatas que lleva eso los registros están coordinados a la milésima. Nunca he visto un crash test con esos petarditos. Como no sea algún pirotécnicos de las conexiones de las baterías que se traslada ahí arriba para grabarlo en secuencia...... aunque carecería de sentido porque si mueves las piezas ya pierde realismo y validez la prueba. Quien le manda un email a Volvo????
Me estoy imaginado al perito de la mutua diciendo que compren 100 tubos de loctite y lo peguen todo y me descojono vivo