Petrolear o no petrolear?

Tema en 'Clásicos BMW.' iniciado por Capitan jaq, 23 Feb 2011.

  1. Capitan jaq

    Capitan jaq Forista Senior

    Registrado:
    11 Sep 2006
    Mensajes:
    6.373
    Me Gusta:
    148
    Ubicación:
    Badajoz
    Este es quizá uno de los dilemas más clásicos de la mecánica y las restauraciones, si bien el aceite sudado, previene el oxido, queda bastante horrible. ¿que opinais de petrolear el motor de un clásico? Me estoy planteando el hacerlo con el de mi Volswagen (adjunto foto), alguna precaución a tener encuenta?

    [​IMG]
    Uploaded with ImageShack.us
     
  2. 12TL

    12TL Forista

    Registrado:
    15 May 2009
    Mensajes:
    1.195
    Me Gusta:
    398
    Modelo:
    BMW 323i E21
    Como todo, no creo que convenga abusar, pero el realizar una limpieza periódica (1 vez al año p.ej) de ciertos elementos del motor no lo veo mal. Es más, la costra que cubre el bloque no dejará que se roñe, pero tampoco favorece la refrigeración...

    En un primer paso quitaría lo más gordo de manera manual, ayudándose de cualquier elemento "rascador", pero sin dañar nada.

    Luego optaría por un producto desengrasante que no dañe gomas, además de proteger la admisión y aquellos elementos de la instalación eléctrica de la humedad de la limpieza.

    Al final, aclarar. No creo que sea necesario meterle agua a presión. Si el producto aplicado es bueno con un chorro de agua "controlado" sería suficiente.

    Y para rematar, aire a presión para secar.

    Como no soy experto, ahora veremos si lo que planteo es correcto o me llevo una tanda de capones virtuales...:bash:


    Salu2
     
  3. Rapaz

    Rapaz En Practicas

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    411
    Me Gusta:
    28
    Ubicación:
    Sevilla
    Estoy con 12TL. El motor de mi e21 estaba lleno de grasa, pero una cosa como jamás he visto en un coche, porque además como lo tuvieron en una nave de un cortijo rodeado de tractores y polvo, a la capa de grasa se le unía una de tierra.
    Cuando lo trajimos a casa, lo primero fue darle con una espátula de madera a la roña para ir retirándola poco a poco y con mucha paciencia.
    Después rociarle por partes un desengrasante tipo KH7 y darle con un cepillo para después aclarar con abundante agua. Evitando además que el producto esté demasiado tiempo en contacto con la pintura, pues se la come.
    Al mío aún sigo sacándole suciedad, pero ya va pareciendo otra cosa.

    Te animo a que lo hagas tu mismo, con la hidrolimpiadora, cubriendo previamente los componentes eléctricos, como el alternador.

    Y después le das unas pasadas con aire a presión para secar. Ya verás que cambio.


    Un saludo.
     
  4. beherit

    beherit Forista Senior

    Registrado:
    20 Sep 2007
    Mensajes:
    4.335
    Me Gusta:
    411
    Ubicación:
    A Guarda
    La mayoría de coches no llevan un lavado de motor en toda su vida y probablemente nunca dejarán de funcionar por eso, pero llevar el motorcito bien "aseado" tiene sus ventajas. En primer lugar no te manchas al meterle mano (el mecánico tampoco), cualquier fuga o problema es más fácil de encontrar, y cuando alguien te pida que abras el capó puedes enseñarle el motor con orgullo.

    Tapa bien la delco y límpiala después a mano si quieres.
    Si no te da mucha guerra desmonta las carcasas de ventilación y harás un lavado mucho más profundo.
    Si tienes un buen gato hidráulico, levanta el coche de lado y dale un repaso a la caja de cambios y los bajos, ya verás que cambio.
    A todo esto, tampoco se vé tan sucio en la foto!
     
  5. Santiagopc

    Santiagopc Forista

    Registrado:
    18 Jul 2006
    Mensajes:
    2.797
    Me Gusta:
    421
    Ubicación:
    Gestando mi proxima parida..
    Modelo:
    M535I E28
    A todo lo anterior dicho, añado, que si lo haces, previamente te das una vuelta, y asi el motor estara calentito, con lo cual la grasa estara mas blanda y se eliminara mejor..
    Suerte!!
     
  6. Capitan jaq

    Capitan jaq Forista Senior

    Registrado:
    11 Sep 2006
    Mensajes:
    6.373
    Me Gusta:
    148
    Ubicación:
    Badajoz
    Un amigo mio rajo un bloque por mojarlo en caliente. Como la hidrolimpiadora no caliente el agua, mal vamos.
     
  7. Gutie21

    Gutie21 En Practicas

    Registrado:
    5 Mar 2010
    Mensajes:
    583
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    Valencia
    Si, si, yo también conozco a uno que se cargo el bloque por limpiarlo en caliente, se le rajo. Con lo que aunque tengas que rascar un poco siempre en frío.

    Un saludo
     
    A jorge91 le gusta esto.
  8. Pedro G

    Pedro G Forista Senior

    Registrado:
    12 Dic 2003
    Mensajes:
    5.884
    Me Gusta:
    65
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Varios BMW
    Yo si encontrara petroleo :descojon::descojon:, lo digo en serio, porque no encuentro ninguna Estación de Servicio que lo tenga, en todas me miran como si fuera marciano. Si encontrara petroleo lo utilizaría la primera vez para quitarle la roña histórica, no para el mantenimiento una vez restaurado.

    Salu2
     
  9. Santiagopc

    Santiagopc Forista

    Registrado:
    18 Jul 2006
    Mensajes:
    2.797
    Me Gusta:
    421
    Ubicación:
    Gestando mi proxima parida..
    Modelo:
    M535I E28
    OJO señores, cuando me refiero a caliente, no es a temperatura de servicio, sino seria ademas de peligroso para el bloque, incomo para trabajar en el, tan solo como dije, una vuelta, para templar un poco, vamos, como el que se toma una tacita de te templado o deja bajo el agua un vaso con agua hirviendo.. osea que hay diferencia..
    naturalmente nunca tan caliente, porque es de sentido comun, que hasta el liquido que se hechara para limpiar se evaporaria al momento.. ¿no?.
     
  10. Santiagopc

    Santiagopc Forista

    Registrado:
    18 Jul 2006
    Mensajes:
    2.797
    Me Gusta:
    421
    Ubicación:
    Gestando mi proxima parida..
    Modelo:
    M535I E28
    Pedro, y con un poco de diesel no te serviria? ya se que no es lo mismo, pero petroleo.. como no hagamos una compra conjunta a Libia ahora que esta "barato"..
     
  11. KRRRR9

    KRRRR9 Forista Legendario

    Registrado:
    1 Nov 2008
    Mensajes:
    14.171
    Me Gusta:
    1.011
    Ubicación:
    COSTA BLANCA
    puedes darle primero para quitar lo gordo rascando con algo y luego con una brocha grande y gasolina por ejemplo limpiar el resto digo gasolina porque se evapora y practicamente no deja rasto el gasoil deja como una capilla de aceite
     
  12. Capitan jaq

    Capitan jaq Forista Senior

    Registrado:
    11 Sep 2006
    Mensajes:
    6.373
    Me Gusta:
    148
    Ubicación:
    Badajoz
    Casi seguro que haré eso, malo sería que se me jodieran los manguitos del refigerante :finga:
     
  13. KRRRR9

    KRRRR9 Forista Legendario

    Registrado:
    1 Nov 2008
    Mensajes:
    14.171
    Me Gusta:
    1.011
    Ubicación:
    COSTA BLANCA
  14. Pedro G

    Pedro G Forista Senior

    Registrado:
    12 Dic 2003
    Mensajes:
    5.884
    Me Gusta:
    65
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Varios BMW
    Caca total aunque lo mezcles al 50% con gasofa, queda pringoso y se chupa todo el polvo. ¡Si el KH7 estuviera más barato!

    Salu2
     
  15. beherit

    beherit Forista Senior

    Registrado:
    20 Sep 2007
    Mensajes:
    4.335
    Me Gusta:
    411
    Ubicación:
    A Guarda
    Pues aunque parezca una cutrada yo eso esto y es más fuerte que KH7

    [​IMG]
     
  16. Pedro G

    Pedro G Forista Senior

    Registrado:
    12 Dic 2003
    Mensajes:
    5.884
    Me Gusta:
    65
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Varios BMW
    Cual es, ¿el desengrasante planchas o el carrocerías?

    Me he puesto en contacto con ellos para ver si lo venden por aquí.

    Gracias.

    Salu2
     
  17. beherit

    beherit Forista Senior

    Registrado:
    20 Sep 2007
    Mensajes:
    4.335
    Me Gusta:
    411
    Ubicación:
    A Guarda
    El mismito que sale en la foto, yo al menos lo encuentro en cualquier supermercado por aquí!
     
  18. Capitan jaq

    Capitan jaq Forista Senior

    Registrado:
    11 Sep 2006
    Mensajes:
    6.373
    Me Gusta:
    148
    Ubicación:
    Badajoz
    De que marca es? He pensado en pintar el motor de negro brillo, mandarlo a cromar sale muy caro, y el color aluminio se estropea pronto, ¿que os parece?
     
  19. beherit

    beherit Forista Senior

    Registrado:
    20 Sep 2007
    Mensajes:
    4.335
    Me Gusta:
    411
    Ubicación:
    A Guarda
    La marca del desengrasante es zorka.

    Las tapas de ventilación del vw 1200 eran negro brillo originalmente, el código vw para ese color es L41.

    Aquí tienes una lista detallada de todos los códigos por años y modelo
    TheSamba.com :: Type 1 color combinations tienes incluso los códigos originales de piezas como estructura de los asientos, llantas, caña del volante, palancas...
     
  20. Orkofono

    Orkofono Forista Legendario

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    10.185
    Me Gusta:
    2.204
    Ubicación:
    Gipuzkoa profunda
    Modelo:
    323i e21
    Al E36 le acabo de "petrolear" el motor. Desde que lo compré hace 11 años no lo había hecho. biggrin


    He usado Terclen de Krafft. Lo rocié bien y después de unos minutos lo aclaré con una Karcher.
     
  21. saicaman

    saicaman Forista Legendario Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    26 Dic 2003
    Mensajes:
    8.560
    Me Gusta:
    2.311
    Modelo:
    E24 G30
    Como dijo el amigo Arregla, "la mierda es mierda":descojon: que gran razón.

    Mira, yo siempre he "petroleado" todo lo petroleable, bien hecho, no es malo, además... hay que tener cabeza... yo no enchufo al deposito de líquido de frenos... ni a los conectores a saco... luego seco... le doy con silicona en spray, le doy protector de gomas de 1Z... y sin problemas, además prefiero que un problema eléctrico me lo de mientras estoy de tranqui al lado de casa "detallando" que a 300 km un domingo por la tarde de vuelta... si hay un problema "mirar para otro lado" no lo arregla... el agua solo lo saca a la vista.

    Luego... el uso de estos coches no es de diario, una vez limpio... con pasar el trapo con cierta frecuencia... para algunos es un gusto...biggrin así que no hya pega. Por cierto, mejor una bayeta de microfibra, para no llenar de pelusas un motor limpio. Y el gusto que da meter la mano y no sacarla... negra... ;-)
     
  22. dequincey

    dequincey Forista Legendario

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    10.695
    Me Gusta:
    9.324
    Ubicación:
    bio - 68 año
    Modelo:
    be em be e neun
    meterle agua ? yo nunca lo he hecho, he preferido el metodo de la hormiguita, armado con una brocha, cepillo de puas de laton, rasqueta, trapos y gasolina,

    pero las suspensiones delanteras y sobre todo las traseras, creo que este verano, un dia de los de aplatanar, NO SE LIBRAN !!

    sacaiman, una pregunta, puedes explicar algo mas eso de darle silicona en spray ?, a que les das eso ?, donde ? como ?, la silicona no queda pegajosa?

    incidentalmente: yo le doy a los manguitos vaselina filante cuando estan calentitos, la vaselina se derrite como la mantequilla, y queda liquida y es muy facil de repartir, pero no le doy nada mas a nada del motor

    gracias
     
  23. ARREGLABEMEUVES

    ARREGLABEMEUVES Forista

    Registrado:
    6 Oct 2007
    Mensajes:
    1.853
    Me Gusta:
    69
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    Modelo:
    E28/E38
    Estoy con Saica,toda la vida he utilizado el método que describe y llevo el culo mas limpio que un altar..
     
  24. Beaver

    Beaver Forista

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.060
    Me Gusta:
    708
    Ubicación:
    Sistema Solar
    Modelo:
    E28 M535i
    Si Dequincey, no pasa nada por meterle agua para lavar el motor, a mi me ha ido bien siempre, 1º rocio todo el motor con el spray de BMW Limpia-Motores se deja reposar unos 10 minutos y acto seguido se enjuaga con una lanza de agua osmotizada y caliente, hay que hacerlo sin apuntar la lanza a sitios delicados, como bateria, alternador, distribuidor etc.

    Por ultimo se seca bien con la manguera del aire a presión, haciendo esto una vez al año, no hace falta hacerlo cada vez que se lava el coche.

    También le paso a todos los tubos de goma la vaselina filosa con una esponjita y la prueba es que tengo los tubos con la misma elasticidad de cuando estrené el M535i hace 24 años y todos son los originales.

    Para las gomas perimetrales de las puertas y las guias de los alzacristales, en lugar de la vaselina empleo por ser más práctico el spray de silicona de BMW Gummi-Pflege, en las fotos esta la referencia, este spray es estupendo y solo vale 5,50€ + Iva en el conce.

    Haciendo esto, el sonido de las puertas al cerrar se oye ese característico clock que hacen los coches nuevos de estreno.
    Saludos :ang:

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  25. Capitan jaq

    Capitan jaq Forista Senior

    Registrado:
    11 Sep 2006
    Mensajes:
    6.373
    Me Gusta:
    148
    Ubicación:
    Badajoz
    Pues nada, toca petrolear entonces. No se jodera la dinamo si se moja?
     
  26. Beaver

    Beaver Forista

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.060
    Me Gusta:
    708
    Ubicación:
    Sistema Solar
    Modelo:
    E28 M535i
    Yo prefiero las lanzas de agua caliente osmotizada, el petroleado es muy agresivo con las juntas y llegan a resecarse internamente.

    Si lo haces tanto con la lanza como con petroleo, procura no apuntar directamente al alternador ó dinámo.
    Saludos :ang:
     
  27. beherit

    beherit Forista Senior

    Registrado:
    20 Sep 2007
    Mensajes:
    4.335
    Me Gusta:
    411
    Ubicación:
    A Guarda
    Me encanta, Beaver. Me lo apunto para la próxima visita al conce.
     
  28. saicaman

    saicaman Forista Legendario Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    26 Dic 2003
    Mensajes:
    8.560
    Me Gusta:
    2.311
    Modelo:
    E24 G30
    La silicona que uso en spray es de la marca CEYS, pero hay otras, solo que esta la encuentro en un almacén aquí. Pero también he usado de Krafft.

    Se ve que está reseco y que no, pues lo reseco se lo "chupa" y lo en buen estado queda "brillante", luego al cabo de unos días de "chupe" le paso la bayeta para retirar resto, y ya me entretengo con el protector de gomas de 1Z.

    Repìto que me gusta llevarlo límpio, y si pudiese.. de concurso, pero límpio ya parece (y es) otra cosa.

    Sobre la dinamo... los alternadores no se me han resfriado, pero dinamo... ni idea, si eso... ponle una bolsa y luego la dinamo la detallas a mano. Tapa del delco y tal, bueno... pues con cariño, incluso la bobina puedes quitarla antes y proteger los conectores. Repito, primero una buena limpiada y si salen males, mejor en el proceso de restauración, luego conservarlo es "fácil", a mí solo me daba un poco de guerra un 205 GTX que tenía mi hermano, pero con proteger bien la tapa del delco... sin problemas.
     

Compartir esta página