BMarioW
En Practicas
- Modelo
- BMW 320d E46
- Registrado
- 17 Jul 2017
- Mensajes
- 194
- Reacciones
- 72
Buenas tardes. Os pongo unas imágenes que he tomado sobre la pérdida de aceite que tengo más o menos desde primavera y que ha aumentado en los últimos meses.
Es en la zona donde va el filtro del respiradero del carter.
Cuando estaba cambiando el damper en un taller, allá por primavera, hacía poco que le había cambiado la carcasa completa (no sólo el filtro), y el mecánico, viendo esa zona un poco sucia de aceite me dijo que la cosa venía de abajo. Que no era del filtro de recirculación de gases (antes de yo decirle siquiera que lo había cambiado hacía poco tiempo).
Subo varias fotos para que se pueda ver con distintos contrastes (con flash y sin).
Y pregunto desde la patética ignorancia en la que me hallo sumido... ¿Esos tornillos como el de la flecha que señalo, qué aprietan?
Lo pregunto porque me dio por revisarlos, y estaban todos un poco flojos (unos más y otros menos). Me quedé flipado.
[Dicho sea de paso, también flipé con lo sucio que estaba todo, pero he estado más de dos meses en el extranjero y el coche se quedó en un almacén de pueblo, sólo bajo techo, o sea, abierto, y con mucho polvo y viento. Pido disculpas por la guarrería que se ve].
¿Es normal que estén flojos? Los apreté un poco, pero sin llegar a que hicieran tope, pues no sabía si es que "deben estar un poco flojos". La verdad es que no sé ni qué aprietan. Ni tampoco los tornillos más gordos que hay entre ellos con un tubo metálico. Ése es mi nivel de DESconocimiento.
¿Puede ser cosa de la carcasa nueva? ¿O del filtro? (que era bastante más fino que el anterior que le había puesto, y mucho más fino que el de serie).
Miré la EGR y tiene algo de aceite (aunque en la foto no se vea bien):
La cuestión es que en el garaje no hay ni gota de aceite. El suelo está como la patena y llevo controlando varias semanas el tema.
Y no sé si es porque se acumula fuera de la carcasa del respiradero del cárter y de ahí se evapora por el calor... o porque se va la mayoría a la admisión por el turbo-intercooler-EGR.
Y he de decir que noto más pérdida de aceite en viajes largos (unas 4 h) yendo ligero por autovía (130-140).
En un rato salgo al conce a por el filtro de recirculación de gases y las juntas de serie que ya me han llegado, para al menos solucionar esa parte (la carcasa no sé si pondré la de serie que conservo). Obviamente, limpiaré todo antes de montar para ver dentro de unos días si vuelve a haber fugas por ahí.
Pero os agradecería si me podéis comentar lo de los tornillos que pregunté más arriba: qué aprientan... si es normal que estén flojos... si la cosa pinta muuuuuy mal... (hasta la semana que viene no podré dejarlo en el taller y tengo que hacer antes un puñao de kilómetros).
Gracias de antemano.
-------------
EDITO: Finalmente era el radiador del aceite. Una vez cambiado y hechos unos tres mil km o más, no pierde nada de aceite, o algo imperceptible quizás por el turbo u otra cosa (no me preocupa, al no percibirse siquiera).
Se le purgó el circuito de anticongelante varias veces, con un desengrasante especial que puso el mecánico, le hice km, y tras la última purga, por ahora sin problema.
La fuga de diésel por los retornos (espero que sea sólo eso) no he podido ponerme aún con ello, por las fiestas y demás. Pero si lo veo oportuno, abriría otro post, ya que el problema real por el que abrí éste, por suerte, se ha solucionado.
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Con compañeros así, da gusto.
Felices Fiestas y un inmejorable 2019.

Es en la zona donde va el filtro del respiradero del carter.
Cuando estaba cambiando el damper en un taller, allá por primavera, hacía poco que le había cambiado la carcasa completa (no sólo el filtro), y el mecánico, viendo esa zona un poco sucia de aceite me dijo que la cosa venía de abajo. Que no era del filtro de recirculación de gases (antes de yo decirle siquiera que lo había cambiado hacía poco tiempo).

Subo varias fotos para que se pueda ver con distintos contrastes (con flash y sin).
Y pregunto desde la patética ignorancia en la que me hallo sumido... ¿Esos tornillos como el de la flecha que señalo, qué aprietan?

Lo pregunto porque me dio por revisarlos, y estaban todos un poco flojos (unos más y otros menos). Me quedé flipado.
[Dicho sea de paso, también flipé con lo sucio que estaba todo, pero he estado más de dos meses en el extranjero y el coche se quedó en un almacén de pueblo, sólo bajo techo, o sea, abierto, y con mucho polvo y viento. Pido disculpas por la guarrería que se ve].
¿Es normal que estén flojos? Los apreté un poco, pero sin llegar a que hicieran tope, pues no sabía si es que "deben estar un poco flojos". La verdad es que no sé ni qué aprietan. Ni tampoco los tornillos más gordos que hay entre ellos con un tubo metálico. Ése es mi nivel de DESconocimiento.

¿Puede ser cosa de la carcasa nueva? ¿O del filtro? (que era bastante más fino que el anterior que le había puesto, y mucho más fino que el de serie).
Miré la EGR y tiene algo de aceite (aunque en la foto no se vea bien):

La cuestión es que en el garaje no hay ni gota de aceite. El suelo está como la patena y llevo controlando varias semanas el tema.
Y no sé si es porque se acumula fuera de la carcasa del respiradero del cárter y de ahí se evapora por el calor... o porque se va la mayoría a la admisión por el turbo-intercooler-EGR.
Y he de decir que noto más pérdida de aceite en viajes largos (unas 4 h) yendo ligero por autovía (130-140).
En un rato salgo al conce a por el filtro de recirculación de gases y las juntas de serie que ya me han llegado, para al menos solucionar esa parte (la carcasa no sé si pondré la de serie que conservo). Obviamente, limpiaré todo antes de montar para ver dentro de unos días si vuelve a haber fugas por ahí.
Pero os agradecería si me podéis comentar lo de los tornillos que pregunté más arriba: qué aprientan... si es normal que estén flojos... si la cosa pinta muuuuuy mal... (hasta la semana que viene no podré dejarlo en el taller y tengo que hacer antes un puñao de kilómetros).
Gracias de antemano.
-------------
EDITO: Finalmente era el radiador del aceite. Una vez cambiado y hechos unos tres mil km o más, no pierde nada de aceite, o algo imperceptible quizás por el turbo u otra cosa (no me preocupa, al no percibirse siquiera).
Se le purgó el circuito de anticongelante varias veces, con un desengrasante especial que puso el mecánico, le hice km, y tras la última purga, por ahora sin problema.
La fuga de diésel por los retornos (espero que sea sólo eso) no he podido ponerme aún con ello, por las fiestas y demás. Pero si lo veo oportuno, abriría otro post, ya que el problema real por el que abrí éste, por suerte, se ha solucionado.
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Con compañeros así, da gusto.
Felices Fiestas y un inmejorable 2019.
Última edición: