Desde hace unos días, vengo notando en mi X3 2.0d con 12.500km, que saliendo en primera y llegando a 3500-4000 rev. no sube de unos 20km/h. En segunda a las mismas rev. no me pasa de unos 45km/h. Ademas circulando por autopista manteniendo el acelerador constante, noto con si el ritmo no fuera lineal, sino algo casi imperceptible pero tipo "sinusoidal", como subida y bajada del ritmo. De hecho me da la sensación de que después de un roto, manteniendo el pie fijo sobre el acelerador, y en vía llama, baja la velocidad y las revoluciones. Sin embargo no percibo nada con el dispositivo velocidad constante activo. Por otro lado, hace poco días subí a Andorra y aproveche para llenar el deposito en una gasolinera de insignia diferente a la que habitualmente reposto. Sin ser un gran entendido en mecánica, mi pregunta es: ¿Puede influir tanto la marca del combustible en el rendimiento del vehiculo? Y hacerlo perceptible a una persona profana del mundo del motor. ¿O es una paranoia mía?, pues prefiero pensar esto y no en otro problema de inyectores, turbo, etc. A ver que opinais!!!! SALUDOS. P.D: Bien es cierto, que desde el principio, noto que se me cala demaseadas veces al iniciar la marcha.
La relación entre revoluciones y velocidad para una marcha dada en un coche con cambio manual es constante, es decir para unas mismas revoluciones siempre irá a la misma velocidad en cada marcha. Sólo podría ser de otra forma si el embrague patinase (que es lo que más o menos pasa en un automático al acelerar, que resbala por el convertidor de par). Uno de los datos que aparecen en las fichas técnicas normalmente son los "desarrollos". Si tu coche es el 2.0d de 177CV, sus desarrollos son los siguientes: marcha____________________ km/h a 1000rpm 1ª_____________________________ 8,0 2ª_____________________________14,5 3ª_____________________________22,8 4ª_____________________________32,7 5ª_____________________________41,1 6ª_____________________________49,5 Es decir, tu coche en primera a 3500rpm irá a 3500x8/1000= 28Km/h, y en segunda a 3500x14,5/1000= 50,75Km/h. Y así habrá sido en el pasado y será en el futuro... no hay otra posibilidad.[-X Mi opinión es que la marca del combustible es inapreciable. Otra cosa es que los depósitos de la gasolinera pudieran estar sucios y tengan suciedad que pueda pasar por los filtros de los surtidores y llegue a tu motor. Difícil hoy en día, pero posible.
Creo que la explicación de JMBM nos viene genial a todos por lo menos a mí también. Lo de que se cala el coche con frecuencia a mí tqambién me pasa, llevo 3 semanas con el coche y pienso que es porque le acelero de menos. Haber si nos cuentan algo más por aquí.
Podría ser en parte por el gasoil, pero solo en parte. Lo raro es que con el limitador te vaya bien. Estará en garantía, asi que llevalo y creo que una simple reprogramacion resolvera el problema. suerte
Si!, es manual, con 150cv. Lo dicho: lo que creo notar, manteniento el pie sobre acelerador constante, es como si se "ahogase" muy poco a poco, muy lentamente. Sin embargo acelerando responde como siempre.
A mi me pasaba al principio, venia del serie 3 y lo bueno del diesel es que sale a 1.000 rpm, en este el peso cuenta y sale peor. Yo noto tb que es como si tuviese menos bajos, pese a que venía del 320d de 136cv y ahora con 150cv sale francamente peor... Saludos
Llevalo al conce y que te lo miren, igual con un poco de suerte la maquina de diagnosis detecta algo.
Me suena a caudalímetro. En mi anterior 320 noté un bajón paulatino y era eso. Vaya cambio cuando lo repararon...