Hola, tengo la posibilidad de adquirir un elevador trifásico pero mi corriente es monofásica 220v. Me han comentado tres opciones: 1- invertir las conexiones del motor, que no lo veo. 2- poner una batería de condensadores, que tampoco lo veo 3- un variador de frecuencia que transforma la corriente trifasica a monofásica, creo que esta es la mejor opción. A ver si los que lo tenéis, lo habéis echo o sabéis algo del tema me podéis echar una mano y decirme vuestra opinión. Las características del motor son: - 3,5kw - 230/400v 50Hz El elevador es de 3200kg Adjunto una foto de la placa de características del motor. Saludos
Los variadores de frecuencia no son baratos, y más si son de potencia, pero es una buena opción. Lo que tendrás que hacer, seguramente, es cambiar la conexión del motor de estrella a triángulo, pues con el variador obtendrás tres fases de 230v (que no 220v) y no de 400v (que no 380v). Pero como digo, es cambiar la conexión interna del motor con tres chapitas que deberían venir en la caja de conexiones y fuera.
Es un motor simple para el hidráulico del elevador, como te dice el crack de ahí arriba simplemente es cambiar las conexiones de estrella a triángulo , normalmente en la tapa del motor viene un esquema eléctrico con ejemplos de conexión y como tienes que poner las chapitas en segun que conexión
Lo que tengo entendido es que tanto si se modifican las conexiones internas del motor como si se ponen condensadores es posible que el motor pierda un 30% de fuerza e incluso un 50% en el momento del arranque, por eso comentaba lo del variador. Los he visto por 150-250€.
Pierden un 30% si se conectan en estrella en una línea trifásica de 230v. Al necesitar tú conectarlo en triángulo (y me imagino que el motor será 230/400v) no habrá pérdida de potencia. Con los inversores ten cuidado, porque los de Telemecánica son buenos y no suelen bajar de 400 euros, y recuerda que esos motores son potentes.
No pierde potencia , ahora eso si , sube el consumo considerablemente , es lo único malo, un elevador de esos andará de consumo en 4 o 5 mil watios y eso no lo aguanta un transformador de 150 €, más bien te vas a 500€ , mira si en la placa pone 230/400 voltios , si lo pone conecta las chapitas como en el ejemplo de conexión de triángulo y asunto arreglado.
Pero tienes 220 trifasico o 220 monofasico?? Si es monofasico da igual que cambies la conexión de estrella a triángulo,no vale ..Si tienes 220 monofasico lo mejor es un variador que te saque a trifasico y así podrás variar la velocidad a la que quieres que trabaje. El precio del variador dependerá de la potencia de los motores,no se si llevará 2 o 1.
Ese mismo problema lo tenia yo hace años cuando puse el elvador, ya que en la nave que lo tengo, solo hay 220 monofasico. Para mi la solucion fue un motor de 220 monofasico, pequeño de 1,5CV y una reductora. Funciona mas lento, pero tengo un consumo pequeño y no hay elementos que se estropeen como puede pasar con el variador de frecuencia.
Eso es lo que me temo que tenga unos consumos desorbitados!!! Donde se puede comprar un motor de ese tipo? Y reductora?
Y con ese motor, cuando el coche digamos que está en "carga" si lo quieres subir tienes que bajarlo a abajo del todo para comenzar o desde esa posición sube sin problemas. Podrías poner una foto de la placa del motor?
Mi padre tuvo el mismo "problema" y al final optó por meter trifasico en la parcela. El elevador tiene 2 motores y va de lujo.
El problema es que no era lo mismo meter trifásico hace un tiempo que ahora. Hoy en día es todo dinero y burocracia.
Esto ya está aclarado mensajes más arriba!! No tiene una posición marcada. Subes y bajas desde, donde y cuando te de la gana.
No, sube y baja desde cualquier punto, puede con el x5 y le sobra ¿que datos de la placa quieres? es un motor de 1.5 CV a 1500r.p.m. y la reductora es una 30:1
Aquí le pones que sólo es cambiar las conexiones de la placa cuando es mentira,sino tiene 220v trifasico no vale sólo con eso,ha de poner el condensador como has puesto en el enlace citando mi comentario...
Pero no es que no valga, hay que cambiar las chapas , e intercalar un condensador en la fase haciendo un puente , ya esta , no es que no valga el motor
Eso sí,estoy de acuerdo me he precipitado pero me parece más sencillo aunque más caro colocar el variador con alimentación 220v monofasica y que te saque 380v trifasico. Más fácil para regular y trabajar con ello.
Si, más fácil y mejor porque consume 3 veces menos y va mejor, pero estamos hablando de 500€ de variador , eso ya que decida el
Los hay buenos, los hay bonitos y los hay baratos, pero no los hay con las tres B. Mi recomendación es que compre uno de Telemecánica, que son bastante buenos.
Danfoos,omron...hay muchos pero lo que tu dices es cierto,es aplicable a todo en esta vida las 3 b no existe juntas.. http://www.milanuncios.com/otros-motor/variador-de-frecuencia-nuevo-1-5kw-2-cv-112129694.htm
Tengo un lío de narices, por que las opiniones que oigo son liosas y contradictorias. Hay gente que dice que poner condensadores, otros que no, que mejor un variador y otros que cambiar el motor y comprar un monofásico. Si cuesta 140€ un variador tampoco es algo exagerado!!
Es que todos los caminos llevan a Roma. Hay muchas formas de hacerlo sin 400v en la nave. Ahora, la última palabra, lógicamente, la tienes tú.
Depende del presupuesto compi,para mi y digo para mi lo mejor es un variador y listo. El tema de condensadores yo nunca lo he hecho por eso no te se decir. Igual alguien que tenga más trillado ese tema te dice que es muy fácil,yo no lo sé..te hablo de lo que yo sé.
Es fácil, no es complicado, pero por experiencia propia, el pico de consumo es muy alto, además de que habrá que modificar el circuito eléctrico de potencia y poner un contactor más, para la orden de sentido de giro y entrada de potencia.
La última palabra está claro que la tengo yo, pero como no tengo ni idea del tema por eso pido consejo. Lo que sí se es que no quiero ninguna chapuza, no por ahorrar dinero voy a poner unos condensadores, si el variador es la mejor opción pues adelante con ello, tampoco es un desembolso excesivo, otra cosa es que cueste 500€.
Las opciones serían cambiar motor y poner un monofásico, unos 300€. Poner un variador, otros 300€. Otra duda son los consumos con el variador, no se como irán....