Bueno llevo unos dias buscando por la web algo relacionado con la reprogramacion y esto es lo que encontre,espero que les aclare algunas dudas como a mi. No nos hacemos responsables del mal uso de este manual, es un manual meramente informativo y cuya unica labor es ayudar e intentar explicar. Lo que intenta este manual es facilitar la modificación de los parámetros de funcionamiento de un motor de Citroen AX GTI, como son la inyección de gasolina, el avance de encendido, el limite de rpm .... Lo primero que tenemos que hacer es verificar el funcionamiento del coche al dar contacto, miramos el cuadro y vemos las luces que encienden ,las que apagan ,todo, y lo apuntamos o memorizamos,luego damos a arrancar y vemos cual es la respuesta, arranca bien, arranca mal, tarda etc etc. Esto lo hacemos para que luego no pensemos que algun problema que traia ya el coche es causa de nuestro chip. Después de esto, lo siguiente es leer la eprom, para eso lo que hacemos es sacarla de la centralita y ponerla en un lector/programador de eprom. A veces los chips vienen soldados por lo que hay que sacarlos con mucho cuidado de no levantar pistas ni nada parecido. Hay fabricantes como ETNEO o otros que tienen en sus catalogos maquinas o herramientas especificas para sacar los chips . En la mayoría de los AX que tuve ocasión de modificar el chip estaba puesto con un zocalo con lo que nos resulta mucho mas facil el trabajo. Es importante si el chip está soldado poner un zocalo para que su conexión y cambio por el nuestro sea muy fácil y rápido. Una vez sacada la eprom, debemos de averiguar el modelo de la misma , en nuestro caso el AX lleva una comercial de 27C256, que casi podeis encontrar en cualquier tienda de electrónica. El precio ronda los 5 e. Este manual va acompañado de una pequeña guía de esta eprom. Después simplemente debereis leerla con el lector de eprom y guardar el archivo. Como seguridad y comprobación de que la lectura de la eprom es correcta y el lector funciona bien, yo suelo volver a grabar este archivo en una eprom virgen y lo pongo el coche para asegurarme de que funciona sin modificar nada. Después de realizar estes trabajos, importante tomárselo con calma, tenemos un archivo de origen de nuestra centralita. Este archivo en si es en el que vamos a trabajar, no se trata de hacer una reprogramación partiendo de cero en todos los mapas, si no que se trata de que tenemos el motor funcionando con esto y queremos mejorar un poco aquí o alla. Una vez tenemos este archivo, os recomiendo hacer una copia y guardarla en una parte del ordenador segura, con esto quiero decir que no te confundas y la vayas a borrar por error o algo similar. Ya tenemos el archivo a punto, lo primero es abrirlo, para ello iniciamos el programa de reprogramación y seleccionamos abrir nuevo archivo. Y el resultado es este: Aquí no se entiende nada, ¿que significa todo esto? Bien, este es el archivo que nuestro coche usa para inyectar , dar avance, etc etc, y se esta viendo en un programa que nos pasa el programa de la eprom a una forma gráfica, que nos ayuda a entenderlo mejor. Bien , ademas de esto podemos ver en el programa lo siguiente: Este pequeño recuadro nos indican la posición del cursor a lo largo de esas lineas tan raras que vemos, y nos dan el valor hexadecimal del punto en el que esta el cursor, ademas de que si ponemos un valor en ptr directamente el programa nos lleva a ese punto. Como todas esas líneas que veis son el programa completo de la eprom , no nos interesa variar por completo eso, solo las partes de gasolina, avance..., para eso hay que buscar solo las partes de las curvas que nos afectan. Estas partes nos vienen indicadas en valores hexadecimales, y seleccionando en el cuadro en la ptr la dirección que queremos visitar , llegaremos al momento. Las direcciones vienen a continuación con una pequeña explicación de cómo modificarlas. Direcciones en haxadecimal: Estas direcciones nos indican los puntos en los que podemos actuar para realizar cambios en gasolina, avance de encendido, limite de rpm.... A continuación expondré las direcciones y la manera de interpretarlas y modificarlas. Direcciones en haxadecimal: Estas direcciones nos indican los puntos en los que podemos actuar para realizar cambios en gasolina, avance de encedido, limite de rpm.... A continuación expongo las direcciones y la manera de interpretarlas y modificarlas. Límite de rpm: Dirección hexadecimal 6155 ,10 puntos en valor hexadecimal hacen pasar el corte de 6447 a 6520, para incrementar rpm hay que reducir el valor en la dirección 6155 En la imagen veis el punto de limite de rpm modificado al máximo. Mapa gasolina: Hay tres mapas, los cuales según el modelo se usan para distintas situaciones ambientales o características expecificas del motor. A la hora de trabajar en su reprogramación como de serie traen los mismo valores , es mejor modificar los tres al mismo tiempo, asi nos aseguramos de que independientemente de cual seleccione la centralita para trabajar en cada momento ,nosotros tenemos el mapa modificado. Teniendo un emulador podemos ahorrar trabajo y averiguar que mapa usa en cada momento o cual no usa directamente. Al no tenerlo podemos hacerlo por descarte modificando solo uno y probando el vehículo hasta que encontremos el mapa que si actúa. Personalmente creo que ahorramos trabajo modificando los tres mapas con lo mismo. Este apartado es un poco mas complejo que el de las RPM. Así que vamos poco a poco y acompañando de imágenes para ayudarnos un poco. Lo primero es saber la dirección hexadecimal en la que tenemos los mapas , el primer mapa está en 6634 y llega a 66C3 , empecemos por este mapa y luego ya transportamos el trabajo a los otros dos. Bien primero es encontrar el mapa: Ahí lo tenemos,¿ no se entiende nada verdad? Vamor por partes, en esta centralita el mapa se divide en 12 curvas, que a su vez representan los picos.Cada curva hasta el pico es un regimen de rpm, por ejemplo, el primero hasta 1200, el segundo hasta 2150 , el tercero 3000.... Para saber cuantas rpm representa cada pico, haria falta un emulador e ir observando en un cuenta rpm las vueltas exactas que estamos trabajando. Como orientación, estas centralitas suelen rondar un régimen máximo de rpm de 8000 rpm, entonces si dividimos las 8000 rpm entre 12 tememos el valor de revoluciones que representa cada curva. (Orientativo) Rpm de cada curva: 8000 / 12= 666 rpm, pero ojo, esta centralita tiene un mapa de rálenti y un mapa de plena carga, entonces este mapa es de carga parcial sin contar menos de 1000 rpm ( en estas rpm la centralita selecciona el mapa de inyección a ralenti) y ¿cuando va el pedal a fondo ? para el pedal a fondo tiene otro mapa de carga total. Entonces podemos orientarnos de que cada curva nos controla unas 400 rpm entre 1000 y alrededor de las 7500 – 8000. Con esto podemos empezar a trabajar, después de darle unas vueltas al coche veo que las bujías ( entiendo que estais trabajando artesanalmente y no con medidores de mezcla y demas) no tienen el color adecuado, supongamos que esta pobre. Y hemos controlado el paseo y no hemos pasado de 4000 rpm, manteniendo este regimen constante . ¿ Que hacemos? pues vamos a la curva que mas se acerque a las 4000 rpm, que como sabemos que cada pico corresponde a unas 400 rpm, es el pico 6 y probablemente el 7.Ya sabemos que los picos que nos influyen, son los de esa zona, 5-6-7. Ahora tenemos que trabajar esa zona , intentando dar mas gasolina ya que nuestro coche está falto de ella. La curvas de las rpm las sabemos, pero , ¿qué tocar?. Como ya sabemos las curvas en las que tenemos que tocar, ahora nos interesa saber que parte de la curva es la mas interesante. Bien, estas 12 curvas de rpm a su vez están divididas en 12 partes que son las doce cargas de motor ( las doce diferentes posiciones de acelerador que es capaz de distinguir la centralita) Si os poneis con el cursor del programa en el inicio de la curva y le vais dando punto a punto a la derecha hasta el pico, contareis 12 puntos. Estes puntos reprensentan los puntos de carga. Entonces ya sabemos mas cosas de nuestras curvas. Y sabemos que cuanto mas nos acercamos al pico mas enriquecemos con posición de pedal mas cercana a fondo, y cuanto mas lejos del pico estamos mas enriquecemos con el pedal del gas al minimo. Podemos diferenciar 3 partes, baja carga ( que seria el inicio de la curva 3 o 4 puntos) , media carga ( el centro de la curva otros 3 o 4 puntos) y carga máxima ( el final de la curva que ya tiene el pico con sus 3 o 4 puntos). Gracias a esto podemos tocar ya con seguridad una zona que sabemos nos afecta. Dimos el paseo sin pasar de 4000 rpm y procuramos no pasar de medio gas, ¿entonces? Pues tocamos las tres curvas , 5-6-7, en la parte inicial que es baja carga y si queremos podemos tocar un poco la mitad de las curvas. ( Para empezar os recomiendo que toqueis las dos partes, cuando se tiene mas experiencia ya se puede afinar mas). Entonces quedaria asi: Simplemente con el cursor de la izquierda seleccioné la zona ( fui curva a curva) y luego seleccionando en la parte superior el botón de modificar , aparecen dos opciones , una en valor absoluto, es decir, sumas el valor que pones ahí, o en tanto por cien, incrementas el valor de la curva en el tanto por cien que indicas.( yo uso este asi me hago una idea de lo que enriquezco).En la imagen para que se viera enriquecí un 10 %. Ojo esto no quiere decir que enriquezco un 10% la mezcla, solo quiere decir que enriquezco un 10% el valor que toma por referencia para el cáculo de la inyección. Bueno, pues ya tenemos enriquecida la mezcla en esa zona, solo nos queda probarlo. Una vez hecho este trabajo en el primer mapa, tenemos que recordar que este modelo de inyección tiene tres mapas mas de gasolina. No sabemos cual es el que necesita usar la centralita, así que el trabajo que hicimos en el primer mapa lo pasamos a los otros tres. Para eso necesitamos saber las direcciones: Segundo mapa de gasolina: 6754 Tercer mapa de gasolina: 684A Como siempre en estes mapas teneis que ver las 12 curvas con sus doce puntos que representan la carga. Guardamos el archivo,recordando ajustar el checksun siempre. Y le damos el nombre que queramos pero que nos sirva para recordar lo que tiene ese archivo sin necesidad de abrirlo: Así lo hago yo, pero no quiere decir que este bien, pero a mi me vale y me entiendo : AXGTIcgp567bm10.bin Cirtroen Axgti ( a veces la matricula ) Curvas gasolina parcial 5-6-7 Baja y media carga un 10 mas ( si es menos lo pongo en letra). Esto solo lo uso cuando ajusto una cosa, ya que si ajusto muchas seria un lio el nombre, así me vale para trabajar en un momento, cuando toco toda la cartografía lo que hago es una carpeta con un word con el mismo nombre que el archivo y explico lo que hice en ese archivo. Solo queda gravar el nuevo chip, y probarlo, que va bien somos unos hachas, pero suele pasar que el enriquecimiento no es suficiente o que el regimen no es el justo. ¿ Entonces que hacemos ? Primero , aprender. Segundo ,apuntar para no olvidarnos, que nosotros pensamos que la curva 5-6-7 son de 4000 ,3500 , y 4500, pero resulta que el enriquecimiento solo se ha producido de 2500 a 3500. Entonces ya sabemos que si queremos enriquecer a mas de 4000 no llega solo la linea 7 , hay que probar la 8 o incluso la 9. Espero que esta parte del manual os ayude un poco mas a entender como recartografiarse en cada uno su inyeccion.
De dificil digestión, pero muy buena información. A mi me sirve como curiosidad, pero seguro que a mucha gente le viene bien. ;-) Buen aporte.
Es un tema interesante, aunque yo no me pondría a modificar mapas a lo loco. Mejor dejar el trabajo a un especialista.
Yo no he puesto este tema para que lo hagan,en principio no es muy dificil si lo vez hacer,el problema es que como hagas algo mal si que la lias.Hoy estube hablando con el que posteo este tema en el foro de mecanica que por cierto si se quieren dar una vuelta por alla se los recomiendo.Bueno al tema eso que el explica es lo basico,hay otras parametros que se tocan pero eso si que lo hacen los que saben de mecanica,no yo que anunque se algo,no soy mas que un intruso...jajajaja.Bueno que lo disfruten. Aqui les dejo el link del foro....MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción :: Ver Foro - El mundo de la potenciación y competición. - Este foro está abierto para poder charlar sobre el mundo de la potenciación y competición, especialmente sobre la tecnología utilizada
Espero que los que visiten el tema por favor,comenten algo para que el tema no quede en el olvido,he visto muchos foreros que buscan siempre respuetas sobre la reprogramacion.Saludos a todos
Hay un tema sobre autoblocantes que me ha gustado mucho. Respecto al tema "repros", sí, algo explican, pero también se callan bastante. Es uno de los temas más oscuros del mundo del motor. Yo lo sigo viendo complicado, al menos para hacerlo bien. En el caso del AX GTí, veo mucho más práctico buscar un chip de Citroen Sport o de algún otro preparador, ya que fué y sigue siendo un coche muy utilizado en competición.
Por comentar algo.... Ese tipo de reprogramacion es para centralitas tipo Eprom, de memoria fija, quitar el chip y poner otro modificado, años 80-90. hoy dia son Flash Eprom, lo que se cambia es el software que lleva
Si ya se que mucho se callan:moon:,es que es su negocio y no va dar toda la informacion, debe de haber muchos parametros mas que tocar para poder sacar lo 10 caballos.](*,)
Yo me cayo, porque no se mucho mas.....es un tema interesante... Hace ya un año, un comercial de maquinaria de automovil, me ofrecia una maquina para reprogramar, en el trabajo tengo el folleto, y era la maquina mas un curso en Barcelona, en torno a los 5000€....estaba muy bien, pero yo no me dedico a eso.