Intentando encontrar más info, escasa, me he topado con este comentario, si bien no alcanzo a comprender la ventaja: sin duda es alguien de ciencias, por como escribe sin signos de puntuación o puestos de aquella manera....
"
Ten en cuenta que la eficiencia se dispara en los motores de combustión en cargas medias altas a altas rpm. Consumen mucho mas pero también entregan muchísima mayor potencia en el mismo periodo.
En cambio a los eléctricos su eficiencia baja de una prácticamente perfecta y muchas veces llegamos a la saturación del campo (sobre los 80-120km/h) lo cual obliga al controlador del motor a desfasar el campo magnético del stator respecto al del rotor (normalmente se busca que estén ortogonales, a 90°) para reducir la densidad efectiva del campo magnético del rotor, lo que es una merma muy importante en la eficiencia ya que estás usando la energía de la batería en minimizar la fuerza del campo magnético del rotor para poder ir más rápido en vez de generar fuerza.
Se llega a la saturación del campo magnético cuando el bEMF, el voltaje inverso generado por la rotación del motor es igual o mayor al voltaje de la batería.
Esto hace que si no eres capaz de aumentar el voltaje de la batería (imposible) o eres capaz de reducir el bEMF, la única forma posible. Para ello o reduces es area de interacción del campo magnético (técnicamente viable, pero no conveniente),
reduces la densidad de flujo magnético del rotor (eso lo hacen Renault y BMW al usar electroimanes en el rotor, imposible de hacerlo con motores de imanes permanentes) o la última técnica que es la que he explicado en el comentario de arriba y como he dicho tiene un impacto bastante notable en la eficiencia, no serás capaz de aumentar la velocidad de giro."
bueno, ahora me pillas un poco olvidado del tema, porque no es algo que haya investigado, porque no me resulta interesante ni encuentro información buena por eso se me olvida.
pero cuando pensamos en un motor electrico, tenemos que olvidar el concepto de motor y pensar en que es una maquina electrica, dentro de maquinas electricas tenemos transformadores, motores, generadores, dinamos... de hecho muchos de ellos pueden usarse como ambas.
todas siguen los tres principios básicos que ya no me acuerdo cuales eran
ese articulo me suena a que tienes motores sincronos (como los de imanes, y motores asincronos los de toda la vida(o los tesla).
e un asíncrono la velocidad del campo magnetico del estator (frecuencia) no puede alcanzar la velocidad del rotor, porque si lo alcanza los vectores de fuerza se anulan y se vuelve atrasar. (tampoco pasa nada, no es que la eficiencia sea mala, que lo es, pero en cargas tan pequeñas el motor no gasta) eso hace muy facil controlar su velocidad por eso antiguamente los primeros variadores eran solo variadores de frecuencia
tu puedes usar un motor como generador o viceversa (segun como lo montes (no siempre). por ejemplo un alternador de un coche se puede hacer andar como un motor, de hecho si le aplicas corriente al rotor (lo mismo que para generar) pues tienes un motor trifasico de imanes(no)permanentes. ai quien hizo rotores con imanes de neodimio y se los monto a un alternador. los motores puede controlar con un bldc controller, la idea de imanes tampoco la veo buena frente al rotor bobinado.
primero el rotor de un alternador es mediocre, (se puede hacer mejor) por eso no son buenos, pero son baratos y funcionan, y segundo si tu controlas con un rotor de corriente si le aumentas la corriente, aumentas el campo(iman mas potente) y frenas mucho el motor porque el campo impide circular la corriente por el estator, pero en un punto de equilibrio da mucho par, si aumentas la velocidad al maximo de la maquina (numero de polos, tipo de cable...) llega un punto que la potencia llega a su límite y la velocidad tambien (aki no estoi seguro) pero si le bajas la intensidad al campo, se te dispara la velocidad.
pero vamos que es mas comprejo que eso, y gran parte del consumo se lo llevan lps transistores de la electronica, pudieramos pensar que lo mejor el darle una onda pura al motor para que sea super eficiente, pero eso hace trabajar mucho a la electronica haciendola ineficiante, por eso se hace ondas, pseudosinoidales, aveces solo con control pwn y otras con tres o 5 escalas de voltaje con pwm... pero ya entras en temas que nadie te sabe explicar ni hay información...
lo cierto es que hace muchos años los variadores ya son relativamente pequeños y eficientes. y las marcas diran misa, pero el dia que de verdad quieran un coche electrico, llamaran a la puerta de Siemens, omron, abb...o qien sea y le daran un contrato multimillonario para comprarles su ingeniería. probablemente ya tengan sus estudios