Bueno, creo que es del intercooler. Luego subiré foto que ahora no me ha dado tiempo. Me ha dado por abrir el capo para mirar, porque llevo unos días notando que el coche no va igual, y me encuentro con lo que creo que es uno de los manguitos del intercooler con una capa de aceite? en uno de sus lados y el resto del tubo esta normal. El tema es que no se si lo que tiene el tubo viene de si mismo, o es de otro lado :S Si te pones en frente del coche con el capo abierto, estaría en tu mano derecha.
A mí me tuvieron que cambiar uno por estar rajado. Cuando el coche tenía unos 150.000 kilómetros. De paso, vieron que el eje del turbo tenía holgura y se tuvo que cambiar. En mi caso, el síntoma era un silbido al acelerar por encima de 80 km/h y con 50% de pedal de acelerador o más.
Es ese tubo que os marco con la flecha amarilla. La parte de arriba, donde la abrazadera ya se ve que algo suelta porque esta mas oscuro. Y aqui se aprecia la parte de abajo del tubo, que esta completamente "humeda" también.
Pues aprox es lo que tiene, 149mil km. En mi caso silba, pero lo hace desde siempre, si vas a punta de gas a bajas rpm, se le oye un poco. El cambio lo he notado sobre todo porque cuando vas por carretera a baja velocidad porque asi el trafico lo requiere, y va en 8; antes acelerabas un poco y respondía mejor. Ahora, parece que le cuesta mas, por si solo no hace kick down tampoco, lo hago con las levas del volante. El tuyo cual es? Este es un 25d. Por cuanto te salió la broma si no es mucho pedir? Saludos.
El silbido que comentas, debe ser el típico del turbocompresor al acelerar. Mi coche lo empezó a hacer en cierto punto, pero yo no noté cambios en la respuesta del motor, a pesar de que perdía algo de aire, ni respuesta ni consumo se vieron afectados, o al menos de forma perceptible. Lo que sí le pasaba era que dejaba las colas de escape negras, síntoma de que se perdía aire en el circuito de admisión. El mío es un 20d, la reparación de tubería y turbo creo que fueron sobre los 1,9k, usando un turbo nuevo pero comprado al fabricante del componente, no a BMW. En el conce me presupuestaron 3k por el cambio de turbo. La fuga de aceite en tu caso, podría ser, o bien del sistema de lubricación del turbo, o que tienes alguna válvula atascada del sistema de recirculación de vapores de aceite, llévalo a que te lo miren, no es muy laborioso soltar el tubo y ver cómo está el eje del turbo, o a ver de dónde viene ese aceite.
Al propietario de mi ex-125d le explotó esa tubería, lo cambiamos por otro y a seguir... Llévalo a taller y que miren.
Ese manguito lleva una junta tórica por dentro, vale 2 duros y se cambia en un momento (si tienes algo de mano), no lo dudes, ese resudado es por esa junta, estoy seguro.
A esa tubería van a parar los gases del bloque, con lo que esos condensados de aceite van por el interior del tubo hacia admisión. Coincido con lo que dice el compañero, si afloran es porque la junta no sella correctamente
Hale, pues ya me ha entrado a mi la paranoia. Mañana o el finde a mirarselos si me deja la rubia, que es la que lo conduce.