Recurro a vosotros porque esta mañana un conocido me ha dicho que ha comprado ese coche (2.0 gti 8v 115 cv). Me gustaría que fuesen los verdaderos entendidos de ese motor y caja quienes me hablasen de la fiabilidad del motor, de sus consumos, de las averías comunes. ¿Es un coche de mantenimiento barato? Desconozco si conviene cambiar alguna pieza por precaución. ¿Alguna idea? Toda la información se la remitiré de vuestra parte. Gracias.
Yo he tenido uno, y la verdad es que no tuve queja. Anda bien, aunque no es un pepino, pero tiene buena salida. Te puedes divertir mucho con el. Sobre el mantenimiento, pues no es caro, y a mi no me dio ningún problema de fiabilidad.
yo tuve uno con ese motor....para mi bastante comilon...come gasofa que parece que tiene 400 c.v. ,mirale la culata....injectores....y si te gusta pues a por el ...pero ya te digo y me repito come en ciudad el 2.0 sin parar....
El 1.8 mpi de 90 cv anda como un tiro y tambien es gaston. El coche es una maravilla, el tren trasero es una lapa al suelo, la tenida que tiene ese coche es impresionante.
Es un motor duro,mas que el 2.0 16v de 150cv. Yo el 2.0 de 115cv( el mio era ibiza gti 2.0i 115cv,lo mismo) lo deje 2 veces sin aceite,ni una gota y ni gripo,de esto hace 12 años ya y hace unos meses lo vi por Bilbao andando como el primer dia,estuve hablando con el chavalito que lo tenia y ni un problema le dio,eso si estaba jitano el coche.
prestacionalmente fue un paso atras respecto al Gti de la segunda generacion, el 1.8 de 112cv ; consumia mas, andaba menos ; el incremento de peso de la tercera generacion le pasaba factura; ademas el motor era poco rabioso, era percheron, salu2
Muy buen motor,y muy fiable.Aunque sus prestaciones no son nada del otro mundo su verdadera ventaja radica en los buenos bajos que tiene,motivo este que lo hace muy agradable de conducir. Por otro lado la III generación gozaba de una buenos acabados y de materiales de calidad,resistiendo muy bien el paso de los años.Si la unidad de tu amigo ha sido bien mantenida y tratada tiene coche para rato.
Yo tuve el Mk2 GTI de 112 CV y ahora tengo el MK3 CL de 90 CV. Mi Mk3 me está saliendo bastante bien. Cumple 20 años en diciembre y en esos 20 años no lleva más de 300 € en averías aunque también es verdad que le hemos hecho menos de 170.000 km, que duerme siempre en garaje y que no le exigimos mucho. Lo único que me hace desconfiar es la caja de cambios. Funciona bien pero a veces silba un poco si le metes trayectos por autopista a ritmo un poco alegre o largos y últimamente a veces en frío también canta un poco, sobre todo en segunda y tercera. Y como en el MK2 también tuve problemas de caja de cambios me da la sensación de que estas cajas no son muy buenas. Mi GTI Mk2 consumía menos que el CL Mk3 a pesar de tener el mismo bloque motor con la diferencia de que el GTI era inyección multipunto Digifant y el CL lleva Monomotronic. Me sorprende que digan que el GTI Mk3 consume mucho porque el GTI Mk2 sólo gastaba un poco alto en autopista a cruceros elevados (normal al ser un motor no muy potente en una caja poco aerodinámica) pero en carretera a ritmos normales consumía muy poco.
Tengo un colega con uno igual en blanco, y hará cuestion de 6 o 7 meses se le fue la culata. Era de su tio y el coche estuvo siempre muy mimado
¿Era un 8V? En los Mk2 desde luego las culatas eran muy robustas. En los 16V no tanto. Pero en los 8V había que hacer barbaridades (yo las hice en el mío y ni con esas).
En el GTI Mk III, fallos habituales suelen ser la válvula de ralenti, los cables que van a las bujias que fallan y hacen que falle algun cilindro....y la bobina de alta que a veces da por el saco. Pero en general, el motor es robusto. Eso si, para lo que se estila hoy en día....algo justo de prestaciones, responde correcto a medio régimen, pero ni los bajos son contundentes(por el peso del coche y los desarrollos alargados respecto al Mk II) ni estira especialmente bien(la culata de 8v lo "ahoga" un poco por encima de las 5800rpm....). Si quieres algo con mas nervio, busca un 16v de 150CV.
Un apunte. Los cables de bujías no son un mal endémico de este modelo. Cualquier motor que lleve distribuidor y cables de alta necesita renovar éstos al cabo de unos años porque va aumentando la resistencia y algunos cilindros encienden peor que otros. Son consumibles igual que un filtro de aire o unos neumáticos. Por eso se usa normalmente el encendido estático con una bobina por cilindro, para eliminar los fallos de los cables... aunque luego a veces eliminamos fallos en cables y ponemos bobinas que fallan con lo cual es peor el remedio que la enfermedad.