Buenas noches a todos. Un familiar mío está mirando un E91 con ese tipo de motor,diesel 163 CV. Yo tengo el modelo más antiguo de E 46 y estoy encantado,pero de este no se mucho. Gracias
Holaaaa, Si va a coger un 2.0 el mejor motor en esa generación es el M47N2 porque el siguiente que es en N47, es el que parte cadenas, y la avería es gorda, bien que la puedes reemplazar por una nueva, también tiene su coste. M47N2 en teoría también dicen que parte turbos a pares, yo cuando compre el mio se le fue el turbo con 88000 km, bueno en realidad casco la geometría del turbo, no la caracola ni la turbina. Por suerte el anterior dueño se hizo cargo de la reparación, lo cual agradecí bastante. En teoría tiene solución revisando el decantador de gases. Luego también recomiendan quitar las palomillas de la admision, no es caro y hay kits de despalomillado por 33€ con las juntas de los colectores incluidas. Y bueno luego está el problema de los termostatos que se suele dañar bastante rápido, pero creo que eso es un mal endémico de los dos motores. Ahora bien que se nota la diferencia entre un motor y otro? tienes 14 cv de diferencia, compensan? El tener una avería más grave que otra? Que ojo aquí puede haber gente que nunca se le haya ido el turbo en el M47N2 y otros que en el N47 tengan otros tantos buenos kilómetros y tampoco se le haya ido la cadena. Espero haberte ayudado. Vaya parrafada... Ps: No soy mecanico, tampoco cuñado jajajaja
Gracias por la respuesta. Los males que comentas son bastante comunes,en mi E46 son prácticamente los mismos. Me preocupaba el tema de la cadena,sabía que había uno que las rompía,pero no sabía cuál era.
Hola, tengo un e91 con el motor que comentas hace un año y estoy encantado. Nada más comprarlo (unos 175.000km) le hice mantenimiento general y además calentadores, termostatos, quitar palomillas (por si acaso), revisar el filtro decantador de aceite del turbo. Después lo reprogramé en CSR y el coche parece otro distinto, ya que de serie lo notaba algo perezoso y tiro bastante de remolque. Ahora 35.000km después empieza a sonar el bimasa, asi que habrá que ir pensando en cambiarlo...
Oye la repro que tal, tira humareda?? Vale la pena? Cuantos caballos le sacas?? Perdón por tantas preguntas. Lo del bimasa normal, es desgaste normal.
Si está bien hecha, no se nota humareda. Se pueden ganar cerca de 40cv sin apretar mucho y 5-6 Kgrm de par, es otro coche.
Y de desgaste, con una conducción normal-alegre, sin excesos. Más o menos la duración de turbo y embrague es igual?? Ya se que los cambios de aceite a su debido tiempo y tal.
En el banco de CSR creo recordar que dio 168cv de serie y 211 repro (se me hacen demasiados, yo creo que ese banco regala cv, se quedarían en unos 200). Pero más que las cifras son las sensaciones, el coche es otro. Una repro bien hecha no tira más humo que antes de hacerla. Y en cuanto a consumos, a velocidades normales (autovía 120 km/h) con la repro consume algo menos. Antes del e91 tuve un cordoba tdi 110 repro desde que lo compré usado con 100.000km, a los 180.000 rompió el bimasa, pero lo vendí con 400.000km y turbo de serie y el bimasa que cambié. Lo del desgaste... a mi lo que más miedo me da es el bimasa la verdad, el bimasa se rompe antes si o si con la repro con una conducción normal alegre. El turbo a mi no me preocupa tanto, respetando sus tiempos de calentamiento y demas... Saludos.
Asi es compañero, CSR mide en DIN en vez de SAE,y digamos que regala unos cv de mas, depende el coche pero entre 10 y 13cv marca el banco de más por el factor de correccion DIN.