Buenos días, me pasa lo siguiente. Enciendo el aire acondicionado, y siempre me viene unas bocanadas de aire como muy seco y con mal olor. Que puede estar pasando? Saludos
A mi me pasaba lo mismo, lleve el coche al lavadero, les comenté el tema, y cuando lo recogí tiraba aire fresco con olor a lavanda
Eso sucede porque cuando pones el aire acondicionado debes quitarlo unos minutos antes de parar el coche y dejar puesto el clima normal para que el aire a temperatura ambiente circule por el circuito y seque la humedad del aire frio, ya que esa es la que provoca las bacterias y el mal olor. Llévalo a un Feu vert (por ejemplo) y que le hagan una limpieza al circuito. No es caro y eliminan las bacterias y el mal olor.
Tienes una colonia de hongos o bichitos diversos colonizando tus conductos del AA. Ocurre porque no lo desconectas unos minutos antes de parar el coche, con lo que la humedad que se condensa en los conductos no se evapora, y con el calor ambiente crea un microclima estupendo para criar bichos malos. Compra un spray desinfectante del AA en una tienda de recambios y sigue las instrucciones. Y a partir de ahora corta el AA (pero no el ventilador) 2 minutos antes del parar el motor. Así el aire secará la humedad.
Yo también desconecto el A/A unos minutos antes de llegar a destino. Si llevo muchos kms con él procuro tener al menos 8-10 minutos la ventilación normal con una velocidad de turbina alta para que se seque la humedad en la mayor parte posible.
Prueba a poner el ventilador fuerte con la calefacción al máximo de temperatura, (sin AC, claro), unos cuantos minutos. Puede matar los hongos.
¿Cambiaste el filtro alguna vez? lo digo porque el mio llevaba años sin cambiar y era el causante de la mala olor.
Voy a aprovechar y cambiar de nuevo el filtro, para asegurarme de que está nuevo. También me pasaré por @Car Care Europe a por Klima Cleaner POndré resultados
@efimero te ha dado la solución correcta. Luego está la mía. Me monto y lo primero que hago es tirarme un peo ninja silencioso. Acto seguido enciendo el aire y le echo la culpa y todos a respirar.
Es la primera vez que escucho (leo) lo de dejar el aire sin AC para que se sequen los conductos. Una cosa nueva aprendida
Lo mejor es ponerse en agosto en un descampado y poner la calefacción a tope, tu dentro por supuesto, no queda bicho vivo
Tambien puedes poner la calefaccion a tope con la recirculacion durante 10min con el coche cerrado, seca todo el circuito y mata las bacterias. Tardara en salir el olor de nuevo pero recuerda que bastante antes de llegar al destino apagar el aire y poner la ventilacion.
Dejaros de líquidos, tratamientos, potingues, inventos....con el coche caliente lo dejas arrancado abres todas las puertas y metes la calefacción al máximo de calor durante 15 min, luego me lo contáis
Venden unos botes para eliminar los malos olores,producidos por bacterias en los conductos del aire.Es un bote pequeño tipo desodorante en spray que se coloca detrás del asiento enciendes el aire acondicionado y lo pones en recirculación manual,es decir que coja el aire de dentro del habitáculo, pones el aire a toda velocidad,descargas totalmente el bote y lo dejas así un buen rato,puertas cerradas"sigue instrucciones" y es mano de santo.No hace falta que lo lleves a ningún sitio,lo puedes hacer tú perfectamente.
Pues a mi me ha ido de coña siempre, se quita ese olor como a vinagre pero bien además, luego huele a nada como debe ser, paso de olores en el coche ni ambientadores ni nada me gusta que huela a coche
Pues ahora ya no, pero antes el segundo mejor olor que había era el de coche nuevo, creo que ahora ya no huelen a nada. Hace décadas que no compro. Sin embargo, cada vez que cojo el zarrio y a sus 45 palos sigue oliendo como el primer día y si está al sol ya ni te cuento. Eso si que es un buen aroma.
hay ambientadores de "olor a nuevo" pero en coches con cuero bueno no me convence ese aroma y menos al sol
A mi nunca me ha olido a nuevo. En ningún coche, independientemente de la tapicería. Me da un olor demasiado “químico” y se me hace cansino. Le tengo en el armario con el resto de productos y no lo uso. Lo he probado en varios coches de varias marcas, incluso de varias personas y no le ha convencido a nadie.
El mío huele a nuevo, casi 3 años después (menos de un mes le queda) eso si, con muy poco uso. Cuando aparco al sol, huele y mucho, de hecho mi hijo se marea con el olor y me toca airearlo y poner el aire un rato antes de que el monte.
Mi zarrio huele a los materiales con los que los hacían entonces imagino. Plásticos, vinilos, la tela de los asientos, la moqueta. etc. Los clásicos suelen oler por el estilo e incluso igual si se trata del mismo coche. Los R8 huelen todos de un modo peculiar, los 124 de otro, y así con todos los de antes. El que ha tenido uno lo sabe y lo recuerda y si vuelve a olerlo es como viajar en el tiempo, como me pasa a mi cada vez que lo cojo que me hincho los pulmones y le digo: ¡que bien hueles cabr*n!.
Lo que me flipa es que después de 45 años siga conservando ese olor el cual ademas se potencia si lo aparcas al sol al recalentarse los materiales.
Son gases intestinales embebidos en la tapicería. Con los años crean un enlace químico especial cuyo producto, en un cuarto estado de la materia, huele así. Los alquimistas medievales lo buscaron durante siglos.