Volkswagen está ultimando los detalles para llevar a cabo la presentación mundial de su renovado utilitario deportivo. El nuevo Volkswagen Polo GTI 2022 ha sido avistado a plena luz del día llevando a cabo unas pruebas en carretera. La nueva gama Polo mantendrá en cartera la exitosa y popular versión GTI. El Polo ha sufrido recientemente una importantísima puesta a punto. Una actualización de mitad de ciclo que permitirá a esta generación, la sexta, afrontar el resto de vida comercial que le queda por delante. Un lavado de cara que trae consigo novedades en materia de diseño exterior, equipamiento tecnológico (conectividad y automatización) y a nivel mecánico. La renovada gama Polo ya se encuentra a la venta en España. El configurador ha sido abierto y las primeras entregas se producirán a corto plazo. Es más, cabe recordar que la producción de este modelo tiene lugar en territorio español. Más concretamente en las instalaciones que Volkswagen tiene en Navarra. Ahora bien, la gama está incompleta. Especialmente por la parte alta. Fotos espía del nuevo Volkswagen Polo GTI 2022 Esta actualización de mitad de ciclo también llegará al Polo GTI. Es más, el debut en sociedad del nuevo Polo GTI está a la vuelta de la esquina y por primera vez, ha sido cazado a plena luz del día. Gracias a nuestros fotógrafos espía tenemos la oportunidad de echar un vistazo a unas instantáneas de este interesante modelo llevando a cabo unas pruebas en carretera. En el marco de la presentación del nuevo Polo, la propia VW confirmó que la versión GTI sería presentada en el verano de 2021. Además, poco tiempo después, se publicó un boceto a modo de anticipo que, sumado a la recreación que publicamos y que nos permitió vislumbrar cómo será el renovado Polo GTI adaptado al nuevo lenguaje de diseño que la marca alemana está aplicando a todos sus nuevos modelos. A nivel estético, los cambios se concentrarán en la parte delantera. Lógicamente, se ha tomado como punto de partida el nuevo Polo y, a todos sus nuevos rasgos, se suman las características específicas que luce el modelo GTI. Estrenará grupos ópticos, paragolpes y habrá novedades en la parrilla. Tampoco debemos perder de vista la zaga, donde los pilotos posteriores serán los claros protagonistas. Si bien no tenemos la oportunidad de asomarnos al interior, lo cierto es que podemos tomar como referencia el habitáculo del modelo convencional y partir de la base de su configuración más completa, el acabado R-Line. Habrá que sumar detalles exclusivos. Los asientos, volante, pedales, tapizados y guarnecidos, serán determinantes para conseguir una atmósfera en la que se respire un aire más deportivo. El nuevo Polo GTI se beneficiará de los avances tecnológicos en materia de conectividad y automatización ya vistos en el Polo básico que, como bien hemos señalado previamente, está listo para su asalto a los concesionarios españoles. El motor del nuevo Volkswagen Polo GTI 2022 Bajo el capó habrá un motor un motor de gasolina 2.0 litros TSI, el mismo bloque empleado por el modelo saliente. Ahora bien, será modificado para poder incrementar ligeramente su potencia. El Polo GTI comercializado hasta la fecha desarrolla una potencia de 200 CV y 320 Nm de par máximo. Además, se ha ofertado tanto con una caja de cambios manual de seis velocidades como una transmisión automática DSG de doble embrague y siete relaciones. Siempre con tracción delantera. Es muy probable que estemos ante la primera y última vez que el nuevo Polo GTI sea avistado antes de su debut. ¿El motivo? Volkswagen destacó que será desvelado a finales de este mes de junio.
TSI de 2 litros con 207 cv (en vez de 200). El par sigue siendo el mismo, 320 Nm, entre 1.500 y 4.500 rpm.
El salpicadero da grima….. No sé, pero creo que VW está ahora mismo en su punto con más desequilibrio en la relación calidad-producto. Y no me extrañaría que fuese consecuencia de la ingente inversión que estàn haciendo en lo eléctrico…… y claro, hay que reducir costes hasta en lo que se ve a simple vista.
No me gusta. Lo veo demasiado simplón para ser un GTI, tanto en diseño exterior como en percepción de calidad y diseño interior
El primer Polo GTI de Volkswagen llegó al mercado en 1998, como sucesor del Polo GT G40. Sin embargo, y a pesar de que han pasado ya 23 años, el diseño sigue siendo inconfundible, haciendo que se reconozca enseguida que se trata de una versión GTI, con elementos como la franja roja en la parrilla del radiador o las luces, la estructura de panal de abeja de la rejilla de ventilación, los asientos deportivos con estampado de cuadrod Clark, etc. Pero el nuevo Polo GTI también añade muchas novedades, pues incorpora de serie el Digital Cockpit Pro con pantalla de 10,25 pulgadas, el sistema de infoentretenimiento con pantalla central de serie de 8 pulgadas, ampliable hasta las 9,2 de manera opcional, y muchos otros elementos modernos y novedosos que le aportan ese aire fresco y actual. Diseño GTI puro Pero empecemos por su aspecto externo, cosa que siempre atrae cuando hablamos de un compacto deportivo. Aquí, el Polo GTI se mantiene fiel a su estilo, sin hacer especial alarde de nada, siendo discreto pero con un toque picante. Para empezar, además del mencionado color rojo en determinados detalles de la carrocería, las siglas GTI -Gran Turismo Inyección- ya le delatan como un vehículo con reconocido y labrado placer de conducción. A esto se le suman los nuevos faros Matrix LED IQ.LIGHT, que son de serie y que incorporan una barra de luz que cruza el frontal uniendo los pilotos delanteros como si de un entrecejo luminoso se tratase. Sin embargo, el cambio más llamativo ocurre en la zaga, con unos grupos ópticos LED que se han rediseñado y que añaden intermitentes dinámicos, además de unas luces de freno animadas.Los paragolpes, que son específicos de esta versión, también le añaden un toque extra de deportividad, como lo hacen las llantas de serie de 17 pulgadas -opcionalmente pueden ser de 18-, las pinzas de freno en color rojo o su altura libre al suelo, que se ha rebajado en 15 milímetros, dando un aspecto de coche mejor plantado y haciendo que visualmente parezca más ancho. 207 CV de su 2.0 TSI Mecánicamente, el Polo GTI 2021 esconde todo tipo de elementos para garantizar que la conducción sea un acto divertido y pasional, como su bloqueo del diferencial XDS, que perfecciona el comportamiento en curvas rápidas e intensifica la tracción. Y es que el potente motor 2.0 TSI de cuatro cilindros con turbo, genera 207 caballos y 320 Nm de par motor, lo que hace que sea capaz de curbrir el 0 a 100 en 6,5 segundos y alcance los 240 km/h de velocidad máxima. A esto ayuda, como no podía ser de otra manera, su refinada transmisión automática DSG de doble embrague y 7 marchas, que hacen que cada cambio sea lo más suave y preciso posible, mejorando las prestaciones y exprimiendo cada uno de sus 207 caballos, a lo que también contribuye su peso reducido: 1.286 kilos. De manera opcional, Volkswagen ofrece el tren de rodaje Sport Select, con el que el conductor puede activar dos características de amortiguación diferentes. La selección del perfil de conducción, que es de serie en este Polo GTI 2021, permite elegir entre cuatro modos distintos: Eco, Individual, Normal y Sport, haciendo que la dinámica y las sensaciones del coche cambien de manera notoria según lo que escojamos. Por ejemplo, el sonido del escape se verá afectado de manera automática siempre que seleccionemos el modo Sport, aunque también podemos retocar todo esto a nuestro gusto mediante el modo Individual, muy útil para combinar cosas de los otros modos en uno. Pero volviendo al opcional Sport Select mencionado antes, este incluye también una barra estabilizadora más grande en el eje delantero, bieletas de acoplamiento más rígidas delante y cojinetes guía del eje más firmes para la zona trasera. Y por si todo esto parece enfocado únicamente hacia la deportividad, que lo está, el Polo GTI también esconde soluciones para el bolsillo, como que si levantamos el pie del acelerador en tramos que son cuesta abajo, por ejemplo, el embrague DSG se desconecta, haciendo que el motor circule en punto muerto, reduciéndose el consumo de combustible. Tecnología, seguridad y diseño Y del interior qué decir. Pues que Volkswagen sigue haciendo que todo parezca que lleva ahí toda la vida, a pesar de ir cambiando. Los acabados que tendremos para el Polo GTI serán cuatro: Polo, Life, Style y R-Line, ofreciendo cada uno elementos específicos para cada cual. Lo que sí será común son los inconfundibles asientos con diseño de cuadros Clark, las costuras en color rojo adornando el volante o el cambio, los emblemas GTI en la zona inferior del volante deportivo... Lo que sí que resulta demasiado llamativo, para mi gusto, es el salpicadero, que de serie llega en un color brillante Kings Red Glossy, aunque de manera opcional podremos optar por un más discreto Deep Iron Glossy. Coronando este colorido salpicadero tenemos la pantalla táctil central, que de serie es de 8 pulgadas pero que puede ser ampliada hasta las 9,2, incorporando además la conexión con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica. ¡Adiós al dichoso cable por en medio siempre! Lo que no es opcional es la capacidad de su maletero, que es de 351 litros, un espacio bastante correcto tratándose de un coche de este tamaño. Por último llegamos al apartado de las asistencias y ayudas al conductor, donde el Polo GTI 2021 no decepciona -o sí, si no te gusta que te 'maneje' el coche a ti-. Aquí Volkswagen lo dota por vez primera de un sistema de conducción semiautónoma llamada Travel Assist, además de los ya conocidos AAC predictivo -control de crucero adaptativo-, el sistema de vigilancia Front Assist, la función de frenada de emergencia en ciudad, el sistema de detección de cansancio, el freno multicolisión, el de protección proactiva de los ocupantes, el sistema de aparcamiento asistido o el de control de los neumáticos.
"Lo que sí que resulta demasiado llamativo, para mi gusto, es el salpicadero, que de serie llega en un color brillante Kings Red Glossy, aunque de manera opcional podremos optar por un más discreto Deep Iron Glossy".
Por fuera muy simplón, por dentro muy feote¡ Y además no será barato, como de costumbre en Ww. Como decimos por aquí....res de res
Viendo un Polo ya con este tamaño empiezo a echar de menos una nueva generación del Lupo Gti. Por imaginar, 3,63 metros de largo (unos 10 cm más que el mkI solo para seguir con la tradición de crecer) tracción trasera, ligereza y agilidad a tope, y un motorcillo tricilíndrico de esos (mas)turbados al estilo Yaris.
El AUDI A1 Sportback S Line 40 TFSI de 207 cv, tiene una precio de 35340. Veremos a que precio ponen este VW Polo GTI, que es el mismo coche.
Me encantaría cambiar mi Mazda 3 por este polo. Lo único que no me gusta es la tapicería por muy purista que sea