Pues ya es oficial, para que opinemos amigablemente. Volkswagen Touran 2016 Última actualización: 24-02-2015Pablo David González (@PD_Gonzalez) La nueva generación del monovolumen Volkswagen Touran se pondrá a la venta en septiembre de 2015. Mide 4,51 metros de longitud —11,3 cm más que el Touran de 2011, modelo al que reemplaza, y 17,2 cm más que el Golf Sportsvan— y puede tener cinco o siete plazas. Su habitáculo y maletero son más espaciosos, sus motores más eficientes y su listado de equipamiento (de serie y opcional) más amplio. El Touran de 2011 no destaca por amplitud para los pasajeros —no es pequeño, pero las alternativas ofrecen más espacio—, pero sí por volumen de maletero (impresiones del interior del Touran 2011). El Touran de 2016 es, según Volkswagen, mejor en ambos aspectos porque la distancia entre ejes es mayor (11,2 cm más) y la carrocería, a pesar de ser 4 milímetros más baja, deja más espacio en su interior para los pasajeros. También se gana en anchura interior (la carrocería es 9 mm más ancha). Las posibles siete plazas se distribuyen en tres filas de asientos, en configuración 2-3-2. Es una posibilidad que también ofrecen sus principales alternativas, como el Citroën C4 Picasso —cuya versión de 7 plazas se denomina Grand C4 Picasso—, KIA Carens, Peugeot 5008, Renault Scénic —o Grand Scnénic si son 7 plazas— y Toyota Verso. El Volkswagen Golf Sportsvan sólo puede tener cinco plazas. Las tres plazas de la segunda fila se pueden desplazar longitudinalmente a lo largo de un carril de 16 centímetros. También es posible variar la inclinación de cada uno de los tres respaldos de manera independiente (en tres posiciones). Todas cuentan con anclajes ISOFIX y la anchura entre puertas, según Volkswagen, es suficiente para que entren tres sillitas. Como novedad en el Touran 2016, se puede pedir un sistema de calefacción para estos asientos. Para los dos asientos de la tercera fila Volkswagen no cita ninguna posibilidad de ajuste, pero sí afirma que el acceso a ellas se ha mejorado y que hay más espacio para la cabeza y las piernas que antes. Todas las plazas (excepto la del conductor) se pueden abatir y formar una superficie de carga completamente horizontal. El volumen del maletero con cinco plazas y utilizando toda la altura hasta el techo (lo que exige utilizar una red de contención) es 800 litros. En las mismas condiciones, el del Touran 2011 es 695 litros. El suelo del maletero puede colocarse en dos alturas diferentes (de serie) y mediante unos railes y una red (opcionales) se puede sujetar la carga para que ésta no se desplace durante la marcha. La gama de motores está compuesta por tres de gasolina —1.2 TSI de 110 CV, 1.4 TSI de 150 CV y 1.8 TSI de 180 CV— y tres Diesel —1.6 TDi de 110 CV y 2.0 TDI de 150 y 190 CV—. Todos tienen cuatro cilindros, inyección directa, Stop&Start, sistema de recuperación de energía en las frenadas y cumplen con la normativa europea de emisiones Euro 6. La caja de cambios que viene de serie es manual y tiene seis velocidades, excepto en las versiones 1.8 TSI 180 CV y 2.0 TDI 190 CV que es automática de doble embrague DSG. Esta caja de cambios es una opción en el resto de versiones (con seis o siete velocidades según el motor), excepto para el 1.2 TSI 110 CV, que no puede llevarla. Seguir leyendo...
Mucho mas bonita que la actual. Por dentro es la mas practica y aprovechable para el tamaño que tiene.
Una segunda fila que admite tres sillas de bebé... Al 99% os importará un bledo, pero a mi hace 10 años me hubiese influido mucho en la elección de un coche, con un niño de dos años y mellizos recién nacidos.
Poco se me ocurre decir, me espero a vuestros comentarios para criticarlos Por cierto, me he ido directo al listado comparativo de furgonetos y no sale el BMW, raaaro.
VW tiene al Golf Sportsvan también, creo que más adecuado para rivalziar...yo para ''tirar'' el dinero en un compacto elevado de tracción delantera y monovolumen, no lo hago en un BMW.
Me parece una buena opción para los necesitados de una tercera fila "ahí atrás"...y con 190 cv...eso debe planear bien...
Pues en la línea de la nueva generación de Volkswagen, buenos coches, tecnológicos y que desprenden calidad a nivel visual. Pero muy soso.
Dentro del segmento furgonetil es bastante atractivo estéticamente y supongo que al volante no irá nada mal.
Pues me parece un producto acojonante.El tamaño perfecto de 4.50 metros.Capacidad del maletero brutal.No va lastrado tipo Suv y el interior espectacular.Mucho espacio en tamaño contenido para solucionar este tipo de necesidades.Me gusta más que el Bmw active tourer.
Me gusta mas que la AT y ademas esta ofrece ya 7 plazas sin necesidad de hacer un estiramiento horroroso a la existente.
Me gusta Desde que tuve un Opel Zafira envidio la versatilidad de estos modelos que permiten multitud de opciones de habitabilidad
Touran o Tourer, to be or not to be, pues ninguno de los 2, para usos fragonetiles mejor una Kia Carens blanca, es mas bonita, la puedes rotular y cuesta la mitad...
Muy bonita, me gusta mas la VW que la BMW, (estéticamente hablando) la Touran es un producto muy equilibrado y bien hecho, si tubiera que comprarme un monovolumen seria una candidata principal.