Feliz año a todos. Empiezo, tras una semana de vacaciones ayer llego el momento de volver a la rutina y me encuentro con que el coche no arranca, ni si quiera se enciende la luz al abrir la puerta, parece que la batería esta muerta, hoy he puesto una nueva, me encuentro con que el coche no arranca al darle al botón. Se encienden las luces y el coche no hace nada, ni intenta arrancar, lo que se dice nada. El coche es un 520d del 2006, fue comprado este verano e iba todo bien, lo único que ha cambiado es que tenia unos cuantos cables porque parece que el antiguo dueño llevaba equipo de música, cables que he quitado. Un saludo y gracias
¿Has codificado la batería nueva para que el coche sepa que tiene una batería nueva instalada?. Sino, para el ordenador sigue siendo la vieja y por eso quizás, no te deje arrancar.
El registro hay que hacerlo pero no impide el arranque. Tendras que emparejar el ews al quedarse cao.
Gracias por responder, pero lo que me dicen no me suena de nada y por mucho que he mirado en el libro no pone nada. Aviso que el coche no hace por arrancar, le doy al botón y no ocurre nada. ¿Como se hace? Por cierto, me he dado cuenta que al quitar el freno de mano la luz roja pasa a ser amarilla o naranja.
Copiado textualmente de lo que dice BMW: ¿Por qué registrar un cambio de batería? Tras el montaje de una batería nueva debe realizarse la función de servicio ”Registrar cambio de batería”. El registro del cambio de batería es necesario para comunicarle al control de alimentación (software en el sistema eléctronico del motor y sensor inteligente de batería) que se ha montado una batería nueva en el vehículo. Si no se registra el cambio de la batería, el control de alimentación no funciona correctamente y puede provocar limitaciones de funcionamiento, como la reducción o desconexión de algunos consumidores. Registrar el cambio de batería Con una función de servicio se comunica un cambio de la batería al control de alimentación de la DME/DDE. Se efectúan las siguientes acciones. - Se guarda el kilometraje actual para el cambio de la batería. - Los valores de medición guardados (estado de carga de la batería, corriente, tensión, temperatura, etc.) se borran. - Se instala el control de alimentación. ¿Cómo se hace? Si has puesto la del mismo amperaje que la que tenías, con ISTA, BTool, Carly, EDIABAS, ... necesitas un cable para el ISTA y un adaptador OBD para los otros. Sino, en cualquier taller que tengan la maquinita te lo pueden hacer (taller bosch o servicio oficial por ejemplo). Aunque por lo que cuentas, igual es mas del módulo de encendido que de la bateria (una diagnosis no estaría demas). Pero vamos, que lo ideal es que registres primero la batería nueva que creo es lo mas barato y ver que pasa.
Me han dejado un OBD y con el programa Carly no puedo hacerlo porque dice que tengo que comprar su OBD, la bateria que sale resgistrada pone 80ah y la que tenia puesta 95ah, es el mismo modelo que he comprado, el carly da 19 errores al hacer un diagnostico.
Supongo que uno de los errores que tienes, guarda relación con el IBS: El IBS es un sensor que dispone de un módulo propio y está conectado al polo negativo de la batería. Su función es monitorizar (en marcha o apagado) el voltaje (V), la corriente (A) y la temperatura (ºC) tanto en las cargas como en las descargas eléctricas. Éstos datos se transmiten mediante el BSD (interfaz de datos en serie) al módulo que gestiona el motor (DME o DDE). Igual por eso te ha arrancado.
Ni idea, supongo que será probar. De todos modos, si con carly te sale una larga lista de errores, aparte de registrar la batería, deberías intentar solucionarlos.