Video NADIE va a prohibir tu afición a los coches de COMBUSTIÓN [#POWERART]

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 5 Ene 2022.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    NADIE va a prohibir tu afición a los coches de COMBUSTIÓN [#POWERART] S08-E32

    5 Jan 2022

    [​IMG]
    PowerArt Guille García Alfonsín


    Debido a una legsilación europea, las poblaciones de más de 50.000 habitantes españolas están obligadas a establecer Zonas de Bajas Emisiones, en las que se va a acotar el acceso a aquellos vehículos que emitan óxidos de nitrógeno y partículas, con el objetivo de mejorar la calidad del aire de nuestras urbes y salvaguardar la salud de los ciudadanos. Una razón potente y sensata que trae aparejada una incertidumbre para los aficionados a los coches clásicos, que ven peligrar sus derechos para circular con sus coches de diversión, especialmente de cara a guardarlos o sacarlos del garaje. Hoy te traemos un reportaje con tres entrevistas integradas (con Javier Romagosa, de La Escudería, Rafael Fernandez, de la FEVA e Ivan Vicario Martín de Coches Clásicos) para aportar luz sobre las restricciones que se están imponiendo, a qué coches y circunstancias afectan, cómo se van a expandir a los cerca de 250 municipios españoles de más de 50.000 habitantes y cómo pueden quedar en tierra de nadie los coches de disfrute no matriculables como históricos. De paso, también nos paramos a comentar la situación de la afición por los coches en España y la escalada de precio de algunas piezas de los ochenta y noventa.
     
    pUllastre, JaumeB, nosolo320d y 3 otros les gusta esto.
  2. Beaver

    Beaver Forista

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.060
    Me Gusta:
    708
    Ubicación:
    Sistema Solar
    Modelo:
    E28 M535i
    Gracias por esa publicación @cybermad

    :amo2::amo2::amo2::amo2::amo2::amo::amo::amo::amo::amo::amo:

    Saludos cordiales :guiño:
    Beaver
     
    A Jokin le gusta esto.
  3. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Habrá que buscar hueco para verlo.
     
    A ER330d le gusta esto.
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    No hay de qué :guiño:, me alegro que te haya gustado :chulo:
     
  5. Jokin

    Jokin Clan Leader

    Registrado:
    12 Abr 2006
    Mensajes:
    30.552
    Me Gusta:
    26.211
    Ubicación:
    NEVERLAND Valley ranch
    Modelo:
    535d GT
    Buen video. Ya era hora de que alguien publicara un video sensato entre tanto catastrofismo de caleros & cia para ganar visualizaciones.

    Lo que yo decía, efecto “anuncio” para acojonar al principio.
     
    A B234R y Beaver les gusta esto.
  6. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    La N con la A na. Sácamela más p'adentro y demás. No me traquilizan nada. Si me quiero hacer una ruta por España con un E36 no voy a poder visitar cantidad de ciudades. A lo mejor pocos aficionados quieren hacerlo pero a mi es lo que me gusta, más que subir al Fito o al Pajares a derrapar en las curvas.

    Y por cierto, Guille ¿Qué óxidos de nitrógeno emiten los coches de gasolina de inyección indirecta? :nose:
     
    A JaumeB, Lomen y Karlos_330 les gusta esto.
  7. Karlos_330

    Karlos_330 Forista

    Registrado:
    10 Jun 2012
    Mensajes:
    1.738
    Me Gusta:
    2.143
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    330i e46
    Me ha gustado el vídeo en parte, en otra nada. Me parece demasiado conformista y optimista, así como demasiado "pro ecologista", y hay algunas cosas importantes no dichas.

    Pienso lo mismo con respecto a los NOx. Que me digan cuanto emite un m54b30, y un megachupiguay tetracilíndrico de inyección directa. O cuanto CO2 emiten los coches en proporción...

    Yo no me como las monsergas europeas ni conformistas. Sólo sé que me han hecho cambiar un coche que iba de lujo por otro, por sus santos c*jones
     
    A Sechs le gusta esto.
  8. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Idem. Y el que tenía antes emitía menos CO2.
     
    A Lomen y Karlos_330 les gusta esto.
  9. superm5

    superm5 Forista Senior

    Registrado:
    18 Dic 2007
    Mensajes:
    5.786
    Me Gusta:
    8.114
    Es que en españa tenemos unos políticos que solo se miran el ombligo ... pero en europa, yo directamente, ni los llamaría políticos.

    Lo lógico, al menos para mí, sería estudiar la contaminación de cada ciudad, individualmente, puede ser que un nucleo de población de 20.000habitantes cerca de una industria pesada tenga niveles de contaminación que superen y por mucho a nucleos de población de 60.000habitantes que pueden no ser mas que ciudades dormitorio, sin contaminación, ni industria, ni nada. O que un pueblecito de 5000 habitantes con todas sus casitas con calefacciones de carbón contaminen en invierno mas que un central térmica de los 60. Pero esto, no importa.

    Está claro que en el siglo XXI, eso de generalizar las cosas es lo correcto.
     
    A pericocuestas le gusta esto.
  10. NotElectricM

    NotElectricM Forista

    Registrado:
    9 Sep 2021
    Mensajes:
    1.103
    Me Gusta:
    345
    Modelo:
    Bicicleta
    Tal como está el panorama...de aquí a 15 años, no queda un coche a petróleo y en algún país apuesto a que ni podrás circular con alguno.
    Cuanto te pete tu c63 aquí y vayas a Mercedes te dirán...”Ufff, coche a gasolina...no tenemos repuesto de eso ya...deberías coger un eléctrico...”
     
    A Bmwlife y jx1306 les gusta esto.
  11. power135

    power135 En Practicas

    Registrado:
    15 Feb 2016
    Mensajes:
    548
    Me Gusta:
    555
    Modelo:
    m240i
    La administración tiene muy fácil ir acabando con nuestros vehículos, y en muchos países ya lo hacen, solo tienen que ir multiplicando los impuestos que los graban, por ej el recibo anual del impuesto de circulación, por 10, por 20, no digo subir un 20% digo multiplicar por 20, no de una vez, pero cada año... En Japón o Italia parece que han tomado ese camino.....
    Cuantos aguantarían el tirón????

    Saludos
     
  12. nosolo320d

    nosolo320d Forista Legendario

    Registrado:
    22 Ago 2014
    Mensajes:
    8.701
    Me Gusta:
    10.295
    Ubicación:
    Valles Occ. (BCN)
    Modelo:
    E46, E91, MX-5
    A ver, Japón desde siempre es un país carísimo para tener cualquier coche que no sea un kei car, una simple ITV cuesta del orden de $800-$900, así que allí lo tienen claro desde siempre.... pero a cambio, sí que es legal la venta de un Nissan 400Z, que aquí en Europa nos quedamos sin el.

    Respecto al vídeo, a mi me ha gustado por lo informativo. Quejándonos en solitario no vamos a conseguir nada y pretendiendo que la UE recule, aún menos.

    La norma ha venido para quedarse, y ante ese panorama, debemos pensar si es mejor que al menos nos dejen circular por carretera o ni eso queremos.
     
  13. Till

    Till Pionero lavadoril

    Registrado:
    9 Dic 2011
    Mensajes:
    7.602
    Me Gusta:
    20.699
    Ubicación:
    Thurgau, Suiza
    Modelo:
    iX1 30M+F850GS
    Pero eso cómo se soluciona?

    El que viva rodeado de vecinos calentando con carbón mientras tiene placas solares en el techo y con eso alimenta una bomba de calor, incluso llegando a no emitir nada, le permitimos que vaya en diesel mientras sus vecinos deban ir en eléctrico? Pasaporte personal con cuota de contaminación permitida?

    Es como el engaño de los PHEV que en muchos países se venden tanto no porque la gente los use en modo eléctrico sino porque por subvenciones de todo tipo (compra, impuestos) les sale más económico comprar un coche 300 kilos más pesado aunque en la vida lo conecten para recargarlo.
     
    A Lomen le gusta esto.
  14. Till

    Till Pionero lavadoril

    Registrado:
    9 Dic 2011
    Mensajes:
    7.602
    Me Gusta:
    20.699
    Ubicación:
    Thurgau, Suiza
    Modelo:
    iX1 30M+F850GS
    Por el C63 pagaba 1188 CHF anuales de impuesto de circulación - varía de cantón en cantón, en el mío influye cilindrada y eficiencia energética. Multiplica 6.2 litros por eficiencia F y te salen, al cambio, unos 1100 € biggrin

    Por el EQC pago 48 CHF anuales. Unos 44 €.

    Luego, cada vez que paso por una gasolinera y veo los precios... 1,75€ el litro de 95, el de 98 que tragaba mi taxi, sobre 1,85 €. Es decir, 100 kilómetros a un consumo medio de 15 litros, 27,75€. Llenar un tanque de 66 litros, 122,10 € :eek:

    Mientras, mi lavadora consume de media unos 25,5 kWh a los 100, que me cuestan 15 céntimos por kWh. Eso son 3,825€ por 100 km. 23,92€ menos que el C63, un 13,7% del coste, o dicho al revés, mover el Taxi sólo en combustible me costaría 7,25 veces más a los precios actuales.

    Luego si sumas mantenimiento... que sí, que se te puede estropear la batería (aunque no esté pasando en números dignos de reportarlo ni como problema marginal en el mundo real, y aunque en la mayoría de casos tenga mejor garantía que cualquier motor...)... pero el mantenimiento también es notablemente más sencillo y por tanto, barato.

    Ilustro, sin ánimo de ofender a nadie, ni queriendo implicar que el X5 tenga mal motor:

    FGXAuxHXIAI0FMQ.jpg

    No pretendo ni ofender ni restar valor a los motores convencionales ni nada.

    Los hechos son los que son - la gasolina sube, y es poco probable que deje de hacerlo.
    Los coches eléctricos son cada vez más baratos - las baterías se abaratan, y el resto es mucho menos complejo en general que en un ICE (véase la foto).
    Puede que las subvenciones acaben desapareciendo, pero eso irá pasando mientras bajan los precios... y porque empiecen a cobrarlos sobre eléctricos no significa que en los ICE dejen de cobrarlos.

    Eventualmente puede llegar a ser muy dificil encontrar una gasolinera, por muy bien que tengas tu ICE de los 90 impoluto con apenas 500.000 km... si no encuentras donde repostar o te sale a 5€ el litro, igual no lo sacas para más de 1000 km al año. :censored:
     
    A Gus y jx1306 les gusta esto.
  15. jx1306

    jx1306 Forista

    Registrado:
    4 Dic 2016
    Mensajes:
    3.294
    Me Gusta:
    4.149
    Los de mas de 20 mil habitantes tambien ( o sea los de 20 a 50 mil) les afecta si la calidad del aire sobrepasa unios niveles. Lo tienes en la ley de xalidad de sire que ya puse en otro tema
     
    A sinfoncio le gusta esto.
  16. jx1306

    jx1306 Forista

    Registrado:
    4 Dic 2016
    Mensajes:
    3.294
    Me Gusta:
    4.149
    Las calefacciones de carbon y hasta las de gas tienen los dias contados en Europa. En Alemania antes 2030 las de gas se tienen que cambiar.
     
    Última edición: 8 Ene 2022
    A Chicharro le gusta esto.
  17. jx1306

    jx1306 Forista

    Registrado:
    4 Dic 2016
    Mensajes:
    3.294
    Me Gusta:
    4.149
    Esa es la idea que se dijo aqui a principios 2021 pero luego no se ha vuelto a hablar
     
  18. TXURDI

    TXURDI Clan Leader

    Registrado:
    11 Nov 2003
    Mensajes:
    18.581
    Me Gusta:
    8.342
    Ubicación:
    Cerca de Bilbao
    Modelo:
    F40 y 959
    ¿ Y el viajar por ocio cuando se supone que tienen previsto? Es de lo que mas contamina sin necesidad.
    Todo va relacionado y aquí habrá que poner todos su granito de arena para el cámbio climático. Es una cadena.
    Ir eliminando todos los viajes, hoteles, hostelería y un largo etc. Hay que ir disminuyendo todo poco a poco hasta que desaparezca. Limitarnos a lo que podamos ver a nuestro alrededor desplazandonos a pie. Fabricar una bicicleta contamina, así que mejor ni eso.
     
    Gus, Gulf627, sinfoncio y otra persona les gusta esto.
  19. ///M3Fan

    ///M3Fan Forista

    Registrado:
    13 Dic 2008
    Mensajes:
    1.594
    Me Gusta:
    625
    Modelo:
    M240i G42
    Bueno, despues del video lo que me esperaba tras leer los entrevistados. Quien tenga pasta podrá seguir haciendo lo que quiera, el pobre que tiene un coche porque le gusta que se joda. Asi de siemple y asi de sencillo.
    Sacar la matricula historia, fuera del tema económico, es un muro muy grande, cualquier cosa que hayas modificado mínimamente del coche te limita a ello, y eso puede ser la cosa mas insospechada, desde unos discos de frenos, unas pastillas o unos amortiguadores que "no cumplan con las especificaciones de la época". Eso sin contar que en muchos casos hay que pasar por el aro de un club para poder hacer esa catalogación y ya entramos en lo de siempre, politiqueo, amiguismos etc.

    Pensar que en muchas zonas no va a haber grandes limitaciones es también una ilusión en mi opinión, aquí ya sabemos como son los políticos y van a ir a por el tu esto yo mas, y no dudo que alguno se marcara que toda la ciudad es una gigante ZBE por ejemplo.

    En mi opinión, es mucho mas sensato poner alguna limitación, por ejemplo, solo uso en fines de semana o festivos, o fuera de las horas puntas, para que aquellas personas que disfruten de estos coches puedan seguir haciéndolo en su tiempo libre, restringiendo en cierta medida su uso en el día a dia.
     
    Última edición: 6 Ene 2022
    A Chicharro y Lomen les gusta esto.
  20. inthenight

    inthenight Clan Leader

    Registrado:
    19 Feb 2005
    Mensajes:
    23.547
    Me Gusta:
    28.682
    Estoy bastante de acuerdo con lo expuesto en el vídeo, como de costumbre con Guille, pero, en mi opinión, sí hay una manera de prohibirte de facto el uso de los coches con motor de combustión: el precio desorbitado al que van a llegar los combustibles.
     
  21. superm5

    superm5 Forista Senior

    Registrado:
    18 Dic 2007
    Mensajes:
    5.786
    Me Gusta:
    8.114
    La solución teórica es muy sencilla ... uso responsable del dinero público, dinero procedente de impuestos que debería ser empleado en el bienestar de los ciudadanos, no en reflotar chiringuitos con vínculos políticos.

    En este país, buscando en google sin ir mas lejos, no es difícil encontrar documentación de como se derrocha el dinero en tonterías y a la hora de la verdad, para lo necesario no hay, pero ahora, en vez de despilfarro, se le llama mantenimiento del estado del bienestar y progresismo.

    Con las subvenciones adecuadas, la gente podría por ejemplo, cambiar sus calefacciones de carbón por algo menos contaminante tanto para el medio ambiente como para su salud, con estudios serios y veraces en pro del bienestar ciudadano, igual en vez de sacar los coches de las ciudades, lo que hay que hacer es controlar las emisiones de todos los focos contaminantes que realmente afectan a la población y ponderar soluciones reales dejando a un lado el coste político de esas soluciones.

    Pero esto no es mas que demagogia barata.
     
    sinfoncio, SamE92, Till y 2 otros les gusta esto.
  22. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    ¿Por qué hay que poner ninguna limitación?

    En los años 90 se fabricaron los coches más limpios de la historia y precisamente esos son los que van a sufrir más restricciones. Es absolutamente injustificable.
     
    A BASSAS, Lomen y dudu850 les gusta esto.
  23. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Como consumidores, cada vez tendremos menos posibilidades de elegir coche o furgoneta nuevos

    07 Ene 2022
    [​IMG]
    Recreación del DeLorean eléctrico y el DMC-12 clásicoOnkar H.



    Durante un tiempo los fabricantes siguieron la máxima de "el cliente tiene siempre la razón", y se esforzaron por seguir el ritmo. Ahora es diferente, observamos tendencias que limitan y van a seguir limitando las elecciones de los clientes de coches o furgonetas nuevos.




    Hace cinco años que publicamos este artículo: Fabricantes, al servicio de los gustos de los consumidores. Venía a colación de la extinción de ciertos segmentos, como los compactos de tres puertas, o la eliminación de modelos muy de nicho que no resultaban rentables. La fiebre de los crossover y los SUV vino motivada por eso.

    Pero las reglas del juego están cambiando muy rápido y los fabricantes empiezan a verse atados de pies y manos en varios frentes, lo cual ya tiene consecuencias directas en el mercado. El número de clientes que se ven expulsados de los coches de primera mano a los de ocasión está creciendo, y con las furgonetas puede pasar lo mismo.

    Antes de la pandemia de coronavirus los fabricantes estaban a las puertas de una revolución: coches electrificados, conectados, autónomos, inteligentes... No solo eso, tenían que prestar atención a cambios sociales y demográficos que les obligan a vender movilidad además de vehículos, y no perder de vista las presiones regulatorias. Si no, su negocio a futuro peligraba.

    [​IMG]
    La electrificación está experimentando un auge bestial en los primeros años de la presente década


    Algunos cambios en la industria del automóvil no han venido de la bona fide, sino de las imposiciones legislativas. Por eso en Estados Unidos desaparecieron los diésel en los años 80 -y en 2016-, en Europa los coches son mucho más seguros, o en Japón se popularizaron tanto los coches urbanos tipo «kei-car».

    Los cambios en materia de ingeniería, seguridad y respeto al medio ambiente provocan los cambios más profundos. Solo en Europa, las normativas Euro y los límites de emisiones de CO2 impuestos a los fabricantes dan buena cuenta de cómo puede cambiar un mercado al que se le imponen unas reglas. Antes de eso, se podía vender el mismo modelo con cambios mínimos durante 10, 20 y más años.

    Y a partir de la pandemia de COVID, a todo lo anterior hay que sumar una escasez crónica de ciertas materias primas o componentes, algunos problemas de disponibilidad de mano de obra, y que las tendencias anteriores se están agudizando. Por ejemplo, los fabricantes han ampliado notorizamente sus planes de electrificación, a veces con una diferencia de meses. Cada vez los anuncios son más ambiciosos.

    [​IMG]
    Si quieres una de estas nueva, tendrá que ser eléctrica o eléctrica

    Este acorralamiento progresivo a los fabricantes tiene consecuencias. Por ejemplo, hoy os hemos informado que Stellantis ya no admite pedidos de sus furgonetas pequeñas y medianas con motores de combustión interna destinados al mercado de pasajeros (turismos M1). Solo se van a ofrecer en versiones eléctricas, aunque en otros mercados se quedan como estaban, así que no se dejan de fabricar «a secas».

    Esta decisión expulsa del mercado a todos los clientes que sigan necesitando, queriendo o prefiriendo una furgoneta con motor de combustión, por los motivos que sean, y los reconduce al mercado de ocasión, a lo que quede en stock, o a la oferta de otros fabricantes.

    Muchos fabricantes «mataron» al motor diésel por conveniencia y lo reemplazaron por híbridos que no eran necesariamente mejores para los clientes

    Stellantis ha hecho sus números y ha considerado aceptable una pérdida de clientes, todos aquellos que no vean con buenos ojos la imposición de versiones eléctricas, considerando la demanda que tenían y el ritmo de oferta que podían proporcionar. Y ante todo, reducir las emisiones medias de CO2 ante Bruselas, porque para los profesionales las versiones térmicas no desaparecen -el límite de emisiones es más fácil de cumplir-.

    [​IMG]
    Los últimos smart de la tercera generación han sido todos eléctricos desde 2019

    Este fenómeno no es nuevo, en su día smart obligó a sus clientes a comprarse versiones eléctricas o a renunciar a un smart nuevo. ¿Por qué lo hizo? No le salía rentable hacer que los motores tricilíndricos desarrollados con Renault cumpliesen las fases avanzadas de Euro 6, contaminaban de más.

    Más fabricantes van a ir imponiendo estos cambios a sus clientes, y las posibilidades de elegir van a ir disminuyendo y disminuyendo. Por ejemplo, hace tiempo que las opciones de los configuradores van menguando, y a veces sale más rentable poner todo el equipamiento de serie y luego, mediante activaciones de software, quitarle al cliente todo lo que no haya pagado. Lo llaman decontenting.

    En estos últimos años hemos visto una desaparición de carrocerías, motorizaciones, cajas de cambio -las manuales especialmente-, opciones de fábrica, colores según la gama... hasta segmentos enteros. Uno de los que corren más peligro es precisamente el de furgonetas que reemplazaron a los monovolumen diésel, el ejemplo de Stellantis es paradigmático.

    [​IMG]
    Las nuevas Fiat Scudo (industrial) y Ulysse (turismo) se anunciaron en octubre como eléctricas y de combustión para el primer trimestre de 2022

    Cuantos más clientes se vean expulsados del mercado de primera mano, más presión habrá sobre el mercado de ocasión. Esa presión se trasladará a los precios, haciendo que algunos vehículos con una mayor depreciación empiecen a frenar su pérdida de valor, en vista de que ya no se hacen más, pero los clientes los siguen demandando. Esto afecta a la edad media del parque, porque aumenta.

    Esto es el decontenting llevado a una escala superior. Los fabricantes ven que a veces ganan más dinero fabricando menos coches, pero con mayor valor añadido. Esto perjudica directamente al consumidor, se reduce la competencia, luego hay menos descuentos, y la posesión del mango de la sartén va cambiando de bando.

    Algunos deberían empezar a preguntarse si pueden adelantar sus planes de adquisición de ciertos modelos si no quieren un día darse un portazo contra un cartel de «Descatalogado». Y especialmente en aquellos modelos que no van a volver jamás, ya sean descapotables deportivos asequibles, monovolúmenes grandes, todoterrenos de verdad con gran autonomía, o lo que cada uno prefiera.
     
  24. Lomen

    Lomen Forista Senior Miembro del Club

    Registrado:
    18 Mar 2017
    Mensajes:
    5.409
    Me Gusta:
    12.622
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Clio + E46 Comp
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Como nos gusta prohibir.

    No hay que que prohibir nada, con que saquen una cosa mejor vale.

    Pero es que han sacado una mierda y quieren que dejemos lo que tenemos que nos funciona bien.
     
    A sinfoncio y Sechs les gusta esto.
  25. gogo

    gogo Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    17 Dic 2006
    Mensajes:
    17.824
    Me Gusta:
    25.363
    Ubicación:
    ASTORGA(leon)
    Modelo:
    545-E55-560S-X1
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Yo creo que partes de un error :
    Aquí se habla de coche de de disfrute, de coche clásico . No coche de uso diario e intensivo .



    Por otra parte estoy de acuerdo , la limitación vendrá en forma de impuestos .
    Yo que tengo varios cacharros , y ahora pago por ejemplo 150 euros ( no hago ni 5000 km) y me lo multiplican por 10 , es decir 1500 . Igual no me queda otro remedio que desistir de mi afición .
    Por ahí vendrán los tiros
     
    Última edición: 7 Ene 2022
    A Bmwlife y Chicharro les gusta esto.
  26. sparkles

    sparkles En Practicas

    Registrado:
    28 Nov 2011
    Mensajes:
    659
    Me Gusta:
    944
    Ubicación:
    Ortuella
    Con los coches “clásicos” y el acceso a las grandes ciudades en base a las directrices europeas, los distintivos medioambientales y las normativas específicas de cada ayuntamiento, hay varios aspectos que se tienen que analizar por separado.

    Por un lado las directrices europeas. No tiene sentido que sea el ayuntamiento, de manera aleatoria si lo quiere, quien determine la zona a “acotar”. Lo lógico es que se hagan estudios de contaminación y que las zonas acotadas sean las mas contaminadas.

    Una vez acotadas las zonas, hay que determinadas que vehículos pueden acceder a ellas y en que términos. Si se utilizan como criterio los distintivos medioambientales de la DGT limitando su acceso a los coches de CERO emisiones o también a los ECO, no tiene ningún sentido que un vehículo histórico y/o clásico que por su contaminación no puede acogerse ni al distintivo medioambiental más básico, pueda acceder a dichas zonas. Mas aun, teniendo en cuenta su teórico uso “lúdico”. Si el desplazamiento se produce por diversión, se puede ir a cualquier sitio en el que no existan restricciones de acceso.

    Por otro lado, algo que habría que revisar es la consideración de coche clásico. Esto es algo que discutía con un conocido que es presidente de un club de clásicos: No existe diferenciación entre un coche clásico y un coche viejo. Estamos en 2022, teóricamente cualquier coche de origen fabricado antes de 1992 puede ser considerado clásico. Es decir, un Renault Clio o Seat Ibiza de primera generación, un Peugeot 205,… cualquiera de ellos en sus versiones más básicas son, en teoría, coches clásicos. Sinceramente y con todos mis respetos para esos coches y sus propietarios: un Clio Williams, un 205 GTI o un BMW M3 e30 de estricta serie y en buen estado de conservación son vehículos clásicos a preservar, pero estos modelos en sus versiones básicas, por muy bien mantenidos que estén, no dejan de ser coches viejos… tal vez se puedan considerar clásicos si siguen en buen estado cuando tengan 50 años, pero no con 30.

    Por lo que veo en el video, se quiere incluso abrir la posibilidad a que, a pesar de tener modificaciones que alteren sustancialmente la configuración de origen, un coche pueda ser considera clásico si las modificaciones realizadas estaban “normalizadas” en la época… si a eso sumamos las ganas que tienen muchos (y me parece lógico) de poder considerar clásicos a los coches Young timer, podríamos acabar catalogando como clásico a todos los engendros masilleros frutos del tuning de principios de siglo.

    En resumen, creo que habría que trabajar mucho más los criterios para catalogar a los coches como clásicos e históricos… y que esta catalogación nunca tendría que permitir acceder a zonas medioambientalmente acotadas si no reúnen los parámetros exigidos.




    saludos
     
  27. nosolo320d

    nosolo320d Forista Legendario

    Registrado:
    22 Ago 2014
    Mensajes:
    8.701
    Me Gusta:
    10.295
    Ubicación:
    Valles Occ. (BCN)
    Modelo:
    E46, E91, MX-5
    El problema es que si vives dentro de la ZBE, y tienes un clásico, no podrías entrar o salir de tu casa con ese vehículo. Ahí es donde está el problema, que si lo que quieres es ir a una carretera de curvas, te encuentras con que no puedes salir del garaje.
     
    Última edición: 8 Ene 2022
    A Sechs le gusta esto.
  28. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Lo que no puede ser es que midas contaminación en una zona, dé elevada, y por ello prohibas acceder a ese Clio Williams que citas cuando probablemente esa alta contaminación no procede de ese Clio sino del Golf TDi mk5, de las chimeneas de Arcelor Mittal o de la calefacción de las viviendas de la zona.

    Prohibir un Clio Williams que cumple los valores de CO en la ITV es como prohibir las piruletas de fresa porque en esa zona hay contaminación. No obtienes más resultado que j*der al propietario y ningún beneficio.

    Un Diesel viejo emite él solo más contaminantes que 20 coches de gasolina catalizados juntos.
     
    A gogo le gusta esto.
  29. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Exacto. Salvo que lo saques volando enganchado a un dron.

    Y por otro lado a mi un clásico me gusta disfrutarlo viajando y viendo pueblos y ciudades. Si no me dejas acceder a las ciudades me estás jodiendo el disfrute y además para no obtener ningún beneficio. Clásicos de los que contaminan son 4 y rara vez circulan y otros coches que no contaminan casi nada, hablo de los de gasolina catalizados, se están restringiendo de forma arbitraria.
     
  30. sparkles

    sparkles En Practicas

    Registrado:
    28 Nov 2011
    Mensajes:
    659
    Me Gusta:
    944
    Ubicación:
    Ortuella
    Estamos seguros de eso? Es decir, vives dentro de la zona acotada y tienes un coche no cumple la normativa local no puede sacarlo del garaje? estoy preguntado, no tengo ni idea.





    saludos
     

Compartir esta página