Riba-roja multa con 260 euros al dueño de un vehículo por pasar la ITV en Cuenca - Levante-EMV El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Y es que lo que le ha ocurrido a Jorge Pardo, vecino de Utiel, le podría suceder a cualquiera que haya pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) fuera de su comunidad autónoma. La Policía de Riba-roja multó con 260 euros durante un control rutinario a éste joven por haber llevado en la última revisión su Renault Laguna a una estación ITV de Motilla del Palancar, en Cuenca. Según explicaron ayer fuentes policiales, desde 2004 la legislación autónoma obliga a pasar una prueba de los niveles de emisión sonora a los vehículos con permiso de circulación domiciliado en cualquier municipio de la Comunitat Valenciana, una comprobación que en este caso no exigen otras comunidades españolas como Castilla-La Mancha. Por tanto, aseveran la ITV es incompleta y sancionable. Jorge, que asegura sentirse indefenso y estafado por la administración, reconoce desconocer la normativa y no entiende porque le aprobaron la revisión. "No sé porque tengo que pagar cuando yo he cumplido en pasar la ITV y desconozco si en Galicia, Cuenca o en Madrid tienen requisitos distintos". Pardo achaca la multa a un afán recaudatorio desmesurado en tiempos de crisis y asegura que su elección responde a la proximidad. "Realicé la inspección en Motilla porque realmente está más cerca de Utiel que Valencia", advierte. Sin embargo, lo que más le indigna a este vecino es el trato recibido por la Policía Local de Riba-roja. Según su versión, los agentes le preguntaron qué hacía uno de Utiel y le exigieron que les diera una dirección del municipio. Cuando comprobaron que en el DNI constaba una calle de su ciudad natal, el agente le amenazó con denunciarlo. "Vivo en Riba-roja desde hace un tiempo pero soy de Utiel y hasta hace dos semanas he estado empadronado allí", advierte. "En este momento me enfadé y llegaron a pedir incluso mis antecedentes penales". Alegaciones rechazadas Después de recibir la multa, Jorge Pardo presentó un escrito de alegaciones para impugnar la denuncia que quedó desestimado. En él fundamentaba que el agente no le notificó la causa, con lo cual no pudo comprobar si había revisado el vehículo o no. Ahora, ha interpuesto un recurso de apelación contra el Ayuntamiento de Riba-roja que está pendiente de resolución. Jorge Pardo, tal como recoge la ley en estos casos, se ha sometido dentro del plazo de un mes a la comprobación de los niveles de ruido en una estación radicada en la Comunitat Valenciana, pero advierte de que si vuelven a desestimar sus alegaciones, llevará a juicio al consistorio. Multan con 260 euros a un conductor valenciano por pasar la ITV en otra autonomía | Valencia | elmundo.es SOCIEDAD | El Consell exige pruebas que no se realizan en otras regiones Multan con 260 euros a un conductor valenciano por pasar la ITV en otra autonomía Aunque el sello de la ITV luce correctamente en la luna delantera de su vehículo, Jorge Pardo tendrá que pagar 260 euros de multa. La Policía Local de Ribarroja del Turia le ha sancionado por no superar las sonometrías (mediciones sonoras) que se exigen en la Comunidad Valenciana. En su tarjeta de la ITV ni siquiera figura esta prueba. A Pardo no le advirtieron de ello en el punto de inspección de Motilla del Palancar, en Cuenca, donde revisaron a fondo su turismo meses antes. Tenía todos los papeles en regla. O eso creía. A pesar de que este joven reside en Ribarroja del Turia, a pocos kilómetros de la ciudad de Valencia, decidió recorrer los 68 kilómetros que separan su Utiel natal de este municipio manchego para pasar la ITV. "Como cada año, aproveché unos días en el pueblo para acercarme a llevar el coche", explica. Como él son cientos los valencianos que se desplazan hasta algún punto de inspección de Castilla-La Mancha para beneficiarse de unas tarifas más ajustadas. Tarifas más económicas Para muchos conductores merece la pena hacer carretera a tenor de la diferencia de tasas entre ambas autonomías, que en el caso de los vehículos diésel roza los 20 euros. Además, en caso de un informe desfavorable, en Castilla-La Mancha la segunda visita también es gratuita. Un alivio para el bolsillo en tiempos de crisis. La mayoría desconoce, sin embargo, que incumple la legislación autonómica y puede ser sancionado si en 30 días no efectúa las comprobaciones sonoras pertinentes en una ITV de la Comunidad Valenciana. Un decreto de la Conselleria de Medio Ambiente establece estas normas para el control de ruido en los turismos desde 2004. El artículo 6 dice así: "Tras el plazo de adaptación de las estaciones ITV, si uno de los vehículos sujetos al presente Decreto se sometiera a inspección técnica en una estación ITV fuera de la Comunidad Valenciana, deberá someterse en el plazo de un mes a la comprobación de los niveles de emisión sonora en una estación radicada en la Comunidad Valenciana". Sólo para vehículos 'valencianos' Estas pruebas, que ya se incluyen en las tarifas de las ITV valenianas, tienen un coste añadido de alrededor de 11 euros si se realizan de forma aislada. Es decir, los vehículos que hayan pasado la inspección fuera de la Comunidad Valenciana tendrán que abonar esta cantidad a fin de someterse a estos controles y regularizar su situación. En la práctica, este requisito sólo es exigible a los vehículos cuyo permiso de circulación esté radicado en algún municipio de la Comunidad Valenciana. Es decir, quedarían excluidos los procedentes de cualquier otro punto de España. Para poder acreditar que se cumplen con los niveles de emisiones sonoras, los conductores deben circular, además de con la tarjeta de la ITV y el adhesivo acreditativo, con el informe de inspección técnica donde sí se recogen estos valores. Control de ruido El examen, que ya era generalizado en el caso de ciclomotores y motocicletas, consiste en la toma de muestras sonoras mediante un micrófono con el motor del vehículo a entre 3.000 y 4.000 revoluciones. Después, los niveles obtenidos se comparan con los facilitados por el fabricante para determinar si son o no correctos, según explican desde un punto de ITV. Las exigencias técnicas de la Comunidad Valenciana han sorprendido incluso en la Dirección General de Tráfico. Fuentes de la DGT consultadas por ELMUNDO.es han asegurado desconocer esta normativa y recuerdan que las ITV superadas en cualquier estación de España son válidas en todo el territorio nacional. Opina de forma similar el perjudicado, Jorge Pardo, que ha recurrido la sanción ante el Ayuntamiento por segunda vez y está dispuesto a llegar hasta los tribunales por lo que considera un abuso y una sanción desproporcionada: "Si me hubieran cazado sin ITV, la multa habría sido de 150 euros. Pero la tengo pasada y me sancionan con 260. No lo entiendo".
de todas formas...vaya telita que hay en valencia, trajes, urbanismo desmesurado y salvaje, itv's 'exclusivas'....en fin.