Ignoro si es exacto todo lo que cuenta pero desde luego es bastante dramático y muestra una vez más cómo las grandes ocurrencias implementadas a toda prisa pueden llevar a resultados desastrosos, en este caso motores enteros destrozados.
Este canal es muy interesante pero el señor se enrolla innecesariamente con asuntos que vienen muy poco a cuento para desentramar la problemática que se trata en cada vídeo. Más síntesis iría de perlas. El problema del deterioro prematuro de la correa "bañada" en aceite sin duda existe, y no solamente en el Puretech, ya que el Ecoboost de Ford padece de lo mismo. La velocidad del deterioro depende del tipo de uso (los trayectos cortos en frío lo agravan por existir más dilución de gasolina en el aceite) y de la variante (los sobrealimentados son más propensos que los atmosféricos). Es recomendable adelantar los mantenimientos periódicos, revisar el tamiz de aspiración de aceite del cárter para verificar que no está obstruido y el "engorde" de la correa con el útil específico, a través del tapón de llenado. En cualquier caso esta mecánica PSA acumula otras anomalías adicionales (rotura de bujías, consumo de aceite elevado e incluso pérdida de compresión) que lo convierten en totalmente descartable. Y creo que a estas alturas ya hay información suficiente como para que los potenciales compradores se tomen en serio el asunto. Los holandeses hasta le dedican programas a la joyita: El nuevo motor Puretech presentado el mes pasado y dotado de hibridación abandona la correa húmeda en favor de una cadena (que visto lo visto tampoco es garantía de nada, pero al menos ha habido un cambio de rumbo). PSA hace casi dos décadas que no da pie con bola en el campo de los motores medios gasolina, tras abandonar los honestos TU; en 2006 el infausto Prince desarrollado con BMW y en 2012 este churro que irónicamente ganó el título de International Engine of the Year.
Eso es lo más sangrante. Estos premios deberían ser menos prematuros y esperar al menos un lustro para ver fiabilidades. Pero, claro, entonces no sirven para vender coches nuevos, si acaso usados.
Mira que he visto videos suyos… y totalmente de acuerdo, parece que hay que rellenar minutos de video.
Herencia desconocida, no sabiamos que el fallecido se habia cambiado el coche 3 meses antes de morir, poco lo disfrutó el hombre. Además, por motivos que no vienen a cuento, ese coche no tenia papeles, y entre eso y la herencia ha estado parado desde Julio. Tampoco tengo historial mecánico. Eso sí, el coche está impoluto, parece nuevo. Espero que lleguen los papeles esta semana para sacarlo del garaje donde está e ir pasarle su primera ITV. Luego veremos que hacemos con él, si nos lo quedamos o lo vendemos. En cuanto pueda lo presentaré por aquí
Yo tengo uno Elyse atmoferico 1.2 creo que son 82 cv, ahora mismo tiene 96000 km y sin problemas, si es cierto que a los 100.000 quería cambiarle correa y demás. Cierto que en el curro teníamos 3 comprados a la vez, uno gripo, el otro mi compi si se queja de consumos de aceite exagerados, pero el mio va bien, al menos de momento.
Es que es una vergüenza lo de PSA. Tenían una gama de motores, los TU, que eran una maravilla. Potentes, fiables y de simplicidad mecánica, que han animado a decenas de modelos. Y sacan la porquería esa de correa húmeda. No hay que ser muy listo para saber qué una goma en continuo contacto con aceite ardiendo va a degradarse.
Según el vídeo más que el aceite es la gasolina lo que la degrada. Tiene un revestimiento de nitrilo y el nitrilo no se degrada especialmente con el aceite. Pero sí con la gasolina. Esa que se escurre cilindro abajo, especialmente en las fases de arranque en frío y que se mezcla en el cárter con el aceite.
Un amigo que tiene un taller me ha comentado que también hay mucho jaleo por poner aceites que no deben. Le llega alguno todos los meses con motor para tirar. El último, un Ds3 con menos de 100 mil kms
Mis padres cuando estaban mirando que coche comprarse se encapricharon del Ford Puma pero cuando me entere que el Ecoboost llevaba el sistema de correa húmeda les quite la idea de la cabeza, tb miraron el Jeep Avenger que lleva un Puretech asi que mismo plan, al final se pillaron el Toyota C-HR que creo que fue la mejor elección en ese segmento Yo la única explicación que le veo a que sigan montando esos motores es por abaratar costes o por pura obsolescencia programada
Yo creo que los coches se fabrican para que duren justo el periodo de garantía con el típico renting/leasing... Viendo cómo coches nuevos tienen problemas con 6-8 años, que pasará cuando lleguen a las edades de nuestro E30, E36 o incluso E46...