Pues eso....mirando por ahi me encuentro estos dos motores con tan poca diferencia de potencia entre ellos,no es muy logico....cual pensais que merece mas la pena,estan solucionados en ellos los antiguos problemas de culata de los TDI de hace unos años,que tal en fiabilidad totsl y prestaciones,cuando se cambia la distribucion?
Pues a priori, no se nada sobre los problemas que dan. Sé que la diferencia de potencia se debe a la gama Eficiente de sus motores, osea que el de 136CV es "verde"
Los que daban problemas eran los primeros 2.0TDI de 140cv. Yo ya lo he preguntado en otros foros sin exito, las diferencias entre los nuevos motores 2.0TDI 136,140,143,150,170,177 y 184cv. Si me bajara el ETKA y el Elsawin podria mirar referencias y demas, pero da pereza bajarlo.
Son motores de construcción idéntica, el de 136 cv de la versión eficiente lo monta por el ejemplo el audi A4, al igual que monta el de 143 cv, en la práctica la potencia que desarrollan es prácticamente la misma, si bien la versión de 136 cv consume algo menos (se han introducido mejoras mediambientales en catalizador, neumáticos, suspensión rebajada, el star/stop que también lo monta ya la versión normal y algo más), los motores de bomba inyección como era el antiguo 130 cv un enorme motor con un tirón impresionante, mucho más que el de 143 cv que entrega la potencia progresivamente ya son historia, el grupo VAG tardó en darse cuenta que la incorporación del conducto común en el sistema de inyección daba mejores resultados y reducía algo el consumo con respecto al sistema de bomba a este sistema aunque no se escribirlo se le denomina el comman rail. Sistema que ya incorporaban otras marcas. Considero que superados los problemas de la bomya inyección, tubos, inyectores y aforador es uno de los mejores motores diesel de 4 cilindros que se pasean por el mercado, desde luego Yo pienso dar de lado al 4 cilindros de BMW una vez que considere amortizada la compra del 318d y casi con toda seguridad me inclinaré por este motor y si puede ser con inyectores piezoelectricos (creo que se escribe así). Lo que no quiere decir que estén exentos de problemas, pero te aseguro que en fiabilidad ganan a BMW de tirón. Saludos
Los primeros "common rail" de VAG eran de 140cv y esos sí que hubo unidades que dieron algunos problemas. La gama actual, aun siendo también common rail no tiene nada que ver con la primera. El bloque de 4 cilindros y 2 litros ha tiene versiones de 120cv/136cv/143cv/170cv originariamente. Ahora se añaden las versiones de 177cv y 184cv.
dalo por echo, y si tienen mejores prestaciones o no, no hay grandes diferencias,ademas no te compensa con lo q valen las averias del bmw pdrefiero peores prestaciones y menos quebraderos de cabeza
Tambien hay 2 variantes actualmente de este motor: el de 163 cv (es Eficiente para bajar consumo pero las prestaciones están ahí...) y el que lleva mi Q3 de 140 cv y del cual no he sabido ver la diferencia respecto al de 136 o 143....
Lo habitual es llamarlo "rampa de inyección" aunque los modelnos (y los que saben muy poco inglés ) lo llaman "common rail"
Me parece recordar que cuando estuve mirando la Touran el 136 era el que montaba DSG y el manual el 140. No se porque pero recuerdo que me llamo la atención. Los TDI que daban problemas de culata eran los inyector-bomba, creo que en los common rail ya no era así. De todas formas yo vendí mi octavia TDI 140 dsg del 2005 con el código BKD de motor, que se supone eran los "malos" y salvo el turbo, no dio mas problemas.
Inyección por conducto común la diferencia según tengo entendido es: -Desarrollos mas largos para el TDi 136. -Start Stop para el TDi 136. -Asistente de cambio para el TDi 136. -Diferente gestión del motor en el TDi 136. -Neumaticos de bajo coeficiente a la rodadura en el TDi 136. Esas son las diferencias. Espero haberte ayudado ;-)
Yo tengo un A6 2.0 TDI 140cv y de fabula. Se que hasta finales de 2005 daban fallos de inyectores y era una pasta cambiarlos. Los que son del 2006 ya no tienen ese fallo (o no deberían). El mio es del 09/2006 y muy suave.
Añado otra mas... - Suspensión deportiva (-20mm). (Respecto de la standar) * La Sline, por ejemplo, es -30mm. PD. Es cierto que el 136cv respecto al 143cv alarga la frenada unos metros más pero esto se debe simple y llanamente al neumático. Nada que ver el coche en sí mismo.
Yo estrene el nuevo Passat de 140 cv diesel en el mes de agosto de 2005, salió al mercado creo que fue en el mes de mayo y no era common rail sino bomba inyección ¡dímelo a mí que con 160.000 Km me dejo tirado en la A44 y la broma me salió por 2.600 € (bomba inyección, los 4 inyectores, los tubos y el aforador).
Exacto , y esos primeros 2.0TDI se remontan a 2004. Estamos en 2012, ese 2.0TDI creo que lo tienen requeteprobado y "testado" en VAG
Gracias compi, en el foro siempre hay alguien que te echa una mano. Saludos, desde hoy le llamare "rampa inyección" y así no me complicaré la vida.
hola muy buenas!! soy nuevo por aqui!he estado mirando un AUDI A4 2.0 TDIe 136 cv del año 2011 sabrias decirme si ha dado algun problema?? o el de ese año ha salido "bueno"? muchisimas gracias al que pueda ayudarme un saludo
Pues yo al final me compre un 136cv y estoy encantado, tiene ya 150000km y sin problemas, aun me sorprende lo poco que consume, el problema endémico de estos coches es el bimasa, tengo un conocido que ya empieza a hacerle ruido, a mi,de momento no, aunque tengo claro que lo hará