En alusion a mi duda sobre el caracter que resulte de un motor en funcion de su relacion entre la carrera y el calibre voy a intentar hacer una comparativa de motores similares exponiendo su relacion a ver que os parece. Esto es en relacion a la clasificacion de motores alargados, cuadrados y supercuadrados y su influencia en como dan su rendimiento. Tomo informacion de aqui de la que copio y pego. Curso de mecanica, Estudio del motor, terminos mas utilizados [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]En función de la medida de la carrera y diámetro diremos que un motor es:[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]D>C = Motor supercuadrado.[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]D=C = Motor cuadrado.[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]D<C = Motor alargado.[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Las ventajas de los motores cuadrados y supercuadrados son:[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Cuanto mayor es el diámetro (D), permite colocar mayores válvulas en la culata, que mejoran el llenado del cilindro de gas fresco y la evacuación de los gases quemados.[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Las bielas pueden ser mas cortas, con lo que aumenta su rigidez.[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Se disminuye el rozamiento entre pistón y cilindro por ser la carrera mas corta, y, por tanto, las perdidas de potencia debidas a este rozamiento.[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Cigüeñal con los codos menos salientes, o sea, mas rígido y de menor peso.[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Los inconvenientes son:[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Se provoca un menor grado de vació en el carburador, con lo que la mezcla se pulveriza peor, y, por tanto, se desarrolla menor potencia a bajo régimen.[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Los pistones han de ser mayores y por ello mas pesados.[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Menor capacidad de aceleración y reprise.[/FONT] No se si hace falta aclarar que todos los motores de los ultimos tiempos suelen ser supercuadrados, es decir, tiene un piston de diametro mayor al valor de su carrera. Motor alegre / Motor menos alegre. Modelo /Calibre o diametro x carrera / relacion entre ellos. M10 B16 84 x 71 relacion 1'18 M10 B18 89 x 71 relacion 1'25 M10 B20 89 x 80 relacion 1'11 M42 B18 IS 84 x 81 relacion 1.03 M3 S14 93.4 x 84 relacion 1'11 M20 B20 80 x 66 relacion 1'21 M20 B23 80 x 76.8 relacion 1'04 M20 B25 84 x 75 relacion 1'12 M20 B27 84 x 81 relacion 1'03 M30 B28 86 x 80 relacion 1'07 M30 B30 ? M30 B35 ? Alguno que se os ocurra para comentar. Haciendo esta rapida division entre diametro y carrera nos da este valor con el que podemos intuir el caracter de un motor entendiendo que los valores mas bajos son mas cuadrados y los mas altos supercuadrados. Esto independientemente de las culatas, sistemas de combustible, cilindradas, etc.. Asi pues podemos ver que los motores mas alegres serian el del 2002, el M3, el 323i o un 528i. Todos modelos muy carismaticos. Por el lado opuesto encontramos al 318 m10 o al 320 m20 ambos tachados de gastones y lentos. ¿Que opinais de este planteamiento? A ver si hay debate. Saludos.
Casi, el 1800 m10 parece llevarse el record. Pero con carburacion debe ir mejor en medios o eso dicen las comparativas del 318 y 318i e30 y sus graficas de par y potencia. Pero el 320i e30 todo el mundo dice que es lento y gaston. Es asi no?
pues estoy encantado, no necesito más. Un compañero tuvo un e30 320i m20, lo probé en alguna ocasión y me pareció suave para callejear y rápido si se le exigía. Acabó vendiéndolo por el consumo, pero qué me van a contar a mí de eso
Didactico sin duda.. Beherit, si quieres alegria en tu coche ¡ponle una cassette de los chunguitos! Ozú
Yo diría que es al revés de lo que comentas. Actualmente los motores tienden a ser o cuadrados o de carrera larga. Motores de carrera corta (supercuadrados) cada vez se ven menos. Esto es lógico si pensamos que la fracción más importante de la producción europea se realiza en Diesel. Y al Diesel no le interesa ser supercuadrado, al contrario, le interesa la carrera larga. Un supercuadrado está muy bien para un motor de gasolina que pretenda girar a 8.000 rpm pues como sabéis cuanto más corta es la carrera más se reduce la velocidad lineal media del pistón y por tanto los golpeteos a alto régimen (si bien tampoco hay que olvidar que aumenta la masa del pistón a igualdad de cilindrada con un motor de carrera más larga). De los motores relativamente recientes uno de los ejemplos más llamativos de supercuadrado es el M50B20. No recuerdo las cotas pero la carrera creo que no llega a 70 mm. Mi M52B28 es cuadrado (84x84) y si no me equivoco todos sus hermanos menores son supercuadrados. El V8 M60B30 también debe tener una carrera cortísima.
Serie 6, lo que digo es que cuanto mas alargado sea un motor mas agil es ya desde bajas vueltas. Como bien dices con el limite de la velocidad del piston. Los supercuadrados estaran bien para correr y mantener el regimen a altas vueltas siempre, pero para uso diario es muy aburrido. Para cuando empieza a tirar ya has llegado.
Mi comentario era por esto: Es en lo que no coincido. Desde hace unos 10 años ya no sigo estos detalles pero en motores de los años 80 y 90 que son los que más controlo, el supercuadrado era la excepción, al menos en coches convencionales. Por ejemplo mi Golf Mk2 era de carrera larga con 86 mm de carrera, bastante por encima del diámetro que no llegaba a 82. Y eran unas cotas bastante habituales en VAG.
Si, no tengo hecho ningun estudio precisamente de las relaciones estas en motores. Me he limitado a transcribir de lo que he leido por ahi. Que la tendencia es pasar de alargados a supercuadrados. Al poner un tema asi no espero dar las cosas por sentadas si no plantear un tema para debatir y ver si es un planteamiento correcto o igual es una base erronea. Es siempre una invitacion a comentar y rebatir.
Hola, Tengo un motor de 95 x 70.4, es decir 1,34 según los cálculos y no me da la sensación de que sea perezoso, más bien todo lo contrario, que a partir de 4000 rpm´s no para. Saludos
De que motor nos hablas, Koke? Si, si a 4000rpm el 318i M10 tira muy bien pero hasta entonces te da tiempo a ponerte el cinturon, sintonizar la radio, colocarte los espejos y abrir el techo solar si el tiempo acompaña.
Trastokolo, yo entiendo lo que dices porque entiendo lo que quieres. Tu llamas aburrido a un motor que para muchos es divertido. Un motor de un F1 o de un coche de Rallys atmosferico para los quemaos como yo no es nada aburrido. EL motor de un Civic de los primeros con Vteq es aburrido para ti pero divertidisimo para mi. Una vez entendido que cada cual busca o se divierte con diferentes cosas, dime algo: Yo tengo un b23 y si pongo un B25 que ganare??? Es decir, segun toda esa teoria: El B23 tiene MAS O MENOS fuerza en bajas que el B25?? Lo que quiero saber es si al cambiar de motor ganaria mas altos que es lo que busco para correr en rallys con el, que el motor corra mas por encima de las 4000 vueltas de lo que corre ahora el 323. Mi experiencia me indica que el B23 tiene unos muy buenos bajos pero en cambio por encima de las 5000 da absoluta pena, y no digamos lo que le cuesta llegar al corte... un horror. Asi que siempre vale mas cambiar antes de llegar al corte porque no sube con nada de gracia esas ultimas vueltas. Segun tus calculos esto seria asi? Seria el B23 un motor con buenos bajos al tener una relacion de 1,04?? Entonces si el B25 tiene una relacion de 1,12 dara su potencia y fuerza mas arriba que el B23??? Es lo que busco.
El del 911 sc, anda muy bien pero a partir de las 4000 anda mucho más. Por ejemplo, en mi 315 con el carburador de origen y colector de escape a duras penas llegaba a las 4000 a partir de ahí moría, sin embargo ahora va mucho más suelto por la zona de arriba llegando a veces sin enterarte al corte, ya que te invita a estirarlo aún más. Por lo que no creo que sea muy determinante la carrera y el diámetro.
Desde luego yo creo que importa mucho más el diseño de admisión/escape/encendido/distribución que el tipo de carrera que lleve el motor. Un motor de carrera corta con un mísero carburador pequeño, dos válvulas por cilindro y una distribuciín con poco cruce no irá bien ni arriba ni abajo En cambio si le metes dos carburadores dobles, 4 válvulas, una buena culata de flujo cruzado con doble árbol y distribución rápida, y mapeas todo en consecuencia puedes tener un molinillo de esos que vuelan entre 4000 y 7000 rpm.