Otra duda que me acaba de saltar es si podemos programar y como hacerlo que cada vez que arranque el vehículo se ponga en "MODO ECO PRO", no se si sera una tontería o no se podrá hacer o bien si es interesante. Tengo tantas preguntas que estaría todo el día escribiendo, pero no quiero volver loca a la gente. Un millón de gracias.
Por coding se pueden hacer infinidad de cosas, mirate esta pagina y veras el potencial del coding. https://www.mservice.es/coding/
con el modo ecopro el coche es una burra cansada Pero por poderse se puede codificar para que arranque en modo ecopro
Lamentable lo poco que anda. Lento en respuestas y un pedal que hasta que no llevas buena parte pisado no sirve de nada... Para un ahorro de??? Si tienes cabeza ahorras más
No se, entonces para que viene esa opción? para disminuir el consumo sola mente y la potencia el vehículo baja muchísimo?
En ciudad no sirve para nada, incluso llega a ser peligroso, porque el coche es lento de reflejos. Para distancias grandes por carretera si que vale la pena.
Esa opción viene por los rollos medioambientales de una conducción eficiente y contaminar menos. Pero en la práctica.... le quita un 25% de potencia al coche, el pedal muy muy lento de respuesta al acelerar, el aire acondicionado parece un ventilador y casi no enfría, etc etc. yo no lo uso jamás. Pero hay gente para todo y lo usan para conducir en modo Flanders
Lo único interesante del Eco Pro es el modo vela en descensos. Se puede jugar con eso, pero luego cuesta arriba creo que hasta consumes más en Eco Pro que en Confort.
En el X2 el modo vela también se activa en confort, supongo que se activará menos que en eco pero se activa. En eco al final haces que el coche gaste más freno y haga bastante más uso de la caja de cambios (al estar quitando y poniendo marchas continuamente en modo vela), cosa que, como todos sabéis, la caja de cambios es de las partes más caras del coche. Por lo que pones eco para, ahorrar céntimos a costa de gastar más freno,y perder muchas prestaciones, y además, poder averiar antes una de las piezas más caras del coche. Además el modo vela... No sé hasta qué punto se ahorra ya que si va el motor sin engranar hay que gastar gasoil para mantenerlo encendido, cosa que engranado son las ruedas las que mueven el cigüeñal. Yo creo que no compensa
En eco,cuando sueltas el pedal,llaneando o bajando ,el coche lleva una inercia que mantiene la velocidad,bastante tiempo sin consumo, sbre todo,donde se nota más,en autopista.
+1. Una vez lo puse para probarlo y pensé que en ciudad sería un buen momento. Situación: cruce, frenas hasta parar y dejas pasar. Te dispones a pasar. No sale al momento sino que es como si pudieras sentir un momento de ralentizacion. Desde que pisas el pedal hasta que sale el coche se hace bastante largo. En ese momento dije nunca más. Imaginemos que tienes una situación inesperada, aquí me vale de ejemplo cualquier cía, autopista, ciudad, ... tú pisas el acelerador y el coche no reacciona al instante. Creo que es un peligro así de claro, por mucho que ahorre ¿1 litro? A mi no le convenció nada, de hecho creo que sobra.
Yo me deje llevar por el ECO. Lo modifiqué, por el ODB, para que arrancara en ese modo. Un mes aguante. Si tengo un L6 no es para que de pena el coche.
Bueno por todas las explicaciones a las cuales agradezco, por mi parte el tema esta mas que debatido. No interesa!!!
Yo arranco, quitó el start/stop y pongo sport! Lo hago ya automáticamente, y es por pereza de no llevarlo a codificar, ....jejeje Si me comprado un bmw, es para pisarlo. Pero bueno, cada uno es un mundo diferente
Yo hago lo mismo y pienso lo mismo si te compras un bmw hay q disfrutarlo Lo unico q el volante para aparcar esta mas duro pero prefiero sport es otro coche.
Ya que estáis, en qué mejora exactamente el modo sport la configuración del coche? Afecta ésto también al cambio automático o el cambio lleva su modo sport independiente? Me refiero exactamente a qué si lo pones en modo sport, sin poner el cambio en modo sport también (o sea, dejándolo en D) también retrasa los cambios de marcha revolucionando más el motor? O cambia igual, solo que las reacciones al pedal del acelerador, dirección, etc son más dinámicas? Gracias
Por lo que yo he leído en el manual y he comprobado en mi coche, creo que la respuesta a tu pregunta es la siguiente: - El modo Sport de la caja de cambios hace que el cambio se produzca más tarde que en Confort. - El modo Sport de los modos de conducción no afecta a la caja de cambios en cuanto al momento de efectuar el cambio, que para eso tiene su modo la caja y los puedes combinar a tu antojo. - El modo Sport de los modos de conducción sí afecta a la caja de cambios en cuanto a las revoluciones de motor a las que efectúa el cambio cuando toque, pero solo si equipas caja de cambios automática deportiva. - El modo de conducción Sport hace más sensible la reacción del coche al pedal del acelerador, y eso hace que sea fácil estirar un poco más antes de efectuar el cambio, porque el cambio no se produce siempre en el mismo momento de revoluciones o par, depende también de tu exigencia con el pie derecho. En consecuencia, es fácil que el punto de cambio suela ser mayor que en modo confort, aunque no tiene por qué serlo. - El modo de conducción Sport no cambia el mapa motor, no tenemos tanto coche como para eso. Estas son mis opiniones y mi experiencia, seguro que otros foreros podrán aportarte la suya y hará que tengas más datos sobre este asunto, que no suele estar muy claro.
Muchas gracias, creo que lo tengo claro. Una vez cogí un 116d de sustitución que llevaba cambio manual y el motor anterior al 1.5 3cyl (N47 D16 creo que es, porque era el efficient dynamics y era un 1.6, no era el 2.0), y había bastante diferencia de llevarlo en modo sport a llevarlo en confort, de hecho ponía el modo sport en cuanto arrancaba el coche la semana que lo estuve llevando, se notaba mucho más vivo de reacciones. Claro, si no afecta al número de revoluciones a las que hace el cambio mola (hablo de tocar solo el modo de conducción Sport, la palanca se queda en D), porque tienes la viveza pero sin revolucionarlo en cambios. Lo malo es que si aún sin tocar la palanca alarga los cambios a más revoluciones, ya no me mola tanto, porque en otros automáticos que he cogido, al poner Sport, cambiaba siempre como a unas 2500rpm, incluso 3000 si pisabas un poco más
Ya lo he comentado más veces, pero para los despistados. Sport se puede poner de dos formas, o con el botón (q al final hay q buscarlo) o moviendo la palanca a la izquierda (si solo la pones a la izquierda y no subes y bajas no se pone en manual sino sport). A mí me es muy útil para ciertas reducciones y sobretodo para bajar puertos ya que te mete una marcha menos que lo equivalente en confort, por lo que retiene algo más (tampoco la ostia pero ayuda). Saludos
Buenas! Yo voy el 99% del tiempo en ECO. Cuando voy a quitar el freno de mano, le doy al botón y bajo a ECO. Por dos motivos, imaginaba que consumiría menos y porque en Confort o Sport, me sobra potencia Vengo de un 90cv compacto y ya iba bien de potencia, así que ahora, imaginaros. Eso si, de ve en cuando, le pongo otros modos para divertirme, que para eso están.Cada vez más Lo que no tenia ni idea era de que fuera malo para la EGR, que no se que es, ni para la propia caja de cambios. Si que es cierto que alguna vez en ECO, parece como que se queda muy abajo el coche y como que sube dos marchas o algo así, pero son poquísimas las ocasiones. Un saludo
Respecto a la EGR no se decirte, pero lo q es evidente que en eco continuamente está quitando y poniendo marchas, en un viaje largo en vez de que se ponga 8a y rara vez baje, te quita la marcha cada 2x3. Eso es dar uso a lo tonto a la caja. Pero bueno, quizá eso nunca falle... Pero más uso tiene. Pero que gastas más freno, al no retener nada e ir sin marcha tantas veces es así... A mí desde luego no me compensa, llevo confort el 99,9% de las veces y si me quiero dar una alegría en carretera de montaña o quiero que retenga algo en una bajada pronunciada, meto la palanca a la izquierda y listo
Yo uso el modo ECO en viajes largos, por autovía y con el control de velocidad de crucero y os aseguro que no hace cambios de marchas salvo alguna pendiente ascendente prolongada. Si, en la situación anterior, quiero aprovechar el modo vela en una pendiente descendente, quito el control de velocidad de crucero y automáticamente entra en modo vela y luego con recuperar el control de velocidad de crucero todo vuelve a la normalidad. Me resulta bastante cómodo.