Bueno amigos, he probado larga y tendidamente el 2izy (como le llamo yo) y aquí os relato mi experiencia con la toma de contacto que he tenido... Comenzaremos con la primera de las tres pruebas que he realizado...la misma ha sido en el trayecto hacia el trabajo de mi mujer, en el cual hay de todo...unos 8 kms de curvas cerraditas por un puerto de montaña (La Conreria) en la que hay más o menos, la mitad en subida (bastante pronunciada) y la otra mitad, de bajada (igual de pronunciada)...luego el resto del trayecto, unos 21 kms, en la ronda de Barcelona, un especie de autovía de circunvalación, en la que no hay ningún semáforo, aunque si, las lógicas retenciones de las grandes ciudades, que según el horario en el que se haga, en este caso, las 9 horas, suele ir cargadita, con retenciones tipo muelle (arranca, circulas un poco y vuelves a parar). Luego, el último tramo de 3 kms (aprox), hay algunos semáforos y ya es un pueblo (Sant Just Desvern). El recorrido lo he realizado con la batería cargada al 100%, con las luces de carretera conectadas, y la verdad es que no he escatimado en darle al acelerador, siempre yendo al máximo que da el coche (85 kms/h) en llano, y a fondo también en las subida y en las bajadas...en unas condiciones francamente desfavorables (sólo un ocupante). Cuando he salido del concesionario, aún estando la batería recién cargada (aunque enseguida me ha marcado 99%), en el cuadro marcaba que podía hacer 59 kms hasta la próxima recarga. No le he hecho demasiado caso porque como hace una media de como has llevado el coche últimamente, pues puede ser errónea según sea el tipo de conducción que se haya realizado anteriormente...si vas a tope durante todo el recorrido, el calcula que a ese ritmo, te quedaran X kms, lo cual no quiere decir que sean reales si luego tú no vas al mismo ritmo. Pues bien, despues de haber recorrido 36,5 kms (desde el concesionario cercano a mi casa), compruebo con estupor, que me quedan 19 kms antes de que haya que recargar...con lo que evidentemente, no llegaría a casa...Por suerte, cerca de donde trabaja mi mujer, viven sus padres, y allí he cargado una media hora, el equivalente a dos rayas o segmentos del indicador (tiene 10 rayas y quedaban 4 antes de recargar). He podido llegar al concesionario, quedándome una sóla raya y unos teóricos 5 kms para volver a recargar, habiendo realizado un total de 70 kms con una carga completa y media hora más de recarga... La segunda prueba, la penúltima, se ha realizado para comprobar no sólo la autonomia con dos personas, sino la luminosidad de los faros, que en un principio, parecen pequeños y de dudosa eficacia a simple vista. Nada más lejos de la realidad, en noche cerrada, los grupos ópticos del 2izy cumplen perfectamente su labor, ofreciendo un haz de luz amplio y denso, del mismo modo que los traseros, siendo la luz de marcha atrás la que destaca por su amplio haz de luz, algo que no me esperaba dado el tamaño de la óptica trasero. Si bien como comentaba anteriormente, llevando el coche al límite de sus potencia en todas las situaciones, la batería se descarga rápidamente, si conducimos de una manera más eficiente, podemos hacer perfectamente unos 70 kms, en trayectos por carreteras secundarias, rondas de circunvalación y algo de ciudad con semáforos y muy escaso tráfico, siempre en terreno llano sin prácticamente grandes desniveles. La prueba se realizó con las luces de carretera conectadas durante todo el trayecto (obviamente) y a velocidades entre 50-80 km/h Pero...que es conducir eficientemente? En el tablero del 2izy, hay tres segmentos que nos indican la cantidad de potencia que le estamos suministrando al motor...si están los tres encendidos, estamos entregando toda la potencia al motor. Pues bien, dosificando el pedal (por decirlo de algún modo, apretando más o menos) podemos hacer que el coche mantenga una velocidad aceptable, sin necesidad de estar entregando más potencia de la necesaria, aprovechando la inercia del vehículo. Del mismo modo, en las bajadas, aprovechar estas para recargar la batería, levantando el pie del acelerador lo contribuye a que la misma, aumente su duración. Continuando con el tema de la autonomía, mi última prueba ha sido esta mañana, (sólo un ocupante), cuando he recorrido prácticamente 52 kms seguidos, de los cuales 8 de ellos han sido por el puerto de montaña anteriormente comentado (tramo con muchas curvas y pronunciado) y el resto, por la ronda de circunvalación (con algo de tráfico) y unos 4 kms de ciudad con poco tráfico. Al terminar el recorrido, aún me quedaban 4 de las 10 rayas o segmentos del indicador de batería, y marcaba que podía hacer otros 20 kms más. El trayecto se realizó, la mitad con las luces de posición solamente, y la otra mitad, con las luces de cruce o carretera. Es posible que apurando, se llegaran a los 100 kms, pero no seré yo el que lo pruebe... Cabe destacar de este vehículo (insisto en no llamarlo coche, porque no lo es) su increíble aplomo en curvas y gran estabilidad, dado su bajo centro de gravedad, asi como su excelente maniobrabilidad...En carreteras reviradas con curvas muy lentas y muy seguidas, es difícil de seguir a un2izy porque entra en ellas como si fuese sobre raíles...Su pequeño motor empuja muy bien y su escaso peso, ayuda a ello. Como dato negativo recalcar que las suspensiones son muy, pero que muy duras...y el mullido del asiento, no acompaña demasiado, pero como este coche no está pensado para trayectos largos, tampoco es demasiado molesto, aunque si el firme es muy irregular, la cosa cambia y la incomodidad se acentúa sobremanera. Tampoco es de extrañar dada la asusencia de ventanillas, que la rumorosidad propia del vehículo y de sus adyacentes, en túneles, es bastante elevada, resultando molesta... Ahora sólo me queda, acabar de decidir que hacer...me hubiese encantado que llevándolo a tope, hubiese podido hacer el recorrido que hará este coche a diario, y me quedasen aún 50 kms...pero eso por ahora, es una utopía...pero, posíblemente, en unos años, pocos, se duplique la capacidad en el mismo espacio, con lo que este problema, desaparecerá, y seguramente aparecerá otro...que el precio del alquiler, subirá...una de cal y otra de arena. Y mientras las baterías no ofrezcan autonomías a los vehículos de 300-500 kms, el alquiler es la mejor opción, porque, en mi opinión, una batería de propiedad, al precio al que están y estarán durante bastante tiempo aún, teniéndola que recargar contínuamente (hay que tener en cuenta que una batería muere no sólo por tiempo de uso, sino por número de recargas, aunque sno sean totales) bajará su rendimiento en relativamente poco tiempo (según los kms que hagamos y por ende las recargas) siendo una "inversión" nada rentable a medio plazo. muy diferente sería si las baterías costasen 3000 euros y tuviesen una duración de esos 300-500 kms antes comentados, porque las recargas serían mucha menos y la batería, tardaría mucho más en perder efectividad. Ahora mismo, ese es el gran hándicap de los vehículos eléctricos, aparte de los puntos de recarga, que eso ya, es otro tema. Espero haber aclarado algunas dudas que tengais sobre el primer urbanita a pilas del mercado...el 2izy !!! Un saludo y perdonad el tocho CRASH-TEST A 50 KM/H -
Es que en este foro le tenemos aprecio al cacharro. Ahora más en serio, gran análisis, evidentemente están verdes aun y al menos para mí no es nada viable para sustituir a mi arcaico merchy, sin embargo como vehículo de ciudad seguramente puede triunfar.
Gracias por la Review!! Muy completa y aclarativa para los potenciales compradores de bichos de este estilo. Personalmente el Twizy me parece un engendro entre coche y moto sin las ventajas de ninguno de los dos y con un carísimo sistema de propulsión que solo puede encajar a un publico muy muy determinado. Pero no deja de ser in paso lógico en el desarrollo de los vehículos eléctricos. Un saludo!!
Yo ya he manifestado mi opinión, me parece una filigrana de la marca del rombo inviable salvo para un público muy muy muy concreto
Gracias !!! Razón no os falta...estamos en los albores de este tipo de coches...seguro que dentro de una década nos reiremos de los precios y las autonomías...A mí estéticamente no me desagrada porque nunca pienso que es un coche, es un vehículo...La verdad es que lo que más atrae, aparte del ahorro de "combustible", es el nulo mantenimiento y la facilidad de aparcar en una ciudad como es Barcelona, sin contar que el impuesto de circulación es de risa, el seguro a todo riesgo poco más de 260 euros batería incluída, y la revisión cada 30.000 kms, será también bastante económica, así como los neumáticos, discos, pastillas... Claro que para eso, hay que pasar más frío y calor que en un coche, pero menos que en una moto, cosa que tampoco me importa mucho...me desespera mucho más estar buscando aparcamiento durante mucho rato, lo caro que resulta, y lo lejos que debo dejarlo algunas veces....Un saludo
Me voy a sobar pero se me queda de lectura obligada para maniana...que ya sabes que soy un defensor del concepto Twizy.
Interesantes. Lo que yo recuerdo es que yendo fuerte la mecánica sonaba más de la cuenta y para mi mujer que iba detrás era algo molesto.
Ya me contarás !!! Un saludo Es cierto, se oye todo y el de detrás, sufre más el viento y la lluvia que no el de delante...Un saludo
Gran cronica¡¡¡¡¡¡¡¡¡ yo veo de vez en cuando uno que se ha comprado un vecino y sinceramente el cacharrete para lo que vale no me va nada de nada , de todas formas mi opnion no cuenta mucho ya que me encantan los coches clasicos , y me quede anclao en los gusto de los años 80-90......., Pero vamos su autonomia me parece adsurda......., eso de estar en un sitio por ejemplo y que no te puedas mover libremente , que estes tomando una cerveza en un sitio y te pienses ir a otro y no puedes porque el cacharro no tiene bateria..... pues no se...... es que no lo veo ......... 50 kilometros?? , y el mio tiene una reserva de 100 y no lo deje nunca pasar de 90kilometros, porque no estoy agusto...... . Y sin ventanas? , suspension dura?? , velocidad maxima 80?? Es que cualquier moto anda mas y es mas comada....... vamos no lo veo.....
No creo que el Twizy sea un vehiculo para calcarte 70kms diarios.... A mi entender, es el tipo de vehiculo "urbanita" con el que haces 10 o 20kms.... no mas... La verdad que yo estoy tentado en uno de esos... por que al curro tengo 4kms ida y 4 vuelta... con lo que seria muy aconsejable..... Otro tema es las cargas... por ejemplo, en mi garaje no seria posible de momento.... no hay tomas de 220v.... Me imagino la cara que pondrian los vecinos si en la siguiente reunion comento que hay que poner enchufes en cada plaza para el tema de las recargas...... Pero pensandolo bien, con la Scooter hago el mes con menos de un deposito... (10Ltrs) con lo que me sale mas economico que el electrico... que ya solo de alquiler de baterias creo que eran 45 europeos al mes.... a parte de las recargas 2 o 3 que necesitaria al mes, por supuesto.... creo que incluso el modelo que alcanza los 45kms seria suficiente para mis necesidades....
Tiene su mercado pero para otro sector de la población, es un vehículo que no le soluciona nada...En mí caso lo planteo para que mi mujer vaya al trabajo (quería una moto, pero ni pensarlo...me da pánico pensarlo siquiera) y para bajar a Barcelona (30 kms ida y vuelta del centro a mi casa) y aparcar sin tener que estar pendiente de si hay sitio, si se me pasa el tiquet o horas en el parking...ah !!! y olvidarme del mantenimiento...Un saludo compañero !!! Para hacer ese recorrido, ni te lo plantées, aunque sea el de 45 km/h, al mes, mínimo son 50 euros más IVA...y dudo mucho que gastes eso con un ciclomotor...Un saludo !!!
Buena review. Por fin tenemos uno de estos por el foro Sigue fallando la autonomía (ya he expresado mi opinión sobre el tema muchas veces), que nos intentan vender como que "es lo que hay", aunque esa autonomía en el eléctricos ya existía hace décadas. Un concepto de coche interesante para lo que es: ciudad pura y dura. Bomarang, eres todo un pionero
Gracias compañero...pero...aún no lo he comprado...las pruebas han sido con un vehículo cedido, porque quiero estar seguro de que podrá hacer aquello por lo que lo compro...me he de decidir ya...y lo que hubiese querido es sacar más por el Suzuki Wagon R+ de mi mujer, pero, ya no se estiran más...Espero que para la semana que viene, tome una decisión, porque, teóricamente, Renault subirá los precios de sus coches un 2% como máximo...según me ha comentado el comercial. Un saludo !!!
Magnifico analisis, 3 pruebas distintas aportando resultados y opinion... me choca que aun tengas dudas. Quicir, dadas tus necesidades, hay vehiculos mas apropiados no crees? En que mejora el 2izy a tu Wagon R actual? Con el Wagon te ahorras el tener que pasar todos los dias por casa de tu suegra a recargar bateria! Demasiadas preocupaciones e incomodidades, para mi, de momento, este Renault seria Too Itchy P)
Por que lo dices? Un saludo Hola. Sólo en el caso de ir a "tope" se necesiatría recargar....yendo normal, puede ir y volver a casa....y ella no va a ir a tope y menos por la carretera de curvas... En lo que respecta al Suzuki, me lo planteaba porque al coche, seguramente y a este paso (me refiero haciendo 20.000 kms/año) habrá que comenzar a hacerle embrague, le tocarán neumáticos en unos meses y poco a poco, será susceptible de que le vayan saliendo "cositas"...el hacer ciudad o las retenciones, es lo peor que hay para un vehículo...Con el 2izy, me olvido totalmente de esos problemas...y soluciono el tema de aparcar en ciudad, y en su trabajo, que cada día lo tiene que buscar más lejos...de esta forma, aparcaría prácticamente al lado...simplemente es eso...También el Suzuki irá perdiendo valor y tal y como están las ventas, me olvido durante años del mantenimiento del coche...Un saludo
Desde luego que es una pena que en el "worst case" las baterias no te den para ir y volver....es sin duda seria un requisito razonable. No obstante sigue siendo una buena opcion y como dices si el Suzuki empieza a tener un cierto kilometraje y se acercan mantenimientos "caros" tipo embrague, correas (si es que tiene) amortiguadores, etc...no es tan mala inversion. Por otra parte si en el trabajo existiera la posibilidad de conectarlo a la red seria ideal...aunque dudo que las empresas "regalen" kWh a sus empleados...una cosa es cargar el movil y otra un coche. Buen analisis del "vehiculo"! ;-)
Gracias compañero...Así es, el Susi está perfecto, pero los años pasan y los kms también...si hiciese pocos kms, no me lo plantearía, pero como bien dices, comenzarán a caer amortiguadores, escape, embrague, bateria, (correas ya se las hice) por el uso evidentemente, no porque ahora estén mal, pero con el 2izy, durante muchos años, me olvidaré de que tengo que hacerle algo al vehículo, a hacer kms y punto...En el trabajo no puede cargar porque está en la calle, pero, muchas veces, de camino a casa, pasa por Barcelona y está por el centro y puede dejar el coche recargando (si fuese necesario, que no tendría porque serlo ya que va de paso para ir hacia casa) y de paso lo tiene aparcado 2 horitas...Un saludo y gracias compañero !!!
También me han hablado de empresas que colocan vinilos con publicidad en el coche y te pagan por ellos, si el trayecto, la distancia y el lugar les interesa...poco o nada me importaría llevar publi a cambio de por ejemplo, el alquiler de las baterías...lo voy a mirar porque seguro que aunque el 2izy no tenga una gran superficie para el anunciante, sólo por la novedad del vehículo, hará que se fijen muchas más personas que en otros modelos...es una opción...
pieso que sale mas rentable el fluence o la kangoo, la autonomia esta en 180 y 170 euros, estuve haciendo cuentas que con el alquiler y recarga salia sobre 4 leros los 100kms( el alquiler de la bateria esta sobre los 600 rulos anuales). eso si el inconveniente que tiene fluence y kangoo es que necesitas una estacion domotica en casa para su recarga. renolo esta pensando un sistema para recargar la bateria en 3 minutos osea que es una solucion bastante buena. los dias de lluvia te mojas, y la solucion que me dieron es que te pongas un chubasquero y gabardina, palabras textuales, por lo que pienso que a lo mejor en la zona norte de españa no tenga mucho exito. lo bueno de twyzi es ke se puede entrar en zonas restringidas al trafico. lo curioso es que las barras de proteccion lateral se abren al estilo lambo y el espejo se queda perfectamente horizontal y ya el resto lo decidis vosotros jajajaja saludos
Discrepo con lo que comentas...aparte de que esos vehículos cuestan mucho más (el alquiler de la batería para los mismos kms que el 2izy también), la filosofía de practicidad, se pierde totalmente...tanto el Fluence como la Kangoo, son coches (no se pueden aparcar en el lugar de las motos) , seguros más caros, impuestos más caros, y para desplazamientos en los que el 80 % de las veces será para una sóla persona, sería excesivo. El problema de la lluvia, el frío o el calor, no es problema para nosotros que hemos sido y somos moteros de siempre...el tema es olvidarse lo más posible de que tienes mantenimientos y pagar menos que actualmente en combustible , seguros e impuestos. Un saludo
Yo ahora estoy buscando una scooter de 125 para dejar un poco de lado el coche, que lo cojo mucho para trayectos cortos y me da pena jaja. El twizy ni me lo planteo con esas autonomías, aunque la seguridad frente a una scooter es indiscutible
si, la kangoo cuesta 12000 y el fluence 20000. el gerente de renault almeria nos dijo que el alquiler de las baterias salia sobre ese precio si me ha tangao ese es su problema. tambien nos dijo que el contrato incluia el alquiler de un coche para viajar. esta claro(bajo mi punto de vista que a ese coche para que salga rentable hay que hacerle 100 kms diarios ya que suponiendo el alquiler a 50 pavos mensuales, el coste diario esta en torno a los 2.8 € + el € de electricidad, para moverte por almeria te sale mas rentable el trasporte publico. o tu coche de combustion saludos
Buena crónica! Eso sí, a mí me parece que no da para mucho la batería, eso de tener que estar cargándolo continuamente no lo veo claro..
Yo sin embargo, para los kms que le hago al coche (Thesis) no me sale a cuenta ningún eléctrico...hay que hacer bastantes kms para planteárselo...Un saludo A ver, 70 kms los hace y algo más se podría hacer...dependerá mucho de como sea la zona por la que vas, que tipo de scooter quieres...por ejemplo, para llevar a un niño a la escuela, ni que decir tiene que yo antes que en moto, lo llevaría en el 2izy...cualquier caída para un niño podría ser fatal y en el Renault la seguridad es superior a cualquier moto sin duda. Un saludo
El seguro me sale más barato que en el Suzuki...y me acaba de caducar, así que...o renuevo el del Wagon o compro el 2izy...además, me toca cambio de aceite y filtros...y si lo doy al conce, no le hago nada claro...bufff...que dilema !!!
El seguro me sale más barato que en el Suzuki...y me acaba de caducar, así que...o renuevo el del Wagon o compro el 2izy...además, me toca cambio de aceite y filtros...y si lo doy al conce, no le hago nada claro...bufff...que dilema !!! Si llegamos a un último acuerdo, seguramente, lo compraré...Saludos
Me sumo a los agradecimientos y parabienes por tu crónica. Se agradece tener información de primera mano de un usuario real, en lugar del típico periolisto que nunca sabemos de qué pie cojea. A mí no me parece un concepto interesante de vehículo (como bien lo llamas). Me parece interesantísimo. Porque, en entornos urbanos, el 90% del transporte privado supone coches de bastante más de 1000 kg con tan sólo una persona a bordo. Con este tipo de solución se reducen las necesidades tanto de energía como de espacio. Y al usar electricidad se mitiga el problema de acumulación de emisiones en zonas urbanas. Cierto es que las soluciones tecnológicas a día de hoy no son todavía óptimas, faltando por ejemplo esos pocos kms de autonomía. Pero tus impresiones me confirman que estamos yendo por el buen camino.