Quizá diga una locura pero si tienes espacio y dado el valor sentimental tan importante, valora hacer algo así. Te lo comento porque yo lo he pensado alguna vez…pero me falta el coche sentimental
Es lo malo de los hierros, que como tengan algún tipo de valor sentimental.... Si es así, *yo* lo repararía sin dudarlo ni un segundo, como si hay que cambiar motor por otro de desguace. El dinero solo es dinero.
Ya dije que eso lo haría si fuera uno de los E34. Que a día de hoy ya tienen mucho más valor sentimental que el Kadett, que no lo tiene ni para mi padre que fue quien lo compró en el 90
Total. Que se han emperrado en el valor sentimental y yo lo despeñaba. Qué si lo arreglo es para quitar trote a los e34
Por lo que leo, sería tomar una decisión lo más fría posible... lo puedes reparar fácil y barato? El coche te es de alguna utilidad? Si la respuesta es que sí a ambas, lo mantienes, de lo contrario, al desguace.
Hola Raúl. Por lo poco que te conozco y sabiendo lo que te gustan los coches seguro que lo arreglas. Yo lo haría.. según me dijistes el otro día cuando nos vimos lo usas para trayectos cortos y así reservar a tus joyas alemanas. Un saludo y ánimo.
A mí me costaría un huevo deshacerme de mis viejos Opel, se que luego los echaría de menos, si te gusta tu Kadett repáralo, una junta de culata en un Opel de esa época es fácil de cambiar y sobretodo barato, en cualquier taller de barrio no creo que llegue a 700.
Si no tiene entonces valor sentimental... da igual todo. Lo malo es que ahora no lo tenga, te deshagas de él y te arrepientas en unos años.
En cuestión económica .. sin sentimientos de por medio .. el rollo estaría en mirar cuanto cuesta la reparación versus otro coche de 500 o mil euros , que dando gracias a Dios que no nos afectan las etiquetas lo mismo te haces con algún juguete interesante por ese precio .
Aquí va mi comentario, si tu padre, que lo compró, no le tiene mucho aprecio, al desguace directo. Ayer, mirando por mirar en Alemania...635CSI, alguno con 500.000km, lo han disfrutado, que envidia, haz lo propio con los E34, que no sabes lo que te espera mañana.
Si los disfruto, los disfruto. De hecho hasta hace tres años más menos han hecho toda las tareas que puede hacer el Kadett desde entonces, incluida la de traer leña... Mismamente uno de ellos se está pintando en este momento. La idea del Kadett era relevarlos de esos servicios de campo y de los arranques y paradas en frío, por eso me lo quedé. Pero vamos, que conozco un Mercedes w123 que va hasta a por aceitunas y ahí está, con su chorro de kilómetros y disfrutando a tope
Si no se calienta el coche, y no le haces una burrada de kms al año yo seguía utilizando hasta que reviente. Llenar el deposito de anticongelante antes de que quede vacio, y acortar cambios de aceite para que no tenga mucha agua y fuera. Tengo en casa un astra 1.6i que le tocan trabajos de tractor, creo que esta peor que el tuyo. Bebe 1litro de agua cada 100km y aparte lo mezcla con aceite. Le cambio aceite y filtro cada 3k kms y a arrear. Lleva un par de años así y ahí sigue. Solo por curiosidad, lo tendré hasta que le salga una biela por el costado o tenga una averia que no merezca reparar.
También lo he pensado. El coche no se calienta, e incluso he pensado en dejar el tapón del vaso algo flojo para que no coja presión y empiece a reventar por algún lado
Ya, pero casi prefiero lo malo conocido que lo bueno por conocer. Y estaría en las mismas respecto a cortos trayectos en frío, que esos llevan catalizador. Con ese dinero arreglo el Kadett y todavía me sobra
Pues en casa lo tenemos con los E34, todos. Los niños han crecido con ellos, y fantasean con que duren para conducirlos ellos cuando tengan carnet. Que les quedan unos cuantos años... Y fueron los coches que me hicieron resistir a no comprar un furgoneto o un suv para llevar tres niños