Buenas foreros! Este es mi primer post, y os saludo a todos/as!!!!=; La cuestión es que yo tengo un coche de la marca de los cuatro aros, jeje, y llevo con él desde 2003, estando hasta la actualidad contento con su comportamiento. Pero resulta que un conocido se ha comprado otro coche y el BMW 320d que tiene, se lo queda la mujer, y según me dice, es mucho coche para ella debido al uso que hace con el mismo. Y me comenta, ¿por qué no me lo cambias? Claro, es mi duda. NO CONOZCO NADA DE BMW. Así que por eso expongo este problemilla para ver que me podeis recomendar. El coche en la actualidad tiene 140.000km, es el 320D, con acabado M exterior e interior, cuero, Navi, etc.. es de importación, lo compró con 10000km, y hasta ahora, solo ha tenido que pasarle sus revisiones y demás. Ninguna avería, según me dice. Creo que es del año 2001 en concreto. Mis dudas: ¿Cómo va este motor? ¿Algún defecto de fábrica o algo parecido a tener en cuenta? ¿Son muchos kilómetros para este tipo de coche? ¿Lleva correa o cadena de distribución? ¿Se nota mucho la tracción trasera al venir de coches con tracción delantera? ¿Cuántos kilómetros creeís que puedo hacerle de media, como vida de este motor? ¿El turbo aguanta o con esos kilómetros está en las últimas? Un saludo y espero vuestra ayuda. GRACIAS!!!
bienvenido no tengo muxa idea sobre el tema pero tiene ke ser buen motor porke si te das cuenta 320d del e46 hay por las calles a patadas fijate ke de cada bmw ke veas casi todos seran de ese motor asi ke no tiene ke ir mal ya los verdaderos expertos de por aki te contestaran mejor ke io un saludo y bienvenido
mm de 2001...puede ser el de 136 cv o el de 150,sabrias decirlo? porque cada uno de ellos tiene sus pros y posibles contras.un saludo!
Si es el de 136 cv adelante, es muy buen coche. Puede dar problemas la bomba inyectora. Respecto al de 150cv no te puedo aportar gran cosa.
Yo tengo el de 136cv automatico y va fenomenal anda bien y acelera tambien bien, confortable para hacer muchos kms, en Junio le hice 3200 kms en un viaje a Francia, 1000 sin parar el motor, de reserva a reserva. Mira q este despalomillado y bueno si es de un conocido pues mejor de la traaccion delantera a la trasera no note nada lo tengo desde Enero, lo traje de Alemania con 160.000 kms y fenomenal. Saludos.
Lo que es la marca, de lo mejorcito que puedes encontrar. Hace poco he estado metiéndole mano a un Mercedes, y sinceramente, el BMW me parece mas racional (todo está montado o pensado con mas lógica). Además, en mantenimiento, me da la impresión de que Mercedes es mas de la política de 'cambiar todo el componente', mientras que BMW vende mas piezas sueltas (lo cual, si vas a mantener tu el coche, tiene grandes ventajas en cuanto a coste). También veo a BMW por encima de VAG (conozco el VW, no tanto el Audi, pero entiendo que son muy similares). Tal vez la única marca alternativa que cogería sería Toyota (por la fiabilidad que dicen, pero me parecen muy feos). Tengo el problema de que uno de mis coches tiene que ser algo tipo monovolumen, y BMW no fabrica este tipo de fregonetas, así que, por desgracia, tengo que irme a una segunda marca (si BMW tuviese un monovolumen, sin duda me habría comprado el BMW). BMW si tienen las rancheras, pero mi mujer no quiere llevar un coche muy largo, prefiere algo mas corto aunque mas alto y feo (hablo del coche, je je). La tracción trasera te gustará mucho (con la electrónica, se resuelve su mayor dificultad de control en determinadas situaciones, y de conducción es mas placentera). En cuanto al motor y el modelo en si, a mi me gusta mucho el e46. Me gustaría mas tener un gasolina (por el ruido, la suavidad de conducción, etc), pero a la hora de ir a repostar el diesel me da alegrias. Como averias, el tema del turbo (mi coche lleva el segundo, que ha aguantado bien unas cuantas decenas de miles de kms, y ahí sigue), y se comenta el tema de las palomillas en la admisión (unas clapetas que tienen buena intención, pero que por lo visto te pueden dar un disgusto si una se suelta). Yo que tu me iba al BMW; si te sale bueno, lo vas a disfrutar.
eso es una loteria yo te aconsejo que lo lleves a la bmw antes aunque te soplen mas que en cualquier taller, y evitas que te timen. ellos saben mejor que nadie como esta el coche y como ya sabes dependiendo de las manos un coche con los mismos kms puede estar nuevo o petao. suerte!!!
Si es el 136 CV tiene la ventaja de que no tiene palomillas en la admisión. Un problema menos. El frontal es ligeramente diferente del de 150 cvs y los pilotos traseros también. El de 150 CV de aquella época rompían el turbo con demasiada facilidad y en el 136 rompían bomba inyectora, aunque si se trata de éste último en las fechas que comentas tenían bastante superados ya todos los problemas que dió. Yo me quedaría con más tranquilidad uno de 136 que uno de 150 cv de ese año. Los dos te pueden dar problemas de silent blocks y de soportes de motor, pero no son averías graves ni caras. Por cierto... Bienvenido.
El de 150 cv rompia turbos. Puedes mirar uno que lo tenga cambiado. Como me paso a mi. Porque la verdad, va mucho mejor que el de 136cv. Pero te arriesgas a que se te rompa el turbo. Aunque nunca estas exento de eso en cualquiera de los dos modelos. Saludos¡¡¡
de kilometraje va estupendo. Sabiendo que lo ha llevado tu amigo sabrás bien si te puedes fiar o no jeje pero vamos si realmente no modificaron el kilometraje al importarlo a ese coche le queda mucha tralla seguro. saludos!
el mio es del 2000 , 136 cv, 186.000 km y es un fenomeno, no hay algo mejor (comparativo calidad - precio), Aparte de los consumables, lleva todas la piesas originales
yo no lo compraria,por la caja de cambios mas que nada porque me gusta 6vel, por turbo no proque siendo del 2001 es mas que probable que ya lo tenga cambiado
Hola yo tengo el 320d automatico del 2001 con 146000 km. La semana pasada le cambié el caudalimetro y limpié y anulé la valvula egr y note un cambio radical, por lo demas es lo unico que le he hecho al coche salvo pastillas de frenos + discos , neumaticos y los cambios de aceite y filtros correspondientes. En definitiva, un buen coche. Saludos
pero el de 150 o el de 136? porque del 2001 y 150 seria para felicitarte por tener un turbo del 2001 con 146.000 km si es así, felicidades
Es el de 136 cv, hace 2 semanas lo meti en el ordenador de un servicio bosch y salió todo bien, de todos modos cruzare los dedos... Saludos
entonces si es un 136 no me estraña que lleves aun el turbo original si esque ese coche no rompia tanto turbo como dicen algunos tio yo el que tube esque practicamente ni se oia el turbo y tiraba de pm pero a ralenti a y a bajas bueltas y alguna pero escasa vez en altas empezaba a cabecear el motor de una manera bestial, y es que tenia problemas de toberas en los injectores y noseque cosas mas bamos que al del conce le pregunte despues y le costo el arreglo un buen disgusto
buenas...el mio es un 136 cv del 2001... y solo me ha dado problemas los silenc block de un brazo de suspension, el arreglo es caro... pero por lo demas va de maravilla...un saludo
Si cambiar los silent block te parece caro, espero que no te pase nada más en el coche, porque ibas a flipar
Bienvenido. Yo tengo el 320d del 11/2001 de 136cv 160.500km hasta el dia de hoy fabuloso Problemillas que suele dar en comun esta serie son los siguientes... - se funden muy amenudo las luces. - suele estropearse el caudalimetro (ya es un topico en la e46) - y la bomba inyectora suele cascarse Gracias a Dios no tengo ninguno de esos problemas (bueno lo de las luces fundidas si) para mi lo veo algo lento el 136cv de consumo ecxelente no tiene que despalomillarse el 150cv suele tener el problemilla del turbo y ese si se tiene que despalomillar
Lo que no entiendo es que quieras cambiar un audi del 2003 por un bmw del 2001. Si es que he entendido bien. De que audi estamos hablando? porque si es un a4 aun lo entiendo menos. que cambieas un a3 por un serie 3 aun, pero a4 por serie 3, no le veo la razon.
Buenas, yo tengo el 136cv con repro y con 102000 km y va como un tiro y sin ningun problema tambien decir que lo cuido mucho :xray: